JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN HOSPITALARIA Y SATISFACCIÓN USUARIA Y CONCURSO INNOVA SALUD- SSMAULE 2016 «Gestionando los cuidados hasta tu hogar»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
Advertisements

 ¿Qué es Remediar?  ¿Por qué?  ¿Cómo se implementa?  ¿Qué logramos? CONTENIDOS.
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN EN SALUD.
ESTRATEGIA DE CUIDADOS EN PACIENTES COMPLEJOS HOSPITALIZADOS. AGS ÉSTE DE MÁLAGA-AXARQUIA. Vélez-Málaga, 05/ABRIL/2016.
Unidad Coordinadora de Red Asistencial de la Provincia de Linares y el Modelo Equipo UCRA Octubre, 2013.
GESTION DEL RIESGO Y UPP.  ¿Qué factores contribuyen a que los profesionales sanitarios asumamos riesgos?  ¿Qué riesgos consideramos inasumibles? 
RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO NORTE NORMA TECNICA N° 022-MINSA-DGSP-V.02 GESTION DE LA CALIDAD EN SALUD Responsable. Dra. Zoraida Romero Villena.
EXPERIENCIA DE PSIQUIATRÍA MATRICIAL MUNICIPALIDAD DE ROSARIO Dr. José Belizán Dra. Adriana Huerta.
1 Baxter Andean Markets Jaime Alberto Upegui GM Andean Markets Confidencial 16/11/2016.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
GERENCIA DE DESARROLLO
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
CAPACITACIÓN PARA CUIDADORES DE PERSONAS DISMOVILIZADAS
Africa Directo & Idiwaka
Yesica Barraza Cortés Ref. Satisfacción Usuaria
Curso Tec. Aux. Pabellón: Módulo Pabellón
RONDAS POR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
PRESENTACION OBJETIVOS 2017
21 marzo – 27 abril de 2016 [Colombia]
Inicia el 21 de septiembre de 2016
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
en el Sector Sanitario de Barbastro
Clima organizacional y cumplimiento de normativas de bioseguridad del personal de Enfermería la guardia pediátrica del Htal Prof. Dr. A. Posadas, durante.
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
Resultados de la encuesta COORDENA en Colombia
Servicio de Salud Maule
DIEGO FERNANDO CHAMORRO
Programación Hospitalaria en Red 2016 y Evaluación 2015
Fuente: Registros del nivel central del Programa Aduana
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
21 de enero – febrero de 2015 Chile
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Chile
Arq: ROMULO ALBERTO ROJAS MEZA HOSPITAL – H2 PARA LA PROVINCIA DE LAREDO – DISTRITO TRUJILLO – DEPARTAMENTO LA LIBERTAD.
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
Segunda Jornada Nacional de Formación de Entrenadores para el Desarrollo de Competencias de Salud Mental en los Equipos de Salud de la APS (mhGAP) PASMI.
Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano Escuela de Enfermería ENFERMERÍA BÁSICA II Asistencia de Enfermería al.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la.
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
T.19. La enfermeria en oncología Enfermería oncológica Grado en enfermería.
ESTENOSIS AORTICA.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL A LA DIADA Y SU FAMILIA
Dra. Ana Cecilia Vasco Dra. Karina Pazmiño R3 POSGRADO GERIATRIA.
HOSPITAL ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA PRESENTADO: LIC. PARI LIZANA L. YESENIA.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Gestión Listas de Espera GES y NO GES Servicio Salud Metropolitano Sur Oriente Enero de 2018.
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS EN MEDICINA
Pertinencia de derivación de APS
Dirección de Servicio de Salud Viña del Mar Quillota
AUDIENCIA ESTRATÉGICA
RED DE SALUD AZANGARO SALUD - MICRO RED SAN ANTON.
AUDIENCIA ESTRATÉGICA
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
TEMA 7. EL CONTRATO PROGRAMA DE LOS DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SAS Esteban Moreno Toral.
CONSIDERACIONES MACRO REGIONAL METROPOLITANA.
Dr Hugo Gonzalez Dettoni Jefe DIGERA MINISTERIO DE SALUD
Estrategias de mejora para Balanced Scorecard HCSBA
TRABAJO FIN DE GRADO Grado en Enfermería Curso Académico 2016 / 2017 Programa de Educación para la Salud dirigido a profesionales de Enfermería sobre.
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
Enfermería Comunitaria de Enlace
ÁREA DE SALUD VALLADOLID ESTE
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO SEGUIDO.
CLÍNICA EMPRESARIAL SEDE- MAG
2° Encuentro Regional de Rectores
INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR”
Transcripción de la presentación:

JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN HOSPITALARIA Y SATISFACCIÓN USUARIA Y CONCURSO INNOVA SALUD- SSMAULE 2016 «Gestionando los cuidados hasta tu hogar» Hospital de Linares Talca octubre 2016

Participantes Líder del equipoMaría Soledad Pereira Mena Miembros del equipo Claudia Parra CastilloEncargada de implementación Carla Molina FigueroaJefe Unidad de Gestión de Camas Noelia Morales FreireTENS encargada de llamadas Loreto VásquezEnfermera Encargada de la implementación en pediatría.

Como surge la idea Gestión de Camas Modelo Español Enfermera Gestora de Casos Hospital amigo Preparación al Alta

Objetivo General. ASEGURAR LA CONTINIUDAD DE LOS CUIDADOS AL HOGAR DEL PACIENTE

Objetivos Específicos FORTALECER EL NEXO DE LOS PACIENTES CON LA ATENCIÓN PRIMARIA, PARA LA CONTINUIDAD DE LOS CUIDADOS. REFORZAR INDICACIONES MÉDICAS Y DE ENFERMERÍA. PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES POSTERIOR AL ALTA CONTRIBUIR A MEJORAR LA SATISFACCIÓN USUARIA DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS. CONTRIBUIR A EVITAR LA CONSULTA INNECESARIA EN LA UNIDAD DE EMERGENCIA -

Estructura / Organización SALA DE PREALTA CON DEPENDENCIA DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DE CAMAS/ TRANSICIÓN RRHH: TENS HONORARIO ADULTO (LUNES A VIERNES MEDIA JORNADA) / ENFERMERA CHILE CRECE CONTIGO. METODOLOGÍA: LLAMADO DE PACIENTE POST-ALTA AL SEGUNDO DÍA INSTRUMENTO: SISMAULE (REPORTE DE ALTAS,EPICRISIS, TELÉFONO) CR: MEDICO, QUIRÚRGICO Y PEDIATRÍA. REDES: HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA/ AP/ ADMISIÓN CDT/ HOGARES

Situación antes de la iniciativa

Beneficios de la Iniciativa mejora la percepción de los usuarios del servicio entregado por el hospital de linares. identificación de los usuarios con reagudización de su patología. constatar la adherencia al tratamiento de los pacientes de alta y reforzamiento de los cuidados. obtener retroalimentacion de la percepción de la atención entregada en los cr.

Ventajas: Mejoramiento de la imagen del establecimiento frente a los usuarios. Fortalecer el cuidado en el hogar. Buena recepción a las solicitudes en APS. Recurso Humano comprometido.

Dificultades Números telefónicos erróneos. Nivel educacional de los pacientes y sus cuidadores. Disponibilidad de horas de control médico al alta. Equipos de postrados de la atención primaria insuficiente Equipo de hospitalización domiciliaria insuficiente

Costos de implementación de la iniciativa Valor Computador Punto de red Teléfono Media Jornada de TENS (bruto) Horas enfermera (10) Total El computador, punto de red y teléfono corresponden a recursos disponibles en el establecimiento Las horas de enfermera se lograron de la redistribución de actividades de enfermera Chile crece contigo, neonatología y pediatría general.

Costos de mantención Valor Media jornada TENS (bruto) horas semanales enfermera Gasto promedio de llamadas (1300 a 80 pesos) Total El gasto mensual de mantención correspondería a pago de TENS y llamadas telefónicas.

Es una iniciativa exitosa porque: VINCULA LA ATENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PACIENTE AL ALTA. SE CENTRA EN EL USUARIO Y EN EL REFORZAMIENTO DE MEDIDAS DE AUTOCUIDADO Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. DEMUESTRA PREOCUPACIÓN POR EL USUARIO, YA QUE ES EL ESTABLECIMIENTO QUE BUSCA AL PACIENTE PARA CONOCER SU ESTADO DE SALUD. ES UNA MEDIDA DE BAJO COSTO Y ALTO IMPACTO.

Pacientes llamados 3660 e 1052 ll 440 E 224 LL

Satisfacción Usuaria

100% COMENTARIOS: SORPRENDIDOS POR EL LLAMADO REFIEREN PREOCUPACIÓN DEL HBL REFIEREN BUENA ATENCIÓN…………… AGRADECIDOS POR EL ATENCIÓN

PRINCIPALES HALLAZGOS ERROR DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ( INSULINA) ERROR AL REALIZAR CURACIONES (ALCOHOL) NO SOLICITAN HORA EN ATENCIÓN PRIMARIA ESCASA RED DE APOYO PARA LOS ADULTOS MAYORES

Temas educativos Refuerzo de indicaciones médicas y cuidados de enfermería. Refuerzo de indicaciones de reposo y régimen Refuerzo de anticoagulación. Cuidados de Sonda Nasogástrica Prevención de UPP Cuidados post-operatorios. Cuidados de herida operatoria Cuidados de Drenajes Cuidados de Sonda Foley

Temas educativos pediátricos Reforzar dosis de medicamentos Cuidados de sonda nasogástrica-gastrostomía-traqueostomia. Cuidados y refuerzo de indicaciones de pacientes diabéticos Verificar control en AP en pacientes con Hiperbilirubinemia. Reforzar la importancia de la inscripción del menor en APS. Reforzar indicaciones de lactancia materna.

ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR Mejorar la información telefónica de los paciente (Ingreso de paciente) Solicitar aumento de las horas de control para pacientes hospitalizados Generar un nexo directo con la atención primaria ya sea a través de correos, whatsapp, epicrisis en línea, idealmente enfermera gestora de casos para programar el alta de pacientes en riesgo. Realización de reuniones de trabajo y coordinación con APS. Mejorar la contra referencia de la atención primaria NUESTRO SUEÑO Programa especial de seguimiento para paciente postoperado, Cirugia segura Crear un equipo multidisciplinario orientado a los adultos mayores en riesgo que funcione en forma coordinada con la atención primaria ( ejm: chile envejece contigo)

NUESTRO SUEÑO, MODELO A SEGUIR Ingreso paciente Preparación al alta Paciente sin riego Paciente en riesgo Paciente post operado Llamado telefónico Llamado y visita domiciliaria Llamado telefónico mas seguimiento

GRACIAS….