La verdad está ahí fuera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO CEIP ALFONSO VI (TOLEDO)
Advertisements

1 CEP GRANADA Miércoles, 28 de septiembre de 2011 EL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (FEI): ORIGEN Y FUNCIONES.
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CUATRIMESTRE.
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
Currículo de CLM: Generalidades ESO y Bachillerato
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
Proyectos Lectores y Planes de Uso de las Bibliotecas Escolares
Un Plan de Lectura y Biblioteca para el Ies Fidiana
ORIENTA TU FUTURO.
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
LAEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO CEIP ALFONSO VI (TOLEDO)
Proyecto educativo / Proyecto curricular
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Tecnología Educativa ¿Qué haremos en esta materia?
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE PEDAGOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
Colegios de infantil y primaria Institutos de educación secundaria andaluces JORNADA Y CALENDARIO ESCOLAR.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
ECONOTRIVIAL Myriam Banegas Rodríguez Alicia Bustos Nieto
LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y SU METODOLOGÍA.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
PROYECTO DE CALIDAD (3ª Red) Sevilla,3 de Mayo de 2005.
Máster Formación de Profesorado Complementos de la Economía: Hacienda Prof. Álvaro Salas.
5. Apertura con La Comunidad 1. Organización del Centro 2. Proyecto Curricular integrado 4. Plan de Acción Tutorial 3. Plan Convivencia.
ENCUENTRO TITULARES DE COLEGIOS DIOCESANOS 12/06/08.
II XORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA NA UNIVERSIDADE CREACIÓN DE EMPRESAS - INGLÉS EMPRESARIAL FORMACIÓN INTERDISCIPLINAR EN LA DIPLOMATURA DE C. EMPRESARIALES.
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
Elaboración de proyectos desde las competencias
Cómo hacer un análisis DAFO
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad de la gestión en los centros educativos  Análisis DAFO.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
Las TIC’s en la educación
EL DEPARTAMENTO DIDÁCTICO
EXPERIENCIA T.I.C. EN EL Nueva materia de Tecnología, Programación y Robótica José Luis García Sánchez Director del IES SATAFI (Instituto de Innovación.
Desde 2005 trabajando En la formación Profesional con soporte E- LEARNING Desarrollo de Proyectos de Innovación en Educación Virtual.
AULA TALLER SOLAR GRUPO 3 : Miguel Álvaro Tordesillas Juana Ester Arellano Gómez María Carrasco Nieto Encarnación García Sánchez Manuel Fontella María.
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
ÁREA DE CONVIVENCIA ORDEN DE , POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.
PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE CENTROS
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
IES JOSE LUIS LÓPEZ ARANGUREN
AULA TALLER SOLAR GRUPO 3 : Miguel Álvaro Tordesillas Juana Ester Arellano Gómez María Carrasco Nieto Encarnación García Sánchez Manuel Fontella María.
 MOTIVACIÓN Y PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO DE 4º E.S.O EN LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA  CLASES DE ALUMNOS (GRUPOS DE 5 PARTICIPANTES)
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
I.E.S. “VIRGEN DE LAS NIEVES” PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA MUSEO DIDÁTICO DE LAS PROFESIONES Instituto de Educación Secundaria “VIRGEN DE LAS NIEVES”
Proyecto de Innovación educativa. Máster de Secundaria Taller de Proyecto de Innovación. Grupo 9. Conoce tu pueblo.
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia Curso 2015/16.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
CURSO Información general a las familias del alumnado de 6º IES ESTUARIA.
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
Educación Plástica y Visual 4º ESO Laura Morón Fernández.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º E.S.O.
Transcripción de la presentación:

La verdad está ahí fuera Proyecto de Innovación educativa. Máster de Secundaria Taller de Proyecto de Innovación. Grupo 9.

ETAPA EDUCATIVA: Secundaria 1º ESO SITUACIÓN EDUCATIVA: Alumnado desmotivado No consideran que sea útil atender a clase y estudiarlo. Pocas posibilidades profesionales y de ocio en la comarca FORTALEZAS DEBILIDADES Profesorado estable y motivado Alumnado desmotivado y desorientado por el paso del colegio al instituto Profesorado con amplio conocimiento de la comarca. Alumnado no encuentra relación práctica entre las clases y su vida cotidiana El equipo directivo del centro apoya una actuación innovadora Alumnado cansado de la monotonía de las clases El departamento de TICs dispuesto a prestar ayuda en lo referente a recopilación y edición de videos. Curriculum y material didáctico utilizado hasta el momento desconectado de la realidad Buenas instalaciones informáticas para la creación de video y buenos recursos audiovisuales en el salón de actos. Funcionamiento e implicación del AMPA

PLAN ACTUACIÓN: OBJETIVOS SITUACIÓN EDUCATIVA OPORTUNIDADES AMENAZAS Ayuntamiento dispuesto a colaborar económicamente con las actividades del centro Recortes del presupuesto general y número de docentes por parte de la Administración educativa Las empresas locales son receptivas a abrir sus puertas para visitas de estudiantes El pueblo cuenta con espacios para distribuir los documentales (teatro, sala de proyecciones,…) PLAN ACTUACIÓN: OBJETIVOS 1. Relacionar los contenidos teóricos de las asignaturas con realidades del entorno del centro 2. Nuevas metodologías de trabajo más creativas y participativas 3. Mejorar el conocimiento de los recursos, realidades 4. Conocimiento mutuo entre alumnado 5. Introducir las TICs de una forma novedosa 6. Nuevo material didáctico

CONTENIDOS Competencias del currículo Relación e interacción con el medio físico. Tratamiento de la información y la competencia digital Comunicación lingüística Contenidos específicos del proyecto Conocimiento de la realidad castellano-manchega Compromiso con la protección y mejora del entorno Pedagogía de la vida cotidiana en el centro educativo.

METODOLOGÍA Actividad 1: Materiales plásticos – Visita fábrica Actividad 2: Rocas – ruta por el pueblo Actividad 3: Mecanismos – visita taller de automoción Actividad 4: Microbilogía – quesería, cooperativa vinícola, panadería y fábrica de vinagres Actividad 5: Prevención de Riesgos – aula taller Tecnología Actividad 6: Plantas – ruta por las inmediaciones Actividad final: recopilación de vídeos y proyección de documental resumen de las actividades.

FASES

PROGRAMA DE EVALUACIÓN Indicador Criterio Procedimiento Responsable Temporalización G Diferencia resultados grupos Diferencia > 0,5 Comparación notas Prof Tec y CCNN Final trimestre 1 Curiosidad alumnos nº propuestas, preguntas, aportaciones observación Trimestre 2 Videos realizados 2 calificaciones Evaluación videos Cada actividad 3 Conocimientos a largo plazo Calificación alcanzadas Redacción Final de curso 4 Nivel de convivencia Detectar alumnos poco integrados Observación A lo largo del curso 5 Motivación / calificación vídeo Observación y Evaluación videos 6 Aceptación de los videos Incremento de interés Cuantificación peticiones, descargas Y cursos posteriores

BIBLIOGRAFÍA Orden de 28/02/2011, de la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura, por la que se aprueban las bases reguladoras y la convocatoria para la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Los proyectos de innovación educativa: guía para su elaboración y asesoramiento. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Consejería de Educación, Ciencia y Cultura. Decreto 69 /2007, de 28 de mayo, por el que se establece y ordena el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Materiales para el diseño e implantación de un sistema de gestión de calidad en centros educativos. Generalitat Valenciana. Consellería de Cultura, Educació i Esport. Guía de planificación estratégica. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE)

PARTICIPANTES Antonio Cavone María José López Guzmán Lidia Rivas López Vitamaria Lorusso   Emilio José Sánchez Romero Mª Pilar Serna Alarcón Iván Tejero Palos Carlos Valdepeñas Morales Juan Manuel Vera Matas  

RESUMEN DEL PROYECTO Introducción de nueva metodología Propuesta de nuevos recursos, materiales y actividades Aumentar la motivación y el interés de los alumnos Descubrir las posibilidades y riquezas del entorno Asignaturas de Ciencias de la Naturaleza y Tecnología Primero de ESO Actividades prácticas en el entorno del Instituto Grabación de un video por actividad Mostrar documental final en el IES y localidad Se crean materiales educativos