Alcance y estrategia en el marco de la Alianza del Pacífico 8 de febrero de
ÍNDICE CAPÍTULO 1 ¿Qué hacemos y dónde estamos? CAPÍTULO 2 Oportunidades de trabajo en conjunto 1. Intercambio de conocimientos 2. Áreas de cooperación 3. Sinergias CAPÍTULO 3 Actividades en Asia por país 2
CAPÍTULO I SOBRE PROMÉXICO ¿Qué hacemos y dónde estamos? 3
¿Qué hacemos y cómo trabajamos? Modelos de Promoción Promoción de inversiones Promoción de exportaciones Modelos híbridos Proyectos de oferta Integradoras de oferta exportable Proyectos de demanda Alianza con Compañías Transnacionales (ACT) “Softlanding” Promoción internacional Atención permanente (“Aftercare”) ProMéxico tiene los siguientes objetivos: Atraer inversión extranjera directa al país. Impulsar la exportación de productos y servicios mexicanos. Apoyar la internacionalización de las empresas mexicanas. ProMéxico tiene los siguientes objetivos: Atraer inversión extranjera directa al país. Impulsar la exportación de productos y servicios mexicanos. Apoyar la internacionalización de las empresas mexicanas. ¿Cómo lo hacemos? 4
Nuestra red nacional 5 Juárez Tijuana Chihuahua Hermosillo Culiacán Torreón Saltillo Monterrey Reynosa Zacatecas Guanajuato Guadalajara Querétaro Morelia Tecamachalco Toluca Distrito Federal (oficinas centrales) Cuernavaca Tlaxcala Puebla Veracruz Oaxaca Tuxtla Gutiérrez Campeche Mérida Hidalgo SLP Aguascalientes Durango 29 oficinas de ProMéxico en la República Mexicana
Nuestra red global 6 Norteamérica: Chicago Dallas Houston Los Ángeles Miami Montreal Nueva York San Francisco Toronto Vancouver (Seattle) Washington Latinoamérica: Bogotá Buenos Aires Guatemala Santiago de Chile Sao Paulo Europa: Bruselas Estocolmo Frankfurt La Haya Londres Madrid Milán París Asia: Beijing Shanghái Mumbai Seúl Singapur Taipéi Tokio Hacemos equipo con las Embajadas y Consulados de México en el extranjero para tener mayor presencia en los mercados internacionales. 31 oficinas de ProMéxico en 21 países
Estrategia ProMéxico 7 ManufacturasServicios Automotriz Aeroespacial Eléctrico- Electrónico Energías renovables y eficiencia energética Creativas TI Valor Agregado Agro- alimentario integral Minería integral Sectores Economía Primaria Economía Secundaria Economía Terciaria Ciencias de la Vida Infraestructura, servicios educativos y política económica
CAPÍTULO II OPORTUNIDADES DE TRABAJO EN CONJUNTO 1. Intercambio de conocimientos 2. Áreas de cooperación 3. Sinergias 8
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS Inciso 1 9
Desarrollo de herramientas que fomentan la inversión y el comercio MAPA DE INVERSIÓN EN MÉXICO Desarrollado para evaluadores de proyectos de inversión. Su «Site selection ProMéxico» permite evaluar distintas ciudades de México y encontrar la que más se adecúe a los requisitos de las empresas extranjeras. HECHO EN MÉXICO- B2B Sistema de promoción que enlaza a empresas exportadoras de México con empresas compradoras del extranjero. 2,600 productos mexicanos listos para exportar. 2,400 solicitudes de compra de productos mexicanos. om / 10
Plataformas que nos hacen más competitivos ADMINISTRACIÓN DE CLIENTES A TRAVÉS DEL CRM Facilita el flujo de información de los proyectos de inversión y exportación captados por ProMéxico. Provee información integrada de empresas, contactos, agendas, oportunidades y proyectos. 11 SELECCIÓN Y CONOCIMIENTO DE BASES DE DATOS Las bases de datos permiten desarrollar material estratégico. ProMéxico puede apoyar en la selección y capacitación del manejo de las bases de datos. Actualmente, la entidad cuenta con 12 bases de datos.
Hay 1,041 proyectos de inversión en la cartera del CRM de ProMéxico. La cartera total representa $90,291 mdd. Cartera de proyectos de inversión en CRM
Programas exitosos que pueden ser replicables 13 Practicantes en Negocios Internacionales Seleccionamos a jóvenes capacitados en negocios internacionales para que sean los representantes de las compañías mexicanas en el exterior. Ellos pasan un periodo dentro de la compañía en México y luego parten al extranjero para apoyarla en su internacionalización. Caso LANIX Cadenas productivas A través de nuestro Modelo de Alianza con Compañías Transnacionales, buscamos atraer y vincular a proveedores mexicanos con las operaciones de la cadena de suministro de las compañías internacionales establecidas en el país.
ÁREAS DE COOPERACIÓN Inciso 2 14
Áreas de cooperación Revisemos la posibilidad de tener oficinas compartidas en ciudades donde ninguno de los cuatro países tenga representación y sea de mutuo interés tenerla. Apertura de oficinas en conjunto Compartamos las experiencias de cada país en la consolidación de su marca a nivel internacional (retos y soluciones innovadoras). Imagen país Conozcamos la experiencia de Colombia en sus proyectos con el International Trade Center para la elaboración de herramientas que nos permitan medir la efectividad de las agencias de promoción de exportaciones. Medición de competitividad Compartir experiencias de los países de la Alianza en torno a su relación de negocios con Asia. Relación con Asia 15
SINERGIAS Inciso 3 16
Impulsemos a las empresas de la Alianza Internacionalización Impulsemos juntos la internacionalización de las empresas de la región, lo cual redundará en atracción de IED para el país destino. Casos de éxito: Aprovechamiento de estacionalidad Realicemos un esquema de comercialización conjunto de perecederos, el cual nos permita aprovechar la estacionalidad de la región y surtir productos a Asia durante todo el año. Caso de éxito: 17 México > Chile Colombia > México Chile > México
Promovamos nuestro comercio e inversión SEMINARIOS DE INVERSIÓN DIRECTORIO DE IMPORTADORES Promovamos seminarios de oportunidades de inversión con sede en cada uno de los 4 países, los cuales nos permitan difundir nuestra competitividad y fortalezas. 18 Falta información referente a los importadores y canales de distribución. Gestionemos de manera conjunta -con organismos multilaterales regionales (BID, ALADI, ITC)- el desarrollo de un directorio de importadores de la Alianza.
Fortalezcamos los encuentros Encuentros de negocios Reunamos a empresarios de la Alianza en un solo lugar, para enlazarlos con posibles compradores de la región. ProMéxico puede contribuir: Identificando productos con oportunidad de aumento de cuota de mercado. Identificando productos con nuevas oportunidades de exportación. Encuentros sectoriales ProMéxico propone la realización de encuentros sectoriales en campos de interés para los cuatro países. Por ejemplo: Agroindustrial. Es una industria estratégica para los países de la región. Multimedia. Gran mercado en la producción de contenidos en español. Minería. Industria con gran participación en el PIB de los países de la Alianza. 19
CAPÍTULO III ACTIVIDADES DE ASIA POR PAÍS 20
Ferias en Asia 21 FeriaPaísSectorFecha FOODEXJapón Innovación Alimentaria 6 – 9 marzo Food & Hotel Asia Singapur Innovación Alimentaria 17 – 20 abril Seoul Food and Hotel Corea Innovación Alimentaria 19 – 21 mayo Japan Aerospace Industry Exhibition Nagoya JapónAeroespacial9 – 14 octubre China Overseas Investment Fair ChinaInfraestructura1-30 noviembre Food and Hotel China China Innovación Alimentaria 16 – 18 noviembre
Misiones en Asia 22 DestinosSectoresFecha Beijing Producto Químicos, Alimentos Procesados y Tabaco abril JapónCalzado abril Shanghái- Beijing Minería mayo Taiwán y Hong Kong Pesca y Acuacultura mayo Japón y Corea Alimentos Procesados, Bebidas, Pesca y Productos Químicos julio Japón y Corea Alimentos Procesados (cárnicos) y Bebidas agosto
¡Gracias! +52 (55) Camino a Santa Teresa 1679, Col. Jardines del Pedregal CP 01900, México, D.F. 23