En una verdadera comunicación se debe tener en cuenta la postura corporal, los gestos de la cara, la mirada, la sonrisa, las reacciones fisiológicas y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGUNDO: HABLE CON EL CUERPO TERCERO: LOGRE QUE SUS PALABRAS DIGAN LO MISMO QUE DICE SU CUERPO. PRIMERO: ESTRUCTURE EL MENSAJE QUE QUIERE COMUNICAR.
Advertisements

La comunicación.
Oscar González Orlando González.  Rama de la psicología social que estudia las maneras en que formamos y modificamos nuestras impresiones de los demás.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
Jaileen M. Albarran Collazo
SE UTILIZA EL TÉRMINO “NO VERBAL” PARA DESCRIBIR TODOS LOS ACONTECIMIENTOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA QUE TRASCIENDEN LAS PALABRAS DICHAS O ESCRITAS.
Reglas de comunicación verbal La comunicación verbal hace referencia a aquello que decimos. Recogemos algunas reglas para conseguir una buena comunicación.
Destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral Edicer Orengo Delgado SEMI 1001 Profa. Bárbara Martínez.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
 Tienen que ver con el significado de las palabras; cuando no precisamos su sentido, éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor.
Lic. Rosario Coca Guzman.  Lenguaje corporal, es la capacidad de transmitir información a través de nuestro cuerpo.  Revela completamente nuestras sensaciones.
EL CUERPO Y LA PALABRA EN LA COMUNICACIÓN. hace referencia al hecho de que todo ser humano, de manera consciente o inconsciente, se manifiesta mediante.
El servicio al cliente: Herramienta para diferenciar a la empresa
Comunicación verbal y no verbal
Policlínico 28 de Septiembre
5 PUNTOS EXPONER CON ÉXITO
FACTORES PSICOLOGICOS IMPLICADOS EN EL ARBITRAJE
PROGRAMACION NEURO LINGÜÍSTICA
Entonación en español EJERCICIO DE PERCEPCIÓN AUDITIVA
COMUNICACIÓN HUMANA EN DISTINTOS CONTEXTOS
Comunicación con el paciente
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
TÉCNICAS ASERTIVAS Pablo Barneto Daniel Bermejo Alejandro Costa
TALLER COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD
Comunicación externa
TALLER COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD
ÁREA COMUNICACIÓN 3 Competencias
LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
El montaje.
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
Frases celebres y poesías
COMPETENCIAS CIUDADANAS ESCUCHO Y EXPRESO A MIS
Cinco Competencias para la Vida y la Docencia
01 02 SUMARIO La Comunicación y sus tipos
LENGUAJE CORPORAL..
RELACIÓN INTERPERSONAL Diana Quintero Muñoz Grupo: 613
Taller de Comunicación Eficaz en el Aula
Comunicación Interpersonal
TALLER DE COMUNICACIÓN
Netiqueta.
Lengua castellana UNIDAD - 3
Curso-Taller Claves para tener clientes satisfechos.
SERVICIO Y ORACIÓN ORACIÓN JUNIO 16 DE El PROPOSITO DEL EVANGELIO: F ORMAR DISCIPULOS Y SERVIDORES.
COMUNICACIÓN NO VERBAL- LENGUAJE CORPORAL. La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin.
Mehrabian (2000) explica que el lenguaje verbal es tan solo responsable del 7% del impacto que la comunicación produce en los demás. El resto (93%) se.
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación La responsabilidad de la comunicación es siempre del emisor.
Proxemia Mi espacio vital Proxemia. Entendiendo a la proxemia… Es el uso que hacemos de nuestro espacio personal, el espacio que rodea nuestro cuerpo.
Virginia Satir compara el proceso de la Comunicación con una gran sombrilla que abarca e influye todo lo que acontece entre dos personas. Considera que,
Observación de la conducta no verbal
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
LA ECUACION PERSONAL DEL DOCENTE.
Cultura de Masas Son aquellas manifestaciones culturales que, por sus características o formas de producción, pueden ser asimiladas.
ESTILO DE COMUNICACIÓN
Información, conocimiento e intercambio de conocimiento
Comunicación: la escucha activa La escucha activa consiste en una forma de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha entendido. Existen.
LA ESCUCHA LEANDRO GONZALEZ BARBERO Coach Organizacional.
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación La responsabilidad de la comunicación es siempre del emisor.
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. II Unidad: “La comunicación no verbal” OBJETIVOS Identificar los diferentes tipos de comunicación no verbal. Utilizar de mejor.
EMPATÍA Es la capacidad para ponerse en el lugar de otro y saber lo que siente y lo que piensa o incluso lo que puede estar pensando.
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES ASERTIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 15,05.
¿Cómo realizar una entrevista?
LA ELOCUCIÓN, TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y LA DICCIÓN Lic. Antonio Remón Tenorio.
Inteligencias Múltiples. Howard Gardner Una Inteligencia es la capacidad del individuo para resolver problemas cotidianos, para generar planteamientos,
Conducción de Eventos y Manejo del Miedo Escénico Lic. Marcial Almonte Consultor en Comunicación y Relaciones Públicas.
 Materia: Comunicación educativa  Alumno: José María Rodríguez Fuentes  Matricula:  Terno: 8° vespertino  Docente: Diego Cervantes LENGUAJE.
ASERTIVIDAD Y EMPATIA Habilidades sociales. EMPATÍA Capacidad de entender los pensamientos y emociones ajenas, es ponerse en el lugar de los demás y compartir.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
4.11. Tiempo  “El tiempo vuela”, “El tiempo es dinero”, “No pierda el tiempo” Tómese el tiempo que necesite", “Se acabó el tiempo etc.  En nuestro vocabulario.
ololo
TÉCNICA METODOLÓGICA EL FORO. DEFINICIÓN El foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a un tema de interés.
Transcripción de la presentación:

En una verdadera comunicación se debe tener en cuenta la postura corporal, los gestos de la cara, la mirada, la sonrisa, las reacciones fisiológicas y las características tonales de la voz. Se requiere observar con precisión a la persona que esta comunicándose, sobre todo los cambios en la postura del cuerpo, en la expresión facial, en la fisiología y en el tono de voz. Para esto debes emplear tu agudeza sensorial. Se requiere dirigir tu atención a cambios específicos que pueden tener significado y demás variaciones que te ayuden a determinar su significado. Se requiere sacar conclusiones basadas en modelos de conducta únicos de la persona que esta comunicándose y en el contexto de la comunicación.

Cuando vas con una amiga a cine y a ti no te gusta la película que ella quiere ver y tu dices “si, como tu quieras”, pero con tus gestos y con el tono de voz demuestras que no estas de acuerdo y que quieres ver otra película diferente.

Puede generar: Confusión de las demás personas respecto a lo que dices y lo que muestras corporalmente. Desconfianza de si mismo y de los demás. El mensaje se puede malinterpretar. Se pueden generar conflictos. Desilusión de parte de los demás. No se da el cumplimiento del objetico. Los demás pueden perder el interés.

El contexto físico El contexto socialInfluye en que las conversaciones se dan de acuerdo a las relaciones entre las personas que participan de ella y a sus intereses. El contexto históricoInfluye en que a veces en las conversaciones los mensajes están implícitas y que cada vez los estamos asociando con situaciones conocidas tratándole de dar sentido, y no siempre las deducciones que hacemos tienen validez lo que lleva a distorsionar el mensaje. El contexto psicológicoInfluye en que los mensajes que se dan se toman de manera diferente de acuerdo al estado de animo y sentimiento de los demás, y de acuerdo a las emociones, sentimientos y humor hace que la comunicación sea o no mejor. El contexto culturalInfluye en que la comunicación se ve afectada por el nivel de creencias o cultura de las personas y que en ocasiones puede generar bloqueo en la conversación, ya que la forma de pensar de la otra persona es diferente.