Definiciones Componentes Preliminares del D.I Componentes Esenciales del D.I Componentes Específicos del D.I Junio 2008Carolina Martinez Clarke.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
DISEÑO INSTRUCCIONAL.
Resumen de Modelo de Diseño Instruccional: Dick y Carey
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
EL MODELO ADDIE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Examen Lee y luego contesta.
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
MICRO CLASE SOBRE ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
Diseño Curricular Basado en Competencias
Elaboración de objetivos
Evaluación de Aprendizajes y Competencias
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
¿QUÉ ES PLANIFICAR? Según G. Sacristán, es el eslabón intermedio entre la teoría y la práctica. Significa anticipar, prever lo que va a ocurrir. Posibilita.
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos.
Fases del Diseño Instruccional
¿QUE ES EL DISEÑO INSTRUCCIONAL?
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Elementos conceptuales
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
Modelos Instruccionales
Criterios de Evaluación
Evaluación formativa.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
CURSO TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
Telesecundaria SEPE-USET
Objetivos/ Competencias Evaluación Contenidos Metodología Medios didácticos DISEÑO INSTRUCCIONAL Diagnóstico y evaluación del diseño.
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Planificación.
Momentos de la evaluación
Clase 1: Diseño Instruccional
EXAMEN DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PRIMER PARCIAL.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
Saltar a la primera página Componentes del Diseño de Instrucción PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIVERSIDAD.
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
Evaluación "Evaluar consiste en emitir juicios de valor acerca de algo, -objetos, planes, conductas- Estos juicios tienen una finalidad. Se evalúa para.
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
ENFOQUE CURRICULAR Es el conjunto de consideraciones que van a delinear el medio de asumir la planificación, ejecución y evaluación curricular dentro del.
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
Modelos Instruccionales
Diseño Instruccional “Congreso Nacional de Tecnología Educativa”
¿ QUÉ ES ? Es un juicio crítico que contiene propuestas de mejora para el centro educativo. La evaluación se concibe como un proceso que provoca, a través.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
Modelos de autotransformación
Unidad curricular: Evaluación Educativa
ELABORACION DE UN PLAN DE ASIGNATURA. ELEMENTOS DIDACTICOS DE LA PLANEACION EDUCATIVA PLANEACIONPLANEACION OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
Módulo de Formador de Formadores FORMACIÓN DE FORMADORES Plan de formación Abril 2006.
Construcción de Prontuarios de acuerdo a la Certificación 130 Bernadette M. Delgado, Ph.D. Ciencias Sociales Psicología.
ELABORADO POR: VERÓNICA FLORES LILIANA CARDOZO PEI: GUÍA DE LA ACCION EDUCATIVA COMPONENTES.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Transcripción de la presentación:

Definiciones Componentes Preliminares del D.I Componentes Esenciales del D.I Componentes Específicos del D.I Junio 2008Carolina Martinez Clarke

Definiciones: Aguilar (2004) define el diseño instruccional como un proceso que apoyado en un enfoque sistémico, organiza de una forma sistemática un conjunto de componentes de naturaleza instruccional, que permiten satisfacer necesidades y metas instruccionales (p.2) Para Polo (2001) el diseño instruccional se concibe como un momento del proceso arquitectónico de la planificación de la enseñanza… El Diseño Instruccional involucra prever, organizar y ofrecer pautas para el logro de aprendizajes por parte del estudiante. (p.10) Poleo (2003) el diseño instruccional es el desarrollo sistemático de especificaciones intruccionales empleando teorías de instrucción y del aprendizaje para lograr un proceso de enseñanza y aprendizaje de calidad. Abarca el proceso de análisis de la audiencia y de los propósitos de aprendizaje y el desarrollo de un sistema para satisfacer las necesidades detectadas. (p.56) Carolina Martinez Clarke Junio 2008

Justifican el diseño, definen el vacío entre una situación actual y una deseable y constituyen el marco de referencia para los componentes esenciales, están compuestos por tres elementos: Justificación Necesidad Contexto Junio 2008Carolina Martinez Clarke

Justificación Es la pertinencia del curso dentro del programa de formación del aprendiz Necesidad Expresión que describe el vacío entre la situación de desempeño actual el desempeño deseable del aprendiz Contexto Representa el ámbito, el nivel de cobertura y la modalidad en el cual se llevará a cabo el programa de instrucción Junio 2008Carolina Martinez Clarke

Representan la plataforma del diseño, son imprescindibles y constituyen el punto de partida para el desarrollo de los componentes específicos, son: Expresiones de Logro Contenidos Estrategias de evaluación Junio 2008Carolina Martinez Clarke

Expresiones de Logro Son formulaciones susceptibles al logro, de carácter didáctico, que expresan las conductas, capacidades o competencias que deberá alcanzar el aprendiz al concluir el proceso de enseñanza y aprendizaje Propósitos: Expresan la intención o aspiración del facilitador, así como las condiciones y actividades que va a realizar Objetivos: Enunciados que especifican las conductas o capacidades susceptibles por parte del aprendiz, así como las condiciones y criterios relativas al proceso de enseñanza y aprendizaje Junio 2008Carolina Martinez Clarke

Los Objetivos pueden ser Terminales Niveles de calidad Conducta Criterios de ejecución Generales ó que determinan Capacidad Condiciones de ejecución Patrón de rendimiento Junio 2008Carolina Martinez Clarke

Evaluación del Aprendizaje La evaluación del aprendizaje es el proceso por el cual se comparan y comprueban de modo sistemático, en qué medida se han logrado los resultados previstos en los estudiantes, según los objetivos que se especificaron con antelación. Junio 2008Carolina Martinez Clarke

Según su propósito la evaluación puede ser: Diagnóstica Proporciona información sobre los antecedentes necesarios para que cada participante comience su proceso de instrucción Diagnóstica Proporciona información sobre los antecedentes necesarios para que cada participante comience su proceso de instrucción Formativa Recoge información relacionada con el desarrollo del proceso e introduce modificaciones para hacerlo mas efectivo Formativa Recoge información relacionada con el desarrollo del proceso e introduce modificaciones para hacerlo mas efectivo Sumativa Toma una decision importante en asignar una calificación, aprobar o reprobar, promover o retener un participante Sumativa Toma una decision importante en asignar una calificación, aprobar o reprobar, promover o retener un participante Junio 2008Carolina Martinez Clarke

Las fases de la evaluación son: Inicio o entrada: Prediagnóstica Diagnóstica Conducta de entrada Pretest Inicio o entrada: Prediagnóstica Diagnóstica Conducta de entrada Pretest Desarrollo o proceso: Formativa De desarrollo De proceso Desarrollo o proceso: Formativa De desarrollo De proceso Cierre o resultado: Sumativa Producto Salida Impacto Cierre o resultado: Sumativa Producto Salida Impacto Junio 2008Carolina Martinez Clarke

Complementan y realzan los componentes esenciales de acuerdo a la naturaleza, cobertura y profundidad del proceso instruccional, son: Estrategias Recursos Criterios para la ejecución Junio 2008Carolina Martinez Clarke

Estrategias Secuencia planificada de eventos del docente y del participante que facilitan la consecución del aprendizaje esperado Métodos: Conjunto de acciones que permiten organizar una actividad de enseñanza y aprendizaje Técnicas: Instrumentos de apoyo a la metodología, que propicia un aprendizaje efectivo y eficiente Junio 2008Carolina Martinez Clarke

Recursos Expresiones materializadas de medios, materiales, equipos e instalaciones que facilitan el aprendizaje Impresos Audiovisuales Informáticos Mediáticos Teleinformático Equipos Instalaciones Tipos de Recursos Junio 2008Carolina Martinez Clarke

Criterios para la ejecución Especificaciones que determinan la relación entre los eventos previstos para llevar a cabo el proceso enseñanza y aprendizaje y el tiempo disponible Cronograma Agenda Guía de trabajo Guía de estudio Calendario Los criterios de ejecución se presentan mediante: Junio 2008Carolina Martinez Clarke

Aguilar, J. (2005). Diseño y Desarrollo instruccional para el presente milenio: Un enfoque Manuscrito no publicado, Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela. Aguilar, J. (2004). El diseño de la instrucción en la planificación de la enseñanza Manuscrito no publicado, Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela. Junio 2008Carolina Martinez Clarke