“EVALUACIÓN DEL PERFIL DE EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DE DARUNAVIR/COBICISTAT EN PACIENTES VIH PRETRATADOS ” Helena Quirós Ambel Residente 2º año Complejo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comparación de RTV vs Cobi  GS-US Gallant JE. JID 2013;208:32-9 GS-US  Diseño  Objetivo –No inferioridad de COBI comparado con RTV.
Advertisements

INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO . SÓLO UNA SECUELA, O UN ANTECEDENTE DE RIESGO? Nani Sebastián, Raggio I, Duarte D, Blasco.
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS
OBJETIVOS Evaluar la eficacia de la monoterapia con respecto al tratamiento previo (CV, CD4) así como el impacto en el perfil lipídico y glucémico. INTRODUCCIÓN.
La eficacia a largo plazo del tratamiento de los portadores del VIH puede ser superior a la observada en los ensayos clínicos Sterne JA, Hernán MA, Ledergerber.
Reemplazo por FTC + ddI + EFV - ALIZE.  Diseño  Objetivo ‒ No inferioridad en la proporción de pacientes con HIV-1 RNA < 400 c/mL en S48 (análisis por.
CRIOGLOBULINEMIAS (Estudio descriptivo de 59 pacientes) Ramil I, Vazquez R, Meijide H, Mena A, Isorna MJ, Vazquez P, Bello L, Pedreira JD Unidad de VIH.
VI Jornada Científica de la Sociedad Castellano Manchega de Farmacia Hospitalaria Ana Mª Mulet Alberola R4 Farmacia Hospitalaria Hospital Virgen de la.
HIPOGAMMAGLOBULINEMIA EN TRASPLANTADOS RENALES: INCIDENCIA Y CARACTERISTICAS CLINICAS Y EPIDEMIOLOGICAS. FJ. Borrego Utiel, E. Merino García, M.P. Pérez.
NRTI-sparing  SPARTAN  PROGRESS  RADAR  NEAT001/ANRS 143  A  VEMAN  MODERN.
POLIQUISTOSIS RENAL AUTOSÓMICA DOMINANTE: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE PROGRESIÓN DEL DETERIORO DE FUNCION RENAL. FJ. Borrego Utiel, M.T. Jaldo Rodríguez,
Diagnóstico de infección por VIH en adultos mayores de 50 años XV Congreso SADI. 28 de mayo del Hotel Hilton, Buenos Aires, Argentina. Autores: M.
Influencia de los niveles de fósforo sérico y la ingesta de fósforo en la progresión de la Enfermedad Renal Crónica en ancianos con ERC estadios 3b-5 N.C.
Libres de NRTI  SPARTAN  PROGRESS  RADAR  NEAT001/ANRS 143  A  VEMAN  MODERN.
Potenciales interacciones medicamentosas en pacientes infectados con el VIH SECOLI, Silvia Regina¹; Santos, Wendel Mombaque dos²; PADOIN, Stela Maris de.
Epidemia de VIH en Cuba. Metas Mundiales:
Caracterización de pacientes con neumonía por Acinetobacter Baumannii asociada a la ventilación mecánica en las Unidades de Cuidados Progresivos REPÚBLICA.
ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR EL NUMERO DE DONANTES EN HCUVA
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Comparación de NNRTI vs IP/r
CRIBADO DE SINDROME DE DOWN EN EL HOSPITAL LA MANCHA CENTRO
Comparación de INSTI vs INSTI
CASCADA DEL CONTINUO DE LA ATENCION EN VIH
ARV-trial.com Switch a ATV/r + 3TC Estudio ATLAS-M.
INTERCONSULTAS DERMATOLOGICAS EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CUARTO NIVEL. MARZO 2015 A ENERO Rotela Verónica, Agüero Fátima, Di Martino Beatriz,
ARV-trial.com Cambio a LPV/r + RAL Estudio KITE 1.
SIMPODADER International junio-Granada.
EFECTIVIDAD DE LAS INFILTRACIONES FACETARIAS GUIADAS POR ‘TC’ EN EL TRATAMIENTO DE LA LUMBALGIA
Intensificación con INSTI
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Perfil de los pacientes en Prevención Secundaria Cardiovascular dados de alta hospitalaria y supervivencia en el primer año. L. Ginel Mendoza; J. Morales.
Población de estudio.
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
Pérez Suárez, J.(1); Santamarta Gómez, D.(1); Viñuela Lobo, J.(1);
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Ahorradores de NRTI SPARTAN PROGRESS RADAR NEAT001/ANRS 143 A
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
Esclerosis sistémica en el área de Vigo
ESQUIZOFRENIA EN UNA UNIDAD DE PATOLOGÍA DUAL
Switch a ATV/r + RAL Estudio HARNESS.
Introducción y objetivos
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
ASOCIACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN ECOGRÁFICA DE LA TOT EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO Y SU RESULTADO CLÍNICO Morales Comas C, Sabadell García J, Gómez Cabeza.
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
Switch a E/C/F/TAF + DRV
780 FACTORES DE RIESGO EMERGENTES EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO J.A. Gomez Gerique (1), M. Alonso Varela (1), A. Pérez Castro (1), M.E. Forero.
DIFERENCIAS SEGÚN ORIGEN EN NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE VIH. ESTUDIO EPIVIH. C. Garriga1, A. Diaz1, M Vall2, I. Alastrué3, JM Ureña4, J Trullén5, J del Romero6,
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS SOBRE PAUTA TERAPÉUTICA DE CITRATO DE FENTANILO ORAL TRANSMUCOSO (CFOT) EN UN MEDIO HOSPITALARIO. Miguel Ángel.
LA ENFERMERA ESCOLAR Y LA DISFAGIA EN C.E.E.
Objetivos basicos del control interno.
ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
OPTIMIZACIÓN DE LOS CRITERIOS METABÓLICOS EN LA VALORACIÓN PRONÓSTICA DE LOS PACIENTES CON LINFOMA. ESTUDIO MULTICÉNTRICO Elvis valdez meca.
Encuesta sobre Acceso de Medicamentos
ARV-trial.com Cambio a DRV/r + RPV Estudio PROBE 1.
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL José Luis Sánchez.
Registro Nacional de Radio Inmuno Terapia
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)
Trastornos neuropsiquiátricos en el paciente con vih
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA Nilda Patricia De La Cruz Castro,
CARACTERÍSTICAS DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR DE SEVILLA A.J. Cruz Medina¹, De La Cruz Morón¹ I, M.C. Fernández.
ESTUDIO DE UNA CONSULTA DE VENTILACIÓN NO INVASIVA Y PACIENTES CON PATOLOGÍA NEUROMUSCULAR Rafael Perera Louvier, Pedro Rodríguez Martín, José Antonio.
ESTUDIO RETROSPECTIVO COMPARATIVO SOBRE LA RESPUESTA A OMALIZUMAB ENTRE PACIENTES ASMATICOS ATOPICOS Y NO ATOPICOS Autores: Marta Orta Caamaño*, Marta.
Unidad de Neumología. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España.
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Respuesta virológica:
Impacto de Factores Clínicos y Monitorización de la LDH en Pacientes con Melanoma Metastásico tratados con Inmunoterapia ALEJANDRO GARCIA ALVAREZ RESIDENTE.
TOXICIDAD NIVOLUMAB: EXPERIENCIA H. U. DONOSTIA
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

“EVALUACIÓN DEL PERFIL DE EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DE DARUNAVIR/COBICISTAT EN PACIENTES VIH PRETRATADOS ” Helena Quirós Ambel Residente 2º año Complejo Hospitalario de Toledo. XI Jornada Científica SCMFH Ciudad Real 22,23 Abril 2016

1. OBJETIVOS

2. MATERIAL y MÉTODO Tipo de estudio RETROSPECTIVO OBSERVACIONAL ANALÍTICO PACIENTES VIH PRETATADOS Población de estudio: Periodo de estudio: Julio 2015-Marzo 2016

Carga viral y Recuento CD4 basal Carga viral y recuento CD4 semana 8 Creatinina basal Creatinina semana 8 TAR anterior al inicio de DRV/COBI Adherencia TAR previo Motivo de cambio a DRV/COBI Efectividad Seguridad

3. RESULTADOS 3.1 POBLACIÓN DE ESTUDIO: 43 PACIENTES Datos demográficos: 52,1±9,4 años (edad media) SEXO EDAD:

3.1 POBLACIÓN DE ESTUDIO: TAR previo: 43 PACIENTES Adherencia TAR previo: 10 pacientes no adherentes

3.2 MOTIVO DE CAMBIO:

3.2 EFECTIVIDAD: ± copias/ml ± copias/ml P=0,323 CARGA VIRAL PREVIA Y POSTERIOR AL CAMBIO

3.2 EFECTIVIDAD: 689 ± 297 células/mcl 713±324 células/mcl RECUENTO CD4 PREVIO Y POSTERIOR AL CAMBIO P=0,269

3.3 EFECTIVIDAD: SUPRESIÓN VIROLÓGICA TRAS EL CAMBIO *Detectables : 4 pacientes no adherentes (66,6%)

3.4 SEGURIDAD: 1,027 mg/dl0,984 mg/dl P=0,968 CREATININA PREVIA Y POSTERIOR AL CAMBIO

4 CONCLUSIONES: Constatamos que el principal motivo de cambio DRV/COBI es la simplificación del tratamiento. El empleo de COBI inhibe la secreción tubular de Cr tal y como se indica en los estudios publicados La variación de Cr tras el cambio a DRV/COBI no resultó significativo clínica ni estadísticamente..DRV/COBI complementa el arsenal farmacoterapéutico del TAR, favoreciendo la simplificación del tratamiento, manteniendo el control virológico en el período estudiado, y en ciertos casos la adherencia

Manzano Lista, F.J. Martínez-Sesmero, J.M. Labrador Andujar, N. Quirós Ambél, H. García Sacristán, A. Moya Gómez, P. Servicio de Farmacia. Complejo Hospitalario de Toledo.