1 ¿ C ó mo deber í amos ense ñ ar la gram á tica, en la lengua materna de nuestros estudiantes o en el idioma extranjero en estudio? Resultados de una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
第 3 課 練習 Lección 3 Ejercicios → 目次に戻る → 目次に戻る. 1. 1. 例のように文を作りな さい.
Advertisements

1 第8課 練習 Lección 8 Ejercicios → 目次に戻る → 目次に戻るver.2001/10/1.
Flujo de una clase enfocada en la “comunicación”
1 スペイン語初級 第 3 課 PRIMER CURSO DE ESPAÑOL Lección tercera 文法 Gramática 3 → 目次に戻る → 目次に戻る.
Cualquier Presentación Puede Usar un Gran Asistente.
第 1 課 練習 Lección 1 Ejercicios → 目次に戻る → 目次に戻る. 1. 太字の動詞を現在完了 にしなさい.
1 スペイン語初級 第 3 課 PRIMER CURSO DE ESPAÑOL Lección tercera → 目次に戻る → 目次に戻る.
1 情報科学A 最終回 ・注意事項についての「まとめ」・期末試験ガイド・2学期に向けて麗澤大学経済学部.
日本 Samba ユーザ会 事業計画 日本 Samba ユーザ会 設立総会 11/12( 金 ) 15:30 ~ 17:30 小田切 耕司 三菱電機 ( 株 ) 情報通信システム開発センター
La familia Japonesa 「厳冬の真夜中、出口の見えないトンネル のなかに、たったひとりでポツンととり残 されたような気持ちだったわ」 "Me sentía como si, en plena noche de un crudo invierno, me hubiesen dejado.
1 第 2 課 練習 Lección 2 Ejercicios 1.次の文の母音変化 動詞を活用させなさい.
第2課 Lección tercera 16. 直説法・線過去 17. 形容詞の変化 人称代名詞 21. 数詞( 11 から 30 まで)
仕事 nihongo4all.wordpress.com. 仕事 Kanji relacionado a empleo, ocupaciones y trabajo. Primero se ven los Kanjis individualmente Después se presenta el vocabulario.
授業で使用する板書授業で使用する板書. ¿Qué? ( 何 ) 何のクラスがある? ¿Qué clase tienes (los viernes)? ----Tengo Inglés y Español. 何時から? ¿A qué hora es la clase de Inglés? ----A.
Lecci ó n 11 Usted(es) で呼ぶ相手への 命令形を学びます。 文字 60 ポ イント、 太字.
¡QUÉ BIEN LO PASO CON MI “PROFE”…! DÍA DE LA ENSEÑANZA 31 DE ENERO Alumnos/as de 3ºA Tutora: Pilar Atiénzar Colegio Cristobal Valera Curso 2013/14.

TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Y TAREAS EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (E/LE) CON PROPÓSITOS PROFESIONALES GERES 2016 JANE DA SILVA.
ORIGEN DEL DUA. HISTORIA… EN EEUU: -Edificios inaccesibles para personas con algún tipo de discapacidad. -Comienzan a surgir mayor legislación.
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: ESPOL S Cuestionario: CUESTIONARIO MATERIAS TEÓRICAS Profesor: IVAN HERNANDO,RUIZ PEÑA No. Est. registrados.
Word of the day (Palabra del día) : 1 – Copien las palabras del día (PDD) y escriban las definiciones en inglés en la sección PALABRA DEL DÍA del cuaderno.
Introducción: ¡Bienvenidos! a esta página interactiva y recreativa donde podrás aprender desde una nueva perspectiva las matemáticas… espero que te guste.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
OTRAS METODOLOGIAS… SON POSIBLES
Fortalecimiento de la Lectura y la Expresión Oral en Idioma Inglés a través de Círculos Literarios Apoyados en TIC (Google Apps) Por: Lic. Eder Intriago.
Pequeña Comunidad de Aprendizaje
Escritura Tradicionalmente, se ha hecho énfasis en la enseñanza del código como antecedente para aprender el lenguaje escrito. Actualmente, la corriente.
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La exposición Lic. Juana Ferreyro Universidad Nacional de Moreno.
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN LAS AULAS DEL SIGLO XXI INNOVACIÓN CON TIC
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
¿Que es la Indagación Científica?
Halcyon English Language Center
Moodle.
El docente frente a su sistema de creencias:
Introducción al bilingüismo
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
Presentación Personal
INTRODUCCION & OBJETIVO PARTICIPANTES & METODOS
Esquema El entorno para el aprendizaje.
¿Qué entendemos por calidad cuando se enseña en una era digital?
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
APLICACIONES Y USO DE LAS TICS ¿Para qué cosas es bueno usar Tics?
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Katherine Benítez - Daniela Sherman - Paulina Tobar
ELKIN GIOVANNY CORREDOR ROMERO LORENA DEL PILAR HERRERA BUSTOS
Portafolio de aprendizaje
ALUMNO: JULIO ALEXANDER CCNACHI CONDORI CODIGO: CARRERA: INGENIERIA MECANICA SEMESTRE:3 PROFESOR: HERMAN TAMAYO TEMA: COMBINACIONES CURSO: ESTADISTICA.
Global Management Service Kuniaki KATO
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Que es? Como esta organizado? Como se ve para los estudiantes?
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
Potencial de la analítica del aprendizaje en evaluación educativa
AMBIENTES DE APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
Hoy es lunes. Es el 12 de mayo del 2014 ¿Cómo es tu escuela
Panorama del Curso, Objetivos, Glosario de Términos
2DO. SEMESTRE NIVEL BACHILLERATO
…Como se pueden aprender mejor?
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
Reflexión acerca del aprendizaje
IWI -131 Programación de computadores
El bachillerato alemán internacional
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Resumen programación 2º de bachillerato
¿Qué es la Etnografía? Una metodología de investigación de los métodos cualitativos que se originó desde el campo de la Antropología. Objetivo de la Etnografía:
ARGUMENTOS.
Transcripción de la presentación:

1 ¿ C ó mo deber í amos ense ñ ar la gram á tica, en la lengua materna de nuestros estudiantes o en el idioma extranjero en estudio? Resultados de una investigaci ó n basada en “ Action Research ” Martina Gunske von K ö lln Universidad de Fukushima, Jap ó n

2 í ndice: foco de investigaci ó n foco de investigaci ó n investigaci ó n (parte 1, 2008): - introducci ó n - resultados investigaci ó n (parte 1, 2008): - introducci ó n - resultados investigaci ó n (parte 2, 2009): - medidas para mejorar la ense ñ anza - resultados investigaci ó n (parte 2, 2009): - medidas para mejorar la ense ñ anza - resultados investigaci ó n (parte 3, 2010): - plan investigaci ó n (parte 3, 2010): - plan

3 Foco de investigaci ó n (1) En Jap ó n se ense ñ a la gram á tica con explicaciones en japon é s. En Jap ó n se ense ñ a la gram á tica con explicaciones en japon é s. Si se ense ñ a de otra manera, los estudiantes → est á n descontentos y confundidos → piensan que no han estudiado la gram á tica. Si se ense ñ a de otra manera, los estudiantes → est á n descontentos y confundidos → piensan que no han estudiado la gram á tica.

4 Foco de investigaci ó n ( 2 ) Cuesti ó n: ¿ Ayudan las explicaciones de la gram á tica en japon é s para el aprendizaje del idioma? ¿ Ayudan las explicaciones de la gram á tica en japon é s para el aprendizaje del idioma? Los estudiantes que han recibido las explicaciones sobre la gram á tica en japon é s, ¿ entienden mejor la gram á tica? Adem á s, ¿ saben usar la gram á tica en situaciones reales de comunicaci ó n m á s que aquellos que no han recibido explicaciones en japon é s? Los estudiantes que han recibido las explicaciones sobre la gram á tica en japon é s, ¿ entienden mejor la gram á tica? Adem á s, ¿ saben usar la gram á tica en situaciones reales de comunicaci ó n m á s que aquellos que no han recibido explicaciones en japon é s?

5 Investigaci ó n (parte 1, 2008) 2 clases de nivel inicial (A1) 2 clases de nivel inicial (A1) La gram á tica de oraci ó n subordinada con “ weil “ (= frase con porque) se ha ense ñ ado con 2 m é todos diferentes. Clase K (s.j.): communicative approach (enfoque comunicativo) (sin explicaciones en japon é s) Clase U (c.j.): “ m é todo japon é s “ (con explicaciones en japon é s) La gram á tica de oraci ó n subordinada con “ weil “ (= frase con porque) se ha ense ñ ado con 2 m é todos diferentes. Clase K (s.j.): communicative approach (enfoque comunicativo) (sin explicaciones en japon é s) Clase U (c.j.): “ m é todo japon é s “ (con explicaciones en japon é s)

6 Clase K (s.j.): communicative approach (controlgroup) El contenido de la clase va bien con los intereses de los estudiantes. El contenido de la clase va bien con los intereses de los estudiantes. La gram á tica nueva est á combinada con vocabulario conocido en un contexto conocido. La gram á tica nueva est á combinada con vocabulario conocido en un contexto conocido. Casi no se usa el japon é s durante la clase. Casi no se usa el japon é s durante la clase. Los estudiantes descubren las reglas de la gram á tica nueva por s í mismos, no reciben explicaciones de la profesora. Los estudiantes descubren las reglas de la gram á tica nueva por s í mismos, no reciben explicaciones de la profesora.

7 Clase U (c.j.): “ m é todo japon é s “ con explicaciones en japon é s (grupo de investigaci ó n) Se usa mucho el japon é s durante la clase. Se usa mucho el japon é s durante la clase. Primero, la profesora explica en japon é s despu é s los estudiantes hacen ejercicios. Primero, la profesora explica en japon é s despu é s los estudiantes hacen ejercicios. Los ejercicios son como en libros tradicionales de Jap ó n: - ejercicios de traducci ó n - ejercicios sin contexto - etc. Los ejercicios son como en libros tradicionales de Jap ó n: - ejercicios de traducci ó n - ejercicios sin contexto - etc.

8 Investigaci ó n (parte 1, 2008): Resultados ¿ Ayudan las explicaciones de la gram á tica en japon é s para el aprendizaje del idioma? ¡ No! No hay prueba seg ú n esta investigaci ó n. * NOTA: No hab í a ning ú n problema explicar la gram á tica, porque la profesora sabe suficientemente el japon é s. ( → N ú mero 5b de la encuesta: La mayor í a de los estudiantes en ambas clases estaban contentos con el japon é s de la profesora). ¿ Ayudan las explicaciones de la gram á tica en japon é s para el aprendizaje del idioma? ¡ No! No hay prueba seg ú n esta investigaci ó n. * NOTA: No hab í a ning ú n problema explicar la gram á tica, porque la profesora sabe suficientemente el japon é s. ( → N ú mero 5b de la encuesta: La mayor í a de los estudiantes en ambas clases estaban contentos con el japon é s de la profesora).

9 Resultado 1-1 ¿ Ayudan las explicaciones de la gram á tica en japon é s para el aprendizaje? ¿ Son mejores los resultados del examen en la clase U (c.j.) que en la K (s.j.) ? ¡ No! clase K clase U 62% 51% (término medio, tareas con “weil”) 100% 92% (término medio, tarea: explicar en japonés las reglas de la frase con porque) 69% 53% (término medio, todas las tareas del examen) * ¿ Son mejores los resultados del examen en la clase U (c.j.) que en la K (s.j.) ? ¡ No! clase K clase U 62% 51% (término medio, tareas con “weil”) 100% 92% (término medio, tarea: explicar en japonés las reglas de la frase con porque) 69% 53% (término medio, todas las tareas del examen) *

10 Resultado 1-2 ¿ Ayudan las explicaciones de la gram á tica en japon é s para el aprendizaje? Encuesta an ó nima : M á s estudiantes de la clase U (c.j.) sienten que la velocidad de la ense ñ anza es demasiado r á pida. clase K demasiado lenta 6% adecuada 82% (s.j.) demasiado rápida 12% clase U demasiado lenta 3% adecuada 66% (c.j.) demasiado rápida 32% Encuesta an ó nima : M á s estudiantes de la clase U (c.j.) sienten que la velocidad de la ense ñ anza es demasiado r á pida. clase K demasiado lenta 6% adecuada 82% (s.j.) demasiado rápida 12% clase U demasiado lenta 3% adecuada 66% (c.j.) demasiado rápida 32%

11 Resultado 1-3 ¿ Ayudan las explicaciones de la gram á tica en japon é s para el aprendizaje? Encuesta : 73% de los estudiantes en la clase K (s.j.) aceptan la ense ñ anza en alem á n (sin explicaciones en japon é s). → n ú mero 4b Por eso, ¿ necesitamos realmente explicaciones en japon é s? Encuesta : 73% de los estudiantes en la clase K (s.j.) aceptan la ense ñ anza en alem á n (sin explicaciones en japon é s). → n ú mero 4b Por eso, ¿ necesitamos realmente explicaciones en japon é s?

12 Resultado 1-4 ¿ Ayudan las explicaciones de la gram á tica en japon é s para el aprendizaje? Encuesta : “ El uso del alem á n durante la clase es dif í cil. “ En la clase U donde se usa solamente poco alem á n hay tantos estudiantes como en la clase K que piensan esto. clase K (s.j.) : 15 Personas clase U (c.j.) : 14 Personas → n ú mero 4b Encuesta : “ El uso del alem á n durante la clase es dif í cil. “ En la clase U donde se usa solamente poco alem á n hay tantos estudiantes como en la clase K que piensan esto. clase K (s.j.) : 15 Personas clase U (c.j.) : 14 Personas → n ú mero 4b

13 Resultado 1-5 ¿ Ayudan las explicaciones de la gram á tica en japon é s para el aprendizaje? Aunque se usa mucho el japon é s en la clase U (c.j.), 26 de los 35 estudiantes declaran que nada era f á cil. ( → n ú mero 9 ) “ En este curso ¿ qu é cosas eran f á ciles? “ Sin respuesta:16 Personas “ Nada era f á cil. “ :10 Personas Aunque se usa mucho el japon é s en la clase U (c.j.), 26 de los 35 estudiantes declaran que nada era f á cil. ( → n ú mero 9 ) “ En este curso ¿ qu é cosas eran f á ciles? “ Sin respuesta:16 Personas “ Nada era f á cil. “ :10 Personas

14 Resultado 1-6 ¿ Ayudan las explicaciones de la gram á tica en japon é s para el aprendizaje? Observaci ó n por 4 colegas durante la clase: Cuando la profesora explica algo en japon é s, baja la atenci ó n de los estudiantes. Observaci ó n por 4 colegas durante la clase: Cuando la profesora explica algo en japon é s, baja la atenci ó n de los estudiantes.

15 Resultado 1-7 ¿ Ayudan las explicaciones de la gram á tica en japon é s para el aprendizaje? Encuesta: La valoraci ó n general de la clase es peor en la clase U (c.j.). clase K (s.j.) : bueno 91 %; interesante 85 % clase U (c.j.) : bueno 83 %; interesante 77 % Encuesta: La valoraci ó n general de la clase es peor en la clase U (c.j.). clase K (s.j.) : bueno 91 %; interesante 85 % clase U (c.j.) : bueno 83 %; interesante 77 %

16 Resultado 1-8 Otros conocimientos Encuesta : La manera de Inductive Learning es buena. (9 estudiantes de la clase K) La manera de Inductive Learning es buena. (9 estudiantes de la clase K) Aprender en grupo es bueno. (9 estudiantes de la clase K) Aprender en grupo es bueno. (9 estudiantes de la clase K) Observaci ó n por colegas : El aprendizaje en grupo fomenta la atenci ó n de los estudiantes. El aprendizaje en grupo fomenta la atenci ó n de los estudiantes. Al contrario, si la respuesta es dada por un solo estudiante o la profesora explica algo, baja la atenci ó n de toda la clase. Al contrario, si la respuesta es dada por un solo estudiante o la profesora explica algo, baja la atenci ó n de toda la clase. Los estudiantes mismos inician el aprendizaje en grupo, incluso cuando la profesora no intenta hacerlo. Los estudiantes mismos inician el aprendizaje en grupo, incluso cuando la profesora no intenta hacerlo. Los ejercicios nuevos como la “ traducci ó n ” influyen negativamente en la atm ó sfera de la clase. Los ejercicios nuevos como la “ traducci ó n ” influyen negativamente en la atm ó sfera de la clase. Al contrario, el aprendizaje con ejercicios usando situationes reales (p.e.: hacer un di á logo) influye positivamente. Al contrario, el aprendizaje con ejercicios usando situationes reales (p.e.: hacer un di á logo) influye positivamente. Encuestas y entrevistas an ó nimas : La ense ñ anza en alem á n sin usar el japon é s por una profesora nativa es dif í cil de entender, pero los estudiantes est á n de acuerdo con esta manera y piensan que es un m é todo bueno.

17 Reflexi ó n ¿ Qu é consecuencias tienen los resultados de esta investigaci ó n? - para la ense ñ anza - para la investigaciones en el futuro ¿ Qu é consecuencias tienen los resultados de esta investigaci ó n? - para la ense ñ anza - para la investigaciones en el futuro

18 Reflexi ó n 1 Consecuencias para las clases en el primer semestre 2009 Como parece que las explicaciones en japon é s no ayudan para entender mejor, he continuado con el communicative approach, pero con algunas modificaciones: La profesora fomenta la conciencia de los estudiantes que han aprendido tambi é n la gram á tica. La profesora fomenta la conciencia de los estudiantes que han aprendido tambi é n la gram á tica. Los resultados de los ejercicios se dan no solo oralmente, sino tambi é n en la pizarra para que los estudiantes entiendan mejor y se sientan seguros. Los resultados de los ejercicios se dan no solo oralmente, sino tambi é n en la pizarra para que los estudiantes entiendan mejor y se sientan seguros. M á s controles para comprobar si los estudiantes han entendido o no el alem á n. M á s controles para comprobar si los estudiantes han entendido o no el alem á n. M á s transparencia sobre el m é todo de la ense ñ anza para que los estudiantes acepten dicho m é todo. M á s transparencia sobre el m é todo de la ense ñ anza para que los estudiantes acepten dicho m é todo.

19 Investigaci ó n (parte 2, 2009): Resultados de la encuesta (1-1) foco de investigaci ó n (parte 1, 2008): Si se ense ñ a la gram á tica sin explicaciones en japon é s, los estudiantes → est á n descontentos y confundidos → piensan que no han estudiado la gram á tica. foco de investigaci ó n (parte 1, 2008): Si se ense ñ a la gram á tica sin explicaciones en japon é s, los estudiantes → est á n descontentos y confundidos → piensan que no han estudiado la gram á tica. Consecuencia 1(en primer semestre 2009) La profesora fomenta la conciencia de los estudiantes que han aprendido tambi é n la gram á tica. Consecuencia 1(en primer semestre 2009) La profesora fomenta la conciencia de los estudiantes que han aprendido tambi é n la gram á tica.

20 Investigaci ó n (parte 2, 2009): Resultados de la encuesta (1-2) Su resultado: conciencia de los estudiantes sobre la gram á tica que han aprendido a: todo e: nada 0: sin respuesta □ ア □ イ □ ウ □ エ □ 0 答えな し respuestas de la clase A: □ ア: 44 % □ イ: 32 % □ ウ: 8 % □ エ: 4 % □ 0: 12 % respuestas de la clase A: □ ア: 44 % □ イ: 32 % □ ウ: 8 % □ エ: 4 % □ 0: 12 % respuestas de la clase E: □ ア : 38 % □ イ: 41 % □ ウ: 5 % □ エ: 5 % □ 0 : 11 % Este a ñ o no hay problema: 2/3 de la clase sabe que han aprendido tambi é n la gram á tica. → n ú mero 10. respuestas de la clase E: □ ア : 38 % □ イ: 41 % □ ウ: 5 % □ エ: 5 % □ 0 : 11 % Este a ñ o no hay problema: 2/3 de la clase sabe que han aprendido tambi é n la gram á tica. → n ú mero 10.

21 Investigaci ó n (parte 2, 2009): Resultados de la encuesta (2) Deseo controlar si han entendido el alem á n. (encuesta y entrevista parte 1, 2008) Deseo controlar si han entendido el alem á n. (encuesta y entrevista parte 1, 2008) Consecuencia 2 & 3 (en primer semestre 2009) - Los resultados de los ejercicios se dan no solo oralmente, sino tambi é n en la pizarra para que los estudiantes entiendan mejor y se sientan seguros. - M á s controles si los estudiantes han entendido o no el alem á n. Consecuencia 2 & 3 (en primer semestre 2009) - Los resultados de los ejercicios se dan no solo oralmente, sino tambi é n en la pizarra para que los estudiantes entiendan mejor y se sientan seguros. - M á s controles si los estudiantes han entendido o no el alem á n. Todav í a no hay resultados. Todav í a no hay resultados.

22 Reflexi ó n 2 Consecuencias para la pr ó xima investigaci ó n (parte 3, 2010) Repetici ó n de la investigaci ó n parte 1 con modificaciones: Per í odo m á s largo: cambia de 2 a 15 horas. Per í odo m á s largo: cambia de 2 a 15 horas. Ex á menes para determinar si el nivel de los estudiantes var í a, no solamente despu é s del curso sino tambi é n antes del curso. (mejor comparabilidad) Ex á menes para determinar si el nivel de los estudiantes var í a, no solamente despu é s del curso sino tambi é n antes del curso. (mejor comparabilidad) Los estudiantes pueden elegir el curso, es decir el m é todo de la ense ñ anza. Los estudiantes pueden elegir el curso, es decir el m é todo de la ense ñ anza.

23 Literatura recomendada Herbert Altrichter & Peter Posch (1998): „ Lehrer erforschen ihren Unterricht - Eine Einf ü hrung in die Methoden der Aktionsforschung ”, Verlag Julius Klinkhardt, Bad Heilbrunn, ISBN , en alemán. Herbert Altrichter & Peter Posch (1998): „ Lehrer erforschen ihren Unterricht - Eine Einf ü hrung in die Methoden der Aktionsforschung ”, Verlag Julius Klinkhardt, Bad Heilbrunn, ISBN , en alemán. Reporte sobre esta investigaci ó n 「外国語の文法教授法 ― 日本語による文法の説明は、 本当に役立っているのだろうか」 ネティブスピーカー による福島大学ドイツ語初級授業に関する実態調査 ( タ イトル(英) : An Action Research Study on the Effectiveness of using Japanese Explanations in the Foreign Language Class: An Investigation in Beginners’ German Class at Fukushima University), en 「福島大学研 究年報」第5号 2009, en japonés. 「外国語の文法教授法 ― 日本語による文法の説明は、 本当に役立っているのだろうか」 ネティブスピーカー による福島大学ドイツ語初級授業に関する実態調査 ( タ イトル(英) : An Action Research Study on the Effectiveness of using Japanese Explanations in the Foreign Language Class: An Investigation in Beginners’ German Class at Fukushima University), en 「福島大学研 究年報」第5号 2009, en japonés.