Terminología uniforme aplicación en la practica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACREDITACION DE COMPETENCIAS LABORALES
Advertisements

Ciclo de vida de desarrollo de software
“Perfil Ocupacional del Técnico de Nivel Superior en Enfermería”
Evaluación por Competencias
INTEGRACIÓN SENSORIAL
CONTROL DE LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
T.O. Kathy Vásquez Morales.
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
Terminología uniforme aplicación en la practica
Sistema de Gestión de la Calidad
PROYECTO Y ADAPCIONES AREAS A TRABAJAR en el
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
El rol del TO en orientación vocacional y administración
Universidad Abierta Interamericana
DIMECIONES Y NIVELES OCUPACION HUMANA.
Curso Abierto de Gerontología
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
Elementos conceptuales
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
INTEGRACION SENSORIAL
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Elaborado por: CLAUDIA MARCELA SABOGAL LEIVA LUZ CLARENA CANO FRANCO
Que son la capacidades Físicas Que son la capacidades Físicas
LA PSICOMOTRICIDAD El desarrollo psicomotor, se basa en la adquisición de habilidades en el niño representando la manifestación externa de la maduración.
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Desarrollo Corporal y Psicomotricidad
ANÁLISIS DE PUESTOS.
EL DOCENTE IDEAL.
Funciones cognitivas y sus trastornos
1 CAPITULO 8 Manejo de Información para la Toma de Decisiones 8.1EL ANÁLISIS DE DATOS EN LA INGENIERÍA DE COSTOS 8.2ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE DATOS.
APTITUDES Y ACTITUDES.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Multidimensionalidad del Retardo Mental
Competencia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
Planeación: Fundamento teórico: Administración, bases de aplicación: PHVA Psi. Vanessa Soto Gogue.
Diseño del trabajo Unidad Didáctica 5.
Requerimientos del Puesto
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
METODOLOGÍA CUALITATIVA
Análisis de la actividad
Christian Monrreal Gonzalez Daryl Silverman Aguilar Gone
¿Qué son las competencias?
CATHERINE ANNE TROMBLY
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
CONTROL MOTOR Y SUS TEORÍAS
DESARROLLO DEL CONTROL POSTURAL
Desarrollo del control postural
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
DESCRIPCIÓN Batería para evaluar las habilidades fundamentales del desarrollo en niños. EDAD: 0 a 8 años APLICACIÓN: Individual.
Autoeficacia.
Neuropsicología México, 2008.
ESCALA GILLIAM PARA EVALUAR TRATORNO DE ASPERGER (GADS)
Vilmary Albertorio Vélez OTL Modalidades Terapéuticas I
Proceso de Terapia Ocupacional
Universidad Yacambu Pregrado en Información y Documentación Trimestre 14 Asignatura: Redacción y Estilos Prof. Maruja Cecilia Trejo Trabajo 2 Elaborado.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
TALLER “ELABORACIÓN DE SILABO POR COMPETENCIAS”. CAPACIDAD CUALIFICACIÓN COMPETENCIA Una competencia, cuando es reconocida y valorada correctamente, puede.
MÓDULO 08 TALLER PRESENCIAL : PERFILAMIENTO – ANALISIS DE LA PERSONA.
Organización del trabajo: Aspectos materiales, temporales y sociales
Escala Wechsler de Inteligencia para niños – Versión chilena.
Transcripción de la presentación:

Terminología uniforme aplicación en la practica Clase 3 Terminología uniforme aplicación en la practica

Terminología su función Su función es acordar a través de un documento la terminología , el encuadre para los terapista ocupacionales a la hora de llevar a cabo la practica profesional. Tiene ya su tercera edición y esta compuesta por Áreas, componentes o habilidades del desempeño y de la ejecución.

Intersección de sus partes Esta terminología le permite al profesional entre cruzar tanto las áreas con los componentes o habilidades. Esto permite una evaluación precisa para llevar a cabo un plan de tratamiento adecuado. Se utiliza generalmente también en el análisis de la actividad.

Esta compuesta por Áreas del desempeño, componentes o habilidades de ejecución y contextos del desempeño Áreas del desempeño son categorías de la actividad humana que formar parte de la vida cotidiana. Los componentes de la ejecución son las habilidades humanas fundamentales se requieren para desarrollar de forma satisfactoria las áreas de la ejecución. Los contextos del desempeño son las situaciones o los factores que influyen en la participación de un individuo en las áreas de ejecución deseadas y / o requeridas.

Marcos y Modelos de la TO Clase 4 Marcos y Modelos de la TO

Marco Biomecánico Este marco toma 4 ítems de valoración: 1)Balance articular: Se mide miembros superiores e inferiores para determinar la libertad del movimiento de una articulación. Se lleva a cabo pasivamente o activamente . Se mide con el Goniómetro. 2)Balance Muscular: determina loa fuerza del músculo por medio de la evaluación manual contra gravedad y contra resistencia. 3)Destreza: valora las destrezas manuales y función motora. Miden función mano, movimientos gruesos de brazos, manos ,dedos, velocidad, coordinación y ritmo, destreza bimanual y coordinación oculomanual. 4)Resistencia muscular: se valora la capacidad del paciente en mantener la producción de energía necesaria para realizar una actividad. Es importante evaluar la tolerancia del paciente hasta alcanzar el nivel deseado o el nivel máximo.

Marco del neurodesarrollo Su objetivo de trabajo en la normalización e integración de los procesos biológicos. Dentro de este marco se caracterizan diferentes abordajes o métodos de aplicación.: Abordaje de control motor ( BOBATH) Abordaje del movimiento (BRUNNSTROM) Abordaje de la estimulación sensorial controlada (ROOD) Abordaje de la integración sensorial Abordaje de la adaptación espacio-temporal.

Abordaje de control motor (BOBATH) La evaluación forma parte del tratamientos se evalúa cada sesión ya que debe ocurrir cambios continuos , sino es porque no funciona el tratamiento. La evaluaciones se diseña en secuencia de desarrollo un vez que se comprueba el nivel mas alto de la actividad del paciente. La evaluaciones conciten en determinar los alcances y distribución del hipertono y el hipotono y del efecto que el hipertono de una parte del cuerpo tiene sobre otras partes del cuerpo. Se estimula el tono desde patrones posturales organizados en tres secuencias: posición de prueba, mantención de posición de prueba, posición de prueba en movimiento.

Abordaje del movimiento (BRUNNSTROM) Se lleva a cabo desde evaluaciones de los reflejos espinales primitivos o los reflejos posturales del tallo cerebral y las reacciones asociadas. Se toma en cuenta en la evaluación también la etapa de recuperación del control voluntario del movimiento y las alteraciones sensoriales del paciente.

Abordaje de la estimulación sensorial controlada (ROOD) El toma en cuenta la distribución del tono muscular y cual el nivel de control motor según las secuencia del desarrollo ha alcanzado el paciente.

Abordaje de la integración sensorial Su objetivo es lograr la relación entre el estimulo sensorial y la integración neural. Esta basado en un test o batería de test diseñados para ayudar al TO a identificar y comprender los déficit en la integración sensorial en niños de 4 a 8 años . Estos Test están agrupados por 4 áreas: Tacto y proceso sensorial Vestibular-Propioceptivo. Percepción de formas y espacio, coordinación visomotora Praxias. Integración bilateral y secuenciación. Incluye 17 test individuales que deben ser completados en 90 minutos aprox.

Abordaje de la adaptación espacio-temporal Se trabaja sobre procesos biológicos. No existen herramientas de evaluación propias de este modelo. Pero si presentan procedimientos de evaluación los cuales deben incluir: Datos del pasado. Entrevistas con pacientes, familia y otras personas significativas. Historias del desarrollo y desempeño ocupacional de la persona.

Modelo de Discapacidad Cognitiva La cognición subyase a la totalidad de los comportamientos. Un discapacidad cognitiva refleja deficiencias en las funciones cognitivas que guían la acción motora. Se lleva a cabo mediante una entrevista al paciente y la observación de desempeño. (RTI) Se evalúa en una categoría del 1 al 4 Consta de 4 grupos principales de escalas : ABVD, AIVD, relacionales y de roles. Estas mismas consisten en 32 actividades rutinarias encasilladas en los 6 niveles cognitivos de desempeño. La evaluación es (ACL) de Allen y tiene tres versiones: ACL-O, ACL-E, ACL-PS, ACL-90. Y un test (cpt) compuesto de 6 actividades de la vida diaria , cada actividad emplea un equipamiento, e instrucciones estandarizadas.

Marco preceptivo cognitivo Identifica el desempeño funciona con los déficit neurológicos-conductuales, a través de 5 actividades de la vida diaria.(A-ONE) El (COTNAB) es una batería de evaluación neurológica para terapistas ocupacionales. Se administra a personas entre 16 y 65 años con daño neurológico adquirido. Otras evaluaciones de este marco son: Dynamic Visual Porocessing Assesment, LOTCA, the rivermead Perceptual Assesment Battery. Para Abreu y Toglia los test solo dan información limitada para ellos también debe llevarse a cabo una evaluación funcional y de disfunción en el desempeño de la persona.

MOHO El modelo en si mismo denota en su expresión, que la ocupación es parte de la condición humana . Su conocimiento esta centrado en la ocupación y toma al hombre como un sistema abierto. Es uno de los varios modelos conceptuales de la practica de la TO y trata los fenómenos involucrados con el desempeño ocupacional. Esta basado en el “Modelo del Comportamiento Ocupacional” de Mary Reilly el cual esta conformado por tres etapas de formación del comportamiento ocupacional (etapa exploratoria, de competencia y de logro). Fue creado por Gary Kielhofner junto a otros colaborados, y su primera edición del MOHO fue publicada en 1985.

Modelo de Ocupación Humana Se basa en la teoría general de los sistemas sus bases son en el comportamiento ocupacional. AMPS diseñado para ser usado como una evaluación del desempeño. Y evalúa si la persona presenta un déficit motor o de procesamiento. ACIS, que se utiliza para evaluar a la persona en un grupo y medir las habilidades de comunicación e interacción. Cuestionario Ocupacional, Cuestionario volicional, Listado de roles, listado de intereses, NIH, SAOF, OPHI I Y II, entrevista del rol del trabajador, cuestionario ambiental OCAIRS.

Modelo canadiense Se centra en el cliente donde la disfunción será valorada según los intereses del paciente y sus bases son las mismas del MOHO. Ya que la ocupación es su medio terapéutico, siempre que sea significativo para el cliente. Se caracteriza por estar conformado por entrevista en sus evaluaciones como COPM que es una autoevaluacion y se pretende tener información sobre autocuidados, productividad y ocio.

Nuevo marco de TO Marco de trabajo competencias y procesos. Tiene dos perspectivas: 1)describir el ámbito de competencia, en el objetivo y actos de la profesión en si. 2) es perfilar el proceso de evaluación y de intervención de la TO unido al objetivo de la profesión y el uso de la ocupación. Este marco se caracteriza por dividir por un lado la competencia como ámbito donde se desarrolla la actividad humana y por otro lado el proceso como algo conformante de esa actividad.

Competencia Desde el significado de la competencia intenta dar cuenta que el involucrarse con una ocupación en diferentes entornos le permite a la persona mantenerse activo. Diferencia el desempeño en las áreas ocupacionales, habilidades del desempeño y patrones del desempeño. Por otro lado los subdivide en el entorno, demandas de la actividad y características del cliente.

El proceso Donde desarrolla lo que es la evaluación, la intervención y los resultados. La evaluación desde el perfil ocupacional y el análisis de la actuación ocupacional. La intervención desde el plan , la aplicación de la intervención y la revisión de la intervención Los resultados están basados en el alcance logrado de lo objetivos y la valoración de los mismos. Esto le permite acciones futuras con el cliente y evaluar el programa del servicio.

Practico En grupo lea la documentación entregada y resuma brevemente para la próxima clase las características de los marcos teóricos de la comunidad. Tenga en cuenta la experiencia en Colombia, en Sudáfrica y la propia en sus practicas. La próxima clase se realizara un debate sobre la temática para cerrar los modelos y marcos de la TO.