1.DIDÁCTICA GENERAL.  La ciencia que se ocupa del estudio de los elementos que intervienen en los procesos de enseñanza-aprendizaje.  Precedida de intención.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESPIRITUALIDAD FRANCISCANA. Fr. Tomás Gálvez. ¿Qué es la espiritualidad? ◦ Parte de la teología que estudia el dinamismo que produce el Espíritu en la.
Advertisements

Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
RECAPITULACIÓN. SEGUIMIENTO MADUREZ EN LA FE PRECATECUMENADOCATECUMENADO ILUMINACIÓN- PURIFICACIÓN MISTAGOGÍA.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
Luz María Delgado Salazar QUÍMICA I CONTAMINACIÓN DEL AIRE (Informe escrito y mapa mental)
Ser estudiantes de Educación Superior

Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis III LA IGLESIA EL BAUTISMO.
Itinerario de educación en la fe
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA
Consulta al Pueblo de Dios Diócesis de Lomas de Zamora
OBJETIVOS Y TRABAJOS DE LA ASAMBLEA
Importancia de la orientación espiritual
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
La formación del orientador espiritual del Regnum Christi y del ECYD
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Unidad didáctica La unidad didáctica es un proyecto de trabajo, un taller, la programación de las rutinas, el seguimiento del tiempo atmosférico, la.
Mariana Alejandra Inguanzo Frescas
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Espiritualidad Mariana
Colegio María Auxiliadora Valparaíso, 2008
LA EVALUACION EDUCACIONAL
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
EL ANIMADOR DE GRUPOS PERFIL TAREAS TIPOS.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
PLANIFICACION: debes saber que …….
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
IES ALBERO ITINERARIOS DEL PCC.
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
LA IDENTIDAD DE CÁRITAS
Autonomía en Enfermería
¿Qué entendemos por pedagogía?
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
La Catequesis y su rol educador.
Producto comunicativo
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
PRODUCTO FINAL Por: Andrea Restrepo.
Proyecto Conexiones de octubre, 2017
3 JESUS NOS ENSEÑA A VIVIR EN LA FAMILIA.
SUPUESTO PT.
Área de Matemática.
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE © ENRIQUE BLANCO CARRERA
El mes de octubre tiene dos “objetivos”: por un lado “las misiones
LOS JÓVENES Y LA MISIÓN Descárgatelo clicando aquí.
Hacia una Catequesis renovada, como fruto de la Nueva Evangelización
CARISMA DOMINICANO ANUNCIATISTA.
ESCAPE DE LAS COSTUMBRES DEL MUNDO
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Educación en la segunda mitad de la revolución informática
ESCAPE DE LAS COSTUMBRES DEL MUNDO
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016
Introducción al Nuevo Testamento
CATEQUESIS EN FAMILIA.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
hombre llamado Francisco
Misioneras de la Inmaculada Concepción
Para comprender mejor la teoría y la práctica del kerigma.
En el marco del II Congreso Internacional Concepcionista, nosotros el grupo “Huellas” del Movimiento Laico Concepcionista de Maracay, Venezuela, queremos.
Transcripción de la presentación:

1.DIDÁCTICA GENERAL

 La ciencia que se ocupa del estudio de los elementos que intervienen en los procesos de enseñanza-aprendizaje.  Precedida de intención comunicativa y de planificación.  Elementos:  Docente  Discente  Contexto  Currículo

 Planificación: objetivos finales a largo plazo.  Programación: temporalización en pequeñas metas concretas encaminadas hacia mi plan.  Elementos de la programación:  Objetivos  Contenidos  Metodología  Evaluación

 Podemos afirmar que:  Es necesario tener una planificación.  Este plan a largo no nos es funcional para el trabajo diario (programaciones).  Estas programaciones son partes de un todo o plan.  Son herramientas para adaptarse a las necesidades de los jóvenes.

 ESTILOS DE APRENDIZAJE  Clasificación general:  Activos: improvisadores, espontáneos, …  Reflexivos: anteponen la reflexión a la acción.  Teóricos: metódico, lógico, objetivo,…  Pragmáticos: experimentador, práctico,…  No aparecen totalmente aislados.

 Métodos en cuanto a la forma de razonamiento:  Método deductivo: de lo general a lo particular.  Método inductivo: de lo particular a lo general.  Método analógico o comparativo: particular a particular  Métodos en cuanto a su relación con la realidad:  Método simbólico o verbalista: lenguaje oral y escrito.  Método intuitivo: experiencia directa.  Métodos en cuanto a las actividades externas al alumnado:  Método pasivo: actividad del profesor.  Método activo: actividad del equipista.  Métodos en cuanto a la organización de los conocimientos:  Método globalizado: de un centro de interés hacía un grupo de áreas  Método especializado: áreas independientes.

 Aspectos importantes:  Alternar diferentes métodos.  El juego como base de nuestro trabajo en las edades más jóvenes.  El juego no es el fin en si mismo.  Especial importancia a los juegos sociales y reglados.  Las asambleas o equipos son idóneas para la pertenencia al grupo.  Rincones de actividad, o espacios reservados a actividad.  Centros de interés como base de nuestra tarea.  Psicomotricidad-deporte es muy atractivo.  Valores humanos, como medio de acercarnos al mensaje.  El contacto con la familia es fundamental: evaluación e intervención

 Fines del MAC:  Vivir y predicar el evangelio, asumiendo las Bienaventuranzas y los consejos evangélicos dentro de una espiritualidad seglar, y teniendo como prioridad en nuestras vidas a Jesucristo, su Iglesia y la salvación de los niños y jóvenes más alejados.  Dedicación apostólica a los niños y jóvenes, especialmente a los pobres y necesitados, luchando por su liberación integral y orientándoles a integrarse plenamente en la sociedad y a hacerse cristianos comprometidos dentro de un marco comunitario y eclesial.  Reconocer y dar a conocer como patrona del Movimiento a la Virgen María, bajo la advocación de María Auxiliadora, auxilio de los cristianos.  Estudiar y usar como modelos cristianos a los santos y personas de Dios que por su vivencia y experiencia de Dios inspiran más la espiritualidad del M.A.C. son:  San Francisco de Asís, por su deseo de asemejarse a Jesucristo hasta en sus últimas consecuencias, por su estilo de vida ascética y austera, por su amor a la Creación, su búsqueda de la paz y su identidad con los más pobres.  El Hermano Carlos de Foucauld, que supo conjugar intimidad con Dios y dedicación a los hermanos, estando en el corazón de las masas.  Santa Teresa del Niño Jesús –Teresita de Lisieux-, que destacó por su humildad, sencillez y confianza en Dios, desde el caminito de la infancia espiritual. Patrona de las misiones, ofreció su vida por la salvación de las almas.

 La espiritualidad del M.A.C. debe buscar vivir profundamente el evangelio de forma sencilla y no complicada, mediante una experiencia de Dios en la oración y en la contemplación cotidiana, una ascética de vida y una confianza absoluta en el Padre.  Basar la espiritualidad del M.A.C en el seguimiento de la persona de Jesucristo Jesús, buscando vivir una fe personal y madura desde la luz que nos proporciona la palabra de Dios, la Iglesia y el discernimiento comunitario. La espiritualidad del M.A.C. se concreta en los siguientes puntos:  Fe cristocéntrica.  Espíritu de Anawin de Yaveh.  Síntesis fe-vida.  Evangelización explícita.  Devoción a María.

 Es complicado trabajar directamente con estos objetivos.  Especial importancia los itinerarios de trabajo del Equipo de Gobierno a nivel de Movimiento.  Y los responsables de Centro en los salones.  Los temarios nos ayudan a organizar y programar nuestra actuación.

 CONSTRUCTIVISMO: dotar al alumno/a de herramientas (andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver problemas. Tener en cuenta además los conocimientos previos y la ZDP.  APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: relaciona la información nueva con aprendizajes que él ya poseía. Aprendizaje sumativo.  Conceptos relacionados que el responsable debe tener en cuenta continuamente en su quehacer diario.  Los contextos familiares influyen en las estructuras (andamiajes) que presentan los niños/as tanto cuantitativa como cualitativamente.