Reunión de Casuística Presentación de casos clínicos Silvana Guendulain.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Varón de 19 años con fiebre recurrente desde los 2 años de edad
Advertisements

Neumonia Presenta Ivonne Zagal.
NEUMONIA AGUDA Sexta causa de muerte en EEUU y la primera entre las infecciones. Sexta causa de muerte en EEUU y la primera entre las infecciones. El.
Caso Clinico: Paciente sexo masculino de 75 años, que consulta por: disnea, debilidad, mareos, anorexia, palidez e ictericia.
CASO CLÍNICO Setiembre 2011 Sala de Docencia. Antecedentes familiares: Tercer hijo de pareja no consanguínea. 2 Hermanos sanos. Padres, tíos, abuelos.
PRESENTACIÓN DE Caso Clínico:
¿Nos hemos olvidado del SIDA en AP? A propósito de un caso Jimeno Monzón AI Milla Pérez MM Sencianes Caro R Urdaz Hernández M Catalán Ladrón ML Casañal.
Reunión Casuística Jueves 19 de Abril Instituto Modelo de Cardiología.
Residencia de Emergentologia
Guendulain Silvana APP: HTA IC Anemia crónica Ca de mama. Qx: Mastectomía Derecha + vaciamiento axilar Quiste Hidatídico de pulmón ( > 40 años)
Dra. LOURDES MIRANDA Dr. Eudelio Cabello
PARTE 2 EXANTEMATICAS.
Ma. Eugenia Fernández Ma. Luciana Orellano Residencia Medicina Interna Hospital Rawson 28 de Abril de 2011.
MIOPATÍAS INFLAMATORIAS
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
Enfermedad de Still HIGA Prof. Dr. ROSSI Residencia de Clínica Médica
Dra. Diana Vera HC-IPS Residensia de Emergentologia Caso clinico.
CASO CLINICO Disertante: Dr.. Adan Vecca Responsable: Dr. Tomas Sachero. Residencia de Emergentologia 04/07/2012.
NEUMONIAS -NEUMONITIS
Caso 1 Qué serología hay que solicitar al paciente?
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN PACIENTE CON INFILTRADOS PULMONARES BILATERALES REUNION DE CASUISTICA Córdoba 4 de Julio 2013 Dra. Pereyra Betiana.
Reunión casuística Septiembre 2013 Nuevo Hospital San Roque Dra. María José Maracini.
Presentación Caso Clínico
Caso clínico. DRA VIVIAN PEREZ DRA Mirna Salinas 7/05/2012.
As Motivo de Consulta.  NN.  Sexo: Femenino.  Edad: 86 años.  Fecha de ingreso: :30 hs. Dolor Precordial..
Dra. Romina Lopez Dra. Millas Maria Cecilia Hospital Garrahan
CASO CLINICO Disertante: Dr. Adán Vecca – Dr. J.C. Azcona- Dra..Silvia Huerta Responsable: Dra. Angeles Martínez Residencia de Emergentología 2011.
Claudia Bucay Médica especialista en cardiología y clínica médica División Cardiología Hospital de clínicas José de San Martín.
R EUNIÓN C ENTRAL DE C ASUÍSTICA P RESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS Servicio de Neumonología Hospital Italiano de Córdoba Abril 2016 Cervantes Michel, Cecilia.
P ACIENTE : E. M. Mujer 81 años. Vive sola en el campo (Napaleofú)
TOGAVIRIDAE. TOGAVIRIDAE  Géneros: Alphavirus (virus transmitidos por artrópodos) Rubivirus (virus de la rubeola)
CASO CLINICO Residencia de Emergentologia Disertante: Dra. Clarissa Da Costa Responsable: Dra. Ma. Estela Paredes Noviembre
ARTROPATÍAS AUTOINMUNES Artritis reumatoide: La artritis reumatoide es un trastorno inflamatorio sistémico crónico que puede afectar a muchos tejidos y.
DRA.BETIANA PEREYRA REUNION CASUISTICA JUNIO 2016.
Enfermedad de Kawasaki. Que es? Es una enfermedad febril de la infancia que afecta a las arterias coronarias, miocardio y endocardio; articulaciones y.
A propósito de un caso Dra Alejandra Cédola Clínica San Lucas Neuquén.Argentina.
Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC.
TRASTORNOS DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
PESTE NEUMONICA MR2 JESUS HUAYTA QUIROZ IM CHRISTIAN RIVERA HEREDIA.
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica Hospital Universitario Japonés.
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
NEUMONÍA NEUMONÍA.  Proceso infeccioso que compromete el tracto respiratorio inferior, de origen viral, bacteriano o micótico que puede comprometer los.
Niña de 3 años con dolor en costado izquierdo
Exantemas en la infancia
Síndrome de Guillain Barré asociado a Zika
Evaluación de los pacientes HIV positivos con diarrea
PERICARDITIS AGUDA Director del Consenso: Dr J. Horacio Casabé
SERGIO LÓPEZ DIÉGUEZ, FIR 3
CASO CLÍNICO: Nódulos subcutáneos en la infancia
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Casos clínicos lesion renal aguda
Algoritmo para el diagnóstico y tratamiento de sujetos en quienes se sospechan infecciones del SNC. ADEM, encefalomielitis diseminada aguda; CT, tomografía.
FIEBRE EN EL NIÑO.
Casos Clínicos Dr. Nicolás Thomas
CASO CLINICO Bronquiectasias ¿Cuál es la causa?
Algoritmo para valorar resultados anormales de las pruebas de la función hepática. En caso de sospechar hepatopatía, una estrategia adecuada para la valoración.
Lupus cutáneo subagudo pediátrico. Reporte de un caso.
Caso Clínico n°1.
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD (NAC)
Virosis Emergentes Mayaro y Usutu
Artritis Idiopática Juvenil
Cervantes Michel, Cecilia.
REACTIVACIÓN DE COLITIS ULCEROSA
ENFERMEDAD INJERTO CONTRA HUESPED
V. Augustín Bandera 1 , P. Macías Ávila 1 , J. Luque del Pino 1 , C
SINDROME AÓRTICO AGUDO
Resolución de caso: diagnóstico a primera vista (digestivo)
Marta Velasco Azagra Servício de Alergología e Inmunología.
Caso: Motivo de consulta : “ fiebre equivalentes y perdida de peso”
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
Transcripción de la presentación:

Reunión de Casuística Presentación de casos clínicos Silvana Guendulain.

MC: fiebre 39°, artralgias mialgias y cefalea. O ♂ 54 años. O Oriundo de Hernando. O APP: HTA- IAM (stent coronario)- Anemia O AA: no refiere O AT: ex tabaquista 30 pack/year. O AMED: AAS- clopidogrel- allopurinol- losartan.

O 10 días previos febrícula ( °) acompañados de mialgia, artralgias, y odinofagia. Tto: amoxicilina – Ac clavulonico x 7 días O Persiste febril : 1. serología dengue neg. 2. RX: opacidad alveolar basal izq. 3. Internación: ampicilina- sulbactan + claritromicina. O Derivado a córdoba.

Rx Tórax Ingreso.

Laboratorio. Fecha6/3 hb11 Hto31.2 Gb7390 (N 70% NC 13%) Vsg71 Pcr19 Urea29 Cratinina0.83 EAB7.43/31/20/70/93 % GOT50 GPT45 GGT169 FAL333 BilirrubinaT1.41/ D1,29/ I 0.12 PCT0.81

Se realizan hemocultivos – hisopado nasal y rectal

Continua febril y con tos seca Tto: Levofloxacina Consulta al servicio de Neumonologia: SINDROME FEBRIL NAC de lenta resolución Endocarditis Colágeno Neoplasia Diagnósticos presuntivos:

O Examen físico: Taquipnea, FR 35, FC 120, T 38° sudoración Mv+ rales crepitantes basales izq. O Se solicita: TAC, lab de colágeno, ecografía abdominal y ecocardiograma. Serología HIV CMV, Chlamydia, Mycoplasma. O Hemocultivos- hisopado rectal y nasal : neg Ecografía Abdominal: hepatoesplenomegalia homogénea

TAC

Ecocardiograma: VI de dimensiones normales, espesor parietal aumentado Acinesia inferior basal y medial. Función sistólica conservada. Patrón de llenado diastólico con relajación prolongada. AI dilatación leve. Válvulas sin anomalías estructurales.IM leve –IT leve PSAP 37mmhg. No se observa derrame pericárdico ni masas endocavitarias FR 25 UI/ml ANA : neg ANTI (ro/ SSA): neg ANTI(La/SSB): neg AC anti DNA: neg ANCA P- C: neg C3 164mg/dl C4 21mg/dl HIV: neg IgM/G M.pneumoniae: neg IgM/G CMV: neg Ag temprano CMV: neg IgG/M Clamydias. neg

¿Cómo seguimos? Fiebre Leucocitosis neutrofilia Artralgias Mialgias Cultivos neg

Tratamiento: meprednisona 60 mg /día. ENFERMEDAD DE STILL DEL ADULTO Fecha14/03 Vsg39 PCR1.14 Ferritina1452 5° día.

Enfermedad de Still del adulto. (ESA)

Definición. O 1971 descrita por primera vez por Eric Bywaters. O 1897 George W. Still. Describe la forma sistémica de la artritis crónica juvenil. Enfermedad reumática inflamatoria de etiología desconocida.

Epidemiologia. O 1/ adultos O Distribución bimodal : 1° pico años 2° pico > 40 años O Relación ♀/♂ 1:1 ligero predominio femenino.

Patogenia. O Genético: antígenos HLA (B14, B17, B18, B35, DR2, DR5, DR7, Bw35, Cw4 y DR4). O Virus rubeola, parotiditis, echovirus 7, CMV, Epstein- Barr, parainfluenza, coxsackie B4, adenovirus, influenza A, herpes 6, parvovirus B19, hepatitis B y C, HIV. O Microorganismos: Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae y C. trachomatis, Yersinia enterocolitica 3 y 9, Campylobacter jejuni, Brucella abortus y Borrelia burgdorferi. O Citocinas (IL-1, IL-6, IL-8, IL-10, IL-18, TNF- α, INF- gamma), del factor estimulador de colonias macrofagicas, de Heme-oxigenasa-1 (HO-1).

Clínica. Fiebre > 39° % Odinofagia Adenopatías 50-70% Artritis / artralgia Serositis 70-95% Hepatoesplenomegalia 40-60% Rash evanescente 70-90%

Laboratorio. O Leucocitosis > (PMN >80%). O VSG y PCR elevadas. O Alteración del hepatograma. O Elevación de ferritina sérica >1.000microg/L. O Ferritina glicosilada ≤20%. O FR y ANA negativos

Diagnostico. Criterios de Yamaguchi 5 o más criterios en total, de los cuales 2 o más deben ser criterios >.

4 criterios mayores o 3 criterios mayores + 2 menores. Criterios >Criterios < Fiebre en picos > de 39º.Brote máculo-papular Artralgias.Leucocitos > de 10 x 10 9 /L. Eritema transitorio. Faringitis Polimorfonucleares > 80%. Ferritina glicosilada < 20%. Criterios de Fautrel 2001

O Infecciones: mononucleosis- TBC- Artritis séptica- CMV- VIH- faringoamigdalitis. O Inmuno-reumatologico: lupus- vasculitis polidermatomiositis-espondilitis anquilosante- sjögren-AR O Neoplasias : leucemia- linfoma- oculto Exclusión.

Tratamiento.

Gracias…….