Lic. Alejandro Salazar Becerril Agosto de 2011. Persona SIGNO SÍMBOLO Objeto real.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Teorías de la educación y el problema
Compilado por:Ana Gabriella Fernández
EL PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Pensamiento crítico El pensamiento crítico se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente opiniones o.
Teorías Europeas de la Comunicación
El Saber Didáctico. Felipe Zurita
Actitudes.
Ana Luz Uribe Ericka Peña Edwin S. Núñez
Compilado por: Fernández Ana Gabriella
La sociedad, a partir de su estadio de desarrollo y sus aspiraciones, conforma las características que deben poseer los hombres que aspira a formar: los.
Pedagogía Unidad I: La Educación como objeto de estudio de la Pedagogía – Los Paradigmas como marcos teóricos y metodológicos: Positivista-Hermenéutico-Crítico.
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TEORÍA CRÍTICA DE LA RESISTENCIA.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
La Modernidad como Proyecto Educativo
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ELISABETH NOELLE-NEUMANN “LA ESPIRAL DEL SILENCIO” (1995)
Proyecto Institucional Praxis
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Teorías pedagógicas Teorías del orden ó no críticas
Oratoria Estratégica y Persuasión
EL CONCEPTO DE GÉNERO Material de capacitación para talleres, elaborado por Line Bareiro y Clyde Soto Centro de Documentación y Estudios (CDE) Asunción,
DOCENCIA UNIVERSITARIA
El mundo sobre el papel David Olson. Capitulo 11
Componentes de la conversación
TEORÍA CRÍTICA TEORÍA CRÍTICA.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No. 3 “ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ”  
Karla Cecilia Puente Hinojosa Lic. Psicologia Educativa 3er. Semestre
CULTURA..
CULTURA..
Educación Física y Artes
Investigación Cualitativa
Por Alejandra Grifferos Aguilar
LA HERMENÉUTICA.
EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 ELABORACIÓN DEL MAPA DE APRENDIZAJES.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Prof. Carolina Castillo Strache
LA TEORÍA CRÍTICA DEL DERECHO
“EL ESTUDIO DEL HOMBRE”
CONTRIBUCIONES EDUCATIVAS DE LA TEORIA DE VIGOTSKY
Las tareas pendientes en la investigación ¿Qué hemos hecho y qué hemos descuidado en la investigación estomatológica guatemalteca? Manuel González Ávila.
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
DEFINIENDO EDUCACION.
ARGUMENTACION en los MMC
Alfabetización científica
Curso: Psicología Aplicada Prof. Sonia L. Cepeda Hernández.
Ciclo: I Módulo: II EXPRESIÓN ORAL Semana : Nº 01 VIKY ORBEGOSO RIVERA.
Aportación y participación del Área de Religión en el proyecto Escuela Espacio de Paz I.E.S. R. Pérez Estrada Profesora: Mª Victoria Minguet.
El enfoque de la Sociología Marxista en Educación
TEORIA DE LA REPRODUCCION
Capítulo III. Nuevos modelos y metáforas comunicacionales: El pasaje de la teoría a la praxis, del Objetivismo al Construccionismo Social y de la representación.
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
Mtra. Marcela Alvarez Pérez Primavera Edward Said: Oriente como invención Europea: Romance, exotismo, paisajes, recuerdos y experiencias extraordinarias.
La interpretación de las culturas
Desarrollo Organizacional
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE HABILIDADES
Teoría del aprendizaje por descubrimiento Jerome Bruner
La dialéctica en una sesión de enseñanza - aprendizaje
Calidad Educativa Zaira Lorena Lara Luna Karla Anahí Delgado González.
Cultura escrita y Alfabetización
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 2 Mag. Rufino Ramírez.
LA PSICOLOGIA DEL ORADOR: El orador debe estar dotado de una gran sensibilidad para captar de inmediato el modo de ser y de pensar de su auditorio, el.
Psicología como Disciplina
Transcripción de la presentación:

Lic. Alejandro Salazar Becerril Agosto de 2011

Persona SIGNO SÍMBOLO Objeto real

PANCHO

Proviene de los trabajos desarrollados por la Escuela de Frankfurt (Horkeimer, Adorno y Marcuse… señalaban que toda la historia anterior se caracterizaba por la distribución injusta del sufrimiento) Su contenido versa acerca de: El entendimiento de los sistemas del status quo, las estructuras del poder y las creencias o ideologías que dominan la sociedad ¿a qué intereses sirven las estructuras del poder? El descubrimiento de las condiciones sociales opresivas y los convenios de poder para contribuir a la emancipación y surgimiento de una sociedad más libre en la cual el individuo se sienta realizado - entender la opresión-. La posibilidad de fusionar teoría y acción (las teorías son normativas y actúan para cambiar las condiciones que afectan la sociedad) Proviene de los trabajos desarrollados por la Escuela de Frankfurt (Horkeimer, Adorno y Marcuse… señalaban que toda la historia anterior se caracterizaba por la distribución injusta del sufrimiento) Su contenido versa acerca de: El entendimiento de los sistemas del status quo, las estructuras del poder y las creencias o ideologías que dominan la sociedad ¿a qué intereses sirven las estructuras del poder? El descubrimiento de las condiciones sociales opresivas y los convenios de poder para contribuir a la emancipación y surgimiento de una sociedad más libre en la cual el individuo se sienta realizado - entender la opresión-. La posibilidad de fusionar teoría y acción (las teorías son normativas y actúan para cambiar las condiciones que afectan la sociedad)

Esta tradición coloca en tela de juicio: El control del lenguaje para perpetuar los desequilibrios del poder El papel de los medios de comunicación de masas en el debilitamiento de la sensibilidad y la represión La dependencia ciega en el método científico y la aceptación sin crítica de los resultados empíricos Esta tradición coloca en tela de juicio: El control del lenguaje para perpetuar los desequilibrios del poder El papel de los medios de comunicación de masas en el debilitamiento de la sensibilidad y la represión La dependencia ciega en el método científico y la aceptación sin crítica de los resultados empíricos

Retórica: empleo humano del símbolo (la palabra, particularmente) La retórica se centraba, originalmente, en la persuasión… era el arte de construir argumentos y hacer discursos Ahora se interesa en abarcar todas las maneras en que los humanos emplean los símbolos para afectar a quienes están a su alrededor y para construir los mundos en que viven Los cinco cánones de la retórica: invención – conceptualización-, disposición –organizar la información-, estilo –consideraciones implicadas en la presentación de los símbolos-, expresión –incorporación de los símbolos a alguna forma física- y memoria –memoria cultural- (elementos necesarios para preparar un discurso) Retórica: empleo humano del símbolo (la palabra, particularmente) La retórica se centraba, originalmente, en la persuasión… era el arte de construir argumentos y hacer discursos Ahora se interesa en abarcar todas las maneras en que los humanos emplean los símbolos para afectar a quienes están a su alrededor y para construir los mundos en que viven Los cinco cánones de la retórica: invención – conceptualización-, disposición –organizar la información-, estilo –consideraciones implicadas en la presentación de los símbolos-, expresión –incorporación de los símbolos a alguna forma física- y memoria –memoria cultural- (elementos necesarios para preparar un discurso)

Características distintivas de la retórica La convicción de que el lenguaje diferencia a los humanos del resto de los animales La confianza en que el discurso público realizado en un foro democrático es un modo más efectivo para resolver problemas, que a través de la imposición o la fuerza La presencia de un escenario donde un solo orador intenta convencer a muchos oyentes mediante el discurso persuasivo La convicción de que la formación en la oratoria es la piedra angular en la educación de un líder El énfasis en que la fuerza y la belleza del lenguaje puede conmover emocionalmente a la gente e incitarles a la acción La creencia de que la persuasión pública y oral sólo era dominio de los hombres*** Características distintivas de la retórica La convicción de que el lenguaje diferencia a los humanos del resto de los animales La confianza en que el discurso público realizado en un foro democrático es un modo más efectivo para resolver problemas, que a través de la imposición o la fuerza La presencia de un escenario donde un solo orador intenta convencer a muchos oyentes mediante el discurso persuasivo La convicción de que la formación en la oratoria es la piedra angular en la educación de un líder El énfasis en que la fuerza y la belleza del lenguaje puede conmover emocionalmente a la gente e incitarles a la acción La creencia de que la persuasión pública y oral sólo era dominio de los hombres***