Bringing smart policies to life Estrategias Nacionales de Inclusión Financiera 29 Agosto 2016 San José - Costa Rica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
Advertisements

Microfinanzas y Pobreza Algunas reflexiones frente a la experiencia de America Latina Beatriz Marulanda “Servicios financieros para hogares de bajos ingresos”
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Manuel Mancheno.  La magnitud de la epidemia es acelerada o incrementada por las situaciones de vulnerabilidad de algunas poblaciones, dadas por desigualdades.
Visión de Conservación Regional para el Bioma Amazónico Curitiba, 25 de Septiembre de 2009.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
Secretaria de Descentralización POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ Lima, 22 de Noviembre de 2012.
Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas El Programa País y la Relación del Perú con la OCDE.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
Proyecciones y desafíos: comercio, medio ambiente y recursos marinos
Transparencia y participación en el gasto y las finanzas públicas
Dirección Estratégica
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA
Evaluación de la Red de OSC del GEF
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado.
Financiamiento Climático en CAF
Aumentar las Inversiones del sector privado para
Centro de Apoyo y Asesoría PYME abriendo oportunidades de negocio
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
18 de mayo de 2007 Resumen Preparado por, Pedro Lepe M.
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES (CACYC)
Alcance Comité Tecnológico para CNO 495 Comité Tecnológico #46
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
Observatorio Interamericano de Seguridad:
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
ANALISIS DEL LIBRO BLANCO
Coordinación intersectorial para el desarrollo de Estrategias efectivas para la reducción del hambre y la pobreza: la experiencia del Comité Técnico Intersectorial.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
Informe Avances Planeación Estratégica
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Secretaria de Descentralización POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ Lima, 22 de Noviembre de 2012.
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
XL SIRG Buenos Aires, Septiembre 7 - 9, 2005
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
¿Qué es Gobierno Abierto?
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
Women’s Executive Program
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
Alcance Comité Tecnológico para presentar al CNO Comité Tecnológico #46
LA MICRO PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN PANAMA,
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Transcripción de la presentación:

Bringing smart policies to life Estrategias Nacionales de Inclusión Financiera 29 Agosto 2016 San José - Costa Rica

Bringing smart policies to life 1.Introducción: ¿Qué es AFI? 2.¿Qué es una estrategia nacional de inclusión financiera y por qué es importante? 3.Tendencias y mejores prácticas de ENIF 4.Relación entre inclusión financiera y educación financiera

Bringing smart policies to life AFI La Alianza para la Inclusión Financiera (AFI) es la organización global líder en política y regulación de inclusión financiera AFI es una red de los miembros que guía la política y crea capacidades, promoviendo y desarrollando soluciones de política basadas en evidencia, para la inclusión financiera

Bringing smart policies to life Áreas de trabajo de AFI Estrategias de Inclusión Financiera Medición de la Inclsuión Financiera y Datos Balance entre Inclusión, Integridad y Estabilidad Financiera Empoderamiento del Consumidor y Conducta de Mercado Servicios Financieros Digitales Nuevas áreas de política se han creado Financiamiento de PYME Promueve la formulación e implementación de políticas efectivas para promover la inclusión financiera, a través de soluciones innovadoras. Se basa en la generación, el intercambio y la implementación del conocimiento entre sus miembros.

Bringing smart policies to life Red de AFI

Bringing smart policies to life ¿Por qué una estrategia de inclusión financiera? Relación directa entre el nivel de desarrollo y los índices de inclusión y profundización financiera. La mayor profundización financiera tiene impacto directo sobre la tasa de crecimiento de los países, por la expansión de capacidad de consumo y por incremento en potencial de inversión. No genera dilemas frente a decisiones de políticas sociales versus políticas económicas. Es la gran oportunidad para ir más allá de la regulación e impactar las políticas económicas y sociales del Gobierno Nacional.

Bringing smart policies to life Alcanzar mayores ahorros en los hogares, mayor inversión en micro pequeñas y medianas empresas, menores niveles de desigualdad de ingresos, y en última instancia, mayor estabilidad social y macroeconómica. Amortiguar el impacto de situaciones adversas. Comprobar que el acceso a servicios financieros tiene efectos benéficos como estrategia para superar las trampas de la pobreza. Promover el desarrollo incluyente. Empodera a las personas y genera impactos de largo plazo. Ofrece una relación costo-beneficio altamente favorable. Dignificación de las personas e impacto en la actitud ciudadana. Mayor gobernabilidad. ¿Por qué una estrategia de inclusión financiera?

Bringing smart policies to life 1.Introducción: ¿Qué es AFI? 2.¿Qué es una estrategia nacional de inclusión financiera y por qué es importante? 3.Tendencias y mejores prácticas de ENIF 4.Relación entre inclusión financiera y educación financiera

Bringing smart policies to life Fallas de Mercado Cuando la rentabilidad social > rentabilidad privada. Cuando la rentabilidad privada es incierta. Principios a tener en cuenta NO debe intervenir para tratar de hacer rentable un proyecto que no lo es!! La intervención debe ser sostenible para asegurar impacto de largo plazo. No debe distorsionar el mercado. ¿Por qué el estado interviene en el mercado financiero?

Bringing smart policies to life "Es un plan de acción/hoja de ruta acordada y definida a nivel nacional y sub-nacional que los actores deben implementar para lograr los objetivos de la inclusión financiera” Banco Mundial “Es un documento público integral desarrollado por medio de un proceso consultivo amplio involucrando actores del sector público y privado, para acelerar sistemáticamente el nivel de inclusión financiera” AFI - FISPLWG ¿Qué es una estrategia nacional de inclusión financiera?

Bringing smart policies to life ¿Por qué una estrategia de inclusión financiera? Consenso generalizado sobre la importancia de la inclusión financiera Pero, ¿cómo implementarla, quién lo hace y qué hace cada uno? AccesoUso Calida d Bienes tar

Bringing smart policies to life ¿Por qué una estrategia de inclusión financiera? La inclusión financiera tiene relación con otros temas como: Inclusión Financiera Estabilidad financiera Integridad financiera Comportamiento de mercado Capacidad financiera Reducción de Pobreza Formalización de la economía

Bringing smart policies to life Variedad y diversidad de actores Sector privad o Bancos, ONG, IMF Compañías de seguros Telcos Postales Comercio Sector públic o Ministerio de Hacienda Banco Central Supervisor Ministerio de Comunicaciones Ministerio de Educación Programas de inclusión social Org. int’ls Banco Mundial BID IFC CAF AFI ¿Por qué una estrategia de inclusión financiera?

Bringing smart policies to life Diferentes roles en el mismo gobierno ¿Por qué una estrategia de inclusión financiera? Recauda dor (impuest os) Hacedor e impleme ntador de política pública Pagador (subsidio s, salarios) Regulado r Superviso r

Bringing smart policies to life Estrategia Nacional de Inclusión Financiera Roles y metas de cada Entidad Diversidad de objetivos Diferentes Actores Permite articular roles de diferentes actores y coordinar esfuerzos Unifica discurso y se define objeto común Establece metas comunes y hoja de ruta para que los diferentes actores contribuyan desde su ámbito y campo de acción Estrategia de Inclusión Financiera

Bringing smart policies to life Componentes Diagnóst ico Recolecc ión de datos Definir metas y objetivo s Diseño de la estrategi a Impleme ntación Monitore o y seguimie nto Source: FI Strategies Reference Framework, World Bank

Bringing smart policies to life Fases de las ENIF (a)Recolección de datos y diagnóstico Recolección datos de oferta y demanda Análisis de datos (d) Monitoreo y evaluación Hacer seguimiento al progreso de los principales indicadores Identificar si la estrategia va por buen camino o si se requieren respuestas o cambios (b) Formulación de estrategia Consenso sobre la definición y la visión de inclusión financiera Consulta con el sector público y privado Desarrollo del plan de acción y metas (c) Implementación de Estrategia Reformas de política Respuesta de sector privado Establecer estructura para Implementación (ej. Comisión) Formulación e implementación efectiva requiere ciclo de retroalimentación constante

Bringing smart policies to life Factores importantes para su efectividad Liderazgo –Compromiso de alto nivel –Poder de convocatoria –Credibilidad en el sector público y privado –Suficientes recursos (económicos y humanos) Alineación y coordinación –Definición de inclusión financiera, aceptada y adoptada por diferentes actores –Objetivo y visión compartida entre los diferentes actores –Liderazgo definido –Mecanismo de coordinació de roles, esfuerzos y responsabilidades de los diferentes actores

Bringing smart policies to life Factores importantes para su efectividad Designación de recursos para la ejecución –Recursos financieros –Capital humano – equipo de alto nivel dedicado a la estrategia Metas –Claras y alcanzables –Priorización –Monitoreo constante, retroalimentación y ajustes Compromiso y participación del sector privado Enfoque nacional para estar acordes con el contexto de cada país.

Bringing smart policies to life Diferentes elementos Documento: Plan de acción y estrategia con metas Plataforma de coordinación para la inclusión financiera en el gobierno –Comité intra-gubernamental –Área especializada en inclusión financiera en por lo menos una de las entidades de gobierno Mecanismo de coordinación con el sector privado –Comités público-privados para consultar y concertar Esquemas de incentivos de gobierno para catalizar la inclusión financiera –Subsidios, cofinanciaciones, asistencias técnicas Apoyo externo de entidades multilaterales –Información, estudios, financiación, etc.

Bringing smart policies to life 1.Introducción: ¿Qué es AFI? 2.¿Qué es una estrategia nacional de inclusión financiera y por qué son importantes? 3.Tendencias y mejores prácticas de ENIF 4.Relación entre inclusión financiera y educación financiera

Bringing smart policies to life Tendencias en ENIF Hay consenso creciente entre los reguladores a nivel mundial sobre la necesidad de establecer estrategias nacionales de inclusión financiera: –Encuesta realizada por AFI muestra que 96% de los encuestados considera que una estrategia nacional de inclusión financiera es fundamental. –27 países se comprometen a desarrollar ENIF en Declaración Maya, de los cuales 7 son de AL (Brasil, Colombia, Chile, Honduras, México, Paraguay y Trinidad y Tobago). –Con el G20, 17 países se comprometen a crear mecanismos de coordinación y estrategias de inclusión financiera.

Bringing smart policies to life Tendencias Algunos factores que han contribuido a resaltar la importancia de las ENIF son:  Declaración Maya (compromiso público internacional)  Reconocimiento de la complejidad de inclusión financiera que requiere una visión y marco común  Presión de grupo En octubre de 2012 AFI crea grupo de trabajo para promover estrategias de inclusión financiera que ya tiene 50 instituciones miembro de 43 países:  Facilita intercambio de experiencias entre los miembros  Plataforma para revisión de borradores de estrategias  Desarrollo conjunto de guías sobre el desarrollo e implementación de las estrategias  Apoyo en la implementación de las estrategias

Bringing smart policies to life Actualmente, 41 países miembros de AFI tienen ENIF: –Asia-Pacífico: 11 países – África Subsahariana: 12 – Oriente Medio y África del Norte: 01 – América Latina y el Caribe: 13 – Europa y Asia Central: países se encuentran en diversas etapas de formulación. 6 países están próximos a iniciar el proceso. Ejemplos

Bringing smart policies to life Ejemplos de la región Colombia: En marzo de 2014, Ministerio de Hacienda relanza Estrategia de Inclusión Financiera, creando una nueva Comisión de Inclusión Financiera. México: En julio de 2014 SHCP lanza estrategia inclusión financiera en la que se plasman las acciones a desarrollar por los actores de los sectores público y privado, en un marco que garantice la solidez y estabilidad del sistema. Perú: En julio de 2015 el país puso en marcha su Estrategia Nacional de Inclusión Financiera. Brasil: En 2009 se crea Proyecto de Inclusión Financiera en el Banco Central y en Noviembre de 2011 lanzan Alianza Nacional para la Inclusión Financiera, que es una red público-privada que coordina esfuerzos para promover la inclusión financiera. El Salvador: Después de visitas de intercambio a Perú y Colombia financiadas por AFI, el Gobierno presentó a la Asamblea Legislativa, el proyecto de Ley para Facilitar la Inclusión Financiera, el cual fue aprobado el 13 de agosto de 2015 por unanimidad.

Bringing smart policies to life 26 Tanzania, Nigeria, Mozambique, Indonesia, India, son buenos ejemplos fuera de la región. Burundi lanzó su ENIF en Pakistán lanzó su ENIF en mayo de Filipinas En julio de 2015 lanzó su Estrategia Nacional de Inclusión Financiera. Ejemplos de otras regiones

Bringing smart policies to life Lecciones Aprendidas La política de inclusión financiera debe ser una política de Estado que transcienda los gobiernos de turno. Los resultados alcanzados exigen el compromiso y participación activa del sector privado: bancos, cooperativas financieras, compañías de financiamiento, ONG micro crediticias, entre otros. Es esencial contar con un marco regulatorio adecuado. A veces marco regulatorio no es suficiente – los incentivos monetarios ayudan a catalizar el mercado y generar más impacto en menor tiempo

Bringing smart policies to life 1.Introducción: ¿Qué es AFI? 2.¿Qué es una estrategia nacional de inclusión financiera y por qué son importantes? 3.Tendencias y mejores prácticas de ENIF 4.Relación entre inclusión financiera y educación financiera

Bringing smart policies to life AccesoUso Calida d Bienes tar Educación financiera permite un mejor un mejor proceso de inclusión financiera Decisiones informadas Cambios de comportam iento Buen uso de los servicios financieros

Bringing smart policies to life Inclusión Financiera Educación Financiera Intrínsicamente relacionados, pero objetivo, alcance, actores y ámbito no son iguales

Bringing smart policies to life Educación Financiera Herramienta para empoderar a las personas a manejar mejor sus finanzas y mejorar su bienestar Capacidad para tomar decisiones informadas Fortalecer la confianza en el sistema y que las personas efectivamente usen los servicios financieros Educación económica - funcionamiento del sistema y de la economía

Bringing smart policies to life Se han desarrollado diferentes metodologías y esquemas de implementación Los gobiernos reconocen la importancia de la educación financiera y varios han desarrollado o están desarrollando estrategias nacionales de educación financiera Algunas evaluaciones muestran impacto positivo de programas de educación financiera pero sigue siendo un reto medir el impacto y establecer indicadores de seguimiento (más allá de número de personas capacitadas) Las entidades financieras están desarrollando programas de educación financiera y están invirtiendo en su implementación – para algunos se puede confundir con mercadeo de sus productos Educación Financiera: Avances y Retos

Bringing smart policies to life Estrategi a Nacional de Inclusión Financier a Estrategi a Nacional de Educació n Financier a Los países están creando ENIF y ENEF, independientes pero articuladas Operan coordinadamente pero con objetivos y alcances específicos Algunos actores participan en ambas, otros no

Bringing smart policies to life

Algunos resultados en Colombia corresponsales bancarios (diciembre 2015). 100% del territorio nacional con presencia bancaria. 77.1% de adultos con al menos un producto financiero (ahorro o crédito). Equivalente a 25.3 millones de adultos bancarizados (marzo de 2016). (47% en 2002). Cartera de microcrédito de US 2.8 billones. Bancos y CFC (82.5%), ONG micro crediticias (10%) y sector cooperativo (7.5%) millones de micro-créditos (agosto 2006 a julio 2015).

Bringing smart policies to life Bringing smart policies to life ¡Gracias!

Bringing smart policies to life El énfasis en los mecanismos de coordinación y ejecución se ha incrementado. Se establecen “estructuras de niveles” para la implementación. Pakistán: Consejo de ENIF; Comité Directivo; Secretariado de ENIF; Comités técnicos. Burundi: Comité de Coordinación y Monitoreo (CMC, por sus siglas en inglés) para la implementación; Unidad Ejecutiva del CMC para garantizar el monitoreo permanente; Grupo Técnico para asistir al CMC. Paraguay: Comité Nacional de Inclusión Financiera; Secretariado Ejecutivo; Equipo Técnico de Inclusión Financiera; siete Grupos de Trabajo. En algunos casos, hay representación del sector privado. Prácticas de Implementación

Bringing smart policies to life Como una nueva práctica, se han empezado a utilizar memorandos de entendimiento para formalizar los compromisos principales de implementación de los actores interesados. Filipinas: Líderes de 12 agencias firmaron un memorando de entendimiento como un compromiso formal con los objetivos, principios y planes tácticos de las ENIF. El uso de grupos de trabajo para cada área temática en la estrategia de Paraguay, es único. Prácticas de Implementación

Bringing smart policies to life Crear un marco regulatorio propicio para la inclusión financiera –Incentivos regulatorios para promover la inclusión –Reformas para eliminar barreras Regulador

Bringing smart policies to life Supervisión adecuada que permita balance entre estabilidad financiera, prevención de lavado de activos e inclusión financiera Exigir transparencia y protección al consumidor Información – recopilar y difundir indicadores relevantes de la oferta y la demanda Supervisor

Bringing smart policies to life Regulación por sí sola no es suficiente Gobierno debe tener otros instrumentos de política pública que sirvan de catalizador de inclusión financiera Coordinación adecuada a nivel nacional Otorgar incentivos a la oferta y la demanda que faciliten la creación de modelos inclusivos e innovadores: –Cobertura –Productos adecuados –Financiación de asistencias técnicas –Fortalecimiento institucional Hacedor e implementa dor de política pública

Bringing smart policies to life Gobierno como pagador debe ser catalizador de pagos por medios electrónicos que promuevan la inclusión –Pagos de subsidios condicionados – CCT, salarios, otros subsidios Ejemplo para otros actores Capacidad de dar volumen (Caso de negocio) necesario para implementación de modelos innovadores Pagador (subsidios, salarios)

Bringing smart policies to life Gobierno como recaudador de impuestos y otros pagos (multas, derechos, etc.) debe facilitar e incentivar que éstos se hagan por medios electrónicos Recaudador (impuestos)