El término temperamento refiere al componente fisiológico y, en gran parte, estable y hereditario, de los rasgos afectivo-dinámicos. Éste es el esqueleto,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VOCACIÓN LIC. JORGE VICENTE HIDALGO LIMON
Advertisements

Tema Nº 1: Personalidad y autoafirmación
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
Oscar González Orlando González.  Rama de la psicología social que estudia las maneras en que formamos y modificamos nuestras impresiones de los demás.
Unidad 1 a personalidad es el término con el que se suele designar lo que de único o singular tiene un individuo, las características que lo distinguen.
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
LOGROS PRIMER PERIODO, AREA SOCIALES, ETICA Y RELIGION: SOCIALES DE SEGUNDO: Reconoce la conformación de la comunidad y sus diferentes formas de organización.
LAS FAMILIAS DEBEN DE SER: LUGAR DE COMUNIÓN CENÁCULO DE ORACIÓN, AUTÉNTICAS ESCUELAS DEL EVANGELIO Y PEQUEÑAS IGLESIAS DOMÉSTICAS.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional UNIVERSIDAD DE MANAGUA ASIGNATURA: DISEÑO ORGANIZACIONAL DOCENTE: ILLEANA SILVA RODRÍGUEZ
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
IV CICLO EAP PSICOLOGÍA HUMANA UNIDAD I: PROBLEMAS PERSPECTIVAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA.
¿ Que es la genética? Es la rama y estudio de la biología que busca comprender la herencia biológica que se refleja de generación en generación. Parte.
EL ÁREA DE EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ. 1. Importancia curricular del Área de Psicomotriz. Enfoque del Área Psicomotriz. Competencias, capacidades y estándares.
Observaciones científicas hechas sobre individuos o grupos de individuos pertenecientes a sociedades animales, nos demuestran que su comportamiento esta.
LA PERSONALIDAD ES LA SUMA TOTAL DE TODAS LAS FORMAS DE ACTUAR, PENSAR Y SENTIR QUE SON TÍPICAS DE UNA PERSONA Y LA HACEN DIFERENTE DE TODOS LOS OTROS.
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
LOS VALORES.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA
Teorías de la Personalidad
Efectos del estrés sobre el aprendizaje
Etapas psicosexuales. Sigmund Freud. Cota Zamora Selene Madoan.
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
Tema 3 Componentes psicológicos de la sexualidad
Erika Berenice Martínez Valenzuela
IV CONGRESO INTERNACIONAL CARIÑOTERAPIA QUE SANA Y VINCULA
LA TIPOLOGIA CON BASES BIOLOGICAS
Valores Los valores son esas cualidades o actitudes que una persona tiene para mejorar en su dignidad, para vivir y compartir con la sociedad. Los valores.
COMPORTAMIENTO DE NIÑA DE 5 AÑOS. las preguntas sobre el origen de los bebes Claridad de identidad sexual. Referentes estables. Juegos simbólicos/ roles.
JUVENTUD: DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACION
La personalidad María José Vallejos.
Marisela Mansilla, Noviembre 2017
Comportamiento Organizacional.
Fálico Narcisista FORMACION DEL CARACTER
Jean Piaget
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
CARACTERÍSTICAS DE LA HERENCIA DE LA INTELIGENCIA EN LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES Lilian M. La Paz Ana Rita Villar Maria Lizaso
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Teorías de la personalidad
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
PATERNIDAD RESPONSABLE GESTIÒN DEL PADRE
PENSAMIENTOS, CREENCIAS,
DIFERENCIA ENTRE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO LA CONDUCTA: El término conducta proviene del latín –conductus- que significa conducir. Este hace referencia.
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA NIÑEZ. ¿QUE ES? La personalidad es una entidad única y específica de cada persona que nos define y nos caracteriza.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Tema 1 Definición de sociología
Universidad de Guayaquil
Tema 1.- El desafío de ser persona
Adolescencia.
PREVENCIÓN FAMILIAR..
 Es el conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas y económicas que la sociedad asigna a las personas de forma.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
PERSONALIDAD Y EMOCIONALIDAD
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Henri Tajfel Identidad Social: la identidad social se desarrolla según los grupos y categorías a las cuales pertenecemos Categorización social: Categorizamos.
Tema : LOS PADRES Y SU FUNCIÓN EDUCADORA. Escuela DOCKSTA CARAHUE.
ACCIÓN POLÍTICA Conjunto de actos dotados de sentido y significación política, o sea relacionados con la conquista y ejercicio del poder, para la construcción.
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
Profa. Laury Castro “LA FAMILIA, FORMADORA DE VALORES HUMANOS”
Lic. Nelva Asencios Tarazona.. ÉTICA ETHOS: ( griego) morada Lugar donde vivimos Carácter--- modo de ser que se Adquiere a lo largo de la vida Ética orienta.
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

El término temperamento refiere al componente fisiológico y, en gran parte, estable y hereditario, de los rasgos afectivo-dinámicos. Éste es el esqueleto, o la armazón más o menos fija del ser humano (desarrollo de las formas concretas).

Combinación de actos introvertidos y extrovertidos, y que conforman parte de su personalidad, se da por herencia mayormente por parte de los abuelos.

Designa a la forma individual que el componente afectivo-dinámico del comportamiento adopta en el hombre. Este término implica rasgos en el fenotipo, es decir, en el individuo tal como se construye, progresivamente, influenciado por los factores hereditarios y de la experiencia personal y del medio.

Emotividad Repercusión emocional según el contexto Actividad Responder según estímulo Rasgos indicados Como se presentan

Interacción entre el componente estructural y social del carácter En esta interacción se complementan, no pueden ser comprendidas de forma separada, se da en conjunto Componente estructural carácter La integración del organismo-persona- estructura síquica. Componente social del carácter Elaborar y clasificar la organización de roles en instituciones.

NERVIOSOSENTIMENTALCOLÉRICOAPASIONADO -Perezoso, distraído, disperso, inconstante. -Interesado, ordenado, metódico -Le cuesta, se aburre. -Aptitudes: Lectura, dibujo -Aptitudes: Matemáticas, física, química. SANGUÍNEOFLEMÁTICOAMORFOAPÁTICO -Amante de la lectura. -Observador e independiente -Malo para la redacción -Intenso y metódico -Desordenado, no esforzado, descuidado. -Desinteresado. -Aptitudes: Historia y ciencias sociales.

¿Qué es el ambiente? ¿Cómo influye el ambiente en la conducta?

EsquizoideOralPsicopáticoMasoquistaObsesivo Identidad frágil y evita el dolor al rechazo Apego excesivo, cuidado, angustia de separación Agresión oral, negación al sentimiento, frialdad Actitud de sumisión, rencor, negativismo, superioridad Pedantería, pulcritud y perfeccionis mo Fálico Histeria IIPasivo Femenino – Histeria I Genital Exhibicionista, poder, control Erotización pasiva, sometimiento a demandas sexuales, coquetería Sano, ninguno estancamiento sexual, flexibilidad, actos regidos por moral natural

TÚ / Yo Proponerse retos Mantenerse ocupado Darle prioridad a ganancias a largo plazo Interesarse por uno mismo Controlar emociones, pasiones y demonios. De padre – hijo Ser padre con autoridad moral Amar a los hijos Enseñar a través del ejemplo Manejar el entorno moral Enseñar directamente para formar hábitos y educar la conciencia Disciplinar con sabiduría Resolver los conflictos en forma justa Darles oportunidades de practicar las virtudes Buscar el desarrollo espiritual de los hijos

Etimológicamente, al latino medieval «personalitas», se considera como derivación del uso en latín clásico del término persona. En sus orígenes, persona se utilizaba para designar las máscaras o caretas que los actores romanos empleaban en sus representaciones.

PsicotismoExtraversión Neurotismo

La personalidad, al ser formada por uno mismo por la adición del carácter y el temperamento, efectivamente es alterada por el entorno, que influye directamente en nosotros mismos. Puede afectar positiva o negativamente en el individuo por los factores socioculturales. Asocia las demás acciones para crear una personalidad en él que lo identifique.

Un trastorno de la personalidad es un comportamiento diferente al esperado en su cultura, al mostrar emociones y pensamientos. Creados por problemas personales y alteraciones. Consideramos a los trastornos de la personalidad como entidades patológicas individuales y delimitadas entre sí. Esto quiere decir que cada una precisa una diferente categoría, diagnóstico y presenta alteraciones específicas.