HISTORIA-DE-VIDA DE FELICIA VALERA ALEJANDRO MORENO Y OTROS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Advertisements

UNIDAD III. Lo procesual artístico
Evolución histórica del concepto de Expresión Corporal
TECNICAS CUALITATIVAS
Escuela de Terapia Ocupacional
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MODELO INTERPRETATIVO
Agustín de la Herrán Gascón Profesor Titular de Universidad Universidad Autónoma de Madrid 3/25/2017.
Repensar la praxis cristiana en el mundo contemporáneo
PAULO FREIRE.
Historias de Vida.
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
Carlos Mauricio González Posada
METODO COMPARATIVO CONSTANTE
¿Qué entendemos por subjetividad?
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
PHD: Aracely Forero R SEPTIEMBRE (Ander Egg y Bunge) MÉTODICA: tiene procedimientos propios, es organizada y planificada. UNIVERSAL: en la medida.
Epistemología de las Ciencias sociales
ENSEÑAR - APRENDER A LEER Y ESCRIBIR ES MÁS QUE “CUESTIÓN DE MÉTODO”
PARADIGMAS, ENFOQUES Y MÉTODOS Luis Fernando Arévalo V Ángela María Valencia Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la.
Daniel Prieto Castillo
Benjamín Mamani C. Clase N° 3. Responden a determinar el sentido de los fenómenos, descubrir el significado y cómo las personas describen su experiencia.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” Maracay Dra. Irama López P.D. Maracay, 2011 Dra. Irama López P.D.
Nuevo Ingreso 2011 Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa
Sistematización de experiencias
METODO HERMENEUTICO.
LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LA CONTEMPORANEIDAD
Alicia Romero de Cutropia
El mundo sobre el papel David Olson. Capitulo 11
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2014.
GESTIÓN ESCOLAR E IDENTIDAD CIUDADANA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Método de investigación-acción en el aula.
FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA Y LINGÜÍSTICA
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Geografía y cultura Atenas Aragon Balderas. Diana Marin Renteria Alfredo Perez Erandy Davila.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Paradigma de Investigación Cualitativo
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
EL HUMANISMO EN PSICOLOGÍA
FENOMENOLOGÍA: marco, sostén y plataforma de los estudios culturales.
Cajas de cartón por Francisco Jiménez.
Las profesiones modernas
LA DIDACTICA COMO DISCIPLINA Héctor Zamudio Jonathan Díaz Julian Horta Valentina Marín Yuneidy Mora.
Emociones y ciencias sociales en el S
¿Qué son los PARADIGMAS?
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA O EMPÍRICO- ANALÍTICA
MÉTODO FENOMENOLÓGICO
Como acercarnos a la Sagrada Escritura
LA INVESTIGACION CUALITATIVA MÉRIDA 9 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2012
Plan Andaluz de Investigación: Grupo FQM- 193Pensamiento Numérico Seminario sobre Análisis Didáctico Universidad de Málaga, 1 y 2 de Diciembre de 2005.
INVESTIGACION SOCIAL ciencia investigación Se clasifica en
LA FENOMENOLOGIA - CONDORI MIRANDA, Marisol - IPANAQUE RUBIO, Ruth
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Tacto pedagógico Autor: Max Van Manen.
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
INTERCULTURALIDAD.
Dr. José Tadeo Morales Docente - conferencista y tutor.
Pedro Trigo, es jesuita venezolano de origen español. Estudió Letras y Filosofía en las Universidades Católicas de Caracas y Quito y se doctoró en Teología.
La dialéctica en una sesión de enseñanza - aprendizaje
HERMENÉUTICA AVANZADA
El enfoque cualitativo de la investigación
El interpretativismo como paradigma de investigación
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Características Tipos Métodos Técnicas
La fenomenología de Alfred Schutz (síntesis)
CONSTRUCTO TEÓRICO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, DESDE LA COMPLEJIDAD INTRODUCCIÓN Esta investigación tiene como Propósito General la configuración.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA-DE-VIDA DE FELICIA VALERA ALEJANDRO MORENO Y OTROS. SEMBLANZA DE UN AUTOR : ALEJANDRO MORENO OLMEDO HISTORIA-DE-VIDA DE FELICIA VALERA ALEJANDRO MORENO Y OTROS. INVESTIGACIÓN CONVIVIDA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I PARTICIPANTE: PROFA. RAIZA ROMERO Julio de 2011

ALEJANDRO MORENO OLMEDO RESEÑA DEL AUTOR NACE EN TORRALBA DE OROPESA TOLEDO (ESPAÑA) 22/02/1934. ESTUDIÓ FILOSOFÍA EN EL SEMINARIO SALESIANO CARACAS 1950 TEOLOGÍA SEMINARIO SALESIANO INTERNACIONAL IVREA (ITALIA) 1956 LIC. PSICOLOGÍA (SUMMA CUM LAUDE) UCAB 1967 POSGRADOS: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA (ESPECIALIDAD) UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID (1975) MSC PSICOLOGÍA USB CARACAS (1979) DOCTOR EN CIENCIAS SOCIALES UCV CARACAS (1993)

ALEJANDRO MORENO OLMED0 RESEÑA DEL AUTOR CARGOS DESEMPEÑADOS: PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD DE CARABOBO (JUBILADO) FACULTAD DE EDUCACIÓN PROFESOR PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE UCAB. PROFESOR POSGRADO UPEL MARACAY PROFESOR INVITADO UNIVERSIDAD DEL SUR ARGENTINA FUNDADOR Y DIRECTOR DEL CENTRO SALESIANO DE PSICOLOGÍA (1967-1982) FUNDADOR Y DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES POPULARES (CIP) DESDE 1990

ALEJANDRO MORENO OLMED0 RESEÑA DEL AUTOR PUBLICACIONES PRINCIPALES: EL ARO Y LA TRAMA. EPISTEME, MODERNIDAD Y PUEBLO FAMILIA POPULAR VENEZOLANA ¿PADRE Y MADRE? SEIS ESTUDIOS SOBRE LA FAMILIA VENEZOLANA SKINNER, UNA PSICOLOGÍA PARA LA DEPENDENCIA HISTORIAS-DE-VIDA E INVESTIGACIÓN HISTORIA-DE-VIDA DE FELICIA VALERA BUSCANDO PADRE: HISTORIA DE VIDA DE PEDRO LUIS LUNA Y SALIMOS A MATAR GENTE PASTOR CELESTIAL, REBAÑO TERRENAL, LOBO INFERNAL TIROS EN LA CARA 97 ARTICULOS PUBLICADOS EN REVISTAS ESPECIALIZADAS

ALEJANDRO MORENO OLMED0 RESEÑA DEL AUTOR PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS: PREMIO MONSEÑOR PELLÍN DE INVESTIGACIÓN (CEV) PREMIO FRANCISCO DE VENANZI AL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO (UCV) CONDECORACIÓN DOCTOR ALEJANDRO ZULOAGA (1996) MIEMBRO DE LA AVEPSO Y LA FEDERACIÓN DE PSICÓLOGOS DE VENEZUELA

LAS HISTORIAS DE VIDA. ES LA HISTORIA LO QUE HAY QUE CONOCER EN UNA HISTORIA DE VIDA ESTÁ TODA LA REALIDAD SOCIAL DE UN GRUPO HUMANO ES UNA SÍNTESIS SUBJETIVA DE UNA COMUNIDAD CONSTITUYEN UNA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO SOCIAL INDEPENDIENTE (APUESTA EPISTEMOLÓGICA) POSICIÓN HERMENÉUTICA DEL CONOCEDOR (HORIZONTE HERMENÉUTICO-VIVENCIAL) LIBERACIÓN DE ADHERENCIAS SUBJETIVAS SIN CATEGORÍAS NI MÉTODOS FERRAROTTI (1981)

LAS HISTORIAS DE VIDA. SE SIGUE UNA « METÓDICA» CONTEMPLA EL USO DE LA FENOMENOLOGÍA, ANÁLISIS DEL LENGUAJE Y CONFRONTACIÓN CON LA PROPIA EXPERIENCIA LA TRAMA ESTÁ EN LA HISTORIA Y LA HISTORIA ESTÁ EN LA TRAMA «TRAMA RELACIONAL» COMPRENDER IN-VIVIDAMENTE DESDE LA CO-VIVENCIA EN LA TRAMA EL APALABRAMIENTO NO ES SINO PALABRA NARRADA LA NARRACIÓN DEL SENTIDO Y SIGNIFICADO DE ESA HISTORIA

LAS HISTORIAS DE VIDA. LOS INVESTIGADORES: CONVIVIENTES REFLEXIVOS DE LA VIDA, IN-VIVIENTES EN LA TRAMA CO-VIVIDA NO HAY NI SUJETO NI OBJETO SINO RELACIÓN APALABRADA LA INVESTIGACIÓN SE COMPRENDE COMO INVESTIGACIÓN CONVIVIDA EL MUNDO DE FELICIA COEXISTE CON UN MUNDO EXTERNO: SE ROZAN, SE IMBRICAN, SE INTERFIEREN SE EXIGE EN ESTA INVESTIGACIÓN PENSAR EN TRANSDISCIPLINARIEDAD

MUNDO-DE-VIDA CONSTRUCTO O CATEGORÍA ÚTIL-AL-PENSAMIENTO PARA HABLAR DE LO CONVIVIDO EL INTERPRETANTE REFLEXIVO REGISTRA SISTEMÁTICAMENTE LA TRAMA VIVENCIAL: COMPRENDER MÁS ALLA DE LOS SÍMBOLOS DEL LENGUAJE Y DE LA ACCIÓN LA PRACTICACIÓN: EJERCICIO DEL VIVIR COMÚN EN LA TRAMA COMO FUENTE DEL SIGNIFICADO

PUEBLO EL MUNDO-DE-VIDA SE CALIFICA COMO POPULAR, SE HA VIVIDO PRECISAMENTE EN LOS SECTORES TRADICIONALMENTE LLAMADOS POPULARES ELITE PUEBLO LO POPULAR CONSTITUYE EN LO PROFUNDO LA GRAN MAYORÍA DE LOS VENEZOLANOS

MARCAS-GUIAS SEÑALES QUE DIFERENCIAN CUALITATIVAMENTE LA ORIENTACIÓN DE UNA COMPRENSIÓN DE OTRAS POSIBLES DESDE EL INTERIOR DEL SENTIDO QUE SE MUESTRA EN LA HISTORIA INSTRUMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN QUE A LO LARGO DE LA HISTORIA GENERAN CLAVES PARA DEVELAR SENTIDO Y SIGNIFICADO

IMPLICANCIA LA HISTORIA-DE-VIDA NO PUEDE HACERSE DESLIGADO DE LA INTERPRETACIÓN DE LA PROPIA VIDA DEL «INVESTIGADOR» LA CO-VIVENCIA EN EL MISMO HORIZONTE DE VIDA Y COMPRENSIÓN, HERMENÉUTICO-VIVENCIAL, GARANTIZA LA FIDELIDAD IN-VIVENCIA IMPLICADA EN UNA VIDA HUMANA CONCRETA, COMÚN A UNA COMUNIDAD HISTÓRICA: LO POPULAR

USO DEL CASTELLANO LA LENGUA COMO BARRERA PARA EXPRESAR LOS RESULTADOS DE LA «INVESTIGACIÓN» UNIÓN CON GUIONES DOS O MÁS PALABRAS SEPARAR CON GUIÓN UN PREFIJO PALABRAS NUEVAS PALABRAS DE OTRO IDIOMA (LATÍN-GRIEGO) DECONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS