Ministerio de la Protección Social República de Colombia EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA Mayo 26 de 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Advertisements

¿QUÉ ES ASEGURAMIENTO ? El sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) implementa una estrategia para lograr el acceso en la prestación de servicios.
José Cuesta Economista de Investigación Banco Interamericano de Desarrollo BID Banco Inter-Americano de Desarrollo La participación de independientes.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Pero…¿que significa PISO SOCIAL?... …y el EDIFICIO SOCIAL como se construye? Coherentemente con el Pacto Mundial por el Empleo (OIT, 2009), la PLACOSS.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Tecnologías de Información y Comunicación para mineros artesanales Diseñando la estrategia de un proyecto de desarrollo J. F. Bossio Proyecto GAMA Abril.
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
“Lineamientos de Politica Publica El consumo de drogas, un asunto de salud pública” Asesor MSPS-UNODC Freddy Becerra Julio 2014.
Ejemplos de indicadores estándar para sistemas rurales: métricas del SIASAR Ricard Giné Universitat Politècnica de Catalunya Enfoques para la prestación.
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL
1.- El catastro como fuente de información
El Sector Privado en el contexto del Aseguramiento Universal
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
BIENVENIDOS.
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
SISTEMA GENERAL DE PENSIONES
COMPORTAMIENTO DEL SEGURO MEXICANO
SISTEMAS DE SALUD TENDENCIAS/ MODELOS
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD SALUD
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
Costos del cuidado de enfermería en un servicio de oncología
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional *
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
Pobreza y desigualdad en Tudela y la Ribera
SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA MÉXICO.
Politica Económica.
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
Enfoque integrado de un Sistema de Seguridad Social
HERMINIO SAN JUAN LEZAMA
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD DE SALUD.
Estudio Nacional de Salud 2016
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
MARCO LEGAL.
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Informe sobre desarrollo humano 2015
Situación laboral en América Latina
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
Desarrollo y Crecimiento Económico
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
3.1. Los Sistemas Sanitarios
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
REFORMA SOCIAL 1940.
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
4.1. Los Sistemas Sanitarios
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007
GREEN DECENT WORK AGENDA Sistemas de Seguridad Social,
Departamento de Estudios y Desarrollo
1) La reducción de la pobreza en el centro de la agenda de desarrollo
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
Néstor López Mendoza, Noviembre de 2011
JUSTICIA FISCAL Y JUVENTUD
CONSTRUYENDO EL EDIFICIO SOCIAL:
Elementos para la reforma pensional
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
CONSTRUYENDO EL EDIFICIO SOCIAL:
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
Inspección y Vigilancia
Néstor López Mendoza, Noviembre de 2011
Formulación Presupuestaria
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

Ministerio de la Protección Social República de Colombia EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA Mayo 26 de 2005

Ministerio de la Protección Social República de Colombia CONTENIDO I.EL CONCEPTO DE PROTECCION SOCIAL II.EL DISEÑO DEL SISTEMA EN COLOMBIA III.REFLEXIONES FINALES EN SALUD

Ministerio de la Protección Social República de Colombia CRECE. Bases conceptuales para la creación de un Ministerio de Protección Social en Colombia. Bogotá, diciembre I. ¿QUÉ ES PROTECCIÓN SOCIAL?  Intervenciones públicas para asistir a personas, hogares y comunidades en un mejor manejo del riesgo.  Prestar apoyo a los más pobres en situación crítica.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia LOS DOS PILARES Protección Social Aseguramiento Asistencia Social

Ministerio de la Protección Social República de Colombia ASEGURAMIENTO Una reflexión de partida: ¿Qué función económica cumplen los tradicionales sistemas de Seguridad Social?

Ministerio de la Protección Social República de Colombia PROTEGER A LA GENTE FRENTE A CAIDAS DE INGRESOS  Por una de tres razones Salud Desempleo Vejez

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Si se trata de ofrecer esos tres seguros, ¿Por qué interviene el Estado?  Hay defectos de información Riesgo moral, selección adversa  Cuando hay riesgos covariantes no funciona el seguro de mercado  El seguro se considera un bien meritorio Por eso son obligatorios

Ministerio de la Protección Social República de Colombia La Seguridad Social se armó alrededor del contrato de trabajo  Cosas buenas del contrato de trabajo Ingresos estables, predecibles y observables Le da al trabajador seguridades y garantías  Problema del contrato de trabajo No todo el mundo es empleado, ni lo será

Ministerio de la Protección Social República de Colombia PRIMER PILAR: ASEGURAMIENTO  Una versión actualizada y extendida de la seguridad social No está pensada en función de quienes tienen contrato de trabajo formal, sino de toda la población Una estrategia más completa de aseguramiento Prevención, mitigación y superación de los riesgos No es sólo provisión pública de seguros

Ministerio de la Protección Social República de Colombia  “Definir, desarrollar y coordinar políticas en materia de trabajo, empleo, seguridad y protección social para el sector informal de la economía, el sector no dependiente y el sector rural, y promover la ampliación de la cobertura de la seguridad y la protección social en los mismos”. Tomado del decreto 205 de 2003

Ministerio de la Protección Social República de Colombia SEGUNDO PILAR: ASISTENCIA SOCIAL  Hay dos maneras de abordar la distribución del ingreso Redistribuir dotaciones iniciales de capital humano y físico Ataca las causas estructurales de la pobreza Es una tarea de largo plazo Una institucionalidad más amplia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia SEGUNDO PILAR: ASISTENCIA SOCIAL  Hay dos maneras de abordar la pobreza y la distribución del ingreso Gravar a los de mayores ingresos y asistir a los menos favorecidos Mitiga las consecuencias de la pobreza Una institucionalidad más limitada

Ministerio de la Protección Social República de Colombia ASISTENCIA SOCIAL  Proveer un mínimo nivel de vida a aquellos que están insuficientemente dotados de capital humano y físico para enfrentar el mercado Pobres crónicos Niños sin familia Ancianos no pensionados Discapacitados Desplazados

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Los programas de asistencia social en principio no hacen parte de la seguridad social. Sin embargo, sí pueden cumplir una función de aseguramiento.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Condiciones de elegibilidad

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Hay por lo tanto una relación de complementariedad entre la asistencia y la seguridad social

Ministerio de la Protección Social República de Colombia II. EL DISEÑO DEL SISTEMA EN COLOMBIA

Ministerio de la Protección Social República de Colombia SOBRE EL FINANCIAMIENTO No es que sea insuficiente, sino que está desbalanceado a favor de las pensiones

Ministerio de la Protección Social República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL República de Colombia Sólo un poco de historia…  El decreto 3041 de 1967 ordenaba un aumento escalonado de las cotizaciones al ISS

Ministerio de la Protección Social República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL República de Colombia Si se hubiera cumplido…  Hoy habría 43 billones de pesos en reservas (sin contar intereses)

Ministerio de la Protección Social República de Colombia LA CONSECUENCIA: Clasificación funcional presupuesto de 2005

Ministerio de la Protección Social República de Colombia SOBRE EL ASEGURAMIENTO Faltaba más protección frente al desempleo No había mucho para informales

Ministerio de la Protección Social República de Colombia La ley 789 crea los primeros mecanismos de protección para desempleados  Subsidio al desempleo  Recursos para capacitación  Extensión de beneficios de las cajas

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Se abren más espacios para informales  La posibilidad de afiliarse a cajas de compensación  La posibilidad de afiliarse a riesgos profesionales  La obligatoriedad de cotizar para pensiones

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Evolucion Régimen subsidiado Afiliados después de depuración Afiliados 2004: Plenos: Parciales: Total Afiliados 2004: Crecimiento : 45% Pese a las dificultades fiscales, se ha avanzado en cobertura

Ministerio de la Protección Social República de Colombia II. EL DISEÑO DEL SISTEMA EN COLOMBIA

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Reflexiones finales en Salud (I)  El Sistema de Protección Social identifica y aprovecha las interrelaciones que hay entre otras intervenciones de política social y la salud Las condiciones de trabajo inciden en la salud En la asistencia nutricional hay un vínculo más directo

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Reflexiones finales en Salud (II)  La atención primaria en salud es compatible con cualquier esquema de financiación  La Seguridad Social en Salud está orientada a superar barreras de acceso No sólo hay barreras asociadas a la modalidad de prestación del servicio Las barreras financieras son quizá más importantes

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Reflexiones finales en Salud (III)  El aseguramiento es una forma eficiente de superar barreras financieras de acceso a la salud Es una manifestación concreta y definida de un derecho Es decisivo en casos de alto costo Creemos que la gente aprecia el hecho de estar asegurada

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Reflexiones finales en Salud (IV)  Para que el aseguramiento funcione bien, debe tener un fuerte componente de promoción y prevención Siempre es más barato prevenir, sea para el Estado o para un asegurador