V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa - 2011, Universidad de Zaragoza Mejora de las asignaturas de “Fisiología” implantadas en Blackboard.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
1. Introducción Los dispositivos móviles en las instituciones están causando un gran impacto en la vida escolar de los estudiantes, lo que ha repercutido.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
Presentación 1 Redes de Computadores 16/17 Departamento de Tecnología Electrónica.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Examen de Grado: Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Olga Gallego.
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN HH.D.Cristiana Mislata INFORMACIÓN PADRES 6º E. PRIMARIA CURSO
DUTI SALTA 2015 PANEL DIDACTICA Y CONTENIDOS
“EL ESTRES EN LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS KINESICAS”
ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE EL FRACASO ACADEMICO EN ESTUDIANTES INGRESANTES A LA CARRERA DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNCPBA.
Dirección estratégica de operaciones
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
Biología y Geología 1º ESO
Tutorial Aula Virtual Parte I
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
Trabajos de Investigación de Bachillerato
Clementina García Martínez José Manuel Valencia Moreno
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS E-LEARNING PROTAGONISTAS EN EL PROCESO
Dra. María Virginia Casas Santín
OFERTA ACADEMICA PARA EMPRESAS
Valoración del Blog como elemento didáctico en la formación de docentes para el trabajo con las familias de los alumnos Carlos Salavera, José Luis Antoñanzas.
José Mª Yebra, Mª Antonia Soláns, Rebeca Díez
Operacionalización de variables, Índices e Indicadores
Visita y conocimiento de instituciones como método de aprendizaje
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA
Relación de autores: Nombre Apellido1, Nombre Apellido1,
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
CONECTADOS CON EL SABER “PORQUE SABER VALE LA PENA”
© Universidad de Vic, año 2015 Todos los derechos reservados
Muestreo.
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
PARCC Ajusta el Nivel de Rendimiento
Tenemos una experiencia de 10 años en el desarrollo de cursos y material para diferentes niveles educativos, como son ingreso a nivel secundaria, ingreso.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
ETAPA 4 EVALUCAIÓN CURRICULAR
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Coloma Alonso, F. , Ángel Solanes Puchol* Universidad Miguel Hernández
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
Presentación del curso de Macroeconomía I
la educación a distancia
SECUNDARIA TUTORIA BLOQUE 2 PROFR: PEDRO DIAZ GONZALEZ FECHA:
Aprendizaje de Ingeniería de la Calidad, basado en proyectos.
Trabajo de Investigación: Instrucción matemática mediante la web 2
PRESENTACIÓN COLEGIO SANTA ANA Física y Química 2º ESO.
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
Bioquímica Experimental
ECTS vs carga real para el alumno. Estudios empíricos
Caso escrito y audiovisual editado por PUZ en Textos Docentes, 212
Universidad Tecnológica de Puebla
IV Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa.
UN PROCESO DE REFLEXIVIDAD COLECTIVA DE ESTUDIANTES Y PROFESORADO EN EL MASTER DE SOCIOLOGÍA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y SOCIALES Jesús Clemente, Aída.
ABP en asignaturas de Producción Animal de la EPSH
2DO. SEMESTRE NIVEL BACHILLERATO
En busca de una metodología docente en el proceso de Bolonia
Institución a la que pertenece
PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UNMSM Dra. Antonia Castro Rodríguez
Bioquímica Experimental
Marta Borobia*, Delia Lacasta, Marta Ruiz De Arcaute y Marta Carbonell
EVALUACIÓN Y VALORACIÓN POR LOS ALUMNOS DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LA JURISPRUDENCIA Esther Hernández Sainz, Sara Alcázar Ortiz (Grupo.
En el mercado pueden existir Cursos de estas características, unos más acertados que otros, pero en general son tediosos de seguir y exigen un esfuerzo.
Gestión bibliográfica con Zotero: Descubrimiento de los metadatos.
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
Carmen Berné, Mercedes Marzo y Pablo Lozano
Trabajos tutelados en grupo Evaluación de competencias transversales
Las rúbricas: objetividad en la evaluación
Javier Orihuel Menéndez
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Situación actual y retos de la educación a distancia en línea
Mtra. Yoshia Pineda García Mayo 2019
Transcripción de la presentación:

V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Mejora de las asignaturas de “Fisiología” implantadas en Blackboard mediante la incorporación de cuestionarios de autoevaluación Laura Grasa, Mª Divina Murillo, Ana Isabel Alcalde, Mª Pilar Arruebo, Miguel Ángel Plaza, José Emilio Mesonero, Mª Jesús Rodríguez Yoldi y Marta Castro Contexto académico: A lo largo del presente curso académico , los profesores de la Unidad de Fisiología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza han mantenido en la plataforma Blackboard CE 8 del ADD las asignaturas de “Fisiología animal”, “Fisiología general y de la nutrición”, “Fisiología” y “Neurofisiología”. Objetivos: Elaborar una serie de cuestionarios de autoevaluación relacionados con los contenidos de estas asignaturas impartidos en el segundo cuatrimestre, de forma que los alumnos puedan comprobar si han asimilado correctamente los contenidos explicados en clase y ejerciten su capacidad para la realización de las correspondientes pruebas de evaluación. Departamento de Farmacología y Fisiología, Resultados: Mediante la herramienta “Cuaderno de calificaciones” de Blackboard se ha podido comprobar que un número mayor de alumnos realizaron estos cuestionarios en los días previos al examen teórico, por lo que se ha pensado que les ha resultado muy útil para preparar los exámenes (Tabla 2). Además, los alumnos han mejorado su capacidad de contestar correctamente a las preguntas de verdadero/falso que forman parte del examen teórico (Tabla 3). Metodología: Con la ayuda de la herramienta “Evaluación” de la plataforma Blackboard CE 8 se elaboró una serie de cuestionarios de autoevaluación relacionados con las citadas asignaturas (Tabla 1). Estos cuestionarios se han diseñado con preguntas del mismo tipo que las que encuentran los alumnos en el examen final de la asignatura (preguntas de verdadero/falso), por lo que les ayuda a prepararse para el examen. Los cuestionarios han estado disponibles en la plataforma durante un tiempo indefinido y serán contestados por los alumnos de manera voluntaria. AsignaturaNº de alumnos matriculados Nº de alumnos que realizaron los cuestionarios % Fisiología Animal (Licenciatura Veterinaria) Fisiología general y de la nutrición (Grado CTA) Fisiología (Licenciatura CTA)14429 Neurofisiología (Licenciatura Veterinaria) AsignaturaAlumnos examinadosMedia de puntos/alumno% Mejora Fisiología Animal (Lic. Veterinaria) % Fisiología general y de la nutrición (Grado CTA) % Fisiología (Lic. CTA) % Tabla 2. Número de alumnos que realizaron los cuestionarios. Conclusiones: Debido a la mejora observada en el rendimiento de los alumnos, en el próximo curso se seguirá manteniendo y mejorando los cuestionarios de autoevaluación de estas asignaturas. AsignaturaNº de cuestionarios Nº de preguntas Fisiología Animal (Licenciatura Veterinaria) Fisiología general y de la nutrición (Grado CTA) y Fisiología (Licenciatura CTA) Neurofisiología (Licenciatura Veterinaria)9112 Total69568 Tabla 1. Número de cuestionarios de autoevaluación y preguntas realizadas para cada asignatura. Tabla 3. Número de puntos obtenidos en las preguntas de V/F en el examen realizado por los alumnos en junio del 2010 y 2011.