PROTEINAS: 1er parte CUANDO?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PESOS DE MEDIDAS CASERAS DE USO HABITUAL
Advertisements

LA PIRÁMIDE DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROCESO DE ALIMENTACIÓN
La nutrición. Alimentos y nutrientes.
Composición de los alimentos
Módulo: AUTONOMÍA PERSONAL
GUÍA PRÁCTICA PARA ALUMNOS SOBRE ALIMENTACIÓN
La comida en colores.
Profesor: Ramón de Lucas
Comamos Mejor Gastando Menos. Alimentación Económica en la Familia
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
Lic. en nutrición Sonia Leis
Plan de alimentación SISTEMA DE RACIONES
Bases Técnicas Licitación 35/2011 JUNAEB.
ALIMENTACIÓN VARIADA Y BALANCEADA
BLOQUE 6. NUTRICIÓN.
Programa de Alimentación
Profesora Fortunata Paula ASILLO
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila plantel Agujita jóvenes Paulina Anahí Ramírez guerrero Leslie Elizabeth Leija.
GRASAS: 1 er parte INTRODUCCION La oferta cada vez más grande de alimentos ricos en grasas, los pocos tiempos para cocinar y comer atentan contra las mejores.
UNIDAD 3. FUNCIONES DE LOS
Embarazo.
SOBREPESO y DESAYUNO DEFICIENTE El Desayuno es la comida mas importante del día para cualquier persona, pero en especial para aquellos que quieren bajar.
Como Mejorar Nuestra Calidad de Vida?
Distribucion del PLATO para perder peso para siempre
¿Cómo elaborar una dieta saludable?
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
"Comidas fáciles de preparar" con el Plato para diabéticos
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Cómo debe ser mi alimentación/hidratación
Los Nutrientes.
Nutrición.
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN _ Elaborada por alumnos de 4to. Año A
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
ALIMENTACION SALUDABLE
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Para tomar decisiones correctas en nutrición en diferentes situaciones
Nutrición Deportiva Lic. Mercedes Fasano
Alimentación básica para el paciente con AR
Metabolismo de las Proteínas
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
Nutrición Saludable..
Alimentación para cuidar nuestros huesos
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
Diabetes Mellitus 2.
Dieta vegetariana JAVIER FERNÁNDEZ DORADO.
APORTE DEL COMITE DE SALUD HOSPITAL DE ILLAPEL Junio 2011.
NUTRICION DEPORTIVA Club Atlético Olimpia Ent. Mario Enrich
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
ENFERMEDADES POR UNA INADECUADA ALIMENTACIÓN.
Proteínas.
Realidad alimentaria Argentina Comemos lo que debemos ?
PROTEINAS.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Nutrición y Alimentación: Educación Alimentaria
Conceptos básicos de nutrición
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
Nutrición y dieta mediterránea de nuestros adolescentes
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
Pirámide de la Alimentación saludable. SENC 2004 Patricia Henríquez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
1 DIETAS ALTAS EN FIBRA Dr. R. Pérez Santos. 2 “Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo.
NUTRICIÓN EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA UNA MIRADA HACIA LA PREVENCION Y AL TRATAMIENTO UNA MIRADA HACIA LA PREVENCION Y AL TRATAMIENTO CHRISTIAN PEÑA.
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
Lo que nuestro cuerpo necesita Para realizar una buen alimentación debemos incluir alimentos de todos los grupos. Con una alimentación variada nos aseguramos.
Transcripción de la presentación:

PROTEINAS: 1er parte CUANDO? CUANTAS? Dependen del peso corporal Nunca menos de 1,0g/kg de peso, ideal entre 1,4 a 1,8g/kg de peso y no más de 2g/kg de peso. Adolescentes: requerimiento aumentado, lo mismo cuando un jugador comienza o retoma el gimnasio. CUALES? Las más recomendadas para aportar calidad, son las de origen animal, llamadas de alto valor biológico, las cuales contienen los aminoácidos esenciales y dentro de este grupo se encuentran además los ramificados (BCAA): todos estos deben ser incorporados a través de la alimentación ya que nuestro cuerpo no es capaz de elaborarlos. DONDE ESTAN? Principalmente en: Leche, yogur, quesos, carnes (vaca, ave, pescado, cerdo, etc.), clara de huevo. Preferir sus versiones magras o descremadas. El resto del requerimiento se completa con las proteínas de otros alimentos como legumbres, fideos, arroz, papas, frutas secas, semillas, pan, copos de cereales, etc. CUANDO? El timing de ingesta de las proteínas puede ser más importante que la cantidad total ingerida en el día. Lo ideal es fraccionarlas a lo largo del día y que nunca falten en la comida previa y posterior a cualquier entrenamiento o partido. PARA QUÉ y PORQUE? La función principal de las proteínas es estructural, además de formar parte de sustancias transportadoras, hormonas, enzimas, anticuerpos, etc. Ayudan a mantener el recambio constante de células que tiene nuestro cuerpo, favoreciendo los avances del entrenamiento, del crecimiento y del desarrollo. No tenemos formas de almacenarlas, de ahí la importancia de cubrirlas diariamente y a lo largo del día. El exceso de consumo es eliminado por los riñones a través de la orina: más, no necesariamente es mejor, en el caso de este nutriente.

PROTEINAS: 1er parte REQUERIMIENTO PROTEICO SEGÚN PESO CORPORAL EJEMPLOS DE PORCIONES DE ALIMENTOS QUE APORTAN 10g DE PROTEINAS ALTO VALOR BIOLOGICO (Origen Animal / amino esenciales): 300cc de leche fluida descremada 200g/cc de yogur firme o bebible descremado 40g de leche en polvo 50g de queso fresco, port salut, cremoso, de rallar, etc. 50g de carne vacuna en crudo 50g de carne de cerdo en crudo 50g de pollo sin piel en crudo 50g de pescados o 40g de atún al natural 2 huevos chicos 120g de queso crema (4 cucharas soperas cargadas) BAJO VALOR BIOLOGICO (Origen Vegetal / aminos no esenciales): 100g de pan francés 4 rodajas de pan lactal integral 1 plato de fideos (90g en crudo, aprox.) 3 tazas de arroz cocido (150g en crudo) 250g de copos de cereal azucarados 5 turrones 50g en crudo de lentejas 50-60g de frutas secas (almendras, nueces, avellanas) SUPLEMENTOS (aminos esenciales) RECOMENDADOS PARA JUGADORES ADULTOS: 5 pastillas de aminoácidos 20 pastillas de BCAA 15g de suplementos proteicos (Whey protein) 40g de Gainer 40g de LAVA o VOLCANO REQUERIMIENTO PROTEICO SEGÚN PESO CORPORAL PARA JUGADORES DE RUGBY (1,4 – 2,0g/kg) 70kg = 98 – 140g/día 90kg = 126 – 180g/día 110kg = 154 – 220g/día El argentino promedio suele cubrir tranquilamente el rango inferior de estas recomendaciones proteicas para jugadores de rugby! Lic. Garavaglia NUTRICION URBA