Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Revolución Francesa Integrantes: Monserrat Contreras V. Montserrat Gatica M. Carolina Osses G. Curso: 8ºB Profesor: Sebastián Mella Fecha: 25/05/2015.
Advertisements

Periodificación de la Historia. Civilizaciones Sociedades complejamente organizadas Predominio del modo de vida Urbano, con más de 5000 habitantes.
Sociales 4º Unidad 7 Estudiamos La historia.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
EL TIEMPO EN LA CIENCIA FICCIÓN.. EL TIEMPO CRONOLÓGICO Orden Cronológico. En esta el autor relata los hechos tal y como habían sucedido, la mayoría de.
Diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación y la aplicación de los mismos desde su práctica profesional.
ECENARIO SOCIO CULTURAL 3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
¿Qué son los Estados Financieros?
CONTEXTO DE ESTUDIO: DETERMINISMO, CAOS Y LIBRE ALBEDRIO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA 2º bachillerato
Qué es la Econometría No hay acuerdo en la definición ya que:
Evolución del Mercado Laboral
Contexto de producción en la literatura
CAPITULO 24.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA)
Qué es la Modernidad?.
Historia de España.
Nombre: Fabrizio Pérez C.I.: 21,727,690 Barquisimeto, Venezuela
¿Cómo estudian el pasado los historiadores?
EL CONTEXTO TEORICO DOCTRINAL DEL ESTADO Y EL PARLAMENTO
DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA
La salud en manos de la tecnología
Descripción e interpretación de la estadística
Politica Económica.
Formas de hacer historia, Peter Burke.
EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
La Música Tipo de Música.
La crisis de la República. De los triunviratos al ascenso de Augusto
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
No existe hasta la fecha una bibliografía exhaustiva de la psicología mexicana. Este déficit es importante, pues sobra decir que cualquier análisis serio.
Datos y Azar I medio Verónica Toro y Daniela Riquelme
CLASE XV CURSO
Orden de temas. Karl Marx.
Fenómenos históricos, personales y sociales.
Respeto a las fuentes y diversidad de perspectivas
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
El Dato Humberto Pestana
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Sistemas económicos características, tipos 1.
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN Cap. 5
Obj.: conocer las principales características del orden mundial actual
Historia de la Epidemiología
HISTORIA Y TEORIA DEL MARKETING
“L AS ETAPAS DE LA H ISTORIA DE C HILE ” Objetivo - Reconocer las etapas de la Historia de Chile, a través de la confección de una línea de tiempo.
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
EDUCACION –INVESTIGACION.
Categorías de análisis espacial
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
Historia.
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Justo Villafañe Retos energéticos del siglo XXI:
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA
Contexto de Producción
Niñas, niños y personas adolescentes
Textos narrativos.
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
estadistica 2 conceptos
Tecnologías de la Información
Actividad 7. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA
Las fotografías como parte del patrimonio de la escuela pública
Ciencias Sociales: La Historia
Ciencias Sociales y Realidad Nacional
Taller N°2 “Historia de Chile”
Raymond L. Colón Facilitadora Profesora : Laylannie Torres
OBJETIVO 1: DEFINIR CONCEPTOS HISTÓRICOS
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Objetivo de la Unidad Comprender por qué el Estado de Chile impulsó procesos de guerra y ocupación del actual territorio chileno, destacando el rol.
Transcripción de la presentación:

Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos

Hecho histórico Llamamos hecho histórico, a un suceso del pasado que el historiador considera relevante. Podemos decir que son acciones, sucesos, acontecimientos. Los hechos históricos se caracterizan por ser de corta duración (horas, días, semanas). Algunos ejemplos de hechos históricos: la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789, la caída de la bolsa deWall Street en 1929, el estallido en Melilla el 17 de Julio de 1936 que iniciaba el Golpe de Estado a la Segunda República, el atentado a las Torres Gemelas en Según sus características, podemos clasificar un hecho histórico como político, militar, económico, cultural, etc. Los hechos históricos no son acontecimientos aislados ni suceden porque sí. Todo hecho histórico se relaciona con muchos otros hechos históricos, anteriores y posteriores. Es decir, se relacionan entre sí, en una compleja red de causas y consecuencias múltiples y son además lo que llevan a que cualquier conflicto, acontecimiento o momento de la historia se convierta en transcendental. Los historiadores buscan los hechos históricos relacionados entre sí (culturales, económicos, políticos, sociales, etc.), y los integran en un proceso histórico, así logran una comprensión más completa de la sociedad que estudian.

Proceso histórico A partir del análisis que hemos hecho sobre el hecho histórico podemos derivar a la definición de proceso histórico y que será un conjunto de hechos históricos relacionados entre sí; y transcurre a través del tiempo. Si pensamos en cualquiera de los ejemplos de hecho histórico que vimos antes, podremos ver que es una consecuencia de otros hechos anteriores, y también es la causa de otros hechos posteriores. Por ejemplo, la toma de la Bastilla se integra en un proceso histórico particular como lo es la Revolución Francesa. Cada proceso histórico es un período de tiempo durante el cual una sociedad se organiza de una manera determinada, y luego se va transformando hasta ingresar en un nuevo período histórico. A diferencia del hecho histórico (que es de corta duración), los procesos históricos son más largos, pueden durar años, décadas y hasta siglos.

Diferencia entre un dato histórico y un hecho histórico Dato Histórico Un Dato Histórico es un antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de algo o para deducir las consecuencias legítimas de un hecho, llamado también como un documento, testimonio o fundamento. Hecho Histórico Un Hecho Histórico es la consumación de un acontecimiento basado en información recopilado a través de documentos, testimonios, etc.