Facultad de Estudios Superiores Acatlán VII Seminario Internacional en Desarrollo Regional Elaboró: Fuentes Carmona Tania Selene ¿Hacia donde se dirige.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Censos Económicos 2009 Resultados Oportunos Diciembre de 2009.
Advertisements

Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
DATOS CURIOSOS SOBRE LA MIGRACIÓN EN MÉXICO
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Campañas de Publicidad Cooperativa
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Índices de precios y volúmenes: Nicaragua Marzo 2012 División Económica.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Medellín Indicadores del mercado laboral Abril - junio 2016 Contrato interadministrativo DANE- ALCALDIA MEDELLIN.
Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos.
PROGRAMAS REGIONALES SECTUR
Comentario de Gráficos Objetivo: Elaborar un guion para el análisis y comentario de gráficos Curso: Segundo año de bachillerato.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Uso de información definitiva del censo de población y vivienda 2005
ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES
1 de diciembre de septiembre 2015
GASOLINAZO Decretos de Estímulos para Gasolina y Diesel.
Universidad Autónoma del Estado de México
Reporte del sector de la vivienda Enero 2017
GLOBAL CONFERENCE ON BUSINESS AND FINANCE 2017
Cambio climático, políticas públicas y demanda de energía y gasolinas en América Latina Taller Regional de Expertos en Cambio Climático y Energía de la.
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIAS
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Reflexión de Seguridad
DIAGNÓSTICO DEL MERCADO DIGITAL PARA LA PRODUCTIVIDAD DEL SECTOR ZAPATO 2016.
La desafiante Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México
Variables para su medición
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CARRERA DE INGENIERÍA EN MEDIO AMBIENTE IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS VULNERABLES A LA PRESENCIA ACTUAL Y FUTURA DE LA TÓRTOLA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Inventario de Fuentes de Datos Abiertos de México SEGUNDA PARTE
Análisis de Mercados Internacionales
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Casos de Estudio Nacionales
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Resultados principales
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
Análisis Económico II-31
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Estadísticas de la Psicología en México
Metodología de la Investigación
Análisis espacial para la promoción del desarrollo de la Industria Automotriz en Lagos de Moreno
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Estadísticas a nivel nacional a finales de Junio de 2013 Sin afectación: 50.6 % Desde D0 a D4: 49.3 % Desde D1 a D4: 20.0% Desde D2 a D4: 6.9% Desde.
SECTOR COMERCIO FICHA SECTORIAL Noviembre 2017.
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
CENSO DE EDIFICACIONES PRUEBA PILOTO LA PAZ
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Métodos de Cuantificación
Módulo El agua de todos Implementación
Certificados ambientales por estrato de empresas en las regiones de México se estableció el Programa Nacional de Auditoria ambiental (PNAA) Fomentar.
Medición de la Pobreza 2014 y planeación CDI
Teorías de crecimiento
LIC. MARVIN EDUARDO LÓPEZ URÍZAR Mayo 2016.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Radiografía de la economía y la industria mexicana
Productos Estadísticos Subdirección de Operaciones
Variables para su medición
“Factores Macroeconómico condicionantes del comportamiento del PBI peruano durante el periodo ” Octubre 2017.
Género y salud laboral: Una tarea aún pendiente
Programa de Atracción de Inversiones 1. Descripción del Programa de Atracción de Inversiones 3.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR
Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli
MÉXICO SECTOR INDUSTRIAL Industrias Manufactureras aumenta un 4.8%
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
Calcular y asumir riesgos Identificar una necesidad Negociar Procesar información sobre el mercado, proveedores y clientes, Tomar decisiones Dirigir.
Transcripción de la presentación:

Facultad de Estudios Superiores Acatlán VII Seminario Internacional en Desarrollo Regional Elaboró: Fuentes Carmona Tania Selene ¿Hacia donde se dirige la investigación? BIBLIOGRAFIA O REFERENCIAS Comentarios Introducción: El sector de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final, es clave para el desarrollo económico de la población que vive en el sector residencial y distintos sectores no residenciales ya sea el comercio, los servicios y las distintas industrias manufactureras. De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo mencionado por la Secretaria de Trabajo y Previsión Social, se están realizando acciones para reducir los costos de la generación de electridad y sus tarifas así como modernizar la red de transmisión y distribución de electricidad. En relación al gas, se trata de mejorar infraestructura encargada de la importación, transporte y distribución para asegurar que se abastezca el producto en condiciones de forma segura y aun precio accesible, así como en el caso del agua. Las instituciones encargadas de dicha tarea son: La Comisión Federal de Electricidad, Comisión Reguladora de Energía, CONAGUA entre otras. Objetivo: Determinar la geografía del sector encargado del suministro del agua, gas y electricidad por ductos al consumidor final para los municipios de México. Hipótesis: La actividad económica encaminada al suministro de agua, gas y electricidad por ductos al consumidor final se encuentra concentrada en los municipios donde se tiene mayor desarrollo económico. Metodología La información se obtuvo de los Censos Económicos de los periodos comprendidos entre El análisis incluye a todos los municipios dado que la industria encargada del suministro de gas y electricidad se concentra solo en ciertas zonas del país. Las variables que se toman en cuenta para esta investigación son las características de las unidades económicas como pueden ser: El Valor Agregado Censal Bruto, Producción Bruta Total, Personal Ocupado Total, Formación Bruta de Capital Fijo. De acuerdo al enfoque Rama-Región, se busca explicar las regiones donde existe presencia o desaparición de la industria mediante una explicación de las participaciones, tasas de crecimiento e índices de localización. El fin consiste en aplicar este concepto al sector encargado de la generación, transmisión y suministro de agua, gas y electricidad por ductos al consumidor final. Elaboración propia con base en la información de los Censos Económicos de 1999 y 2014 La siguiente información nos muestra los estados que contienen los municipios con mayor presencia de Valor Agregado Censal Bruto del sector 22 encargado del suministro de agua, gas y electricidad por ductos para los años 1999 y 2014.Al observar la Región Norte, se puede identificar que los municipios que conforman, tanto el estado de Sonora como Baja California concentran una alta cantidad de Valor Agregado Censal Bruto, es decir, el valor añadido en el proceso de producción de dicha actividad. Para el caso de la Región centro y Sur, tanto los municipios de guerrero y Guanajuato son los que concentran mas actividad, mientras que en Chiapas y Tabasco la actividad es muy pobre. Al compararlo con los resultados obtenidos del 2014,vemos que los municipios del estado de Chihuahua empiezan a tener mayor auge que en Sonora en cuanto a Valor Agregado en la Región Norte y Baja California sigue estando presente. En cuanto a la Regiónes Centro y Sur, si bien vemos que en Oaxaca se concentra mayor Valor Agregado, en el 2014 este disminuye considerablemente en muchos de los municipios, pero en el caso de Chiapas hay mas existencia de municipios que realicen dicha actividad. Estos son algunos de los municipios con mayor concentración: Elaboración propia con base en los Censos Económicos de Inegi de Grafica 1:Participación Porcentual del Personal Ocupado Total de Obtención de una geografía del agua, gas y electricidad por ductos para los municipios de México Análisis de Localización Tabla 2: Porcentaje de participación del Personal Ocupado por municipios de Clave de MunicipioPorcentajesClasificaciónNombre del Municipio POTAG99Melchor Ocampo POTAG99Ecatzingo POTAG99Tekom POTAG04Monterrey POTAG04Guadalajara POTAG09Merida POTAG14Carmen POTAG14Samahil POTAG14Techaluta de Montenegro POTAG14San Miguel Tlacotepec En la grafica se muestra la participación del Personal Ocupado Total en ciertos municipios que corresponden entre el 60 y 80%.Vemos que en el 2014 incrementan los municipios que tienen presencia de gente que labora en las actividades de suministro de agua, gas y electricidad por ductos al consumidor final. A continuación, se presenta una relación de los municipios mas importantes en cuanto a dicho sector: Imagen 2:Relación entre la Tasa de Crecimiento del Personal Ocupado Total y el Valor Agregado Censal Bruto de 2004 y 2009 con Bubble Chart Imagen 1:Coeficientes de Localización respecto al Valor Agregado Censal Bruto para 1999 y 2014 para el sector 22 encargado de la Generación, transmisión y suministro de agua, gas y electricidad por ductos en los municipios de México Elaboración propia con base en los Censos Económicos de Inegi de 2004 y 2009 Secretaria de Trabajo y Previsión Social(n.p).”Estudio para identificar las principales competencias y ámbitos de capacitación que fomenten la productividad de los trabajadores que se desempeñan en el sector de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final” Quintana Romero, Luis,Isaac, Jorge (2012).”La industria en la Zona Metropolitana del Valle de México”, Plaza y Valdez, México, pp INEGI.Saic 4 y 6. Censos Económicos 1999,2004,2009,2014 Al analizar el bubble chart respecto a las tasas de crecimiento del Personal Ocupado Total y el Valor Agregado Censal Bruto, y haciendo una comparación con los años 2004 y 2009, se puede notar que casi no existe la presencia de outlayers.Los círculos azules nos indican que existe mayor relación entre la existencia de la gente trabajando en el sector con el valor de la producción añadida en los municipios de la Región Norte y parte del Centro a diferencia de la Región Sur que carece de estos aspectos. Plantear pruebas estadísticas que muestren la validez de la información y la teoría en cuestión, ya sean: análisis de regresión entre otros elementos. Explorar distintas opciones de política que se han dado, e investigar las distintas razones por las cuales no han dado efecto en los municipios menos favorecidos de México. Cuadro 1:Coeficientes de Localización de los municipios de México Clave de MunicipioCoeficiente de locNombre de municipioEstado Autaln de NavarroJalisco San LorenzoOaxaca CedralSan Luis Potosi AltarSonora Soto la MarinaTamaulipas San LucasChiapas Santa IsabelChihuahua JiquilpanMichoacan de Ocampo Elaboración propia con base en los Censos Económicos de Inegi de Elaboración propia con base en los Censos Económicos de Inegi Con esto se demuestra que los estados anteriormente seleccionados cuentan con municipios con coeficientes de localización altos además de algunos casos en estados donde se consideraría la carencia de dicha actividad.