SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN EXTERNA Facilitando un Nuevo Pacto para una Honduras Mejor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
Advertisements

PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS: PERSPECTIVAS DE DESAFIOS ACTUALES EN PARTICIPACION DEL CONSEJO REGIONAL DESARROLLO Secretaría Técnica de Planificación.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
Implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense MECEC-2016 Direcciones Oficinas Centrales “Educar para una nueva ciudadanía“
OFICINA DE CALIDAD UNIVERSITARIA DRA. SONIA VELASQUEZ RONDON.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Marcelo Alonso Asociación Argentina de Acuicultura
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
CONAGOPARE 2016.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
Agosto 2015.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo
20 de mayo de ª REUNIÓN DE AMPRES
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN
Proceso de Formulación del Anteproyecto de Presupuesto
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
Infórmate: Qué es la OPTIC
Programa de Apoyo a la Gestión Subnacional en Chile (AGES)
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Módulo 5 Herramientas gerenciales
“Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial” ( )
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Es la oportunidad de participar y decidir en torno a la política pública que orientará el futuro del hábitat y la vivienda en la ciudad en los próximos.
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
MESAS DE COMPETITIVIDAD
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
NOTA CONCEPTUAL.
Secretaría Técnica de Género
Formación Continua para el empleo y la competitividad
DERECHOS LABORALES DE LAS MUJERES MEDIANTE EL “RECONOCIMIENTO LABORAL
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Investigación, Innovación y Postgrado
LA GESTIÓN PÚBLICA Es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados.
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
Marco para la buena dirección.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ENERO 2019 PARTIDA 20: MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Valparaíso, marzo 2019.
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Sistema de Gestión de Calidad
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN EXTERNA Facilitando un Nuevo Pacto para una Honduras Mejor

I.Nuestra Visión Una institución estratégica para el desarrollo nacional, regional y el mejoramiento de la gestión pública, reconocida por su capacidad de generar insumos oportunos y de alta calidad técnica para la toma de decisiones, propiciando el debate nacional con la participación de diversos actores de la sociedad.

II.NUESTRA MISIÓN Orientar el trabajo gubernamental al cumplimiento de los objetivos y metas de la Visión de País y Plan de Nación, mediante una adecuada alineación de la gestión pública a corto, mediano y largo plazo; asesorando a la Presidencia de la República en la toma de decisiones relacionados con la Visión de País y Plan de Nación, elaborando insumos estratégicos de calidad, propiciando el debate nacional y coordinando el Sistema Nacional de Planificación.

III.Algunos antecedentes La SEPLAN fue creada mediante decreto 286 – 2009 para apoyar y dar seguimiento a la ejecución de la Visión de País y Plan de Nación Se constituyó de la conjunción de seis instituciones públicas que funcionaban de manera desarticulada con el fin de darle un orden sistémico a los esfuerzos de planificación y coordinación de las acciones públicas en pro del desarrollo Como es una institución nueva, no ha estado exenta de los problemas ocasionados por la lentitud de los trámites que implica la contratación de personal y entrega de servicios En la actualidad ha cumplido con todas la metas de su POA, pese a la inflexibilidad de su presupuesto

IV.Algunos logros de la SEPLAN en 8 meses de gestión Estructuración de las 16 regiones del país en cumplimiento a la Ley Organización de 6 de los 16 Consejos Regionales de Desarrollo Capacitación, en asociación con SEFIN, de las 86 instituciones públicas del país para el alineamiento del Anteproyecto de Presupuesto 2011 Socialización del Anteproyecto de Presupuesto 2011 en las 16 regiones del país Elaboración del Plan de Gobierno Certificación del Anteproyecto de Presupuesto 2011 conforme a Ley

IV.Algunos logros de la SEPLAN en 8 meses de gestión Definición de un marco de políticas para el reordenamiento de la cooperación internacional Gestión de recursos externos para solventar la crisis por las lluvias en el país Apoyo a la Secretaría de Desarrollo Social en el proceso de articulación de políticas sociales Apoyo a los Gabinetes Sectoriales en la definición de políticas Articulación de un proceso de gestión de conocimiento con las Universidades públicas y privadas del país para mejora en la investigación y desarrollo

Consideraciones finales Para continuar con el proceso iniciado y darle sostenibilidad hay que: Fortalecer las capacidades para la planificación y presupuestación en el Sector Público. Fortalecer las UPEGs, mantener los equipos técnicos de trabajo y procurar la estabilidad laboral en las mismos. Contar con Planes Estratégicos Institucionales bien estructurados. Será necesario reconceptualizar y revalorizar el POA como instrumento de planificación de corto plazo. Procurar el ordenamiento institucional del sector público y fortalecer los procesos de descentralización. Promover un amplio involucramiento en los procesos de planificación y presupuestación de los diferentes actores en diversos niveles: local, regional y nacional. De vital importancia es concluir la organización de los Consejos Regionales de Desarrollo y fortalecer las capacidades de las Unidades Técnicas.

SECRETARIA TECNICA DE PLANIFICACION Y COOPERACION EXTERNA PRESUPUESTO PROGRAMADO Y EJECUTADO POR PROGRAMA CIFRAS EN MILES DE LEMPIRAS Nombre del Programa PRESUPUESTO VIGENTE EJECUCION AL 13 DE OCTUBRE FONDOS CONGELADOS SEFINSALDO DISPONIBLE EJECUCION DIRECCION Y COORDINACION SUPERIOR 48, , , , % SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES 17, , , % TOTAL PROGRAMA 1 66, , , , % COORD. SERV. TECNICOS DE PLANEACION 9, , % COORD. SERV. DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 7, , % SERV. ORG. Y FUNC. ORGANISMOS REGIONALES 8, , % DESARROLLO E IMPLEMNT. DE ESTRAT. DE CAPACITACION 5, , , % TOTAL PROGRAMA 11 30, , , , % COORD. DE LA GESTION Y SEG. DE COOPERACION INTERNAC. 8, , % DESARROLLO DE ESTRAT. FORTALECER IMAGEN DE PAIS 4, , % DEFINIR Y DESARR. POLIT. Y ESTRAT. COMPET. E INNOVACION 10, , , % TOTAL PROGRAMA 12 24, , , % SERV.REG. PROCESO DE PLANEACION DEL DESARROLLO (UPTR) 18, , % TOTAL PRESUPUESTO SEPLAN 139, , , , % CONTROL DE INUNDACIONES 72, , , % PROGRAMA AMPLIANDO HORIZONTES 56, , , % PROYECTO APRENDE 114, , , % PROYECTO EUROSOLAR 15, , % PROGRAMA APOYO CONSOLIDACION DE LA RED 3, , % SUMAN PROGRAMAS Y PROYECTOS 261, , , , % TOTAL GENERAL SEPLAN 401, , , , %

SECRETARIA TECNICA DE PLANIFICACION Y COOPERACION EXTERNA PRESUPUESTO APROBADO 2010 PROGRAMADO 2011 CIFRAS EN MILES DE LEMPIRAS Nombre del Programa PRESUPUESTO VIGENTE 2010 PRESUPUESTO PROGRAMADO 2011VARIACION VARIACION % DIRECCION Y COORDINACION SUPERIOR 48, , , % SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES 17, , % TOTAL PROGRAMA 1 66, , , % COORD. SERV. TECNICOS DE PLANEACION 9, , , % COORD. SERV. DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 7, , , % SERV. ORG. Y FUNC. ORGANISMOS REGIONALES 8, , , % DESARROLLO E IMPLEMENT. DE ESTRAT. DE CAPACITACION 5, , , % TOTAL PROGRAMA 11 30, , , % COORD. DE LA GESTION Y SEG. DE COOPERACION INTERNAC. 8, , , % DESARROLLO DE ESTRAT. FORTALECER IMAGEN DE PAIS 4, , , % DEFINIR Y DESARR. POLIT. Y ESTRAT. COMPET. E INNOVACION 10, , , % TOTAL PROGRAMA 12 24, , , % SERV.REG. PROCESO DE PLANEACION DEL DESARROLLO (UPTR) 18, , , % TOTAL PRESUPUESTO SEPLAN 139, , , % CONTROL DE INUNDACIONES 72, , , % PROGRAMA AMPLIANDO HORIZONTES 56, % PROYECTO APRENDE 114, , , % PROYECTO EUROSOLAR 15, , , % PROGRAMA APOYO CONSOLIDACION DE LA RED 3, , % SUMAN PROGRAMAS Y PROYECTOS 261, , , % TOTAL GENERAL SEPLAN 401, , , %

SECRETARIA TECNICA DE PLANIFICACION Y COOPERACION EXTERNA RESULTADOS DE PRODUCCION EJERCICIO FISCAL 2011 PROG. DESRIPCIONRESULTADODESCRIPCIONUNIDAD DE MEDIDACANTIDADCOSTO EN MILES 1 ACTIVIDADES CENTRALES 1 PROCESOS DE DESCENTRALIZACION, ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL A NIVEL REGIONAL, MUNICIPAL Y LOCAL FACILITADOS NO. DE PROCESOS1 59, SERVICIOS TECNICOS DE PLANEACION DEL DESARROLLO 1 DISEÑO CONCEPTUAL Y METODOLOGICO DEL SISTEMA DE PLANIFICACION Y SEGUIMIENTO ELABORADO NO. DE DOCUMENTOS1 10, PLAN DE NACION SOCIALIZADO EN LAS REGIONES DE LA VISION DE PAIS NO. SOCIALIZACIONES1 42, SERVICIOS DE COMPETITIVIDAD E INNOVACION 1 ESTRATEGIAS DESAROLLADA PARA FORTALECER LA IMAGEN DEL PAIS NO. DE ESTRATEGIAS1 22, POLITICAS DESAROLLADAS NO. DE POLITICAS1 9, SERVICIOS REG. PARA EL PROCESO DE PLANEACION DEL DESARROLLO 1 PROCESOS DE DESCENTRALIZACIÓN, ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL A NIVEL REGIONAL, MUNICIPAL Y LOCAL FACILITADOS. 1 23, CONTROL DE INUNDACIONES 1 CANALIZACIONES CONSTRUIDAS METROS CUBICOS 200,500 14, ESPIGONES DE GAVION CONSTRUIDOS METROS CUBICOS , ALCANTARILLAS CONSTRUIDAS NO. DE UNIDADES2 7, BORDOS CONSTRUIDOS METROS CUBICOS 311,500 36, PROGRAMA AMPLIANDO HORIZONTES 1 DOCENTES CAPACITADOS A NIVEL NACIONAL NO. DE DOCENTES , CENTROS EDUCATIVOS DOTADOS DE EQUIPO NO. DE CENTROS , PROYECTOS DE DESARROLLO EDUCATIVO Y TECNOLOGICO 1 AULA COMUNITARIA DOTADA CON ENERGIA SOLAR NO. DE AULAS438 10, CENTROS COMUNITARIOS FORTALECIDOS NO. DE CENTROS2720 2, CENTROS EDUCATIVOS CONECTADAS CON ACCESO A INTERNET NO. DE CENTROS441 8, TOTAL PRESUPUESTO ,888.80