UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI INGENIERIA EN ALIMENTOS PROCESOS DE FABRICACIÓN DE MERMELADA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación de alimentos por acidificación
Advertisements

Néctares.
Conservación de alimentos por concentración de azúcar
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
NECTARES Y MERMELADAS.
La limpieza y desinfección en la industria cervecera
“Frutas” La fruta es el conjunto de frutos comestibles que se obtienen de plantas cultivadas o silvestres, pero a diferencia de los otros alimentos vegetales.
Recepción de materias primas
DEFINICIONES CONSERVAS VEGETALES INDUSTRIA CONSERVERA
COMER FRUTAS Y SUS DERIVADOS
Plan de Producción:.
Etiquetado ☠ Fase con riesgo de contaminaciones PCC 1 SIMBOLOS: Puntos de control de tiempos y temperaturas Expedición PCC 1 Nevera de expedición PCC 1.
Aditivos alimentarios que dan textura a un alimento mediante la formación de un gel
La función logística en la empresa 1.La cadena de suministro y a logísticaLa cadena de suministro y a logística 2.Control de la calidad y nivel de servicioControl.
Buenas Practicas de Manufactura BPM 1 ENFOQUE CONCEPTUAL Las BPM son un conjunto de lineamientos y actividades destinadas a garantizar que los productos.
Desecación Operaciones unitarias. Desecación Esta operación unitaria consiste en la eliminación de sustancias liquidas desde sólidos mediante diversos.
CHOCOLATE. CONCEPTOS GENERALES Es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao:
INGENIERÍA DEL PROYECTO. LA INGENIERIA Ingeniería del Proyecto Conjunto de procedimientos y medios que se emplean para producir un bien o servicio. 1.-Procedimientos:
NOM-251-SSA1-2009, PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS. NORMA OFICIAL MEXICANA.
TEMA: La enfermera en central de esterilización. - Esterilización. - Bioseguridad. - Asepsia. - Desinfección. - Manejo de equipos. UNIVERSIDAD LAICA “ELOY.
Presentado por: Christian Eduardo Donato Castañeda ERGONOMIA II.
CATÁLOGO ALIMENTOS.
CARACTERISTICAS DE LAS CONSERVAS
DEFINICIÓN: MATERIA PRIMA
UNIDAD IV: INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA LECHE.
INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA LECHE
Compostaje.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS DEFINICIONES
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS DEFINICIONES
ALIMENTOS LÁCTEOS PRESERVACIÓN DE LA LECHE
EL CHORIZO. EL CHORIZO MATERIA PRIMA CARNE MAGRA DE CERDO 60% CARNE MAGRA DE RES 25% GRASA DORSAL DE CERDO 15% SAL.
La materia prima LECHE CONTROL DE CALIDAD ¿ESTABLO? TRANSPORTE ORDEÑO RECEPCION ALMACENAMIENTO.
TECNOLOGIA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y CONFITERIA
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
Problemática actual de los residuos agroindustriales
Características Forma: Difiere según la variedad ( Esférica, alargada, periforme) Tamaño y peso : Varia de los 3 cm que puede medir un desde un tomate.
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
EMPRESA PROCESADORA DE MERMELADAS VIDAFRUTI. Somos una empresa creada para satisfacer las necesidades de los consumidores a través de la elaboración.
1. Materia prima El proceso productivo comienza con la selección y control de la calidad de la materia prima. 2. Molienda Consiste en transformar la materia.
PLANTA PROCESADORA DE LECHE Alejandra Solís 8°C T/M Daniel Suarez Karen Abundis Química en alimentos.
CONTROL DE CALIDAD AGROALIMENTARIA CONTROLDE CALIDAD.
Elaboración de alimento balanceado para animales.
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
LBAG-322 Laboratorio de Procesamiento de granos, frutas y hortalizas
ALIMENTOS ENLATADOS ÁMBITO CIENTÍFICO
La química y la alimentación
ALIMENTOS LÁCTEOS PRESERVACIÓN DE LA LECHE
ASPECTOS GENERALES SOBRE EL SECADO DE LOS ALIMENTOS.
CURSO DE TECNOLOGÍA DE CITRUS
Tema: PROCESO DE DIGESTIÓN ANAEROBIA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS.
Celia María Castro Muñoz COLIFORMES TOTALES
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
Limpieza y desinfección (Sustancias químicas). 1. Limpieza y desinfección QUE LIMPIAR, QUE DESINFECTAR.
PLAN NACIONAL DE Seguridad Alimentaria CONSERVACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS Ing. Agr. Graciela Gasparetti Agente de Proyecto PROHUERTA.
CALIDAD SANITARIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PELIGROS DE CONTAMINACION ASOCIADOS. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS.
BPM (BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA) Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento,
Recepción de fruta Pesado lavado Desinfección Cortado DespulpadoSubproducto Semilla de copoazú Cascara Homogenización Envasado Pasteurización Esterilización.
El agua TEMA: IMPORTANCIA DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS ALUMNOS: DILAS INGA ELIZABETH CURSO: BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS DOCENTE: DRA. FLOR TERESA GARCIA HUAMAN.
Operaciones Básicas 1 Recepción de COSECHA Materia Prima Remojo y Lavado.
PRODUCTOS ALIMENTICIOS (MERMELADA Y LICOR) A BASE DE CAPULÍN (Prunus serótina) DEL ALTIPLANO HIDALGUENSE.
Elaboración de crema acida Edna Aguirre Julian morales Sergio Cifuentes.
Manipulación higiénica de los alimentos
CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Actividad importante Dificultad ante la inadecuada estimación de espacios o mala ubicación.
DRENAJE ÁCIDO DE MINA GRUPO DE INVESTIGACIÓN SIGMA.
Química U.3 La cantidad en Química A.39.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 17 DE JULIO TEMA del PROYECTO DE AULA ELABORACIÓN DE PIÑA EN ALMÍBAR.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI Estudiantes: Caicedo Bryan Sornoza Jorge Alcívar Minerva Semestre 6° Semestre “A” Tema: Que es un proceso productivo.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI INGENIERIA EN ALIMENTOS PROCESOS DE FABRICACIÓN DE MERMELADA

Las mermeladas son productos alimenticios que se elaboran con una mezcla de pulpa de frutas, frutas enteras, trozadas y con adición de azúcar, ácido cítrico, gelifican tés y persevantes. MERMELADA

Frutas: Se utiliza fruta madura o pintona, sana y fresca, sin daños físicos químicos ni biológicos. Ácido cítrico: Sirve para regular la acidez de la mermelada hasta un pH de 3.7 Pectina: Es un gelificante que actúa en presencia del azúcar y el ácido cítrico y sirve para dar consistencia de gel al producto. Sorbato de Potasio: Como persevante evita el deterioro por microorganismos. Colorantes y aromas de frutas: Es opcional MATERIA PRIMA E INSUMOS:

FLUJO GRAMA PARA LA FABRICACIÓN DE MERMELADA

RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA En esta actividad se efectúa el recibo del puré de la fruta, azúcar e ingredientes principales para la elaboración de la mermelada. Se registran las características principales, tales como proveedor, procedencia, costo y peso.

SELECCIÓN DE FRUTA Se descartan las frutas que presentan daños físicos, químicos y biológicos. Las operaciones se realizan de forma totalmente manual. Para luego ser dirigidos hacia diferentes puntos de la instalación de producción. PESADO Para iniciar el procesos de producción de la mermelada es necesario pesar las frutas para determinar rendimiento y calcular las cantidades exactas de los otros ingredientes.

Sirve para eliminar las partículas extrañas adheridas a la fruta. Luego del lavado las frutas se desinfectan con una solución de agua con 5 gotas de lejía por litro. LAVADO DE LA FRUTA Se elimina la cáscara, el corazón de la fruta. Se usan máquinas especialmente diseñadas para determinadas geometrías y texturas. PELADO

DESPULPADO DE LA FRUTA El proceso de despulpado se inicia introduciendo la fruta entera en la despulpadora perfectamente higienizada. La máquina arroja por un orificio la pulpa de la fruta y por los residuos como semilla, trocitos de cáscaras que quedaron y otros materiales.

PRE COCCIÓN DE LA FRUTA La fruta se cuece suavemente hasta antes de añadir el azúcar. Si es necesario se añade agua.COCCIÓN La cocción es la operación que tiene mayor importancia sobre la calidad de la mermelada. La cocción puede ser realizada a presión atmosférica en pailas abiertas o al vació en pailas cerradas. ADICIÓN DEL AZÚCAR Y ÁCIDO CÍTRICO Cuando el producto esta en proceso de cocción y el volumen se haya reducido en un tercio, se agrega el ácido cítrico y la mitad del azúcar.

PUNTO DE GELIFICACIÓN Finalmente la adición de la pectina se realiza mezclándose con el azúcar que falta añadir, evitando la formación de grumos. ADICIÓN DEL CONSERVANTE Alcanzado el punto de gelificación, se agrega el conservante, ENVASADO : ENVASADO : se realiza en caliente. La temperatura mejora la fluidez del producto durante el llenado y permite la formación de un vacío adecuado dentro del envase. ENFRIADO: ENFRIADO: El producto debe ser enfriado rápidamente para conservar la calidad y pasar a colocar su etiqueta.

ETIQUETADO Constituye la etapa final. En la etiqueta se debe incluir toda la información sobre el producto. ALMACENADO: Al terminado todo el proceso de producción. El producto debe ser almacenado en un lugar fresco, limpio y seco. Para que luego pueda ser distribuido a los clientes específicos.