FORMACIÓN DEL PROFESORADO SESIÓN 0. COMPETENCIA DIGITAL Dotar al profesorado de competencias para usar herramientas digitales y servicios de la web 2.0.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Conectándonos con las Ciencias y las Matemáticas
Advertisements

MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Curso en línea para formadores de docentes Proyectos colaborativos en red: Fundamentos, estrategias y desafíos.
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Curso Virtual de Gestión de Comunidades de Aprendizaje en Red Maria Alejandra Torres Julio,2014 Maestría en Entonos Virtuales de Aprendizaje Universidad.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
MODELO CURRICULAR PARA EL ÁREA DE INFORMÁTICA. EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA.
MÓDULO: FORMACIÓN DOCENTE EN TIC. PRESENTACIÓN El proceso de formación docente en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en el marco del.
PROPUESTAS DE FORMACIÓN TIC CURSO 2010/11 IES AVERROES.
Módulo II Realizado por Formadores 2.0 Che Rdguez. Mochila Digital: Enlaces educativos y GUADALINEX-EDU Sesión 6 url:
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Examen de Grado: Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Olga Gallego.
Introducción ¿Qué es la Es una verdadera plataforma de trabajo "un escenario en que convergen los usuarios, los servicios, los medios y las herramientas",
MALLA CURRICULAR. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CURSO  Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.  Promueve.
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PERSONAL NO DOCENTE UTN
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
CURSO-TALLER: INTRODUCCIÓN A LA ARITMÉTICA
Concentrado metodológico.
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 23-mayo-2017
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
CEIP ÁNGEL GANIVET 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
SOLICITADA ACREDITACIÓN EN EDICIONES ANTERIORES 7,4 CRÉDITOS
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Competencias Digitales
Hola Descripción Para realizar una correcta atención al clientes, es necesario conocer la mejor metodología, técnicas y procedimientos para llevarla a.
SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 20 de septiembre de 2011
Representantes del CPR Región de Murcia
Guía para el maestro en secundaria
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 30 de noviembre de 2010
PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’s
evangelización digital redes, internet y tic
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Adolecen de.
Las nuevas tecnologías en la educación
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 24 de noviembre de 2009
Facilitador: Salvador López Vargas
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS TIC
Claudia Elena Vázquez Beltrán
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
Portafolio de aprendizaje
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
BLOQUE TEMÁTICO I: Formación y perfil del
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
SUPUESTO PT.
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE © ENRIQUE BLANCO CARRERA
PLAN DE FORMACIÓN IES LILA CURSO 2013/14
I Diplomado “Ciudad Alternativa en Construcción”
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Español como segunda lengua
Noviembre 2018.
Por la Prof. Doris Baptista Carrillo
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
I.E.S DUQUE DE ALBURQUERQUE
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN DEL PROFESORADO SESIÓN 0

COMPETENCIA DIGITAL Dotar al profesorado de competencias para usar herramientas digitales y servicios de la web 2.0 en su práctica docente. Objetivo s CAMBIO METODOLÓGICO Facilitar, con ello, cambios metodológicos que promuevan aprendizajes activos en el alumnado encaminados a la adquisición de competencias básicas. APLICACIÓN INMEDIATA AL AULA Proporcionar herramientas y metodologías para el trabajo cotidiano en el aula desde el primer día de disponibilidad del equipamiento.

Sesión 0 Módulo I Módulo II Módulo III Formación en Centros Itinerario formativo

Sesión 0: Toma de contacto Presentación interactiva del equipamiento del aula EscuelaTIC 2.0. y de la mochila digital. Presentación de cada uno de los módulos Orientación sobre el itinerario formativo más adecuado. Creación de una cuenta de correo en Gmail. Envío de correo al formador TIC 2.0. Autoevaluación e inscripción en el modulo elegido.

Participantes: todo el profesorado de 5º y 6º de Educación Primaria. Duración: 3 horas. Lugar de realización: C.E.I.P Princesa Sofía (Huescar). Sesión 0: Toma de contacto

MODULO I: Competencias básicas TIC

Modalidad: Formación presencial. Duración: 20 horas (12 presenciales). Participantes: Profesorado sin conocimientos previos de informática y/o del sistema operativo Guadalinex. Lugar de realización: Aulas de los Centros del Profesorado. Módulo I: Competencias básicas TIC

MODULO II: Presentación y Unidades Didácticas 2.0

Actividades específicas con el equipamiento Escuela TIC 2.0 para cada Área Curricular. Módulo II: Aula 2.0. Aplicaciones Prácticas Diferentes situaciones de aprendizaje desarrolladas en el aula paso a paso. Propuestas didácticas organizadas en función del grado de dominio sobre las herramientas de software, de los servicios de la web 2.0. y del protagonismo metodológico que se otorga a la actividad del alumnado.

Modalidad: formación presencial. Duración: 30 horas (15 presenciales). Grupos: máximo 20 personas. Participantes: profesorado con conocimientos básicos de informática y/o del sistema operativo Guadalinex. Lugar de realización: C.E.I.P Princesa Sofía (Huescar) Módulo II: Aula 2.0. Aplicaciones Prácticas

Aplicaciones didácticas de las TIC a la Educación. Módulo III: Profundización TIC Aplicaciones informáticas específicas disponibles en Guadalinex. Herramientas de creación de recursos y aplicaciones de la web 2.0..

Modalidad: cursos de teleformación. Duración: variable. Grupos: máximo 30 personas. Participantes: profesorado con conocimientos básicos de informática y/o del sistema operativo Guadalinex y en didáctica de las TIC. Lugar de realización: Aula Virtual de Formación del Profesorado. Módulo III: Profundización TIC

Profesorado de uno o varios centros que trabajan en un proyecto asesorados por expertos proporcionados por el CEP. Formación en centros Desarrollo de recursos, propuestas didácticas y programaciones de aula. Con el objetivo de incorporar el uso didáctico de las TIC al proyecto y la organización del centro.

Noviembre: Sesión 0. Octubre: Formación de formadores. Desde noviembre: Cursos módulos I y II.. Calendario Durante todo el curso: Cursos módulo III.

La Mochila Digital (local e internet)

EL AULA DIGITAL

MUCHAS GRACIAS