Semiótica de la imagen La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas. Saussure fue.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PÉREZ GAULI, JUAN CARLOS. QUÉ HAY DETRÁS DE UNA IMAGEN. ICONO NO. 14. P Qué hay detrás de una imágen.
Advertisements

Texto: “Diseño.com” Autor: Néstor Sexe Capítulos: I – La Semiología
Semiología Podemos concebir una ciencia que estudie la vida de los signos en el marco de la vida social; podría formar parte de la psicología social y,
Semiótica de la imagen La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas. Saussure fue.
LENGUAJE RADIOFÓNICO Profesor – Jesús Verde.
Destrezas básicas de redacción y comunicación 1 Comunicación La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
LENGUAJE.
METODO DE INVESTIGACION
Comunicación e Imagen Comunicación Esc. Sup. de Comercio Gral. Don José de San Martín Dis. Román Maximiliano Sánchez.
Semiótica Publicitaria II LIC. ELVIS ANDAGUA MÁRQUEZ.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
Lenguaje 5 Santillana Elementos de análisis de la imagen El punto El color La luz La línea Panorámica La composición Lenguaje Santillana.
Planteamiento: Idea principal Cuerpo: Núcleo Temático Conclusión: Síntesis de información.
Importancia de la Física La palabra física proviene del vocablo griego physiké cuyo significado es naturaleza.
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
Programación Neuro Lingüística
Coherencia en la imagen
Sistema de Signos Los signos hacen referencia a algún objeto de la realidad, y lo reemplazan. Corresponden a unidades mentales que surgen de la unión de.
Funciones de la imagen Las funciones de la imagen, son formas representativas que se pueden asociar a la comunicación de la imagen o comunicación visual.
La Semiótica.
Nombre: Fabrizio Pérez C.I.: 21,727,690 Barquisimeto, Venezuela
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
Comunicación Natural, Literaria y Critica.
MISS DANIELA ALMONACID I° MEDIO
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
PROBLEMAS DE LA SEMIÓTICA I TEORÍAS SOBRE LOS SIGNOS
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
NATURALEZA Y CONCEPTO DE “IMAGEN”
La comunicación visual
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
La mejor definición de innovación y creatividad quizás es la de William Coyne: “La creatividad es pensar en ideas nuevas y apropiadas, mientras que.
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
ANÁLISIS DE LAS IMAGENES.
SINTESIS DE LOS TEMAS IDEAS CLAVES.
Filosofía el Lenguaje en la Edad Media.
UNIVERSIDAD AMERICANA DISEÑO GRAFICO
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
Introducción al Diseño LA PERCEPCIÓN HUMANA. Objetivos  Describir el proceso de percepción de las personas.  Identificar las etapas del proceso de percepción.
LENGUAJE ICÓNICO.
EL CONOCIMIENTO O SABER
ecesidad_de_adaptaciones.htm.
Textos Persuasivos.
1a. Naturalismo: Las palabras corresponden
Estructuralismo Es una teoría lingüística cuyo principal exponente fue Ferdinand Saussurre. Se debe estudiar las lenguas atendiendo su realidad y no solo.
Unidad 1: Definición de signo Descripción de la disciplina.
El signo lingüístico. Definición ● La definición más común de signo es: “señal de una cosa”. El signo es una unidad lingüística psíquica (está en nuestra.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
CAA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA Comunicación Fenómeno social, que posibilita el intercambio de información entre dos o más sujetos, quienes.
NATURALEZA DEL SIGNO LING ÜISTICO Problemas de Lingüística General Emile Benveniste.
INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS
Cultura y Comunicación I
“SENTIDO Y REFERENCIA” G. FREGE ( )
Estereotipos y prejuicios en los medios de comunicación
La comunicación La comunicación es la actividad de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados.
La condición humana y el concepto de poder
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INVESTIGACION Tcnl. DEAP. Cesar A. Russo Sandoval.
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Diseño Gráfico - Semiótica Visual Docente: Julia Zulema Acuña Motta.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
EL CÓMIC ¿QUÉ ES UN CÓMIC? Serie de viñetas que forman una historia. El cómic tienen una finalidad narrativa pues cuenta con los dibujos lo que los relatos.
PSICOANÁLISIS POR LEONARDO LUNA. PSICOANÁLISIS Psicología de la concienciaPsicoanálisis Análisis introspectivo de la mente “normal”. Ciencia experimental.
Transcripción de la presentación:

Semiótica de la imagen La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas. Saussure fue el primero que hablo de la semiología y la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social" El americano Peirce (considerado el creador de la semiótica) concibe igualmente una teoría general de los signos que llama semiótica. Ambos nombres basados en el griego "Semenion" (significa signo) se emplean hoy como prácticamente sinónimos.

Una imagen es un conjunto de signos distribuidos en un espacio plano (significante)clausurado. Estos signos se determinan sobre la base de una selección mediante juicios preceptúales visuales y estos se estructuran mediante dos elementos el significante y el significado. ¿Que es en realidad una imagen?

Semiótica de la imagen Ejemplo A ¿Cuál es el mensaje del anuncio? Identifique los signos que conforman el anuncio.

Racional del ejemplo “A” El “Ejemplo A” destaca un anuncio para la fragancia “Dune Pour Homme”. Ell anuncio destaca predominantemente a un modelo masculino entre veinte y veinticinco años, arrodillándose en una duna de arena. Adyacente a él hay una imagen icónica del producto mismo, que se proyecta como algo desproporcionadamente grande. Debajo de esta imagen del producto están las palabras: 'La esencia de Libertad' y juntos, estos separados componentes, forman un mensaje eficaz y unificado. En un nivel simple es fácil de deducir dos cosas obvias. Primeramente, que el sujeto, (la imagen del hombre) proporciona un elemento juvenil de glamour que sirve al producto y al texto en el que se está publicitando, y secundariamente, que la imagen de la duna de arena es una reiteración física del nombre del producto.

Semiótica de la imagen Es un anuncio para 'Xeruys Rouge' - (pour homme). Como el nombre sugiere éste es un producto exclusivamente destinado a los hombres El anuncio es atractivo, pero típicamente, usando una imagen icónica del producto para identificarlo, la marca para reconfirmar su nombre y un sujeto humano para darle personalidad al producto. Ejemplo “B”

Racional del ejemplo “B”  la imagen se une a una mujer cuyas desnudez y contacto físico son otros significantes que se suman, tanto al anuncio como a la sexualidad del sujeto masculino. La pose y la apariencia de ambos sujetos actúan como significantes que ayudan a describir la imagen y por consiguiente, al producto. Ambas figuras son jóvenes y en la mejor edad de su físico y por consiguiente de su condición sexual. La pareja desnuda y abrazada y la cabeza de la mujer hacia atrás en un cuadro de alegría orgásmica, provee una ilustración gráfica de su relación. Sin embargo, más importante que el sexo representado es la descripción significada por el sujeto masculino, cuya fuerza físíca y su aparente habilidad para agradar a una mujer lo retratan profundamente como el modelo del rol ideal del hombre heterosexual.  Por lo tanto “Xeryus Rouge”, es retratado como algo para el homme (para hombres) en el sentido más original y los significados que le dan al varón el parecido con ésto, por cierto, ilustran el hecho que el componente humano de una imagen construida

Conclusión  Se ha intentado dar un análisis semiótico de anuncios cuyos significantes no sólo fueron diseñados para dar una imagen favorable y apropiada del producto, sino que también estos significantes son mostrados para tener una fuerte relación con el contexto en que fueron ubicados los signos. Recomendaciones: 1- se debe de tomar en cuenta el publico objetivo 2- hay que tener en cuenta el medio en el que se pautara 3- relacionar la marca y su contexto.

HERRAMIENTAS DE UN PUBLICISTA Lengua y habla Lengua: No es mas que una determinada parte del lenguaje, aunque esencial. Es un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social Habla: Es un acto individual de voluntad y de inteligencia

SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE Significado: Es el concepto al cual corresponden las ideas. Su mas exacta característica es Ser lo que otros no son: EJ. Gente>pongo la figura Significante: Serie de sonidos o imagen acústica. El significante es aquello gracias a lo cual el signo se manifiesta. Puede ser material y abstracto: Material Porque lo percibimos sensorialmente y abstracto porque lo decodificamos. (acústicamente y luego lo graficamos

Sintagma y Paradigma Sintagma: Los elementos se alinean en la cadena del habla uno tras otro. Ej. No podemos decir dos palabras a la vez. El sintagma no solo es aplicable a las palabras Sino también, al grupo de palabras (o ideas) El sintagma es contínuo, fluido, concatenado; a la vez puede ser vehículo de sentido solo si está articulado Sintagma y Paradigma (o Plano sistemático) Son asociaciones mentales: Tienen entre sí elementos en común) Llegan a la memoria y se clasifican. A ello le llamamos segmentación mental

DENOTACION Y CONNOTACION son códigos sumamente importantes, debido a que son muy utilizados en el medio publicitario, ellos son aquello códigos que descifran las imágenes que se dan de forma muy selectivas en las mentes de los individuos, esto porque por lo general no se da una descomposición global de la imagen, sino que existe la posibilidad de que ellos lleguen a formar diversas interpretaciones.