ENZIMAS. Enzimas Catalizador biológico. Proteínas catalizadoras que aumentan la velocidad de las reacciones sin experimentar cambios en el proceso. Ribozimas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funciones de las Proteínas
Advertisements

Actividad enzimática.
Las enzimas.
Enzimas 1.Aumentan la velocidad de reacción. 2.Disminuyen la energía de activación a veces más rápidas que las reacciones sin catalizar.
ENZIMAS: TEMA 7 Catalizadores específicos para las reacciones bioquímicas. Término propuesto por Kühne en 1878 (zyme = levadura) Las enzimas son necesarias.
Dpto de Bioquímica, Biología Molecular y Farmacología
ENZIMAS Raquel Berobide.
Química Biológica Clase I y II. ESTRUCTURA DE LOS  -AMINOÁCIDOS C  (central) Grupo amino Grupo carboxilo Átomo de Hidrógeno Cadena lateral R R  CH.
12 Biología III. 2º Bachillerato METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN
BOLILLA 2 BIOENERGETICA: Transferencia de Energía. Papel del ATP y otros compuestos fosforilados. Reacciones Redox. ENZIMAS DE OXIDO REDUCCION: La oxidación.
ENZIMAS Características Cofactores Tipos de enzimas
Bolilla 1 Enzimas Caracteres generales. Importancia del estudio de las enzimas en los alimentos. Nomenclatura y clasificación. Coenzimas. Compartimentalización.
ENZIMAS.
Metabolismo El metabolismo (del latín metabole = cambio) se refiere a todas las reacciones químicas del cuerpo. Debido a que todas esas reacciones químicas.
ENZIMAS Características Cofactores Tipos de enzimas
Bolilla 1 Enzimas Caracteres generales. Importancia del estudio de las enzimas en los alimentos. Nomenclatura y clasificación. Coenzimas. Compartimentalización.
ENZIMAS: Definición Naturaleza y acción Especificidad Cinética
LAS ENZIMAS. Las enzimas son proteínas Catalizan reacciones químicas necesarias para la sobrevivencia celular Sin las enzimas los procesos biológicos.
Las enzimas son proteínas que aceleran las reacciones químicas que ocurren en las células. la aceleración es llamada “actividad catalítica” Las enzimas.
LOS ENZIMAS. I. CONCEPTO Y ESTRUCTURA A. COFACTORES Átomo, ion o molécula que participa en el proceso catalítico sin ser enzima ni sustrato. Cambia.
LISOZIMA 14.6 Kd 1 sola cadena de 129 aa 4 puentes – S – S – Compacta 40x30x30 A° Menos % α – hélice que Mb Regiones β Interior apolar No contiene grupo.
UNIDAD 1: Biotecnología enzimática. 1. Características generales. Las enzimas son proteínas que se comportan como catalizadores; es decir, aceleran la.
BIOELEMENTOS Y OLIGOELEMENTOS
ENZIMAS.
FARMACODINAMIA Estudia las acciones y los efectos de los fármacos.
ENZIMAS.
1. Enzimas 2. Metabolismo Celular.
Enzimas Proteínas globulares (esféricas)
Son proteínas oligoméricas con múltiples sitios de unión
Reacciones comprendidas en la fijación de ubiquitina (Ub) a proteínas
Bioquímica General (BT 35A) Dr. Juan Pablo Rodríguez
Introducción a la Bioenergética
Representación esquemática de la estructura 3D de la proteína Cro y su unión al DNA mediante su motivo de hélice-giro-hélice (izquierda). El monómero Cro.
AUTO ENSAMBLAJE (“SELF ASSEMBLY”)
Tres capas de moléculas de agua estructurada rodean un modelo espacial de la enzima hexocinasa, antes y después de unirse al azúcar glucosa. La hexocinasa.
LIC. en CIENCIAS BIOLÓGICAS
ENZIMAS Se definen como catalizadores de las reacciones químicas de los sistemas biológicos, caracterizadas por su alta especificidad. Su función.
TEMA: Introducción a la Enzimología
BIOTECNOLOGIA II TEMA: Actividad enzimática. Generalidades Enzimas Catalizadores biológicos específicos que aumentan la velocidad de las reacciones bioquímicas.
TEMA 12 METABOLISMO CELULAR.
METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO
CATALIZADORES ORGÁNICOS.
ENZIMAS.
Las proteínas son polímeros de aminoácidos.
Aminoácidos y Proteínas
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
ENZIMAS 1.
Dos tipos de reacciones de sellado de muescas de DNA
La transferencia de energía durante una oxidación química
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
METABOLISMO ¿Definición?.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Enzimas.
Tema 1: La Química Biológica 2017
“ LOS BIOCATALIZADORES ” (1)
MODELO DE COLISIONES Tema 6.
Hecho por: Raquel Herencia, Carmen Navarro y Alicia Gay.
Cinética enzimática.
METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO I GLUCÓLISIS
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
QUÍMICA BIOLÓGICA ENZIMAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
ENZIMAS Y ACTIVIDAD ENZIMATICA. ENZIMAS Reacción, se forman o se destruyen enlaces químicos La reacción depende de una energía requerida (energía de.
Ph. D. Perla Lucía Ordóñez Baquera Bioquímica
Repaso examen Estructura y función de proteínas
Proteínas IV Organización de la clase
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
LAS ENZIMAS.
INTEGRANTES:  DURAN LOPEZ,  ESPINOZA CESPEDES YERSON  ABARCA DUEÑAS EMELIN  ENRIQUEZ BRAVO YOSELIN TECNOLOGIA DE ALIMENOS II.
Transcripción de la presentación:

ENZIMAS

Enzimas Catalizador biológico. Proteínas catalizadoras que aumentan la velocidad de las reacciones sin experimentar cambios en el proceso. Ribozimas Eficaces Selectivas

Propiedades generales Mayor velocidad de rxn Condiciones de reacción moderadas Mayor especificidad de reacción Capacidad de regulación 10 6 a T<100ºC, PA, pH Control alostérico Modificación covalente

Nomenclatura Se denominan con el agregado del sufijo –asa –unido al sustrato de la rxn –Unido a una descripción de la actividad Nombres sin relación a su función. Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular utiliza un esquema de clasificación sistemática.

Clasificación Oxidoreductasas (rxn. Redox)Transferasas (transferencia gpo. funcionalHidrolasas (rxn. HidrólisisLiasas (eliminación de grupo, formar doble enlace)Isomerasas (isomerización)Ligasas (formación de enlaces, hidrólisis ATP).

Coenzima Molécula orgánica pequeña con características no proteicas requerida para la actividad de una enzima. –Co-sustrato –Grupo prostético (coenzima unidad fuertemente a la enzima –Cofactor (ion metálico Fe, Zn, Mo) –Vitaminas B hidrosolubles.

Apo y holoenzima Apoenzima –Proteína libre sin cofactor. –Forma inactiva de la enzima. Holoenzima –Complejo proteína-cofactor. –Forma activa de la enzima.

Especificidad por el sustrato Sitio activo –Sitio fijador de sustrato con identación o hendidura en la superficie de la enzima con forma complementaria con el sustrato. Complementariedad geométrica. Complementariedad electrónica

Modelo llave cerradura Propuesta por Emil Fisher en La enzima acomoda el sustrato especifico de la misma manera que la cerradura lo hace con la llave.

Hipótesis del ajuste inducido Los sitios de fijación del sustrato sufren cierto cambio en su conformación ante la unión del sustrato.

Estereoespecifidad Especificidad en la fijación de sustratos quirales. Las enzimas forman sitios activos asimétricos.

Bibliografía Campbell, Mary K., and Shawn O.Farrel. Biochemistry. Australia: Thomson/Brooks/Cole, Print. Pag. 143 Mathews, Christopher K., Van Holde K.E., and Kevin G. Ahern. Bioquímica. Madrid: Pearson Addison Wealey, Print. Cap. 11: Enzimas catalizadores biológicos. Murray, Robert K., Planas González Héctor Raúl, Araiza Martínez Martha Elena, and Harold A. Harper. Bioquímica Ilustrada Harper. México: El Manual Moderno, Print. Pag Voet, Donald, Judith G. Voet, Charlotte W. Pratt, and María Inés Gismondi. Fundamentos de Bioquímica: La Vida a Nivel Molecular. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana, Print. Cap. 11: Catálisis enzimática.