Los intestinos Duodeno Yeyuno Íleon Apéndice Ciego Íleon Válvula ileocecal El intestino delgado se inicia en el píloro y termina en la válvula ileoceal,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
Advertisements

FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
Qué es el aparato digestivo.
Aparatos implicados en la nutrición
Aparato digestivo.
Función de nutrición ESO.
FLATULENCIAS, DISTENSION ABDOMINAL Y TRANSTORNOS DE LA DEFECACION
FUNCIÓN DIGESTIVA.
Selene Vázquez Ortega Paolo Cervantes Barnaba

SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
El sistema digestivo.
El sistema digestivo.
Sistema Digestivo.
Fisiología del Sistema Digestivo clase nº 1
es un proceso de transformación...
Maria José García Rodríguez
FLATULENCIAS, DISTENSION ABDOMINAL Y TRANSTORNOS DE LA DEFECACION
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Faringe.
Sistema Digestivo.
Malabsorción de carbohidratos, proteínas y grasas Dra. Haydee María Ruiz Guido Residente II año HAN.
El aparato digestivo Jesús Villaverde.
¿Qué es el sistema digestivo? Es el conjunto de órganos encargados de la digestión y absorción de sustancias nutritivas FUNCIÓN: Transformar los alimentos.
La función de nutrición 1 Por Elisa Criado Bravo 6ºB C.E.I.P. Virgen de la Salud.
EL APARATO DIGESTIVO. EL PROCESO DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo formado por distintos órganos. A través de ellos los alimentos realizan.
BIOLOGÍA Juan Carlos López Gascón Laila El Boukfaoui Muñoz Irene Evora Agullo Alejandro Morant Martínez.
El intestino grueso se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el.
EL SISTEMA DIGESTIVO Por Mª del Mar Cruz Langreo.
Gastritis Yolanda Lara Patologia quirurgica Doc. Ramon Chavarin.
Gastroenteritis La gastroenteritis es una enfermedad caracterizada por la inflamación ("-itis") del tracto intestinal que está compuesto por el estómago.
Síndrome de Intestino Irritable. Dolor Abdominal Cambios en el ritmo intestinal Evacuación incompleta Mocos en las deposiciones.
{ Intestino delgado. Anatomía macroscópica Estructura tubular Posee tres segmento En el cuerpo humano vivo, éste mide 3,50 metros de largo. En el cadáver,
trabajo práctico biología
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.
ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
El aparato digestivo.
Faringe Estructura en forma de tubo que ayuda a respirar, situada en el cuello. Conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con la laringe y el esófago.
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
El aparato digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO CLASE Nº 14
Diez diapositivas presentadas en PowerPoint
UT 3. NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Educación para la Salud
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Sistemas de la especie humana
Aparato digestivo La función del Aparato digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente.
Sistema Digestivo 5º Básico A –B-C
Sistema Digestivo. Objetivos:
NUTRICIÓN.
Presentado por: Mariam Oliveras Cardona EDPE 3065
Biología 1º Medio Digestión.
Enfermedades del sistema digestivo
SISTEMA DIGESTIVO OBJ: REPASO DE LOS CONTENIDOS DEL SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema Digestivo Gastroenterología
1. Alimentos y nutrientes Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes 2. Alimentación saludable 2.1. Tipos de alimentosTipos de alimentos 2.2. Necesidades.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO AFECTAN A CASI VEINTE MILLONES DE ESTADOUNIDENSES, Y SON LA CAUSA PRINCIPAL DE HOSPITALIZACIÓN EN EE. UU.;
LA FIBRA ALIMENTARIA. QUE ES LA FIBRA? Es la parte de las plantas comestibles que resiste la digestión y la absorción en el intestino delgado, y que se.
Aparato Digestivo. FUNCIONAMIENTO DEL APARATO DIGESTIVO.
Epigastralgia Dolor que se produce en el epigastrio Se relaciona con la enfermedad por reflujo esofágico. En la mayor parte de los casos se debe a indigestión.
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
Sistema Digestivo.
¡CONSTRUYAMOS SALUD JUNTOS!
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
EL PANCREAS. CARCTERISTICAS DEL PANCREAS El páncreas esta ligado a la digestión y a la absorción de nutrientes Tiene dos funciones principales : EXOCRINA.
Transcripción de la presentación:

Los intestinos Duodeno Yeyuno Íleon Apéndice Ciego Íleon Válvula ileocecal El intestino delgado se inicia en el píloro y termina en la válvula ileoceal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable, entre unos 8 y 10 metros. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon. El intestino grueso. se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el recto.

Las moléculas resultantes de la digestión de los alimentos atraviesan las paredes del íleon (intestino delgado) pasando a la sangre y a la linfa (*). La linfa, transporta fundamentalmente los productos de la digestión de las grasas, mientras que el resto es transportado por la sangre. Para que este proceso ocurra de manera eficaz las paredes internas del intestino presentan unos pliegues llamados vellosidades intestinales que aumentan la superficie de absorción. Vellosidad intestinal Arteriola Capilar linfático Vénula (*) La linfa es un líquido amarillento de composición muy semejante a la sangre, pero sin glóbulos rojos. Circula por un sistema de tubos denominado Sistema Linfático. Los nutrientes están preparados para ser distribuidos a las células: ABSORCIÓN. 1 mm

En el intestino grueso tienen lugar tres procesos con los que termina el tránsito de los alimentos por el tubo digestivo: - Absorción de agua y sales minerales. Toda la digestión se ha realizado en disolución, con el alimento y las enzimas en agua. Ahora, en el intestino grueso, casi toda esa agua va ser recuperada por el organismo. -Se forman las heces fecales, que es la forma de eliminar los residuos de la digestión Estas heces avanzan mediante movimientos peristálticos hacia el ano. - Se realiza una acción beneficiosa de las bacterias que viven en simbiosis con nosotros en nuestro intestino (la llamada flora intestinal). Esas bacterias nos proporcionan vitaminas K y B12. Las sustancias no digeridas y absorbidas pasan al intestino grueso, donde ocurren cosas importantes Colon transverso Colon ascendente Ciego Colon descendente Recto Ano La expulsión de las heces fecales recibe el nombre de defecación

Los gases intestinales también se pueden denominar Aerofagia, Flatulencias o Meteorismo y no son en sí mismos una enfermedad, sólo son un signo de que algo no anda bien y suelen estar relacionados con la alimentación y el estilo de vida. Los gases intestinales se suelen producir por fermentaciones intestinales debidas al estreñimiento, dietas caóticas, comer demasiado rápido, nerviosismo, dietas con exceso de fibra, leche y sus derivados en personas que no toleran la lactosa, problemas pancreáticos, algunas medicaciones, colon irritable, diverticulitis, intestino irritable, enfermedad de Crohn, falta de flora intestinal o de enzimas digestivos. Hay personas que sólo manifiestan con eructos y otras con hinchazón intestinal. La acumulación excesiva de los gases intestinales puede producir dolores abdominales (cólicos) Es como una pelota que empuja adonde puede y así veremos a personas con problemas de lumbares, dolores en la zona genital, cefaleas, sensación de ahogo o angustia ocasionados por los gases.

La colitis es un trastorno gastrointestinal, consiste en una inflamación del colon y por extensión de todo el intestino grueso El concepto de colitis, en términos generales, abarca una gran variedad de procesos, que van desde los crónicos hasta los agudos y transitorios, desde los que tienen una causa específica hasta los que presentan una causa desconocida. Causas Las causas que pueden intervenir en el desarrollo de una colitis son variadas entre las cuales pueden estar: Factores ambientales y/o emocionales Agentes Infecciosos como virus, bacterias, protozoos... Trastornos en la dieta. Nuestro organismo reacciona de diversas formas ante la presión emocional. El colon o intestino grueso es una de las partes que más sufre ante esta presión o estrés y produce trastornos en las funciones del colon, además la forma en que nos alimentamos influye también. Signos y Síntomas: Los síntomas más comunes son dolor en zona abdominal, náuseas, cólicos, ruidos en el abdomen, estreñimiento o diarrea, vómitos. Además de éstos síntomas, y dependiendo del tipo de colitis y su duración pueden aparecer otros síntomas más graves como hemorragia, diarrea intensa y deshidratación. Diagnóstico El médico primero hace la entrevista y examen físico para valorar posibles causas, luego solicita una serie de exámenes para descartar parásitos, tumores malignos o padecimientos en la vesícula y el páncreas. Entre los exámenes que se pueden necesitar están: examen de heces por parásitos o bacteria o así como por presencia de sangre, una radiografía de colon o colon por enema y una colonoscopia para ver en forma directa el colon en su interior. Tratamiento En el momento en que se sientan estos síntomas, se debe consultar al médico. El tratamiento dependerá de la causa que origine la colitis, pudiendo ser : Cambios de hábitos alimenticios (una dieta saludable en la que se evite excesos de carnes rojas, embutidos, lácteos, condimentos artificiales, repollo, coliflor, lechuga), no fumar y no beber alcohol, agregar bastante líquido y fibra a su dieta diaria.