Estadísticas del Libro en Colombia Informe Año 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre, Panamá 2009 ECONOMIA Y TRABAJO Edith Felipe, PNUD Cuba 27,28 y 29 de octubre Panamá 2009.
Advertisements

Inversión de Cartera - Nicaragua Guatemala, Septiembre Sept División Económica.
Política de divulgación estadísticas y entrega de microdatos del INEC Presentación al Consejo Nacional Consultivo de Estadística Area de Coordinación del.
UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN MEJIA BACA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL INCLUYE LA AGENDA A TRATAR FALTA Y ES LA SEGUNDA PPT.
Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales  Seminario de estadísticas de servicios para las Cuentas.
- Responsabilidad Social y Ambiental en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en América Latina- Antonio Vives.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA: CONTABILIDAD, AUDITORIA Y FINANZAS TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO.
COMPRAS DEL SECTOR PUBLICO MODALIDADES. COMPRA DEL SECTOR PUBLICO El proceso formal a través del cual las agencias gubernamentales obtienen bienes y servicios,
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (aula) DATOS REFERENCIALES DISTRITO : COBIJA UNIDAD EDUCATIVA : NOMBRE DEL DOCENTE: AÑO DE ESCOLARIDAD: DE SECUNDARIA CAMPO.
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
Medición de la Actividad Económica
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
Encuesta Establecimientos Económicos Bogotá-Región 2017º
Antigua Guatemala Diciembre 2015
Análisis de la Demanda y Oferta Turísticas en la Ciudad de Cuenca 2do Boletín 2016 Grupo de Investigación en Economía Regional Facultad de Ciencias.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
Planificación y seguimiento de proyectos
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Variables para su medición
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Proyecto: CENSO NACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   DISEÑO DE UN MODELO DE SERVICIO PARA FARMAENLACE EN SUS DOS UNIDADES DE NEGOCIO BAJO.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
TALLER SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
MANUAL DE CONVENIOS Y CONTRATOS
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Tabla correlativa Total de partidas arancelarias (TOTPART)
Descripción de la Economía Global
Método, Participantes instrumentos
Directorio Estadístico de Empresas del DANE
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
¿Qué es un proyecto? proyecto ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Etapas del proceso de investigación
Curso Finanzas Internacionales
Seminario de Titulación (4)
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
UNIDAD IV: Evaluación curricular
ELIANA MATALLANA FONSECA
CENSO DE EDIFICACIONES PRUEBA PILOTO LA PAZ
Uso de fuetes documentales y estadísticas
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
PASOS DEL PROCESO DE INVESTIGACION
EL PROCESO CUANTITATIVO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Convenios Institucionales
La página oficial de HDT es
Estrategias de Evaluación
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
Dirección General de Presupuesto Nacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
Universidad Mariano Gálvez Definición y tipología de proyecto.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
EL IMPACTO DE LA INVERSIÓN SOCIAL DEL ESTADO COLOMBIANO EN MATERIA DE COBERTURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. POR: JOSÉ ALFREDO HERRERA YEPES Y JOSÉ CARLOS.
NOTA METODOLÓGICA Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
Transcripción de la presentación:

Estadísticas del Libro en Colombia Informe Año 2015

Introducción

El informe del año 2015 cuenta con la colaboración de 165 empresas editoriales, clasificadas como editoriales nacionales, editoriales con filial extranjera y distribuidores nacionales. Este grupo de empresas lo comprenden tanto afiliadas como no afiliadas a la Cámara Colombiana del Libro. En cumplimiento con la metodología aprobada por el DANE, se realizó convocatoria entre las empresas que hacen parte del estudio, buscando su participación en el diseño del instrumento de recolección y posterior prueba piloto. Como resultado de esta actividad, el formato de encuesta 2015 incluye las siguientes variables: 1. Variable 3C; Empleo temporal, contratación externa: Para las empresas con contratación temporal. Se solicita que indiquen el valor porcentual de esta contratación por área de trabajo. 2. Variable 5D; Ventas netas en formatos digitales por formato: Para las empresas que registran datos de ventas de libros en formatos digitales, indicar el valor porcentual de acuerdo a los formatos empleados según la lista. Estadísticas del Libro en Colombia – Informe Año 2015

3. Variable 5E; Ventas netas en formatos digitales por canal : Para las empresas que registran datos de ventas de libros en formatos digitales, indicar el valor porcentual de acuerdo a los canales empleados según la lista. En la variable 5H; Ventas netas por canal de comercialización, las librerías y grandes superficies se evalúan por separado tanto en número de ejemplares como en la cifra de ventas. Agradecemos la colaboración y compromiso de las empresas participantes en este proceso y extendemos la invitación a las empresas que aún no hacen parte de él. Adicionalmente ratificamos nuestro compromiso en la confidencialidad y salvaguarda de la información suministrada. Estadísticas del Libro en Colombia – Informe Año 2015

Metodología

La obtención de los datos para el año 2015 se logró a través del diligenciamiento y compilación de las encuestas de las empresas participantes. La encuesta fue enviada como un archivo adjunto en formato Excel, a los correos electrónicos de nuestra base de datos y de igual forma fueron recibidas las respuestas. Para las empresas que no respondieron la encuesta, se precedió a reunir la información para la imputación de datos con el fin de obtener el 100% de la información esperada. Una vez logrado el total de encuestas se efectuó la revisión y validación de los datos obtenidos en cada una de ellas, a través de la verificación y cotejo de la información con las bases de datos internas, externas y registros administrativos, obtenidas de la Agencia ISBN y entidades oficiales. Culminado este proceso, los datos fueron consolidados en una base de datos, la cual posteriormente es anonimizada para garantizar la confidencialidad en el manejo de la información. El siguiente paso que se realiza es el análisis de la base de datos y la elaboración del informe final. Estadísticas del Libro en Colombia – Informe Año 2015

Durante la producción, comercialización y venta de libros en Colombia, son muchos los factores que inciden en este proceso. El presente informe está presentado en Precio de Venta Neto y con excepción del capítulo Comercio Exterior en pesos colombianos. Para determinar la población objetivo del presente estudio, se deben considerar los siguientes aspectos: El editor y distribuidor fijan el precio de venta al público y al restar el descuento otorgado a las librerías y los intermediarios se obtiene el precio de venta neto. La base de datos de las empresas editoriales en Colombia, se obtuvo de la depuración de los registros administrativos de la Agencia ISBN en la serie 2008 a Para establecer las empresas importadoras de libros en Colombia en el ultimo año, se analizó los datos de las bases de datos de los registros administrativos de la Dian, en el directorio de importadores del último año. El presente informe se presenta en unidades y los valores en la moneda de pesos colombianos. Al 31 de diciembre de 2015, con TRM de referencia de $3.149,47 pesos colombianos. Mercado del Libro en Colombia Estadísticas del Libro en Colombia – Informe Año 2015

Distribuidor Editor ISBN Importador $ PVN (Precio de Venta Neto) Librerías y Otros Canales de Ventas PVP (Precio de Venta al Público) Diagrama 1. Mercado del Libro en Colombia - CCL Información Básica del Estudio Estadísticas del Libro en Colombia – Informe Año 2015

Universo

El universo que hace parte del estudio del año 2015, lo conforman empresas editoriales en Colombia y empresas importadoras de libros, cuya actividad económica principal es la edición y/o comercialización de libros. Para determinar la población objetivo se analizó la base de datos de la Agencia ISBN del último año y el directorio de importadores de la DIAN del mismo período. La base de ISBN incluye la totalidad de agentes editoriales que registran títulos en el país y la base de la DIAN todos los importadores del sector editorial a nivel nacional. Luego de realizar un proceso de depuración a las bases de datos, en donde se descartaron empresas con hasta 5 registros ISBN durante el año, entidades gubernamentales, instituciones religiosas, ONG, personas naturales, universidades y empresas privadas cuya actividad económica principal es diferente a la edición y/o comercialización de libros; de la base de datos de la DIAN solo fueron tenidas en cuenta, las empresas importadoras de las subpartidas arancelarias del sector editorial. Como resultado de este filtro son 165 empresas editoriales a encuestar. Estadísticas del Libro en Colombia – Informe Año 2015

En el proceso de levantamiento de la información, no se logró obtener respuesta de 9 empresas, para lo cual se realizó la imputación de datos, tomando como referencia la cifra de ventas registrada en la base de datos de la Cámara de Comercio o la base de datos de la Superintendencia de Sociedades. Posteriormente las empresas se clasificaron por tipo (editor, comercializador, importador), luego se seleccionaron empresas con datos similares en ventas y subsector para realizar la comparación y luego la imputación de datos. Este total de encuestas imputadas representan el 4,8% del total de encuestas esperadas en el presente estudio. Estadísticas del Libro en Colombia – Informe Año 2015

Clasificación de los Subsectores

Didáctico Empresas que producen o importan libros del área de textos escolares de todos los niveles, excepto los de educación superior. Además, incluye material de apoyo didáctico y ayudas para-escolares. Interés General Empresas que producen o importan libros de literatura, artes, deportes, entretenimiento, superación personal, autoayuda, esoterismo, obras de referencia y consulta, turismo, bienestar y salud, culinaria nutrición y economía del hogar y otros. Profesional y Universitario Empresas que producen o importan libros del área de filosofía, psicología, ciencias sociales, ciencias puras, tecnologías y ciencias aplicadas, entre otras; que no son textos escolares y que se emplean para el estudio técnico o universitario y para la vida profesional. Religioso Empresas que producen o importan libros religiosos de diversas sectas y religiones. Estadísticas del Libro en Colombia – Informe Año 2015

Tipo de Operación Estadística

La investigación e informe de las “Estadísticas del Libro en Colombia”, se elabora bajo el parámetro de tipo de operación estadística Censo. El número total de encuestas obtenidas fue de 165, de un universo de agentes conformado por entidades y personas naturales que registraron títulos en la Agencia ISBN durante el año 2015, del cual hacen parte empresas editoriales de producción local, empresas importadoras y empresas exportadoras. Se descartan los agentes que son personas naturales. Las empresas editoriales son aquellas cuya actividad económica principal, es la producción y venta de material de lectura y/o textos escolares, religiosos y universitarios. Las empresas importadoras son aquellas cuya actividad económica principal, es la importación y distribución de material editorial. Estadísticas del Libro en Colombia – Informe Año 2015