PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS CIRUGÍA DE ESTOMAGO HNGAI 02 – 11 – 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LAS ENTEROPATIAS
Advertisements

PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO

Ministerio de Salud Pública H.C.Q. “ Hermanos Ameijeiras” Servicio de Gastroenterología.
recurrentes de dolor abdominal
TERCER WHORKSHOP FORO OSLER Casilda Llácer Pérez Málaga 28 Noviembre 2013.
Ateneo Finochietto Dra. Agustina Agnetti.
CASO CLINICO J.F.G. HC MASCULINO 63 AÑOS Altura 175cm Peso al inicio del cuadro 97kg.
Dolor abdominal en urgencias
Caso 4.
¿Qué es el sistema digestivo? Es el conjunto de órganos encargados de la digestión y absorción de sustancias nutritivas FUNCIÓN: Transformar los alimentos.
ECO y RGE DIAGNÓSTICO EN LACTANTES. RGE - GENERALIDADES IMPORTANCIA: –El RGE es uno de los trastorno más comunes de en la lactancia, con una prevalencia.
Caso 1. Linfoma primario hepático (ecografía, TC en fase venosa hepática, RM). Paciente inmunocomprimido con fiebre y masa hepática heterogénea, de aspecto.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
RX ABDOMEN. M.C.RuizYague. Exploración sencilla y de bajo coste que sigue siendo por excelencia la prueba de imagen mas usada en un servicio de urgencias.
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES David Reina. ¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES O RADIODIAGNÓSTICO? Es la especialidad médica que tiene como fin el diagnóstico.
Gastroenterología Medicina Interna Febrero 2017.
AORTA ABDOMINAL NOMBRE : CANDY ROJAS ROJAS CURSO : ANATOMIA HUMANA CICLO : III CICLO TURNO: MA.
 LADY LOACHAMIN CORONEL DOCENTE: FREDDY ORTEGA GRUPO: # 1.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
 BOCA  FARINGE  ESOFAGO  ESTOMAGO  INTESTINO DELGADO  INTESTINO GRUESO.
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
PRUEBAS DIAGNOSTICAS IMAGENOLOGIA
VESÍCULA BILIAR DE LOCALIZACIÓN INTRAMESOCÓLICA
AMPULOMA—MANEJO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO
Obstrucción Intestinal
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
TIEMPOS EN EL MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO
Casos clínicos lesion renal aguda
CRITERIOS TOMOGRÁFICOS DE BALTHAZAR Grado A
 Glándula que secreta bilis.  Transforma el azúcar en glucógeno y finalmente en glucosa SITUACION. -celda subfrenica derecha limitada Arriba y afuera.
Gastroscopia.
Mujer de 18 años que acude por traumatismo abdominal hace 48 horas.
Caso Clínico #2 Gastroenterología
Sistema Digestivo. Objetivos:
Mujer de 24 años con 12 horas de dolor abdominal, nauseas, vómitos y anorexia Dolor inicia de manera periumbilical pero ahora se localiza en fosa iliaca.
Problema médico importante:
Presentado por: Mariam Oliveras Cardona EDPE 3065
Enzimas Digestivas paulette valenzuela.
Intraperitoneales y retroperitoneales,
VÓLVULO DE VESICULA BILIAR
CAVIDAD BUCAL.
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
Taller de técnica en EDA
CLASIFICACION BOSNIACK Quistes renales ENRIQUE CHALCO.
COLECISTITIS ALUMNA : KHAREN LOURDES A.PEÑA CHINGUEL DOCENTE : DR.PIMENTEL ROTACIÓN N°1.
ATENEO CLINICO BIQUIMICO. RODNY D. BRITOS FRESIA. ESP. CLIINICA MEDICA Y GASTROENTEROLOGIA.
CECILIA BÉJAR A. CANCER GASTRICO. ANATOMIA DEL ESTOMAGO Órgano en forma de saco situado entre el esófago y el intestino delgado. Ayuda en la digestión.
PANCREAS. El páncreas es un órgano retroperitoneal mixto, de forma cónica con un proceso unciforme medial e inferior, una cabeza, un cuello, un cuerpo.
ISQUEMIA INTESTINAL.
Clínica Privada Vélez Sarsfield (Córdoba)
Enzimas Digestivas.
Estomago.
ECOGRAFIA en abdomen agudo
ALF-FUNDAENTOS BIOLÓGICOS-10/11
Cuerpo extraño en esófago
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL ABDOMEN AGUDO Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende.
 OLMEDO CHAMAZA MARCO ANTONIO  H.C.:  Edad: 60 Años 3 Meses.
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
Sistema digestivo. Las glándulas salivales Sistema digestivo La faringe y su relación con lo otros órganos.
Talleres integrados III: Digestivo DIAGNÓSTICO A PRIMERA VISTA
Talleres integrados III: Digestivo DIAGNÓSTICO A PRIMERA VISTA
ANATOMÍA POR IMAGEN DE ABDOMEN. Tal vez alguna introducción? :v.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
Criterios clínicos de gravedad.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
La hernia en todas sus variedades, mas que ninguna otra enfermedad del ser humano que pertenezca al ámbito del cirujano, es la que exige la mejor combinación.
PANCREATITIS AGUDA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS CIRUGÍA DE ESTOMAGO HNGAI 02 – 11 – 2016

CASTREJON CORTEZ ANA MARIA FILIACIÓN  Mujer, 61 años  Procedencia: Lima  Natural: Ica ANTECEDENTES  Médicos:  Niega  Cirugía previas:  Ligadura de trompas hace 22 años  Hernioplastia bilatera inguinall hace 10 años  Colelap hace 2 años  RAMS o alergias:  NINGUNA

TE: 2 ss Dolor Abdominal Urente, nauseas y vómitos pospandriales, eructos, TE: 2 SS Hospitalización en Cirugía de Estomago 31/10/2016 MENESES GUTIERREZ VIRGINIA ECOGRAFIA ABD 01/10/2016 EDA 05/10/16 No signos de pancreatitis, distención de cámara gástrica Frustra, no se completa examen por “presencia de masa”. Se reprograma PASA A MED 2 : 14/10/16 Persiste con sintomatología NPO + analgesia EMG DE HNGAI 12/10/16 Continua con sintomatología, se añade trast de sensorio Dx: Pancreatitis aguda TAC TAP 14/10/16 Vólvulo gástrico órgano axial, paredes gástricas no engrossadas. quistes radiculares vs schwanomas sacro- coccigeas EDA + COLOCACION DE SNY 27/10/16 Estomago en cascada vs estomago volvulado – gastritis corporal + colocación de SNY

 No signos de pancreatitis en el examen,  Hallazgos ecográficos en relación a enfermedad renal crónica  Distención de cámara gástrica ECOGRAFIA ABDOMINAL 01/10/2016

TAC – TAP 14/10/16  HALLAZGOS:  Hígado: Adecuado tamaño, morfología y densidad, no dilatación de vías biliares intra ni extra hepáticas, quiste hepático simple en segmento V y VI. Vesícula ausente  Estomago: distendido con alteración en su morfología habitual en su eje, unión esófago-gastrica inferior a la unión antro-pilórica. Compatible con malrotacion órgano axial. Paredes delgadas sin engrosamientos patologicos  Pancreas de tamaño, forma y densidad normal, muestra bordes definidos, ausencia de lesiones focales, no colecciones  Retro peritoneo: No adenopatías; no colecciones ni liquido libre en cavidad  Lesión de aspecto expansivo del canal medular que sale a través del foramen derecho de vertebras sacras, no se descarta schwannomas vs quistes radiculares  Solución de continuidad en región inguinal derecha con presencia de saco herniano que contiene asas intestinales no complicado

TAC – TAP 14/10/16  CONCLUSIONES:  VOLVULO GASTRICO ORGANO AXIAL  COLECISTECTOMIZADA  QUISTE SIMPLE EN HIGADO  HERNIA INGUINAL DERECHA NO COMPLICADA  QUISTES RADICULARES VS SCHWANNOMAS SACRO COCCIGEOS  NO SE DESCARTA CONTENIDO DENSO EN COLEDOCO DISTAL

 Esófago: Línea z a 36 cm de ADS, mucosa de esófago sin alteraciones  Estomago: Lago mucoso con contenido acuoso en regular cantidad, estomago deformado, impresiona volvulado, se aprecia fondo y cardias sin alteraciones. Mucosa de cuerpo con eritema y erosiones, región antropilorica de difícil visualización por alteración anatómica, no es posible ingresar a piloro, se realiza colocación de sonda nasoyeyunal, impresiona ingresa a duodeno.  Conclusion: Estomago en cascada vs estomago volvulado – gastritis corporal ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA 27/10/16

Laboratorio 12/10 M12/10 T13/1017/1020/1025/1026/10 Amilasa Lipasa Creatinina PCR -NHR Leuco Abastonados 6% Hb Glucosa Urea Albumina

DX  VOLVULO GASTRICO

PLAN:  SNG A GRAVEDAD  LAPARASCOPIA DIAGNÓSTICA + GASTROPEXIA  COMPLETAR PRE- QX