Www.cignacio.cl 1991 - 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

PROCESO ELABORACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO SEP
AVANCES EN EDUCACIÓN ESCOLAR
Programa Liderazgo Educativo
El Colegio Providencia ha suscrito el convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa con el Mineduc, en el marco de la Ley de Subvención.
Subcoordinación de Gestión Educativa
ESCUELA BERNARDO PHILIPPI
Procesos de gestión escolar Actores Resultados (Misión) Creación de Aprendizaje Ambiente para el aprendizaje Apoyo de los Apoderados Personas.
ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PERMANENCIA ESCOLAR EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR 24 y 25 de Septiembre de 2012, Ciudad de México.
INFORME DE LA GESTION ACADEMICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011
Escuela República de Austria Estación Central
Funciones del Vice director Docente
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Reforma Curricular de la Educación Normal
Aprendiz de Ingles (E.L.) Noche Informativa para Padres Preparatoria Gregori 14 de octubre de
“Educar para el país que queremos:
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
Propósito: Proponer estrategias de mejora en el estado de Tamaulipas.
CPEM Nº 23 AÑO CLASES DE CONSULTA - C.P.E.M. N° Profesor hasta 12 hs cumple 1turno- màs de 12 hs.Cumple 2 turnos. MARTES 07/02/12JUEVES.
CENTRO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
AGENDA Metodología Alcance Actualizaciones –Disposiciones Generales –Ingreso a la Universidad Ingreso a primer semestre Múltiple Programa Traslado Transferencia.
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
¡Primero mira fijo a la bruja!
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
NORMAS DE INSCRIPCION Y REINSCRIPCIÓN.
REUNIÓN DE PADRES C.P. MIGUÉL HERNÁNDEZ CURSO: 2006/2007 Tutora:
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
El currículum en la universidad 1/2
Programa socio educativo con niñas, niñas y jóvenes desescolarizados en alta vulnerabilidad social.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Liceo de Aplicación Equipo de Gestión
Investigación en acción
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
REUNION DE PADRES C.P. JUAN XXIII TUTOR: RUBÉN MOCHOLÍ RAGA
SIMCE COMO SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN CHILENA Jornada de Análisis de Resultados SIMCE 4° Básico y 2° Medio 2006.
PROFE PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO LICEO FRANCISCO COLOANE CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO …remando juntos.
Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013.
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
Programa Escuelas Exitosas
Orientaciones sobre el Reglamento de Evaluación Octubre de DIDEDUC-UPLAN 2014.
De la Institución Educativa Marceliano Polo
RESULTADOS DE RENDICIÓN DE PRUEBAS PROCESO DE ADMISIÓN 2006 UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN, MEDICIÓN.
Reclamos a Instituciones de Educación Superior Comparación Enero-Octubre 2011 v/s Enero-Octubre 2012.
PROMOVIENDO ALTAS EXPECTATIVAS 4º MEDIO A 2013.
Orientaciones DAEM 2º Semestre Establecimiento del cuadro de Honor en establecimientos. 2.Acciones UTP Escuela: Plan de lectura, horas deporte.
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago Agosto.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Av. Las Condes Las Condes - Santiago de Chile | Casilla Correo 20 | |Teléfono: (56-2) | Fax:
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO AURORA DE CHILE CHIGUAYANTE PRIMER SEMESTRE 2010.
Proceso de Acreditación Institucional 2012 Estudiantes.
Área de Gestión Curricular
Colegio público San Vallés
Unidad Técnico Pedagógica
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
Requisitos - Ser alumno de III, IV medio o egresados, provenientes de las comunas de Quilpué, Valparaíso y Viña del Mar. - El alumno debe acreditar situación.
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
COLEGIO PÚBLICO SAN MIGUEL LLÍRIA
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
Vivencia área Convivencia Escolar
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Transcripción de la presentación:

www.cignacio.cl 1991 - 2013

CUENTA PÚBLICA 2012 ÉNFASIS

Ofrecer una educación rigurosa y en innovación MISIÓN Ofrecer una educación rigurosa y en innovación permanente que permita a los alumnos construir su proyecto de vida con excelencia, responsabilidad y fe en Dios, Considerándolo una oportunidad de servicio hacia sus Semejantes, bajo la premisa de San Ignacio “Alcanza la excelencia y compártela”.

RESULTADOS GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y RECURSOS

Distribución de Comportamiento de Pago Mensualidad

Morosidad controlada en un flujo entre 5% y 7% RESUMEN DE MOROSIDAD 40% Promedio mensual 2012 Morosidad controlada en un flujo entre 5% y 7% 2013 Promedio de alumnos por curso 25 alumnos .

INDICE DE CRECIMIENTO 2010 2011 2012 2013 EDUCACIÓN PARVULARIA 38 32 39 53 EDUCACIÓN BÁSICA 247 237 286 263 EDUCACIÓN MEDIA 117 142 159 189 TOTAL 402 411 484 506

AVANCES DE INFRAESTUCTURA

PROYECTOS COLEGIO 2012 ( HASTA Febrero 2013)

-Ampliación de biblioteca -Ampliación Casino -Ampliación salas -Nuevas bodegas para implementación deportiva y otros --Construcción sala de profesores y aula de recursos integración. -Climatización salas 1º- 2º- 3º BA -Terminación de las duchas e instalación de gas -En proceso instalación de gas laboratorio de ciencias.

GESTIÓN PEDAGÓGICA

AMBITOS DE ESTIMULACIÓN EDUCACIÓN PARVULARIA

Prueba de Admisión aplicada al Kinder 2012 II Semestre 87% de logro

Comunicación: Lenguaje Escrito

ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS Razonamiento matemático ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS Iectoescritura dinámica Observación y experimentación Narración de cuentos Interrogación de textos Lectura compartida Lectura Pública

22 alumnos logran lectura acorde al nivel. 1º Básico 2012 De 24 alumnos del curso: 2 no lograron el proceso lector, los padres no aceptaron repitencia sugerida por el colegio. 22 alumnos logran lectura acorde al nivel. 18 alumnos de Básica fueron evaluados psicopedagógicamente.

ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS POR EL COLEGIO PARA FORTALECER LA GESTIÓN PEDAGÓGICA AÑO 2012

Aulas Diferenciadas Adquisición de material concreto para las diferentes áreas. Potenciación del área artística Actualización de informes Psicopedagógicos.

Prontamente dos horas taller por sub sector en aulas diferenciadas con rotación. Incorporación de una hora Tutoría de 1º Básico a 4º con profesor jefe para orientación. Incorporación de una hora de vida saludable para 3ºs y 4ºs Básicos. Eximición de la Prueba de Síntesis para los alumnos de 1º y 2º Básico con nota igual o superior 6.5 Eximición de la Prueba de Síntesis para los alumnos de 2º a 8º Básico con nota igual o superior a 6.0

Lenguaje Matemática C. del Medio Natural C. del Medio Social AULAS DIFERENCIADAS

PRIMER CICLO 1º A 4º BÁSICO RESULTADOS 2011-2012 1º B A 1º B B 2º B 3º B A 3º BB 4º B Lenguaje 5.7 6.0 5.6 5.5 5.3 Matemática 55 C .del Medio 5.9 5.4 4.9 2012 1º B A 2º B A 2º B B 3º B A 4º B A 4º BB Lenguaje 6.2 5.4 5.9 5 4 5.3 Matemática 6.3 5.8 C .del Medio 5.5 5.6

RESULTADOS EN ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

PSICOPEDAGOGIA CLAUDIA ORÓSTICA

7 4 5 3 21 16 Curso Alumnos Con informe Psicopedagógico Alumnos atendidos en Psicopedagogía Alumnos que deben continuar en Psicopedagogía el año 2013 Alumnos dado de alta 1º básico 7 4 2º básico 5 3 3º básico 4º básico Total 21 16

5 3 4 16 Curso Alumnos Con informe Psicopedagógico Alumnos atendidos en Psicopedagogía Alumnos que deben continuar en Psicopedagogía el año 2013 Alumnos dado de alta 5º básico 5 6º básico 3 7º básico 4 8º básico Total 16

RESULTADOS EN INTEGRACIÓN 2012 100% de cumplimiento en adecuaciones curriculares. -Salidas funcionales exitosas. Incorporación de talleres de Mosaico y cocina. Incorporación de Fonoaudióloga que atendió cuadros de : mutismo selectivo, hipoacusia y ahora el 2013 Asperger.

5.3 5.7 5.6

4.5 4.9 4.7 5.0

Uso del laboratorio de ciencias para taller Énfasis 2013 5º a 8º Básico C. lectora Uso del laboratorio de ciencias para taller Olimpiadas de matemática internas Docentes de Media en Básica Participación en debates Orientación con técnicas de estudio

RESULTADOS INDICE DE REPROBACIÓN

2011 2012 1º a 4º Básico 3 alumnos ( 2% del ciclo) 1 alumno ( 0.7 del ciclo) 5º a 8 Básico 1 alumno ( 0.8 del ciclo) 1 Alumno ( 0.8 del ciclo) 1º Medio A 8 alumnos ( 27% del curso) 5 alumnos ( 19% del curso) 1ºMedio B 6 alumnos ( 22% del curso) 0 alumnos 2º Medio A 1 alumno ( 4 % de su curso) 2º Medio B 1 ( 5 % del curso) 2 alumnos (23 % de su curso) 3º Medio A 2 ( 6% del curso) 3º Medio B ---------- 4º Medio

INDICADOR: INDICE DE REPROBACIÓN 2011 2012 21 Alumnos que corresponde al 5% del total del alumnado .(no incluye Educación Parvularia) 10 alumnos que corresponde al 2% del alumnado ( no incluye Educación Parvularia)

RESULTADOS INASISTENCIA ESCOLAR

3 Alumnos con asistencia entre un 63 a un 83% 4º BÁSICO A ALUMNOS CON BAJA ASISTENCIA PERIODO 2012 QUE FUERON PROMOVIDOS POR ÚNICA VEZ CON FACULTAD DEL DIRECTOR. PRIMER CICLO 2012 2º BÁSICO B 3 Alumnos con asistencia entre un 63 a un 83% 4º BÁSICO A 3 alumnos con asistencia entre 73 y 78% 4º BÁSICO B 1 alumno con un 81% de asistencia. RESUMEN : 7 alumnos del ciclo que pudieron repetir por inasistencia, este año no pueden acogerse a la posibilidad del año 2012

SEGUNDO CICLO BÁSICO 5º A 8º 7º BÁSICO :4 alumnos con asistencia entre un 81 y 82% 5º BÁSICO : 1 alumno con un 84% de asistencia. 6º BÁSICO :4 alumnos con asistencia entre 73 y 82% 8º BÁSICO : 1 alumno con un 80% de asistencia RESUMEN : 10 alumnos del ciclo que pudieron repetir por inasistencia, este año no pueden acogerse a la posibilidad del año 2012

1º Medio: 2 alumnos con asistencia entre un 80 y 83% ENSEÑANZA MEDIA 1º Medio: 2 alumnos con asistencia entre un 80 y 83% RESUMEN DEL COLEGIO : 19 ALUMNOS PROMOVIDOS CON BAJA ASISTENCIA AÑO 2012

ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS POR EL COLEGIO PARA FORTALECER LA GESTIÓN PEDAGÓGICA AÑO 2012

FOCALIZACIÓN BREVE DESCRIPCIÓN Orientación Orientación desde 5º hasta Cuarto Medio, con un plan de trabajo acotado según necesidad. Plan sólido en el área vocacional , ensayos , visitas y charlas. 1º y 2º Medio Se dividirán las horas de Educación Artística y se ofrecerán simultaneas con Educación Musical para que los alumnos tengan la posibilidad de elegir entre ambas. Esta iniciativa busca potenciar talentos en nuestros alumnos acogiendo el área de mayor interés. Educadora Diferencial Se incorpora al equipo una nueva integrante, a cargo de ésta área que trabajará con los alumnos del Proyecto de Integración, con apoyo de la Psicóloga del Colegio. 1ºM A y 1ºM B Semana de Propedéutico (Del 27 de febrero al 02 de marzo) en los subsectores de: Lenguaje, Matemáticas, Biología , Historia y Técnicas de estudio y motivación. Esta dirigido a todos los alumnos de ambos cursos. 3º a 4º Medio Proceso de electividad de diferenciados ofrece múltiples combinaciones.( se detalla a continuación). Incorporación de un informático para soporte técnico a tiempo completo en el colegio. 1ºM A- 1ºM B - 2º M A y 2ºM B Apoyo Pedagógico en horario alterno, en los subsectores de Lenguaje , Física, Matemáticas y Química , desde el Primer Semestre, dirigido a alumnos con promedios inferiores a 4,9.

RESULTADOS APOYO PEDAGÓGICO PRIMEROS MEDIOS

PLAN ESTRATÉGICO (1ºs MEDIOS 2012) Acción Que implica Valor o actitud que se intenta desarrollar Responsables 1.-Plan de intervención Actitudinal/ académico Apoyo motivacional, desarrollo de compromisos con los alumnos y acompañamiento académico. Responsabilizarse de sus acciones. Desarrollar responsabilidad escolar , sistematicidad y disciplina académica. Familia (hábitos de estudio y motivación académica). Profesor jefe, coordinación académica,Orientadora,Subdirectora. 2.Readecuación del Plan de apoyo en Orientación. La docente responsable, trabajará técnicas de estudio. Entregar herramientas prácticas para el fortalecimiento de sus hábitos y técnicas de estudio. Psicóloga -Orientadora 45 45

Valor o actitud que se intenta desarrollar Responsables Acción Que implica Valor o actitud que se intenta desarrollar Responsables 3.Fortalecimiento Focalizado de intervención académica. Apoyo académico Se trabajará durante un periodo en algunas asignaturas descendidas La asistencia debe ser obligatoria) Oportunidad de reforzar contenidos. Autorregulación Aprovechar oportunidades Profesores de asignatura 4. Apoyo familiar Apoyo en asignaturas débiles Apoyo en hábitos, fijar horarios, técnicas (como están estudiando los jóvenes). Supervisar evidencias del estudio. Apoyo motivacional que tiene que ver con ocuparse de su presente para su proyecto futuro. Co- responsabilidad del proceso de aprendizaje. Reflexionar en torno a como están estudiando los alumnos. Familia

Proyecto de reforzamiento primeros medios OBJETIVO Apoyar pedagógicamente , a los alumnos descendidos de los primeros medios con el propósito de elevar sus aprendizajes en las áreas de mayor descenso. A dicho apoyo asistieron varios alumnos de manera voluntaria

SUBSECTOR DE APOYO PEDAGOGICO HORARIOS SUBSECTOR DE APOYO PEDAGOGICO 1º M A y 1º M B MATEMÁTICA /Física/Química Miércoles 15:15 hrs a 16:15 hrs. BIOLOGÍA Martes de 15:15 a 16:30 horas

ANALISIS ENCUESTA APOYO PEDAGÓGICO DE BIOLOGÍA PRIMER SEMESTRE COLEGIO SAN IGNACIO ANALISIS ENCUESTA APOYO PEDAGÓGICO DE BIOLOGÍA PRIMER SEMESTRE 1. ¿Cómo consideras que fue el apoyo pedagógico? MB B R M   10 1 A 7 4 17 5 TOTAL

2. ¿Mejoraron tus resultados? SI NO   11 A 9 2 B 20 TOTAL

3. ¿Cómo consideras la metodología utilizada por la docente? MB B R M   10 1 A 20 2 TOTAL

Apoyo Pedagógico 2012 1º Medio A y B Asistencia Biología 62% Asistencia en Matemática 55%

PROGRAMA PSU 2012 2º- 3º Y 4º MEDIO CURSO FECHA QUIEN LO APLICA JUEVES 26 DE ABRIL VIERNES 27 DE ABRIL CPECH MARTES 29 DE MAYO MIERCOLES 30 DE MAYO UNAB 3º MEDIO 4º MEDIO JUEVES 28 DE JUNIO VIERNES 29 DE JUNIO PEDRO DE VALDIVIA MARTES 28 DE AGOSTO MIERCOLES 29 DE AGOSTO JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE MARTES 30 DE OCTUBRE MIERCOLES 31 DE OCTUBRE COLEGIO

AVANCES DE APRENDIZAJE SEGUIMIENTO LENGUAJE   MATEMATICA HISTORIA BIOLOGIA 2011 2012 2013 1ºM A 4,7 5,4 5,2 5,1 4,5 3º Medio A 1ºM B 4,4 4,6 5 3º Medio B 2ºMA 5.9 5,9 5,3 5,7 4º Medio A 2ºM B 4º Medio B PROM 5,525 4,85 4,95 4,75 4,825 5,225 PROM. 4,875 4,625 5,5 5,15

Ejes que proyectan nuestro trabajo Ensayos PSU Visitas a Ferias Vocacionales ALUMNOS DE 4ºMEDIO Charlas de Profesionales de distintas áreas y de Instituciones de Educación Superior Aplicación de Test y acompañamiento personalizado Ejes que proyectan nuestro trabajo

LICENCIATURA Y PREMIACIÓN EDUCACIÓN MEDIA 2012

Actividades Programadas Calendario 2012 Fechas Actividades Programadas 12 de abril Charla Profesionales: Loreto Barrera, Ingeniera en Minas. 26-27 de Abril Ensayo PSU 1 3 de mayo Charla Universidad de Chile Charla Universidad Andrés Bello 28-29 de mayo Ensayo PSU 2 1 de junio Primer Ensayo Nacional 3 CPECH – PUCV 14 de junio Charla INACAP 28 -29 de junio Ensayo PSU 4 26 de julio Charla USACH 2 agosto Charla Mayor 9 de agosto Charla Alberto hurtado 16 de agosto Charla Adolfo Ibáñez 28-29 de Agosto Ensayo PSU 5 30de agosto Charla Diego Portales (x confirmar) 13 de septiembre Charla Universidad de Talca 27- 28 de septiembre Ensayo PSU 6

Calendario 2012 Instituciones Fechas Universidad Universidad Mayor (por confirmar) Septiembre Universidad Técnica Federico Santa María (por confirmar) Octubre Universidad de Valparaíso (por confirmar) San Sebastián Finís Terra Escuela Militar Charla profesionales: parejas de Doctora e Ingeniero Universidad de Valparaíso Santo Tomás. DUOC Universidad de Concepción.

Otras actividades realizadas TRABAJO GUIADO EN HORAS DE ORIENTACION Revisión tablas de transformación de notas y puntajes. Los alumnos visualizan su promedio de enseñanza media y lo convierten a puntaje PSU. Revisión de rankings de universidades América economía, revista que pasa, acreditación. (filtro de universidades) Revisión y cálculo de ponderación de puntajes PSU para diferentes carreras. Los alumnos aprenden a calcular el puntaje que necesitan según carrera y universidad. Tabla de prioridades académicas Trabajar en la casa y completar. Revisión página DEMRE Documentos , universidades del CRUNCH. Pagina que les permitirá postular a beca PSU. Entre otros documentos técnicos. Revisión páginas con buscadores de carreras. http://www.preuniversitariopedrodevaldivia.cl/index.php/buscador www.mifuturo.cl Revisión de página acreditación de universidades . ¿Qué implica? indicadores 1. Gestión Institucional 2. Docencia de Pregrado 3. Investigación 4. Vinculación con el medio 5. Docencia de Postgrado Revisión página becas y créditos. www.becasycreditos.cl Otras actividades realizadas

RESULTADOS PSU 2011-2012

RESULTADOS PSU 2011 - 2012

NOMINA ALUMNOS 1º 2º 3º 4º FINAL demre Promedio PSU A.A 5,3 5 4,9 5,2 5,1 5,13 550 C.A 5,6 5,4 525 5,8 6 6,2 5,9 625 V.C 6,7 5,68 6,12   563 C.C 5,375 570 L.D 5,5 5,45 5,48 451 J.H 5,49 5,2225 5,23 533 V.J 5,62 629 E.M 5,7 5,825 5,84 633 Y.M 5,39 5,1225 5,12 484 M.M 5,775 5,81 L.M 6,6 6,89 6,5975 6,59 689 O.M C.N 5,77 5,3675 5,38 589 D.Q 5,85 5,5625 5,56 604 J.R 5,325 5,36 579 S.R 6,39 5,9475 5,95 C.R 5,22 503 G.R 5,88 5,645 5,67 564 G.S 4,8 5,01 495 M.S 5,675 548 I.S 6,3 6,15 6,1375 6,14 588 6,5 5,41 479 G.T 5,525 614 V.T 5,69 5,3225 5,33 635 C.V 6,1 6,275 6,27 700 F.V 6,325 6,33 696 M.V 5,19 4,9725 4,99 580

PLAN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PREPARACIÓN PSU ALUMNOS 1º Medio 2ºMedio 3ºMedio 4ºMedio Propedéutico : Historia, Lenguaje, Biología ,Matemáticas . Técnicas de Estudio. 2 Ensayos :Lenguaje y Matemáticas 4 Ensayos : Lenguaje y Matemáticas. 2 Ensayos: Historia y Cs. y/o Ciencias Básicas 6 Ensayos : Lenguaje y Matemáticas. 4 Ensayos: Historia y Cs. y/o Ciencias Básicas Test Inventario de Estilos de Aprendizajes Test Inventario de Hábitos de Estudio-IEA Test Estudio de Valores Test de Holland Test Personalidad PUC y Kuder P Charla PSU y NEM I Charla Vocacional (electividad) NEM II Charlas de Ex Alumnos. Charlas de Profesionales de distintas áreas. Charlas PSU y NEM III Visita a Salón de Orientación de Alternativas Académicas

OTROS LOGROS DE LA INSTITUCIÓN

Nuestro establecimiento educacional ha sido seleccionado por el Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED) del Ministerio de Educación como Establecimiento de Excelencia Académica - periodo 2012 – 2013

RESULTADOS EN CONVIVENCIA ESCOLAR Actualización y socialización del Trabajo con cursos bastantes normalizados, salvo excepciones focalizadas. RESULTADOS EN CONVIVENCIA ESCOLAR Actualización y socialización del reglamento de convivencia Incremento considerable en los registros de anotaciones positivas de los alumnos. Alto grado Satisfacción de los Padres Capacitación de Profesores jefes (en proceso) en programa de afectividad y sexualidad Condicionalidades de Los alumnos en general Con avances en modificabilidad Metas de trabajo Para padres Reducción de accidentes en un 80% Análisis de los procedimientos de retiro de alumnos y planes de emergencia, evaluación ACHS. Escuela segura.

RESULTADOS EN RECONOCIMIENTOS

Tipo de Estímulo Descripción. SIMCE Lo reciben los cursos que hayan alcanzado 300 puntos en la medición externa ( viaje a Fantasilandia) PROMEDIOS SOBRE 6.0 Acto de homenaje en el cual todos los alumnos que alcanzaron al término del año, un promedio igual o superior a 6.0 reciben un diploma de honor. PREMIO ESFUERZO Medalla al esfuerzo , alumno por curso elegido por sus profesores. PREMIO IGNACIANO Medalla al alumno espíritu ignaciano , quien es elegido por sus profesores. PREMIO A LA AMISTAD Medalla al alumno elegido por sus pares en una terna , por tener actitudes de compañerismo y amistad. EXCELENCIA ACADÉMICA Al alumno por curso que haya alcanzado el promedio más alto del curso.

Tipo de Estímulo Descripción. PREMIOS CUARTO MEDIO -Humanista -Científico -Trayectoria -Deportista -Artístico PREMIO CONSEJO DE PROFESORES Es para un alumno de Enseñanza Media que es elegido por los docentes, por sus resultados académicos, actitudinales y situación económica de la familia. Dicho premio consiste en un Notebook. DESAYUNOS Van dirigidos a los cursos o grupos de alumnos que han participado en alguna actividad externa o interna.Ej: Competencias deportivas ,Confirmación, Primeras comuniones etc. DIPLOMAS PÁRVULO Todos los alumnos reciben un diploma en un acto de finalización con alguna cualidad personal destacada durante el proceso.

Normales Sobre peso Obesos Bajo peso 2012 RESULTADOS EVALUACIÓN ÍNDICE DE MASA CORPORAL Normales Sobre peso Obesos Bajo peso 52% 12% 33% 2% -Se fortaleció el trabajo en la clase de Educación Física Se propuso una minuta para el Primer Ciclo -Los docentes de Educación física revisan colaciones para promover el consumo sano. -Se incorpora botella de agua por solicitud de los docentes -Se trabaja con delegados de deporte en cada curso -Se realiza actividad física programada en recreos de manera masiva. Se pretende trabajar con énfasis en la familia para mejorar hábitos de alimentación y potenciar la actividad física. -