PROYECTO COMENIUS VISION 2020. ASOCIACIÓN MULTILATERAL Chipre: Ayios Andreas School KB Polonia: Zespól Szckól, Slemenien Irlanda: Scoil Bhride Primary.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución y retos de la educación virtual construyendo el e-learning en el siglo XXI Cap. IV Aprender y Enseñar en Colaboración Presentación elaborada.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 14 de mayo de 2013.
Carmen I Ortiz Rivera PRTE – 630 / Proyecto Tecnológico I Profesora: Laylannie Torres González Análisis de necesidades: Proyecto Tecnológico I “Aprendizaje.
PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
1 u n i d a d El educador infantil.
PROYECTO KA1: KNOCKING ON THE METHODS DOOR
Ps. Lissette guzmán cerpa
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Enseñar y aprender en Internet
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES COGNITIVAS Y EMOCIONALES
I.E.S. Pablo Picasso Innovación Picasso, trabajando por retos
Universidad de las Américas
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
PORTAFOLIO DIGITAL HENNRY SOLER TAVERA
Antecedentes: El Proyecto ICARD
“Aprender y enseñar en colaboración”
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
La educación del alumno con altas capacidades
Aprender y enseñar en colaboración
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Presentado por: Ny Jhoeth Mendoza
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
¿Qué son las competencias y cuáles son las habilidades del siglo XXI?
Las TIC y el trabajo colaborativo en el aula
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
Colegio Guadalupe S. C Equipo No. 8 Profesores:
Radar de innovación educativa 2015
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
“COMPROMISO Y DECISIÓN DE SER LÍDERES EN EL CAMBIO AL BUEN VIVIR”
PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE - LMS
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Funciones del profesorado
Las nuevas tecnologías en la educación
Rigoberto Vieyra Molina
Álvaro López Carrero. Luis Medina Bernáldez. Pablo Lorenzo García.
¿Que es el informe horizon?
La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de
LIBROS DE TEXTOS Y OTROS MATERIALES CURRICULARES.
Planificación por competencias
CONSEJO DE LA U.E. TRIBUNAL DE JUSTICIA.
EUROPLANTS. EUROPLANTS Sabemos que las plantashan jugado y juegan un papel muy importante en nuestras vidas. Tenemos que ser conscientes de la parte.
La importancia de la motivación en educación infantil
Objetivos específicos del Proyecto Personal
Abandono temprano de la educación y la formación en España
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
Paqui Rodríguez Delgado INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Te has preguntado alguna vez, ¿Cómo.
AFIANZAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS A PARTIR DEL GRADO NOVENO A TRAVES DE LA METODOLOGIA POR PROYECTOS.
A partir de las actividades 6 y 7 responder lo siguiente:
Campamento………… Asociación ……….. 27/11/2018.
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
Bienvenidos CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.
ERASMUS+: LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS CENTROS ESCOLARES
IES «EMILIO PÉREZ PIÑERO
T. Alfabetización Digital Google P. Servicos Google para la acción educativa T. Innovación Pedag. mediante el uso de Tics. Movie Maker P. Video Educativo.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
Problema: "De que manera las herramientas web 2.0 optimizan el desarrollo de las tareas virtuales entre los alumnos integrantes de un mismo grupo del curso.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.05/2018 Segundo Ciclo.
COMPETENCIAS DIGITALES DEL MAESTRO DEL SIGLO XXI.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO COMENIUS VISION 2020

ASOCIACIÓN MULTILATERAL Chipre: Ayios Andreas School KB Polonia: Zespól Szckól, Slemenien Irlanda: Scoil Bhride Primary School Edenderry. Inglaterra: St Columba’s Roman Catholic Primary School, Newcastle. Grecia: Heraklion Primary School, Creta. España: Colegio Costa Blanca, Alicante.

LOGO DEL PROYECTO

OBJETIVOS PRINCIPALES Desarrollar la flexibilidad, la innovación y el espíritu emprendedor de nuestros alumnos. Generar una visión para el empleo en el año 2020 y posteriores. (Europa 2020 y Horizon2020) Realizar investigación sobre las habilidades necesarias para cada tipo de trabajo. Hacer partícipes a nuestros alumnos de la importancia que tendrá su formación en el futuro laboral con una visión europea.

FASES DEL PROYECTO FASE 1: IDENTIDAD. En esta primera fase los centros educativos crearán sus logos del proyecto así como una presentación multimedia virtual de su centro. Se establecerán las líneas de trabajo de cada país así como los objetivos y actividades a realizar previas a cada movilidad.

FASES DEL PROYECTO FASE 2: ¿Qué podemos aprender de la historia? En esta segunda fase los alumnos realizarán proyectos de investigación sobre las industrias y trabajos tradicionales, focalizando la atención en las causas que han podido hacer a algunas desaparecer y a otras a superar las dificultades y sobrevivir. Se creará un directorio de habilidades específicas.

FASES DEL PROYECTO FASE 3: Oficios de nuestra comunidad. En esta tercera fase profesionales y artesanos de nuestra comunidad o entorno explicarán a los alumnos aspectos de su trabajo, sus habilidades y nivel de estudios. Además les hablarán de su progreso profesional así como de la necesidad de perfeccionar continuamente sus habilidades y conocimientos sobre su trabajo. En esta fase no sólo buscamos que los alumnos sean conscientes de las habilidades que requiere cada trabajo sino de la importancia que tiene la formación contínua durante toda la vida profesional.

FASES DEL PROYECTO FASE 4: Tenemos un problema. En esta cuarta fase se planteará un problema que todos los alumnos tendrán que resolver. Las soluciones más creativas o emprendedoras de cada colegio serán presentadas a los compañeros de otros centros. Una visión colaborativa de las soluciones permitirá a los alumnos apreciar cómo es posible solucionar el mismo problema de múltiples maneras.

FASES DEL PROYECTO FASE 5: Una invitación a la innovación. En esta quinta fase realizaremos una competición internacional para desarrollar un producto o servicio en el que valoraremos la creatividad, las posibilidades de uso y su innovación. Finalizaremos el proyecto con la entrega de premios a los productos ganadores en la última movilidad.

Actividades Estudio de los países de la asociación. Visitas a talleres de artesanos y fábricas. Obras de teatro y canciones relacionadas con los oficios. Investigación sobre las habilidades específicas de cada oficio. Dibujos y exposiciones a otros compañeros de los resultados obtenidos.

Actividades Webquest. Resolución de problemas en el blog del Proyecto. Comunicación tradicional (postales y cartas) con los socios del proyecto. Comunicación virtual (skype) y correo electrónico con los socios del proyecto. Wiki Dictionary.

Visión 2020 en el Centro Espíritu de perfeccionamiento y dinamizador en el profesorado del centro. Motivación extra y potenciación de aprendizajes significativos en los alumnos. Práctica y mejora del idioma vehicular del proyecto (inglés) tanto en el alumnado y el profesorado. Visión de otras realidades educativas y formas de enseñar y aprender.