DR HERRERA AÑAZCO NEFROLOGO HN2M SPN - ISN. Fuciones Renales Eliminación : Productos finales de productos nitrogenados Regulación del metabolismo del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Insuficiencia Renal Aguda
Advertisements

Insuficiencia Renal Crónica
INSUFICIENCIA RENAL crónica.
MORTALIDAD EN PACIENTES DEL HOSPITAL ISSSTE VERACRUZQUE INICIARON DIALISIS TEMPRANA COMPARADA CON LOS QUE INICIARON DIALISIS TARDIA. Hospital General ISSSTE.
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NEFROPATIA DIABETICA. DRA Tania Ramírez González
DR. MARIO RUBEN ORTIZ GARAY 2015.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Dra: Oralia E. Comptis Vázquez.
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Prevalencia de HTA en población general: 30% En DM2 : 51% y el 93% si tiene ERC El 40% de los pacientes con FG < 60 ml/min tienen HTA, llegando a.
En la práctica clínica se aconseja considerar las
categories/Diapositivas/ NEFROPATIA DIABETICA. Dra. Tania Ramírez González.Especialista de 1er grado en Nefrología.
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Enfermedades relacionadas Es cierto que el cuerpo humano necesita una cantidad de este nutriente para que funcione correctamente, pero el exceso puede.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Influencia de los niveles de fósforo sérico y la ingesta de fósforo en la progresión de la Enfermedad Renal Crónica en ancianos con ERC estadios 3b-5 N.C.
HIPERPOTASEMIA POR INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Sánchez Chávez Jonathan.
DR. HEYNE ESPINOZA NÚÑEZ. Diversos autores han mostrado que el envejecimiento se asocia a la aparición de cambios estructurales y declinación de la función.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DR. JORGE H. RODRIGUEZ GOMEZ DOCENTE ASOCIADO DE LA U.N.S.M. MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA DOCTOR EN GESTION UNIVERSITARIA.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
Insuficiencia Renal Crónica Dr. Reinaldo Morocho Montalván.
ESTEATOSIS HEPÁTICA Y OBESIDAD
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
PAE : IRC / DIALISIS.
NEFROPROTECCION COMO PROTECCIÓN MULTIORGANO
Interno David Silva Brito Servicio de Medicina. Hospital Padre Hurtado
Situación de la Diabetes en el IMSS
Padrón de Pacientes con Enfermedades Renales Crónicas
CLASIFICACION DE LA IRC
DIABETES MELLITUS.
INSUFICIENCIA CARDIACA
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
ALBUMINURIA (Actualización sobre aspectos clínicos y metodológicos )
________años Primaria (Escencial) Causa Multifactorial 90-95%
EN DIÁLISIS PERITONEAL
Glomerulonefritis Aguda
Infarto Agudo del Miocardio
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
ENFERMEDAD RENAL CRONICA,CLASIFICACION Y DETERMINACION DEL FG
Diabetes mellitus tipo 2 Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina -no.
Los trastornos tubulointersticiales incluyen: Necrosis tubular aguda Acidosis tubular renal Pielonefritis aguda y crónica Efectos de fármacos y toxinas.
Infarto Agudo del Miocardio
La presencia de daño renal persistente +/- 3 meses, secundario a la reducción lenta, progresiva e irreversible del número de nefronas Con el consecuente.
INDICACIONES TERAPEUTICAS Y FARMACOCINETICA Jordy merino cedeño Grupo 21 farmacologia.
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus. La cetoacidocis diabética (DKA) se observa en D.M. I El estado hiperosmolar hiperglucemicos (HHS) se observa.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES
ENFERMEDAD RENAL CRONICA MYRIAN FIESTAS MOGOLLON NEFROLOGA.
NEFROPATIA POR CONTRASTE
La actual clasificación de la insuficiencia renal crónica incluye un primer estadio en el que existen anomalías anatómicas con función renal normal o aumento.
Por:  Ana Silvia Torres Castillo  Diana Angelica Siari Yocupicio  Valeria Monserrat Delgado Rodríguez  Eunice Guadalupe González Yamaguchi CUIDADOS.
Insuficiencia Renal Crónica Manejo Clínico Dr. Hernán Trimarchi.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
HIPERTENSION ARTERIAL Residente: Enf. Sánchez Nadia Enf. Sotomayor Lucía.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PORTOVIEJO AUTOR: JOHANA LILIANA ALULIMA CUENCA TEMA: ENFERMEDADES RENALES MATERIA:
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
DIABETES
¿CUÁNDO PEDIR GASES ARTERIALES? 1.Paciente critico con falla respiratoria. 2.Trauma muy severo. 3.Insuficiencia cardiaca congestiva. 4.Edema Pulmonar.
IMPACTO DEL CONTROL CLÍNICO EN EL PROGRAMA DE SALUD RENAL EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES Mazzuchi N, Rios P, Canzani O, De Souza, Gadola L, Lamadrid.
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
PP: 0018 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES. MC Lourdes del Rocío Carrera Acosta Especialista de Gestión en Salud Componente para la Prevención y Control de.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.
Transcripción de la presentación:

DR HERRERA AÑAZCO NEFROLOGO HN2M SPN - ISN

Fuciones Renales Eliminación : Productos finales de productos nitrogenados Regulación del metabolismo del água, electrolitos, estado ácido-base, calcio y fósforo Producción de hormonas renina-angiotensina eritropoietina 1,25(oh) 2 vit d 3

DEFINICIÓN DE ERC (KDIGO) Anormalidades estructurales o funcionales del riñón presente durante mas de 3 meses y que tengan implicaciones para la salud (marcador de daño renal y TFG < 60 ml/min) Marcadores de Daño Renal Albuminuria ( > 30 mg/gr) Anomalías de sedimentos de orina Electrolitos y otras anomalías debidas a trastornos tubulares Las anomalías detectadas por la histología Las anormalidades estructurales detectadas por formación de imágenes Historia del trasplante renal Kidney inter., Suppl. 2013; 3: 1–150.

La ERC es frecuente y de prevalencia creciente. En el mundo el 8 – 13% de la población tiene ERC. En España incidencia de 125 pmp. USA: 296 pmp.

5 Estados Unidos: Proyecciones – USRDS 2000

Terapia de Renal en el Mundo – Año 2005 Fuente: Fresenius Medical Care

En EE.UU., el gasto de la T.R.R el año 2010 fue de millones de dólares. – PPPY de CKD: 19,752 (2008) – PPPY de CKD + DM2: 25,332 – PPPY de CKD + CHF: 35,000 En Europa, la diálisis supone alrededor del 2% del presupuesto sanitario destinado a una población menor al 1%.

EsSalud 2010: 7,472 pacientes con ERC5D en todo el Perú. 1,110 (14.86%) pacientes en Diálisis Peritoneal y 6,362 (85.14%) en Hemodiálisis. Se cree que en el Perú hay 600 pmh con ERC5 (17,400). Costo de HD: – Essalud 2010: 68’ – MINSA : 12,852 USD. ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN EL PERÚ

¿Por que esta aumentando la ERC en el mundo?. Aumento de casos de Diabetes Mellitus. Aumento de casos de HTA. Aumento de la edad de la población.. Aumento de obesos.Transición epidemiológica

En el Perú La hipertensión arterial que tienen una prevalencia 23.7%. El 55% de los hipertensos desconocían que tenían la enfermedad y solo el 14.7% tenia controlada la hipertensión. La Diabetes Mellitus tipo 2 tiene una prevalencia de 7.6%, siendo menor en áreas rurales y en ciudades de altura. La obesidad se ha observado en 22.8%

¿Cuales son las causas de daño renal? -Existen factores de riesgo para producir ERC -Factores de riesgo para la progresión o perpetuación de la enfermedad

Diabetes Mellitus. Hipertensión arterial. Antecedente de enfermedad cardiovascular. Mayores de 60 años. Enfermedades inmunológicas. UPO. Obesidad. Infecciones crónicas. Uso de nefrotóxicos. Historia familiar de ERC. Ciertas neoplasias, etc. GRUPOS DE RIESGO

FACTORES DE PROGRESION DE LA ERC HTA Proteinuria Hiperglucemia Dislipidemia Anemia Hiperuricemia Alt. Ca y P Hipercalcemia Alto consumo de proteínas. Factores genéticos. Etc.

¿Como es que se produce el daño renal?

Sea cual sea la etiología, todos tienen una historia natural común

Desafortunadamente la ERC es asintomática. La mayoría de pacientes acude cuando la ERC es avanzada. Los síntomas generalmente se presenta en el ultimo estadio de la enfermedad.

Cuadro Clínico: Síntomas Generales: – Fatiga, letargia, debilidad. Piel: – Prurito, fragilidad dérmica, decoloración, palidez o hiperpigmentación. Cardiovasculares: – Disnea, ortopnea, edema, dolor torácico pericárdico. Gastrointestinales: – Anorexia, náuseas matutinas, vómitos, disgeusia, respiración urémica, llenura precoz, hipo. Neuromusculares: – Concentración disminuida, parestesias, calambres musculares, piernas intranquilas y temblores.

Cuadro Clínico: Signos Generales: – Adelgazamiento. Piel: – Equimosis, escoriaciones, – palidez, hiperpigmentación, – hiperqueratosis. Oral: – Aliento urémico y úlceras orales. Cardiovasculares: – HTA con retinopatía, galope ventricular, frote pericárdico, edema, SS – eyección. Neuromusculares: – Neuropatía periférica, sensorial y/o motora, mareos, confusión mental, mioclonías, asterixis, convulsiones y coma.

Hallazgos de Laboratorio Aumento de la urea, creatinina y disminución de la FG. Acidosis Metabólica (hiperclorémica o con Anión Gap alto). Anemia Normocítica Normocrómica. Hiperuricemia. Hiperfosfatemia y/o hipocalcemia. Evidencia radiográfica de riñones pequeños y/o Osteodistrofia renal temprana. Proteinuria. Cilindruria (céreos o granulosos gruesos)

¿QUE HACEMOS FRENTE UN PACIENTE CON ERC?

Pasos a seguir ante un paciente con ERC 1.Evaluar si estamos ante a un paciente con IRA o ERC. 2.Determinar el estadio de la ERC. 3.Inferir el patrón estructural. 4.Determinar la etiología de la ERC. 5.Evaluar las complicaciones de la ERC. 6.Detectar factores de riesgo Cardiovascular. 7.Definir si el paciente tiene indicaciones de ingreso a T.R.R.

Ausencia de anemia. Tolerancia a la uremia. Tamaño renal. DETERMINAR SI ESTAMOS ANTE UN PACIENTE CON ERC

Estadios de la ERC

PACIENTES EN DIALISIS

Patrón Glomerular ó Tubulointersticial. El patrón Glomerular es con proteinuria. Esta distinción funciona en los primeros estadíos de la ERC. De acuerdo a la presentación estructural podemos orientar el diagnóstico etiológico. INFERIR EL PATRÓN ESTRUCTURAL

GLOMERULARES: – Nefropatía diabética. – Enfermedad autoinmune (LES, vasculitis, etc.). – Amiloidosis. – Infecciones crónicas (VIH, hepatitis, sífilis, etc.). – Mieloma múltiple. – GMN primarias. TUBULOINTERSTICIALES : – Nefroangioesclerosis. – Uropatía obstructiva. – Enfermedad renal poliquística. – Nefritis tubulointersticial crónica. DETERMINAR LA ETIOLOGÍA DE LA ERC

Conocer la clínica de las principales causas de la ERC glomerular o tubulointersticial. La anamnesis y el examen clínico siguen siendo pilares fundamentales en el diagnóstico. La analítica a solicitar debe ser racional a la patología sospechada.

Las complicaciones dependen del estadío de la ERC. Conforme avanza la ERC mayores son las complicaciones que aumentan la mortalidad. Las complicaciones más reconocidas son: – Anemia. – Alteración hidro-electrolítica. – Alteración de calcio y fósforo. – Desnutrición. – Alteración ácido-base. DETERMINAR LAS COMPLICACIONES DE LA ERC

FACTORES DE PROGRESIÓN DE LA ERC

A pesar del avance en el entendimiento de la ERC, la mortalidad aún es alta. Mortalidad a los 5 años: 50% en pacientes de 60 años y de 75% en > 65 años. La principal causa de mortalidad son enfermedades cardiovasculares (muerte súbita, ICC, stroke, IMA, etc.). La mortalidad es alta inclusive en los primeros estadíos de la ERC. DETECTAR FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

Mortalidad de la ERC en comparación a otras enfermedades crónicas

ACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN ERC

Paciente con ERC 5 (TFG < 15 ml/min) asociado a: – Síntomas de uremia, y/o – Desnutrición, y/o – Neuropatía urémica, y/o – Anemia refractaria a eritropoyetina, y/o – Sobrecarga hídrica refractaria a diuréticos. DETERMINAR SI EL PACIENTE REQUIERE INICIO DE T.R.R.

Encefalopatía Urémica. Gastropatía Urémica. Pericarditis Urémica. Edema Agudo de Pulmón. Acidosis metabólica refractaria a manejo médico. Hiperpotasemia refractaria a manejo médico. Diátesis hemorrágica urémica. Criterios de Diálisis de Emergencia

El futuro del riñón artificial El primer paciente tratado con un sistema de ultrafiltración portátil

Como la ERC es asintomática hasta estados avanzados, la estrategia a seguir es la prevención.

GRUPOS POBLACIONALES EN LOS QUE HACER TAMIZAJE DM2 HTA Antecedente de ECV Ancianos Antecedente de ERC Nefrotoxicos Ciertos canceres Ciertas infecciones Otros factores de riesgo CV

PRUEBAS DE TAMIZAJE EN ERC El cálculo de la Tasa de Filtración Glomerular Medición de la Albuminuria

Causas de error en la medición de TFG con Creatinina Factores que afectan la generación de Creatinina Raza Fisico culturistas Obesos y Desnutridos Dieta (Suplementos proteicos) Enf. que afecten la masa muscular Consumo de carne Factores que afectan la secreción tubular de Creatinina Trimetropin, Cimetidina, Fenofibratos Factores que afectan la eliminación extra renal Creatinina Diálisis Grandes pérdidas de liquido extra celular Kidney inter., Suppl. 2013; 3: 1–150.

Ecuaciones Recomendadas Ecuación CKD – EPI (Creatinina) K es 0,7 M y 0,9 para H y Alfa es M y H Ecuación CKD – EPI (Cistatina C) Kidney inter., Suppl. 2013; 3: 1–150.

Evaluación de la albuminuria Sugerimos las siguientes medidas (en la orina de la mañana) (2B) - Ratio Albumina Creatinina (ACR) - Ratio Proteína Creatinina (PCR) - Tira reactiva automatizada - Tira reactiva Manual Se debe evitar el término Micro albuminuria (no graduado) Kidney inter., Suppl. 2013; 3: 1–150.

Factores que afectan el ACR Elevación Transitoria de albuminaMenstruación ITU sintomática Ejercicio Ortostatismo Sepsis Variabilidad Intra individualVariabilidad biológica intrínseca Variabilidad genética Condiciones pre analíticas Degradación de la albumina antes del análisis Causas no renales de variación de excreción de Creatinina Edad Masa Muscular Raza Género Cambios en la excreción de CreatininaIRA Kidney inter., Suppl. 2013; 3: 1–150.

La orina de 24 horas sigue siendo la referencia. Problemas: - Variación en la cantidad y composición de proteínas - Concentraciones altas y variables de no proteicos sustancias que interfieren en relación con la proteína concentración - Alto contenido de iones inorgánicos Kidney inter., Suppl. 2013; 3: 1–150.

INDICACIONES DE REFERENCIA AL NEFROLOGO - IRA - TFG < 30 ml/min - ACR > 300 mg/gr - Progresión de la ERC - Cilindros hemáticos o hematies > 20/c sin explic - HTA refractaria o HTA en ERC - Hiperkalemia - Enfermeddes hereditarias - Nefrolitiasis recurrentes o extensas.

19/29 desconocían el nombre de la enfermedad 25/29 no supieron las características de su enfermedad 15/29 respondieron de manera inadecuada con relación al pronóstico y 20/29 no supieron la razón de su hospitalización. 25/29 pacientes desconocían su tratamiento