Dra.Laura García Rodriguez1 Lesiones Neurológicas TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO TEMA 11.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Crisis convulsivas Irene Mora Q A53695.
Advertisements

TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO TEC
TRAUMATISMO DE CRANEO (LEVE) EN LOS NIÑOS
Traumatismo Encefalocraneano
DEMENCIAS Es un Sindrome clínico adquirido y progresivo caracterizado por afectar las funciones intelectuales superiores Deterioro de la memoria en el.
CALIDAD DE VIDA EN LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS Dr. Olimpio Rodríguez Santos* Dr. Rodolfo Celio Murillo**
Lesiones Neurológicas TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
Traumatismo Craneoencefálico en pediatría
TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO
TRAUMATISMO Craneoencefálico (TCE)
ECVA Y DISCAPACIDAD Isaac Gómez Fraga
Traumatismo Encefalocraneano
Manejo Inicial de la Lesión Medular Dr. Eusebio Ortega Meza.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
Atención Temprana. Evolución de un concepto: Estimulación Temprana o precoz. Centrada en el estímulo. Intervención precoz u oportuna. Centrada en el niño.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
 Traumatismo Encéfalo Craneano DRA JENNY COLLIPAL MEDICO REGULADOR/SAMU ARAUCANIA 2012 Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
Traumatismo Abdominal
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
SOCORRISMO DE PISCINAS SESION : DOLOR TORÁCICO Y ABDOMINAL
TRAUMA TORAX.
T.O. Paula Soto Reyes ETOUCh-2007
Residencia de clínica medica Hospital Pirovano Moirón Romina.
Conociendo sobre salud.
Dra. Ana Lucía Pacurucu Psicóloga Clínica Infantil
El síndrome disejecutivo (SD)
SISTEMA NERVIOSO SEMIOLOGIA.
DEMENCIA SENIL y vascular
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
Deterioro cognitivo y parkinsonismo Caso clínico
MENINGITIS TUBERCULOSA
Clara Leticia Muñoz Endrino
Trauma ,shock Estado de Conciencia
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO (TCE)
ALTERACIONES DEL ESTADO DE CONCIENCIA
Unidad 18 Los primeros auxilios en la empresa.
TEMA 9: VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES
JONATHAN STEVEN MARTINEZ CAPACHO
Valoración Geriátrica Integral
II JORNADA DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO INFANTIL Detección y atención. Abordaje educativo Introducción al Daño Cerebral Adquirido Infantil.
Demencia. Trastorno neurológico con manifestaciones neuropsicológicas y neuropsiquiatricas que se caracterizan por el deterioro de las funciones cognoscitivas.
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
DEMENCIAS Y VALORACIÓN COGNITIVA
ESQUIZOFRENIA ASPECTOS CLINICOS. Enfermedad mental compleja y desafiante. Aun no está claramente entendida. La persona pierde la habilidad para distinguir.
ATROFIA CORTICAL DIFUSA María alejandra Londoño Alejandra López Rosero.
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. ANATOMIA DEL CRANEO.
PSICOMETRIA Ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la.
ENFERMERÍA COMUNITARIA III
Situación de la salud mental en Chile
ALTERACIONES DEL ESTADO DE CONCIENCIA
Formulación Diagnóstica
ALTERACIONES DEL ESTADO DE CONCIENCIA
Integrantes: -Domingo RILLON -TOMÁS FARÍAS -TOMÁS ROJAS
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
ALTERACIONES DEL ESTADO DE CONCIENCIA
Evaluación neurológica y monitoreo del paciente en estado critico EEN: Nancy Angélica López Carbajal.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
Situación de la salud mental en Chile
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
Priscila Sánchez Debora morales Fernanda Salazar Katherine castillo.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
ESTADOS DE CONCIENCIA. “Alteracion del estado de conciencia” capacidad para interactuar con el entorno y comprender la realidad; su afectación puede provocar.
FRACASO ESCOLAR DRA. LAURA CORREDERA. GRUPO HETEREOGÉNEO DE DESÓRDENES DE ORIGEN NEUROBIOLÓGICO. NO SON CAUSADOS PRIMARIAMENTE POR DÉFICITS VISUALES,
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Transcripción de la presentación:

Dra.Laura García Rodriguez1 Lesiones Neurológicas TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO TEMA 11

Dra.Laura García Rodriguez2 TCE IMPORTANTE PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA 1ªCAUSA DE MORTALIDAD ABSOLUTA Y DISCAPACIDAD EN MENORES DE 45 AÑOS. IMPORTANTE IMPACTO SANITARIO, ECONÓMICO Y SOCIAL

Dra.Laura García Rodriguez3 TCE: DEFINICION 1992: National Head Injury Foundation: “El TCE es el resultado de un daño cerebral, no degenerativo ni congénito, causado por una fuerza física externa que puede producir disminución o alteración de la conciencia y que deriva en una discapacidad de las habilidades cognitivas, o de la función física, además de una alteración de la función conductual o emocional. Estas limitaciones pueden ser permanentes o temporales y causar una discapacidad funcional parcial o total o un desajuste psicosocial”

Dra.Laura García Rodriguez4 Definición TCE en las GPC TCE: es un intercambio brusco de energía mecánica que genera un deterioro físico o funcional del contenido craneal, lo cual condiciona alguna de las manifestaciones clínicas siguientes: –Confusión o desorientación. –Pérdida de conciencia. –APT, Amnesia post trauma. –Otras anomalías, como signos focales neurológicos, convulsión y o lesión intracraneal

Dra.Laura García Rodriguez5 TCE: ETIOLOGÍA Accte.Tráfico:< 25 años (75 %) Caídas: >55 años (20 %) Deportes: 5 % Violencia interpersonal. Factor de riesgo: alcohol antes de TCE

Dra.Laura García Rodriguez6 TCE: epidemiología EE.UU.: médicamente atendidos unos 465 casos/ al año. Europa Occidental: 235 casos por habitantes. Tasa de mortalidad:15 defunciones por habitantes. Distribución de casos según gravedad: 79 % casos leves, 12 % moderados y 9% graves.

Dra.Laura García Rodriguez7 TCE: INFANTIL 32 % DE LOS TRAUMAS DE LA INFANCIA % NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS

Dra.Laura García Rodriguez8 TCE En España: 200 nuevos casos/cada h (¿?) % TCE graves – déficits severos. 1-2 % estado vegetativo. Varón 3/1. Edad 15 a 29 años. Accidente motos. Atropellos y caídas en niños y mayores 65 años.

Dra.Laura García Rodriguez9 CAUSA DEL TCE ¿Hay relación entre la causa del TCE y resultado funcional a los 6 meses medido por la GOS? –Los TCE moderados y severos causados por accidentes de tráfico, violencia interpersonal y acte. Deportivo tienen mejor resultado funcional que las caídas. –Las caídas se asocian a edad avanzada y lesiones de masa.

Dra.Laura García Rodriguez10 TCE: SINTOMAS I OSCILAN DE COMA VEGETATIVO A NORMALIDAD DEFICIT NEUROMOTRIZ DEFICIT SENSORIAL DEFICIT COGNITIVO TRASTORNOS DE CONDUCTA CONDICIONAN UNA MINUSVALIA

Dra.Laura García Rodriguez11 TCE: SINTOMAS II FASE INICIAL: TRASTORNOS NEUROMOTRICES FASE TARDÍA: TRASTORNOS PSIQUICOS QUE PROVOCAN GRAN INVALIDADEZ

Dra.Laura García Rodriguez12 TCE REPERCUSIÓN EN EL PACIENTE –Desestructuración vital. REPERCUSION EN EL ÁMBITO FAMILIAR Y ENTORNO.

Dra.Laura García Rodriguez13 TCE: FINALIDAD GENERAL DEL TRATAMIENTO. MENOR TASA DE MORTALIDAD.MENOR TASA DE MORTALIDAD. MINIMIZAR GRADO DE DISCAPACIDADMINIMIZAR GRADO DE DISCAPACIDAD MÁXIMA CAPACIDAD GLOBALMÁXIMA CAPACIDAD GLOBAL

Dra.Laura García Rodriguez14 TCE: Factores concurrentes POSITIVOS UNIDADES DE NEUROTRAUMA 1980 DIAGNÓSTICO Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LESIONADOS. MEJORAR LA SUPERVIVENCIA NEGATIVOS POSTHOSPITALIZA- CION: CARENCIAS DE SOPORTE DOMICILIARIO ESCACEZ DE CENTROS PARA REINSERCION LABORAL Y OCUPACIONAL

Dra.Laura García Rodriguez15 TCE: PREVENCION INFORMACION A LA POBLACION DE RIESGO (Campañas DGT). SOBRE CAUSAS DE LOS ACCIDENTES SOBRE FRECUENCIA ESTADISTICA

Dra.Laura García Rodriguez16 EVALUACION TCE

Dra.Laura García Rodriguez17 TCE: EVALUCION FUNCIONES MENTALES SUPERIORES NIVEL DE CONCIENCIA: ESCALA GLASGOW. EXPLORACION NEUROLÓGICA BÁSICA: REACTIVIDAD PUPILAR, PARES CRANEALES, FUNCION MOTORA EXÁMENES COMPLEMENTARIOS: RX, TAC, RNM, ANGIOGRAFIA, EEG, PET, LCR

Dra.Laura García Rodriguez18 SEVERIDAD INICIAL EN EL TCE: ESCALA DE GLASGOW Su valor a la 24 horas y primeras semanas representa el mejor predictor de resultado general. Su valor predictivo disminuye tras el estadio agudo. No útil más allá de la etapa aguda.

Dra.Laura García Rodriguez19 MAL PRONOSTICO FUNCIONAL DESCENSO PROGRESIVO DE LOS VALORES GCS EN FASE AGUDA

Dra.Laura García Rodriguez20 TCE: FUNCIONES MENTALES SUPERIORES NIVEL DE CONCIENCIA (E.Glasgow) ESTADO EMOCIONAL FUNCIONES MENTALES (Memoria, cálculo...) EJECUCION DE ACTOS COMPLEJOS (Apraxia) RECEPCIONES SENSORIALES COMPLEJAS EXAMEN DEL LENGUAJE

Dra.Laura García Rodriguez21 TCE: Conscience Glasgow Scale I.- OJOS ABIERTOS –Espontáneamente (4) –Al despertarse (3) –Al dolor (2) –No responde (1) II.-RESPUESTA A ORDENES VERBALES –Orientado (5) –Confuso (4) –Inapropiado (3) –Incomprensible (2) –No responde (1) III RESPUESTA MOTORA –Obedece órdenes (6) –Localiza el dolor (5) –Flexión (4) –Decortización (3) –Descerebración (2) –No respuesta (1)

Dra.Laura García Rodriguez22 OMS: CLASIFICACIÓN DE LOS TCE SEGÚN LA ESCALA DE GLASGOW TCE LEVES 8-13 MODERADOS < 8 GRAVES

Dra.Laura García Rodriguez23 OMS: CLASIFICACIÓN DE LOS TCE SEGÚN LA ESCALA DE GLASGOW TCE LEVES:70/90 %. Complicaciones posibles: –Epilepsias postrauma, riesgo bajo, a veces hasta los 4 años posteriores. –Hidrocefalia: 0,7/0,9 %.

Dra.Laura García Rodriguez24 OMS: CLASIFICACIÓN DE LOS TCE SEGÚN LA ESCALA DE GLASGOW TCE GRAVES La valoración clínica es esencial para optimizar la estabilidad Controles de EEG periódicos.

Dra.Laura García Rodriguez25 TCE: DISCAPACIDAD 1.DISCAPACIDAD GRAVE 1.DISCAPACIDAD GRAVE: 1.ESTADO VEGETATIVO PERSISTENTE 2.DEPENDIENTE AVD 2.DISCAPACIDAD MODERADA: 2.DISCAPACIDAD MODERADA: CIERTA AFASIA, HEMIPARESIA, DEFICIT ATENCION... 3.DISCAPACIDAD LEVE: BIEN RECUPERADOS

Dra.Laura García Rodriguez26 TCE: EVALUALACION GLOBAL AUSCULTACION CARDIO-PULMONAR (Secreciones) PALPACION ABDOMINAL (globo vesical)(fecaloma). ESFÍNTERES PULSOS PERIFÈRICOS ESTADO DE LA PIEL Y EXISTENCIA DE TVP –Sedestación –Encamamiento prolongado.

Dra.Laura García Rodriguez27 TCE: EXAMENES COMPLEMENTARIOS RADIOLOGÍA: FRACTURA TAC: Prueba de elección de forma precoz. EEG. RNM: Es más sensible en lesiones de tronco, contusiones corticales y pequeñas colecciones extracerebral.

Dra.Laura García Rodriguez28 RECOMENDACIONES TERAPEUTICAS

Dra.Laura García Rodriguez29 TCE: TTO.REHABILITADOR OBJETIVOS: MAXIMA CAPACIDAD FISICA MAXIMA CAP. COGNITIVA MAXIMA CAP. SOCIAL LA MAYOR REINSERCION POSIBLE

Dra.Laura García Rodriguez30 TCE: TTO REHABILITADOR EN UCI EVITAR COMPLICACIONES POR LA INMOVILIDAD (ulcera-contractura). VALORAR COMPLICACIONES: Fracturas, Convulsiones, Hidrocefalia, Hipertensión, Disfunción Endocrina y Desórdenes Cardiopulmonares.

Dra.Laura García Rodriguez31 TCE: TTO FASE AGUDA OBJETIVOS: –BUENA VENTILACIÓN –COMBATIR EL SCHOK –OXIGENACION –PIC –PREVENIR INFECCIONES

Dra.Laura García Rodriguez32 TCE: FASE AGUDA DISFAGIA: 51% DEGLUCION Y 31% MASTICACION ESTIMULAR FUNCIONES ORALES DEGLUTORIAS Y ALIMENTARIAS

Dra.Laura García Rodriguez33 TCE: AREAS FUNCIONALES A VALORAR Vejiga e intestinos Habla y deglución Control motor Función sensorial Lenguaje: comprensión y producción Conducta y afecto Cognición y memoria Comorbilidad médica y psiquiátrica

Dra.Laura García Rodriguez34 TCE: TTO.REHABILITADOR: OTRAS DISCAPACIDADES TRASTORNOS COGNITIVOS –ATENCION, APRENDIZAJE, PERCEPCIÓN VISUOESPACIAL. –VALORAC IÓN NEUROPSICOLÓGICA TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y LA CONDUCTA. –IRRITABILIDAD, AGITACIÓN Y AGRESIÓN, TRASTORNOS DEL LENGUAJE –TEST DE BOSTON –COMUNICACIÓN AUMENTATIVA

Dra.Laura García Rodriguez35 TCE Y ALTERACIONES CONDUCTUALES Descartar otras condiciones médicas: no comunicación, dolor, infección. Minimizar: habitaciones ruidosas, luces brillantes y visitas frecuentes. Evitar uso rutinario de restricciones físicas Medicación: no hay evidencia sobre medicación efectiva (bloqueantes, anticonvulsivantes y antidepresivos)

Dra.Laura García Rodriguez36 TCE: TTO. RHB BASICO TRATARLO COMO SI ESTUVIERA CONSCIENTE CREAR RITMOS DE VIGILIA, SUEÑO, ESTIMULACION Y DESCANSO. MEJORAR TONO: MEDIANTE MOVILIZACION PASIVA. FACILITAR MOTILIDAD VOLUNTARIA CAMBIOS POSTURALES REENTRENAR LA MARCHA REENTRENAR LA MANIPULACION RHB RESPIRATORIA ESTIMULACION OLFATO, GUSTO Y AUDICION.

Dra.Laura García Rodriguez37 Es mejor prevenir que curar. (Noé)