UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMA OESTE FACULTAD DE INFORMATICA ELECTRONICA Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE INGENIERIA DE INFORMATICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PASOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO EDUCATIVO ELABORADO POR LOURDES BARRENO, PORTAL EDUCA PANAMÁ.
Advertisements

Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
Proyecto Integrado: Ecología CONSUMO RESPONSABLE Y MEDIO AMBIENTE.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER SIN MORIR EN EL INTENTO.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: GESTION DE CALIDAD ESTUDIANTE: CHRISTOPHER FIGUEROA CARABAJO GRUPO N° 1 NIVEL NIVEL.
Ingreso , proceso y salida de datos
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
SOFTWARE EDUCATIVO JOHAN DELGADO PACHECO YEISER JIMÈNEZ AGUDELO
Planeación de proyecto
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
DULCE, NUESTRA NUEVA COMPAÑERA
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
DIAGRAMA DE ARBOL Un diagrama de árbol es una representación gráfica de un experimento que consta de r pasos, donde cada uno de los pasos tiene un número.
INFORMÁTICA II (METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS)
Nancy Margarita Gutiérrez Chavira
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Karla Vanessa Usuga Gamboa Sebastián Piedrahita Vargas 9°D
Presentado por: Diana Marcela Zarrate Iván González Gómez
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Panamá Oeste Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación Escuela de Ingeniería en Informática.
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
Representación del Conocimiento
Metodología Merise Universidad Nororiental Privada
La planeación y la organización de los procesos técnicos
Algoritmo Capitulo Cinco.
GESTIÓN POR PROCESOS La Gestión por Procesos es la forma de gestionar toda la organización basándose en los Procesos. En tendiendo estos como una secuencia.
MAYRA VÉLEZ ROJAS JESSICA LILIANA PARRA TUESTA
Instituto Canadiense Clarac
PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS DE UN CIRCULO DE CALIDAD
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
Modelo de interacción de usuario.  El Desarrollo basado en modelos de la interfaz de usuario, en inglés Model-based User Interface Development (MB-UID),
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
GESTION POR PROCESOS.
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER
DESEMPEÑO EXPLORATORIO T.C.P ELIANA NIEBLES CASTRO.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Modalidades de Investigación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
ESTIMULOS ECONOMICOS LOS ESTIMULOS ECONOMICOS OTORGADOS A LAS ESCUELAS Y DOCENTES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA DERIVADOS DE LOS RESULTADOS DE ENLACE ESTAN.
Formulación y Gestión de Proyectos
DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
INFORMÁTICA II (PSEUDOCODIGO Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS) Ing. José David Ortiz Salas.
Árbol de probabilidad.
Marco normativo.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
TEMA 3 FUNCIÓN DE LA DIRECCIÓN I
CAPITULO 11: ESTRATEGIA Y EXCELENCIA EN EL DESEMPEÑO Brayam Daniel Olvera Salazar Maleny Judith Coronado González
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MATERIA: GESTION DE PROYECTOS DE SOFTWARE UNIDAD I. INTRODUCCION A LA GESTION DE PROYECTOS MC. RICHARD ANGEL BENITEZ.
Informática Programación Básica UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE INGENIERA COMERCIAL.
Equipo 4 ÁRBOL DE DESICIÓN. UN ÁRBOL DE DECISIÓN:  Es una forma grafica y analítica para representar eventos o sucesos que puedan surgir a partir de.
¿Qué es la Administración?
Círculo de Trabajo
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
Técnica de conteo: diagrama de árbol Es una herramienta que se utiliza para determinar todos los posibles resultados de un experimento aleatorio.
Características de los Sistemas Operativos
Elaborado por: Heida Sequeira Morales Shanty Moore Cabraca.
DIAGRAMA DE ARBOL CARLOS ANDRES SILVA. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 2 Diagrama de Árbol 2  Diagrama de Árbol, o diagrama sistemático,
PROBABILIDAD Y TÉCNICAS DE CONTEO
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Maestría en Gestión del Talento Humano
¡La universidad de todos! Escuela Profesional TIPOS DE PROYECTO TEMA: DOCENTE: HUASASQUICHE QUINCHO, RAÚL Periodo académico: 2019 I Semestre: VI Unidad:
Trabajo Individual Momento Intermedio Paso 2 El Problema de Investigación Presentado por: Maira Yurany Chila Tierradentro Codigo_ Metodología.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
INGENIERIA DE SOFTWARE I Ing. Verónica Defaz. MSc.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMA OESTE FACULTAD DE INFORMATICA ELECTRONICA Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE INGENIERIA DE INFORMATICA LIC. INFORMATICA PARA LA GESTION EDUCATIVA Y EMPRESARIAL MATERIA: INGENIERIA DE SOFTWARE EDUCATIVO TEMA: DIAGRAMA DE ARBOL PROFESORA: BELEN GONZALEZ DE ESPINO

 DIAGRAMA DE ARBOL  CONCEPTO  PARA QUE SIRVE  METODOLOGIA DE APLICACIÓN  COMO SE ELABORA

Es una representación grafica de los posibles resultados del experimento, el cual consta de una series de pasos, donde cada uno de los pasos tiene un numero finito de maneras de ser llevado a cabo. Se utiliza en problemas de conteo y probabilidad.

Un diagrama de árbol es un método gráfico para identificar todas las partes necesarias para alcanzar algún objetivo final. en mejora de la calidad, los diagramas de árbol se utilizan generalmente para identificar todas las tareas necesarias para implantar una solución. Se emplea para descomponer una meta u objetivo en una serie de actividades que deban o puedan hacerse. a través de la representación gráfica de actividades se facilita el entendimiento de las acciones que intervendrán.

Es necesario conformar el equipo de trabajo (preferiblemente interdisciplinario y con amplio conocimiento en el tema) y asignar un responsable del mismo, que se encargará de dirigir el equipo a través de todos los pasos para aplicar la herramienta.

 Permite obtener una visión de conjunto del objeto de estudio.  Permite identificar los medios necesarios para alcanzar una meta o resolver un problema.  Permite identificar las causas primarias y secundarias de un problema y asignar prioridades al momento de resolver un problema.  Permite entender la relación causa – efecto de los problemas.  Permite identificar los objetivos las metas de cada tarea.

1. Formación de un equipo de trabajo. 2. Definición del asunto, problema u objetivo a tratar: la definición debe ser lo más clara posible. 3. Mediante una tormenta de ideas se escriben en tarjetas, según el objetivo del diagrama, actividades, métodos o las causas del tema tratado. Lo más apropiado es hacer una pregunta del tipo: ¿Qué debe suceder para lograr el objetivo?, ¿Qué métodos se pueden emplear para lograr el objetivo? A continuación pasamos a dar una valoración a las ideas según: sean posibles de llevar a la práctica, no se sabe si es posible llevarlas a cabo en la práctica o si son totalmente imposibles. 5. Por último pasamos a representar nuestro diagrama

Añadimos el resto de posibilidades, a partir de la primera que hemos fijado, que en este caso será la elección del jersey: azul, verde o blanco. Elegir el pantalón y el jersey El número de posibilidades que tiene Marta para vestirse, es: {PA y JA, PA y JV, PA y JB, PV y JA, PV y JV, PV y JB}