Procesos para las bebidas alcohólicas Luis felipe mendoza 403.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Productos fermentados de frutas y hortalizas (Elaboración de whisky)
Advertisements

ELABORACIÓN de whisky Celia Bartolomé Criado Cora Doncel Ardura
CLASE 17 QUÍMICA ORGÁNICA IV.
BRANDY.
“Historia Mojito Cubano”. Comúnmente se piensa que el “mojito” fue inventado por el restaurante cubano “La Bodeguita del Medio”.
Definición Historia Formadas por…. Definición “Cola de Gallo”, solía representarse por con una que mostraba todos los colores del arco iris. “El coctel.
EL ALCOHOL.
El alcohol entre los jóvenes. ÍNDICE ¿Qué es el alcohol?: Diapositiva 3 Tipos de bebidas con alcohol: Diapositiva 4-10 Tipos del alcohol: Diapositiva.
H ARINA DE TRIGO Repostería I. D EFINICIÓN Es uno de los ingredientes principales de la repostería. Generalmente cuando hablamos de “harina” hacemos referencia.
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL WHISKY. 1º LA CEBADA ● Para fabricar el Whisky, se prefiere una cebada que contenga mucho almidón y baja en proteínas.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
Toda bebida que contenga alguna cantidad de etanol.
CARACTERISTICAS DE LAS CONSERVAS
Química. Mezclas y soluciones
Alumnas: Vega Ma. Fernanda Salinas reyes malinalli.
TP n°4 Arrastre con vapor Reacciones características de hidrocarburos
La fruta nacional Todo lo que tenes que saber sobre tu fruta, la nuestra, la de la Argentina.
d → densidad que la misma masa ms de aire seco
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Purificación / separación de líquidos por destilación
FASES Y TRANSICIONES DE FASE
5. Cristalización y precipitación
BEBIDAS ALCOHOLICAS.
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
Como hacer Hidromiel Y no morir (de aburrimiento) en el intento,
Estructura de la materia. Cambios químicos
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
Procesos Químicos Preuniversitario JCT
WHISKY.
Curto, Mora Macció, Azul M.
DESTILACIÓN SIMPLE POR ARRASTRE DE VAPOR KARELY ENCISO LAURA VÁZQUEZ EDGAR MENDOZA JAIME ARREOLA BRYAN FLORES ERIKA DIONICIO.
10 bebidas alcohólicas mas consumidas en el mundo.
Composición de la materia
El alcohol Integrantes: Nayaret Urbina Alexander Ramos Lucas Araneda
Núcleo Temático 3. Soluciones
LA MACERACIÓN CARBÓNICA
FURFURAL Cátedra de Industrias de Transformación Química CURSO 2017.
Elaboracion de Hidromiel
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA
Tema 7 Rectificación TEMA 7. OPERACIONES BÁSICAS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA: RECTIFICACIÓN INDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. TIPOS DE DESTILACIÓN. 3. RECTIFICACIÓN.
FERMENTACIÓN GLUCOLISIS. Fermentación alcohólica También conocida como, fermentación etílica o de etanol; en el cual se lleva a cabo una fermentación.
BRANDY. El Brandy es un aguardiente obtenido a través de la destilación del vino, casi siempre con un 36% o 40% (hasta un 60%) de volumen de alcohol al.
Características Forma: Difiere según la variedad ( Esférica, alargada, periforme) Tamaño y peso : Varia de los 3 cm que puede medir un desde un tomate.
Métodos de separación.
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
La diversidad de la materia
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
CAMBIOS DE ESTADOS.
Respiración aerobia : Presencia de abundante oxigeno en el aire Respiración anaerobia : Se realiza en ausencia del oxigeno del aire Es el proceso a traves.
1.4. Técnicas de extracción y cuantificación de metabolitos secundarios Extracción por maceración Extracción por arrastre de vapor
Yerson andres Ascanio Sánchez Bebidas alcohólicas Instituto educativo Carlos Ramírez parís sede central Biología.
La Cerveza La fermentación alcohólica de la cerveza es la más antigua del mundo.
Soluciones o Disoluciones Químicas
Mezclas y sustancias puras
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
Torrontés 2015 ORIGEN STORYLINE TERROIR VARIEDAD ELABORACIÓN MARIDAJE
ALCOHOLES.
MODERACIÓN HACIA EL CONSUMO DEL ALCOHOL SEBASTIAN MARTINEZ ONCE 29-OCT/2018 MANUEL ELKIN PATARROYO.
Elaborado por: - José de Jesús Avalos H. 201 TICS 09-Mayo-2018 OFIMATICA María Alejandra Gaytán Rosas “El Alcoholismo”
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS 1. Tamización 2.
Cosecha 2014.
“LEVADURAS SELECCIONADAS”
Destilación Diferencial
 Son gramíneas herbáceas cuyos granos o semillas están en la base de la alimentación humana o del ganado, generalmente molidos en forma de harina.
LA COMPOSTA.
EFECTOS DEL ALCOHOL SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO.. ¿ QUÉ ES EL ALCOHOL? El alcohol se obtiene por medio de la fermentación de cereales, frutas o vegetales.
PROCESO PRODUCTIVO DE ELABORACIÓN DE LA CERVEZA MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL Docente: M.Sc. Wendy Céspedes Rivera.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.
Química de los Materiales TEMA : ALCOHOLES Docente: Prof. Graciela GIRI Alumnos: GRAIFF Germán Gustavo RODRÍGUEZ Ana Gabriela RODRÍGUEZ Patricia Soledad.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

Procesos para las bebidas alcohólicas Luis felipe mendoza 403

Tequila Destilación: Una vez concluida la fase de fermentación, es necesario llevar los mostos a destilación; proceso que consiste en la separación de los constituyentes del mosto. La destilación alcohólica está basada en que el alcohol etílico siendo más ligero que el agua, vaporiza a una temperatura menor que el punto de ebullición del agua, los vapores pueden ser condensados y convertidos a forma líquida con un alto contenido alcohólico. La destilación se realiza generalmente en alambiques y consiste en dos fases. El producto obtenido del primer ciclo se conoce comúnmente como ordinario; este producto es sometido a un segundo ciclo o rectificación obteniendo finalmente en el Tequila.

Brandy El origen del brandy no se tiene muy claro. Brebajes de alcohol concentrados se conocieron en la Grecia y Roma antiguas, y pueden tener una historia aún más antigua, desde la antigua Babilonia. El brandy como se conoce hoy, apareció en el siglo XII y se hizo popular en el siglo XIV.

Cognac El cognac está elaborado a partir del aguardiente que se produce de la doble destilación de los vinos producidos en la región. El vino suele ser muy seco (poco contenido de azúcares), ácido, no necesariamente destinado a beber, pero con propiedades excelentes para el destilado.

Vino La fermentación es la parte principal del proceso de la elaboración del vino, en realidad el vino no puede elaborarse de forma alguna sin la fermentación. La fermentación tiene como principal efecto la conversión de los azúcares del mosto en alcohol etílico.

Fase de demora - En la que las levaduras se aclimatan a las condiciones del mosto, a las altas concentraciones de azúcares, bajo valor de pH (acidez), temperatura y SO2. Suele ocupar un período entre dos y tres días. Crecimiento exponencial - las levaduras ya acondicionadas al entorno, empiezan a multiplicarse en crecimiento exponencial, alcanzando el máximo de su densidad de población, que suele estar en torno a los 100 millones de levaduras por centímetro cúbico. Debido al consumo que hacen las levaduras del azúcar presente en el mosto, las concentraciones del mismo declinan rápidamente. La duración de esta fase es de aproximadamente cuatro días. Fase estacionaria - En el cual la población de levaduras que ha llegado a su máximo valor admisible, lo que hace que se alcance un valor estacionario y que la fermentación se mantenga a una velocidad constante. El calor formado por la fermentación hace que temperatura de la cuba durante esta fase sea igualmente constante. Fase declinante - En esta fase la carestía de azúcares o la elevada concentración de alcohol etílico empieza a matar las levaduras y la población disminuye, con ello la velocidad de fermentación.

Whiskey Es una bebida alcohólica obtenida por la destilación de un mosto fermentado de cereales como cebada, trigo, malteada, centeno y maíz, y posterior envejecimiento en barriles de madera, tradicionalmente de roble blanco. Este aguardiente se comercializa con un contenido alcohólico de entre 40 y 62% del volumen.