UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA CIPA VANGUARDISTAS Gina Neira Lilibeth Gómez Fabián Zambrano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTION DEL CONOCIMIENTO
Advertisements

Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL MG. GLADYS SOCORRO QUINTANA FUENTES Directora.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
Curso de Capacitación Docente Área de Educación Tecnológica – NES Parte II Impresión 3D Sistemas de control flexibles, libres y abiertos (Arduino)
Las herramientas basadas en la tecnología de la información y comunicación desarrolladas para redes sociales puede ser aplicada para mejorar la capacidad.
Internacionalización de la Educación Superior. Características de la globalización  Revolución tecnológica en comunicación  Liberalización de mercados.
LAS TIC’S. LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION  Las tecnologías de la información y la comunicación son la realidad más avasallante de.
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA. La utilización de las nuevas tecnologías ha experimentado un incremento importante en los últimos años. Al igual.
Universidad Estatal del Sur de Manabí Unidad de Ciencias Técnicas Carrera de Ingeniería Civil Estudiantes: Dutan Chimborazo Zambrano Bowen Juan Carlos.
Principios de Administración Autor: Lourdes Münch Unidad I Introducción a la Administración D.R Pearson Educación, S.A. de C.V. Prohibida su reproducción.
Las Necesidades de Capital Humano en la Industria Minera Dirección de Planificación Dotacional y Organizacional Gerencia Corporativa Desarrollo Personas.
Descripción de la Carrera
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
La Formación de Formadores en Salud Pública
Premio Nacional a la Calidad Judicial
Cibernética Organizacional
2010.
GENERALIDADES DE LA PROSPECTIVA
Sesión 1 -Definiciones y conceptos básicos -Lenguaje multimedia
IMPORTANCIA DE LA ACREDITACION INTERNACIONAL
Opcionales y Transversales
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
EL690 Curso: Tecnología y Empresas
LAS PRFECIONES ALEXANDRA GONZALEZ.
MISIÓN   Proporcionar formación científica, tecnológica y cultural a los futuros profesionales en las ciencias informáticas, enmarcadas en la ética y.
Capítulo 12 El hombre como sistema bio-psicosocial
Los Desafíos Mundiales
Nombre de la carrera: Grado de ingeniería informática
El documentalista sonoro, experiencia de investigación y formación
PRODUCTO Y PROCESO INGENIERIA DEL SOFTWARE MAESTRIA EN INFORMATICA
COMUNICACIÓN PRODUCTIVA
Tecnología educativa y sus relaciones con la ciencia de la Educación
Universidad Autónoma de Nuevo León Capacidad de diseñar y conducir experimentos, así como analizar e interpretar datos. Capacidad de trabajar en equipos.
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
Universidad de las Américas Panel Medios, innovación, sostenibilidad
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
Las Herramientas para la vida: la Pertinencia de la Educación
Las apropiaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
ESCUELA DE PSICOLOGÍA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA TEMA: LA INFOTECNOLOGÍA, CONCEPTO Y ASPECTOS RELAVANTES PRESENTADO POR: YANIBEL VALDEZ MATRICULA:
Universidad tecnológica ecotec
CONVERGENCIA Posibilidad tecnológica de provisión sobre múltiples redes tanto de los servicios tradicionales de comunicaciones así como de sus innovaciones.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
LA INDUSTRIA GLOBAL DE SERVICIOS: OPORTUNIDADES PARA CHILE
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HISTORIA DE LA CULTURA IV VIDEOCONFERENCIA
RODRÍGUEZ TREJO NATALY
La era de la información y la sociedad de la información
Panel 1. “Las competencias del profesional de la información de cara a los nuevos escenarios de innovación” ·        ¿Cuales son los posibles escenarios.
La comunicación en las políticas curriculares
ATRACCION CENTROS DE EXCELENCIA
 Cambios y transformaciones en el escenario mundial.  Cambios y transformaciones en la función de RH.  Desafíos del tercer milenio.  Nuevos papeles.
LEY 1341 DEL 30 DE JULIO DE 2009 "POR LA CUAL SE DEFINEN PRINCIPIOS Y CONCEPTOS SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACiÓN Y LA ORGANIZACiÓN DE LAS TECNOLOGíAS.
NORMATIVIDAD INTERNA. NORMATIVIDAD INTERNA Programas acreditados de alta calidad 2 Internacionales 3 Licenciaturas a Distancia 41% acreditados 4 Nuevas.
La era de la información y la sociedad de la información
Adrian Carranco Bautista.
FORO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA y TECNOLÓGICA
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA LICENCIATURA EN SISTEMA Y PROGRAMACIÓN MATERIA TALLER DE SISTEMA.
PLAN ESTRATEGICO CORPECOL PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO DE LOS ASOCIADOS Y LA ORGANIZACION PROGRAMAS RESPONSABLE TítuloÁrea - objeto.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION. El saber como recurso: nueva ruptura industrial.
1º BACHILLERATO CIENCIAS
El ejercicio profesional Presente y futuro de la profesión
UNIDAD DIDÁCTICA: SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION.
Las TIC en la educación. Las TIC son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información y comunicación más eficiente, las.
Malla Curricular Gestión de Recursos Empresariales Talento Humano
Ciencia, Tecnología e Ingeniería. Ética.
RELACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y SOCIOCULTURAL Presentado a: Presentado a: Doc. Oscar Guerra Doc. Oscar Guerra.
Innovaciones en bibliotecas universitarias:
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA CIPA VANGUARDISTAS Gina Neira Lilibeth Gómez Fabián Zambrano

 La sociedad entendida como sistema  Caracterización de la Sociedad de la Información  La subordinación de lo local a lo global

 Tecnologías de la información como un conjunto de disciplinas científicas, tecnológicas, de ingeniería y técnicas de gestión utilizadas en el procesamiento de la información.  Red comunicacional  Redes de valor añadido (RVA)

 La globalización como fenómeno multidimensional.

 Modernidad: Modo de relación del sujeto consigo mismo (Hegel). Se define además como el reino de la razón.  Postmodernidad: Es la sociedad de la comunicación generalizada. (Mass Media)

CARACTERÍSTICAS INTEGRADOS EN UN TODO DE LOS INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL HIPERMEDIOS INTERACTIVIDAD DEL USUARIO

 INFOTÁCTICAS  EDUCACIÓN  GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

1. Actualizar las redes de producción 2. Círculo vicioso de los hipermedios 3. Desarrollo libre de la ciencia 4. Modernización marginalizadora 5. Estructuras obsoletas 6. Operadores o actores sociales 7. Ampliación de la brecha comunicativa.

 Mapa Conceptual para la Gestión de Organizaciones Complejas  Gestión del Conocimiento y Desarrollo del Capital Intelectual  Sociedad de la Información, Nueva Economía y Trabajo Flexible  La Profesión y la Disciplina en la Nueva Economía

Por un Nuevo Profesional La Modernidad y el Nuevo Profesional Sociedad, Empresa y el Nuevo Rol Estratégico de las Personas en la Producción Modernidad, Capital Intelectual, Liderazgo y Cultura Gerencial Sociedad del Conocimiento, Trabajo Flexible y Ética para una Nueva Sociedad El entorno contemporáneo, la ciencia actual y el nuevo profesional

 Modernidad, Capital Intelectual, Liderazgo y Cultura Gerencial  Sociedad del Conocimiento, Trabajo Flexible y Ética para una nueva sociedad  El entorno contemporáneo, la ciencia actual y el nuevo profesional