Uso y apropiación de TIC en la educación Claudia María Zea Directora Septiembre 4 de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Advertisements

Uso y apropiación de TIC en la educación Octubre 29 de 2012.
Uso y apropiación de TIC en la educación Planeación Estratégica Componente Innovación Educativa Agosto 16 de 2012.
Gobierno Digital Proyectos Estrategia Gobierno en línea.
PROSPECTIVA TERRITORIAL Leonardo Ortiz Díaz
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Somos un espacio de innovación, exploración, investigación y divulgación académica. Hace más de 10 años que nos dedicamos a la educación en un mundo.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
GESTION DIRECTIVA. 1. Direccionamiento Estratégico y Horizonte Institucional 2. Gestión Estratégica. 3. Gobierno Escolar. 4. Clima Escolar 5. Relaciones.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
Uso y apropiación de TIC en la educación
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Corporación Sueños de Oportunidad
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
2010.
Territorialización de la Inversión
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Competencias Ciudadanas
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Territorialización de la Inversión
Esquema estratégico de HDT
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
Lucia López Flórez Lic. Comunicación para el Desarrollo
Territorialización de la Inversión
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Rigoberto Vieyra Molina
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EL CASO ETORKIZUNA ERAIKIZ
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Proyectos Avances
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Ministerio de Educación Nacional Programa Todos a Aprender Febrero de 2018 Estrategia Pioneros.
La incorporación de las TIC en la escuela
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
Marco para la buena dirección.
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
Plan Tecnológico de la Educación en Guinea Ecuatorial
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
MAPA DE PROCESOS E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. 1. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA QUE TENEMOS N°CNE (Consejo Nacional de Educación) IDENTIFICACIÓN (Situación negativa)
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

Uso y apropiación de TIC en la educación Claudia María Zea Directora Septiembre 4 de 2012

 ¿Por qué un proyecto de uso y apropiación de TIC?  ¿Quién le apuesta a las TIC en la Educación de Itagüí?  ¿Cuál es nuestro objetivo hoy?  ¿Cómo lo vamos a hacer?  ¿Qué estamos haciendo?  ¿Qué sigue? Contenido

Se vivenSe viven cambios rápidos…

En los Medios deEn los Medios deTransporte

En lasEn las construciones Frank Gehry Architect

En el clima

En la forma como se transfiere elEn la forma como se transfiere el conocimiento

En el rol delEn el rol del docente

En los ambientes deEn los ambientes de aprendizaje

Debemos estarDebemos estar nuevo Mundo preparados para unpreparados para un

El reto es ir al ritmo del mundoEl reto es ir al ritmo del mundo

Buscar estrategiasBuscar estrategias Diferentes…Diferentes… …para resolver necesidades…para resolver necesidades similares

Es impresindible el usoEs impresindible el uso herramientas de nuevasde nuevas

¿Por qué un proyecto de uso y apropiación de TIC? oportunidad innovación Porque creemos que las TIC representan una oportunidad para la innovación en educación. nueva cultura Porque permite la creación de nuevas formas de gestionar el trabajo y de colaborar con la instalación de una nueva cultura de relación entre los diversos actores: directivos, docentes, estudiantes y comunidad educativa en general. directivodocente movilizadores del cambio Porque confiamos en el directivo y en el docente como movilizadores del cambio y los principales promotores del aprendizaje permanente, la experimentación, la exploración de soluciones y la búsqueda de criterios compartidos. proceso planificado Porque somos conscientes que la innovación con TIC es un proceso planificado que requiere conocer de cerca el contexto de las Instituciones Educativas.

Convenio No. S.E de 2012 para “Aunar esfuerzos para realizar en conjunto con el Municipio de Itagüí la definición y puesta en marcha del sistema para la incorporación educativa de las TIC en las entidades educativas del Municipio, para el logro de mejores niveles de formación” OLPC Auteco Ministerio de Educación Ministerio de TIC ¿Quién le apuesta a las TIC en la Educación de Itagüí? CH Arquitectos Empresa privada Sector público Organizaciones sin ánimo de lucro Gobernación de Antioquia

plan estratégico Diseñar el plan estratégico general de integración, uso y apropiación de TIC en la educación primaria y secundaria para las Instituciones Educativas Públicas del Municipio de Itagüí. Transformación Colaboración Buenas prácticas educativas Aprendizaje significativo Redes educativas Innovación educativa Calidad Ambientes de aprendizaje Movilización del cambio Inclusión Participación Creatividad Sostenibilidad Cultura digital ¿Cuál es nuestro objetivo hoy?

Plan de arranque Puesta en marcha del proyecto Corto plazo Plan Estratégico Mediano y largo plazo Implementación del Plan Estratégico Julio – Diciembre 2012 Enero 2013… ¿Cómo lo vamos a hacer?

¿Cómo lo vamos a hacer? Infra-estructura Aulas Amigas Diagnóstico Tableros Mantenimiento Logística Conectividad Procesos XO Soporte Sostenibilidad Presupuesto Mesa de ayuda

Caminos Diagnóstico Posibilidades Reflexión Diversidad Experimentación Desafíos Autoaprendizaje Autonomía Creatividad Exploración Ambientes de aprendizaje ¿Cómo lo vamos a hacer? Docentes Interacción Ideas Herramientas

Caminos Diagnóstico Posibilidades Reflexión Diversidad Gestión educativa Plan estratégico institucional de TIC Cultura del aprendizaje Autonomía Creatividad Ruta de formación Ambientes de aprendizaje ¿Cómo lo vamos a hacer? Directivos Liderazgo del cambio Ideas Ciudadanía digital

Interacción Directivos Pertenencia Web 2.0 Diversidad Colaboración Contenidos Participación Ambiente virtual Creatividad Construcción Redes ¿Cómo lo vamos a hacer? Red Educativa Comunidades de práctica Ideas Punto de encuentro Estudiantes Docentes Intereses comunes

Interacción Directivos Lecciones aprendidas Calidad educativa Referentes Colaboración Contenidos Participación Apertura Creatividad Construcción Diagnóstico ¿Cómo lo vamos a hacer? Innovación Educativa Transformación Buenas prácticas Apropiación creativa Estudiantes Docentes Familia

Movilización social Calidad educativa Comunicación pública Contenidos Participación Apertura Creatividad Construcción Diagnóstico ¿Cómo lo vamos a hacer? Divulgación Comunicación educativa Buenas prácticas Apropiación creativa

Impacto Plan CEIBAL 1 a 1 Sarmiento Alianzas Participación OLPC Conectar Igualdad Construcción colectiva Contexto ¿Cómo lo vamos a hacer? Misiones Transferencia de conocimiento Buenas prácticas Gestión de conocimiento

Impacto social Seguimiento Análisis Lecciones aprendidas Contexto ¿Cómo lo vamos a hacer? Monitoreo e impacto Línea de base Indicadores Diagnóstico

Viabilidad Contexto Diagnóstico Visión Puntos de encuentro Análisis Ruta estratégica Objetivos Escenarios Misión Sostenibilidad Presupuesto Brechas ¿Cómo lo vamos a hacer? Estrategia Plan estratégico

Uso y apropiación de TIC Estrategia Infraestructura Acompañamiento Docentes Formación Directivos Red Educativa Innovación Educativa DivulgaciónMisiones Monitoreo e impacto ¿Cómo lo vamos a hacer?

¿En qué vamos? Acompañamiento docente 200 docentes de primaria ArTIC Inició el acompañamiento a más de 200 docentes de primaria (primera cohorte) a través de ArTIC Formación de Directivos 104 Directivos Docentes Inició el proceso de formación de 104 Directivos Docentes (sesiones presenciales y virtuales) Infraestructura XO (95%) 39 servidores XS (100%) Se realizó la adecuación técnica y actualización de XO (95%) y 39 servidores XS (100%) Infraestructura 100% de las Aulas Amigas Se realizó el diagnóstico del 100% de las Aulas Amigas Red Educativa Conceptualización funcional Conceptualización funcional e implementación de algunos servicios de la Red Educativa Acompañamiento docente 20 mentores Inició el acompañamiento presencial a las IE a través de 20 mentores

Misiones Uruguay Argentina Misión realizada en Uruguay y Argentina con la participación de 5 Directivos de la Secretaría de Educación Innovación Educativa Itagüí: Un día, muchos díasXO Band Diseño de los programas de innovación educativa “ Itagüí: Un día, muchos días ” y “ XO Band ” Estrategia plan estratégico Iniciaron las actividades para la formulación del plan estratégico de incorporación de TIC Monitoreo e impacto necesidades de información Identificación de necesidades de información para la línea de base y el seguimiento Divulgación Lección inaugural Lección inaugural con la participación del Rector de EAFIT y la comunidad de Directivos Docentes ¿En qué vamos?

¿Qué sigue? noviembre octubre septiembre diciembre Estrategia Estrategia General 226 Innovación Educativa Socialización “Itagüí: Un día, muchos días” Estrategia a largo plazo 30 Innovación Educativa “Itagüí: Un día, muchos días” 14 Misiones Misiones Directivos Docentes Divulgación Presentación general del proyecto Infraestructura Entrega XO Docentes 3 Fin Proyecto (Etapa 1) 5 Acompañamiento Docente Segunda cohorte ArTIC Acompañamiento Docente Carrusel Aulas Amigas (docentes secundaria)

redes de comunidades de docentes “En el corazón de las transformaciones educativas están las redes de comunidades de docentes que sienten pasión al transferir la innovación”. Unesco ¡Unidos hacemos la transformación!