E-book. Educación sexual inicial Dra. Olga Marega

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
Advertisements

La construcción de procesos formativos en educación no formal Ejemplos e instructivos Dra. Inés Rosario Betancourt García Fuente: LAMATA, R y otros. (2003)
¿C ÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS E HIJAS ? Alex Cárdenas Sepúlveda Psicólogo Valdivia.
DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS EXPERIMENTALES EN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Profesora: Mª Dolores López Carrillo.
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
Curso: Educación de la Sexualidad Infantil Nivel Inicial Dra. Olga Marega - Dra. Amelia del Sueldo Padilla San José de Costa Rica – 2016 Curso: Educación.
Abuso sexual infantil E-book Dra. Amelia Del Sueldo Dra. Olga Marega
DERECHOS DE LOS NIÑOS. DERECHO DE LOS NIÑOS A LA EDUCACION A LA SALUD A LA JUSTICIA A SER PROTEJIDOS A LA LIBERTAD A LA IGUALDAD A JUGAR A NO SER DISCRIMINADO.
TICS PARA LA EDUCACIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES CON RETARDO MENTAL.
Derechos Humanos, sexuales y reproductivos Dra. Amelia del Sueldo Padilla
Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud.
Terapias Sexuales Breves Coaching Sexual y para parejas Dra. Olga Marega
Curso: Educación de la Sexualidad infantil “Primaria y secundaria” Dra. Olga Marega – Dra. Amelia del Sueldo Padilla San José de Costa Rica – 2016 Curso:
Curso: Educación de la Sexualidad Ed. Sexual: Formal y No formal Dra. Olga Marega – Dra. Amelia del Sueldo Padilla San José de Costa Rica – 2016 Curso:
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Derechos humanos sexuales y reproductivos Estos derechos deben ser conocidos por todas las personas para que puedan disfrutarlos y exigirlos cuando sea.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
En Guatemala diversas organizaciones han trabajado el tema del VIH/SIDA y su prevención, desde hace varios años, sin embargo pocas se han orientado a.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Educación Sexual Infantil Integral
EDUCACIÓN Y SALUD EN LA LEGISLACIÓN Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
OBSERVATORIO LEGISLATIVO ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY 61 DE 2015
Alejandro Martínez Álvarez Antonio Batista Lebrero Juan Sanz Cortés
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
¿QUÉ PUEDE HACER MI IGLESIA LOCAL PARA AYUDAR?
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
¡Mi camino, lo decido yo! Estrategia para la prevención de embarazos no planeados en adolescentes y reducción de la violencia en el noviazgo en zonas.
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Las nuevas tecnologías en la educación
“UNA PIZCA DE COMUNITARIA” JUNTOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Profesora. Paula Pérez. Msc
Escuela primaria: “OCTAVIO PAZ”
Centro Educativo La Guaira
LAS TIC PRESENTADAS EN EL CURRICULO DE INFANTIL
ESCUELA BERTA VON GLÜMER
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
ESCUELA CONCEPCIÓN 3051 PROYECTO COMUNAL NOMBRE DEL PROYECTO: “Bandera Azul y tecnologías digitales de la mano con el medio ambiente” DOCENTES: Lic.
Material Didáctico. ¿Qué es el Material Didáctico? Es todo objeto utilizado en una institución educativa como un medio de enseñanza aprendizaje, cuyo.
Portafolio Plan uso de tecnologías móviles Escuela Ida la Paz Docente: María Reina López Matarrita. Año 2015.
Escuela bajo del virilla.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
Salud sexual en la adolescencia
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
¿Qué es el Programa de salud infantil?
Servicios comunitarios integrales (CCS)
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Evidencias.
LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
HIGIENE ORAL.
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
1 MGTER. MARIO NÓCHEZ – MARTES 15 DE DICIEMBRE 2009.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE USO Y ABUSO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS Dr. Henry Soriano.
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Resumen de Contenidos Introducción a la Orientación Educacional:
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Problemas políticos y socioeconómicos en educación.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
Transcripción de la presentación:

E-book. Educación sexual inicial Dra. Olga Marega

Educación de la sexualidad infantil, 0-6 años Guía de herramientas didácticas para que docentes y familias puedan realizar educación de la sexualidad en niñas y niños de edad preescolar. Basada en los Estándares europeos de educación de la sexualidad, 2010 y Guía internacional de educación de la sexualidad, Romper el mito: “a los niños /as pequeños no hay que hablarles de sexo” Responsabilizar a los adultos que ejercen la función de cuidado y protección en hacer prevención del abuso y cuidado de la salud sexual.

Educación de la sexualidad infantil, 0-6 años Capítulo 1.Sexualidad. Capítulo 2. Sexualidad infantil. Capítulo 3. Educación de la sexualidad. Capítulo 4. La educación como un derecho. Capítulo5. Responsabilidad de familia y escuela. Capítulo 6. La masturbación infantil. Capítulo 7. Prevención del abuso sexual. Capítulo 8. Educación en el nivel inicial. Capítulo 9. Estándares europeos para nivel inicial Capítulo 10. Recursos didácticos para nivel inicial. Capítulo 11. Conclusiones.

Prevención del abuso sexual infantil Contenido capítulo 7: Abuso sexual infantil. Algunos signos de detección. Perfil del abusador. La denuncia. Otras formas de explotación sexual infantil: Trata, prostitución y pornografía infantil, turismo sexual.

Educación de la sexualidad infantil Contenido del capítulo 8: Principios generales de la educación de la sexualidad infantil. Información. Comunicación. Actitudes y valores. Desarrollo de habilidades sociales. Desarrollo de habilidades de protección.

Información Actitudes habilidades Educación de la sexualidad

Contendido del capítulo 9.(estándares europeos) Principios educativos infantil de 0 a 6 años: Dar información acerca de … Ayudar a desarrollar actitudes en relación con… Habilidades que les permitan a los niños y niñas… El cuerpo humano y el desarrollo humano. Fertilidad y reproducción. Sexualidad. Emociones. Relaciones y estilos de vida. Sexualidad, salud y bienestar. Sexualidad y derecho. Determinaciones sociales y culturales de la sexualidad.

Recursos didácticos: Contenido del capítulo 10. Cuentos. Pinturas y esculturas. Canciones. Muñecos sexuados. Títeres. Disfraces. Videos. Películas. Métodos más efectivos: Brainstorming. Roll playing. Sociodrama.

Abuso Sexual infantil. “La sexualidad de los niños y niñas no debe ser excitada ni explotada por los adultos, sino respetada y aceptada como suya, para ser vivida entre iguales”. Dr. Félix López Dra. Olga Marega. Dra. Amelia del Sueldo.

Gracias por su atención Dra. Olga Marega