CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuentes Arrieta Isidro
Advertisements

CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Dirección General de Industria. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental.
Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política Bienes y servicios ecosistémicos: Relevancia para la agenda ambiental de la región, efectividad.
PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO Y A LA MUJER RURAL 1.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
Servicios Financieros para Cooperativas de Productores Trujillo, 19 de Setiembre 2016.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
Proyecciones y desafíos: comercio, medio ambiente y recursos marinos
CENTRO DE ACOPIO ACUÍCOLA
AGOSTO 2017.
la experiencia de pagos móviles en Kenia
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA
Orden del día 2ª sesión ordinaria
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
ESTRATEGIA INSTITUCIONAL
COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
ISO BIENVENIDOS.
Financiamiento Climático en CAF
Certificación en el Modelo SBDCmx
Pedro Javier Luna Rodríguez – Socio de Auditoria
PROGRAMA PYME–JICA Lic. Beatriz Chávez Arias
CUADRO DE MANDO CENTROS/TITULACIONES
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
AUDITORIA DE GESTIÓN IMCP-FEDERADAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
04/09/2018 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) NOVIEMBRE 2017.
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA PILOTO DE LECHE – LA MOLINA.
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
M.V.Z.Jose Luis Garza del Pozo.
Universidad de Chile Modificación a la Ley de Incentivo Tributario a la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo Ley N° Universidad de.
Proyecciones Financieras Titulo título título
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
“Una inversión socialmente responsable”
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO DE FONAFE
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
Grupo de Trabajo CALIDAD Y POSTVENTA
Ingeniero Civil Bioquímico CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA
Elementos destacados de agricultura
Resultados de Gestión del Sector Educación
PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Apoyo gubernamental para el desarrollo de SPG
SA 8000 ISO ISO  ESTA NORMA SE DETERMINA COMO UNA NORMA INTERNACIONAL EN LA CUL FUE FUNDAMENTADA COMO NORMA POR LO QUE ESTA TIENE 7 AÑOS.
La política forestal Resultados y retos.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO Y SERVICIOS MULTIPLES DE LOS EMPLEADOS DE LORENA ASOLOREN INFORME FINAL DE AUDITORIA 01 DE ENERO AL 31 DICIEMBRE 2018.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
DESARROLLO Y PERSPECTIVAS MIPYME 2019
Fortalecer la Protección de su Capital Intelectual Fidelidad del Cliente / Usuario Fidelidad del Cliente / Usuario Satisfacción del Cliente / Usuario Satisfacción.
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros. 52 años de existencia. Ha publicado normas. Reconocida por normas ISO La Organización.
Autoridad de Aviación Civil
Capacitación a Coordinaciones Regionales Programa de Financiamiento
INFORME DE SEGUIMIENTO PERIODO: SEGUNDO TRIMESTRE 2018
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA
INFORME DE SEGUIMIENTO PERIODO: PRIMER TRIMESTRE 2019
Transcripción de la presentación:

CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII

Regulación y Fomento Norma de Gestión de Desempeño Social

La Naturaleza de la CONAMI “Regulación, fomento y proyección de la industria de Microfinanzas, con el fin de fortalecer su Solvencia, Desarrollo y Desempeño Social.”

¿Por qué regular? Sector en crecimiento (2% del PIB, 10% del sector financiero). Detonador de inestabilidad política (movimiento de no pago). Control de malas prácticas hacia los usuarios.

¿Por qué fomentar? Sector que promueve la inclusión financiera. Micros y pequeños empresarios. Mujeres. Productores agropecuarios. Desarrollo y reducción de la pobreza

¿Por qué hacer desempeño social? Razones Éticas : Cumplimiento de la Misión. Razones Socio Económicas : Promover el Desarrollo. Razones Financieras: Aumentar Eficiencia, incrementar los Beneficios.

Razones Socio Económicas Dinamización de las economías locales y de la economía nacional a nivel agregado. El crédito resulta significativo en la funciones de producción. Se incrementa la producción y la eficiencia. Café: se incrementa 32% Leche: se incrementa 26% Frijol rojo: se incrementa 50% No es el crédito en sí mismo, si no las inversiones que les permite hacer. Renovación de café e infraestructura. Infraestructura ganadera: cercos, salas de ordeño, mangas, Sanidad animal: vacunas, desparasitantes, vitaminas. Uso de semillas mejoradas.

Razones financieras Caso A Cartera: 4.3 millones Clientes: 8,000 ROE: 10.55% ROA: 4.5% Caso B Cartera: 6.6 millones. Clientes: 6,400 ROE: 2.95% ROA: 1.14%  HONDURAS  Clientes debajo de la línea de pobreza: 49%  Clientes Rurales: 75%  Cartera Rural: 75%  Clientes Mujeres: 66%  Cartera Mujeres: 57.4%  NICARAGUA  Clientes debajo de la línea de pobreza: 23%  Clientes Rurales: 39%  Cartera Rural: 49.6%  Clientes Mujeres: 63%  Cartera Mujeres: 54.5%

Norma basada en los Estándares Universales de Desempeño Social y la Legislación de Nicaragua La norma es una adaptación de los Estándares Universales de GDS a las circunstancias de la industria de microfinanzas en Nicaragua y a la legislación, particularmente la Ley 769 y la normativa vigente. Con ello se busca: Tener criterios internacionales para la implementación de la GDS. No duplicar esfuerzos en términos de prácticas que se deben reportar a otros agentes: Donantes, Financiadores, The MIX, empresas de rating. El reconocimiento que ya la industria en Nicaragua hace de los Estándares Universales. Existe una serie de herramientas vinculadas a los Estándares Universales que ayudan a la implementación de la GDS

¿Qué son los Estándares Universales para la Gestión del Desempeño Social? Manual integral de buenas prácticas creado por y para la gente en microfinanzas como un recurso para ayudar a las IMFs a cumplir sus objetivos sociales. Los Estándares clarifican y estandarizan la gestión de desempeño social.

21 estándares organizados en 6 secciones. Combinan y suman al trabajo de otras iniciativas clave en la industria.

Colaborar para perfeccionar y evitar la duplicidad de esfuerzos, así como evitar la confusión acerca de los diferentes recursos y herramientas relacionados con las finanzas inclusivas y responsables.

Diagnóstico de 6 IFIM que sean diversas entre sí.

Objeto del Diagnóstico Identificar las prácticas de GDS que están implementando. Identificar las metas sociales que tienen. Identificar los indicadores sociales que están utilizando. Identificar las herramientas y metodologías que están utilizando

La presente norma tiene por objeto establecer los criterios objetivos para evaluar el grado de inclusión de los sectores de bajos ingresos de la sociedad, el grado de participación de las mujeres en las actividades de las IFIM registradas, así como el cumplimiento de los preceptos de transparencia y protección al usuario de los servicios de microfinanzas establecidos en la Ley No Dichos criterios deberán basarse en estándares internacionales y servirán de fundamento para las Auditorías de Desempeño Social que realice la CONAMI, ya sea de forma directa o delegada, y consecuentemente, para la emisión de los Certificados de Desempeño Social. Objeto de la Norma Artículo 1. Objeto

Visita in situ Revisión documental Calificación Preliminar Implementación de mejoras (3 meses) Segunda visita y Calificación final Etapas de la Auditoria

CERTIFICACIÓN DE DESEMPEÑO SOCIAL Artículo 29. Aprobación y Certificación. Una vez concluido y aprobado el proceso de Auditoría de la IFIM la CONAMI emitirá una Certificación de Desempeño Social la cual otorgará todos los beneficios y prerrogativas que la Ley Nº 769 y la presente norma contemplan. Artículo 30. Vigencia de la Certificación. La certificación obtenida tendrá una duración de dos años a partir de la emisión del certificado por la CONAMI y contendrá las firmas del Presidente Ejecutivo y el Secretario del Consejo Directivo.

Beneficios Financiamiento de proyectos vinculados a la GDS Asistencia técnica Apoyos en la obtención de recursos financieros.

Apoyos

Muchas gracias. Tomás Ernesto Rodríguez Alas Investigador Senior Instituto Centroamericano para el Desarrollo de Capacidades Humanas, IXMATI Sitio web: ixmati.biz Telefono: (505) Skype: tomaserodrigueza