CENTRO AGROFORESTAL Y ACUICOLA ARAPAIMA TECNOLOGIA EN GASTRONOMIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PESOS DE MEDIDAS CASERAS DE USO HABITUAL
Advertisements

Los platos tradicionales de mexico
La cocina solar.
Integrantes: Tatiana Victoria Agustina Gala María Fernanda Melody
Restaurante Pachamanca
Recetas saludables Enero 2006.
Por los alumnos de 3º A y 3º D
¿Que comemos?.
Feliz Navidad.
Programa de Alimentación
GASTRONONIA PERUANA EXPOSITOR:MIRIAN CAMPOS SUAREZ
APLICACIÓN DEL MODELO SISTEMICO
El aceite de oliva S. el agua mineral F las bebidas F.
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
Medir el arroz con una tacita o similar y disponerlo en la cazuela (que sea suficientemente grande para que quede extendido). Si es una cazuela de barro,
La dieta de south beach al te ayudara a maximizar resultados con el tratamiento red natura de forma saludable La siguiente lista contiene los alimentos.
GASTRONOMÍA PERUANA EXPOSITOR : ROSARIO IVANA ESPINOZA CÁCERES
Elana Bengualid Intermediate Spanish I Professor Llovet-Vila
Gastronomía Argentina
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 10
"Comidas fáciles de preparar" con el Plato para diabéticos
En Baja California existe una vasta riqueza gastronómica. No dejes de probar, la paella de Mariscos en Ensenada, la exquisita Langosta Estilo Puerto Nuevo,
Bif Rydberg.
GASTRONOMIA MALLORQUINA
SERVICIO A DOMICILIO tef Nº 007. Ingredientes ( 4 personas): 20 espárragos blancos 2 puerros gordos ¾ l. de agua un trozo de corteza de.
PREPARANDO DELICIAS RELLENAS
Alumno: Gianfranco Nieri Profesor: Victor Espinoza
Gastronomía española I: Platos típicos
Comidas Típicas de Arequipa
PREPARA SALSAS MADRES Y DERIVADAS DE ACUERDO AL RECETARIO BASE.
El maíz y el chile Presentado por los alumnos de Première S4 :
Recetas de comida típica
SERVICIO A DOMICILIO tef Nº 004 NOSOTROS TE ACONSEJAMOS LOS ENTRANTES - CELEBRA ESTAS FIESTAS EN TU BARRIO - TODO A TU ALCANCE - ¡¡ CERCA.
La transición a las comidas con textura
Alumno: Christian Omar Toyama Anco Profesor: Víctor Espinosa
Comidas Típicas Romina Medina.
Platos Típicos del Perú
Vocabulario 7.2 La comida y la cocina. Está muy dulce.
AVES GRUPO# 3.
El pan Integrantes : Juan Gutiérrez Alexander Ospino Erasmo Martínez
La comida y la cocina Completen las oraciones con una palabra apropriada de la lección.
La Gastronomía de España -Zona central, sur y norte
Unidad 7 lista 2. El azúcar Algo blanco y dulce Picar Cortar en trozos pequeños.
CATÁLOGO DE PRODUCTOS.
ARROZ CON POLLO.
5 recetas de arroz y pan en 5 países diferentes
Nombre: Alejandra Barría Materia : Lenguaje Comunicación II.
El Huevo.
Guacamole By Hannibal Miles
PROCESO PRODUCTIVO de la Lasaña
Gastronomía de Argentina
Alumno :Katherine liseth Viviano Huamán
ALBORONIA.
Arroces típicos de Panamá Muy ricos ALBIS, KAREN, LISBETH, JHONNY.
RECETAS ESPAÑOLAS.
Nutrición y Dieta para Pacientes Cardiovasculares- DASH
RECETARIO DE VERANO (con alimentos frescos)  COMEDORES COMUNITARIOS Y ESCOLARES “PCIA. DE CORRIENTES”  Este material fue elaborado por el Departamento.
Sugerencias de preparación (con alimentos frescos) COMEDORES COMUNITARIOS Y ESCOLARES Departamento Técnico Este material fue elaborado por el Departamento.
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
Jornadas de Capacitación COMEDORES COMUNITARIOS “LA RIOJA” SEPTIEMBRE 2003 Departamento de Nutrición Este material fue elaborado por el Departamento de.
 1 lata de crema de sopa de papa  1 lata de crema de sopa de pollo  1 bolsa de vegetales mixtos congelados de gramos (o enlatados); cueza los.
FRANCESCOLI AL-JADYTH REYES PEREZ CRISTIAN JOSE GALLEGO MARTINEZ
DANIELA ALEXIA CHÁVEZ QUEVEDO.  Rocoto Relleno RECETA  Cortar la parte superior del rocoto, a manera de tapita, y quitarle las semillas. Remojar en.
Embutidos.
“Considero la Navidad perfecta aquella en la que comparto la noche con mi gente amada, no es perfecta cuando todos acuden a regalarme obsequios carísimos”
“Cuando llega la Navidad tenemos la oportunidad de analizar nuestra vida para no repetir en el futuro las fallas cometidas, tenemos que ofrecer amor y.
Dieta Alimentos Que Si Puede Comer
¿Quién que ha nacido cristiano y que ha oído renovar cada año, en su infancia, la leyenda poética del Nacimiento de Jesús, no siente en semejante noche.
“Empresa no gubernamental”.. DIRECCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA “BOLÍVAR”
Comidas Típicas de la Zona Centro de Chile Prof. Camilo Torres B.
Transcripción de la presentación:

CENTRO AGROFORESTAL Y ACUICOLA ARAPAIMA TECNOLOGIA EN GASTRONOMIA Aves Exposición GRUPO 4 Integrantes Cristian castillo Alcides Pantoja Santiago Ardila Carol muñoz Instructor Joan Kalmar

AVES EN LA HISTORIA DE LA Cocina Como muchas de las costumbres en la alimentación se inicia en el mundo grecorromano, el cual tenía cierta predilección por las aves, y muchas de ellas eran consideradas de corral, al contrario que sucede ahora que podemos encuadrarlas dentro de aves exóticas. Se puede decir que había aves que estaban domesticadas (gallina, ganso, paloma y pato), aves que las capturaban para engordarlas (perdiz)aves exóticas. Dentro del reino animal las aves ocupan un gran papel dentro de la incorporación de proteínas por parte del hombre, desde tiempos remotos la humanidad se ha valido de ellas para su alimento, ya sea a través de su carne o de sus huevos.

  Para la cultura grecolatina el gallo y la gallina eran las aves por excelencia, El motivo del engorden de los gallos era que los eunucos generalmente estaban mas gruesos con el resto y engordaban en cuanto se les castraba. Así nacieron los primeros capones. También a los romanos se le atribuye la invención de la incubadora pues incluían huevos para su incubación en estufas calentadas por vapor de agua. Ya los egipcios tenían hornos para pollos, así como los chinos por la misma época que los romanos.    Además  de estas aves también se consumían la paloma, la pintada, el pavo real y avestruz, también codornices, loros y otras aves exóticas. La pintada era muy apreciada por los egipcios y los griegos que hacían un plato llamado mattye  que se hacían con muchas especies y se servía con uvas pasas.  Para los griegos el pavo real era un lujo y se vendía a precios escandalosos, no debía faltar en un banquete que se preciara, y se consumían envuelto en gran cantidad de salsa por su carne insípida

Realmente  las aves de corral con todos sus derivados llegaron a tener una gran importancia en el siglo de oro español. En los pueblos españoles la carne mas consumida era el pollo, gallina y pajaritos. Por el contrario, los huevos eran muy caros  y por tanto muy cotizados. La nobleza los comía con frecuencia en grandes cantidades. Uno de los platos mas importantes era la capirotada se elaboraba con docenas de huevos batidos y especiados, se le adicionaba ajos machacados y todo ello se asaba.  Pero como hemos indicado anteriormente la caza de aves era muy importante para el hombre del medioevo. La caza diferenciaba al hombre de la mujer y al noble del resto de la sociedad; como actividad preparatoria para guerrear era considerada un arte noble, y dejó de ser una actividad necesaria para la alimentación para convertirse en un ejercicio digno y casi exclusivo de la nobleza que la tenía ocupada durante el tiempo de entreguerras. Los bosques estaba al servicio del estamento de la nobleza y del clero, siendo el reducto donde podían cazar lo que para el resto de la sociedad estaba prohibido, llegando a ser un derecho de la nobleza

Existía multitud de animales de caza, desde aves como la grulla, la avutarda, el urogallo, la paloma, el faisán, la tórtola, la urraca, la perdiz, la codorniz, etc., y numerosos pájaros de pequeño tamaño.  El consumo de la carne de las aves de corral actualmente se puede decir que existe tres maneras o formas de comportamiento alimentario: una de ellas, la tradicional en los hogares españoles, que ha tomado importancia el pollo en detrimento de la gallina, que es utilizada esporádicamente para caldos y cocidos; muy raramente en las pepitorias, que son mas habituales en los pueblos. La segunda manera es la derivada del modo de vida de esta sociedad: la que podemos integrar como fast food, pollos asados y platos precocinados de pollo, listos para consumir.    una tercera vía, que es un reto para la llamada cocina moderna, que es la elaboración de platos con originalidad y buscando otras maneras de la preparación de las aves de corral, aunque la pularda, el capón, pato o aves de caza están teniendo una importancia en la restauración, así como determinadas maneras que se habían perdido en la cocina  y que hoy se consideran como muy novedosas, cuando ya vienen de antiguo, como el uso de los hígados, maceraciones, crestas, relleno, o doble asado del pollos y en general aves de corral.   

AVESTRUZ también “ñandú”, Es un ave originaria de África que en la actualidad es criado como ganado, con un alto rendimiento de explotación, ya que se aprovechan sus plumas, cuero, carne y huevos. Fue alimento natural de los aborígenes de nuestras tierras y pasó a serlo también del criollo, ese mestizo mezcla de aborigen y europeo. Albondigón de ñandú o avestruz Ingredientes ¼ Kg. de carne de pulpa de cuarto de ñandú Sal, pimienta y orégano 3 dientes de ajo 1 manojo de perejil 2 cucharadas de queso rallado ½ taza de pan mojado en leche 5 cucharadas de harina de trigo ½ taza de aceite ¼ de cebolla 2 tomates grandes 1 pimiento morrón 3 hojas de laurel. Procedimiento Picar la carne y mezclarla con la sal, la pimienta, el orégano, los ajos finamente picados, el perejil picado, el queso rallado, el pan mojado en leche bien exprimido y los huevos batidos. Formar las albóndigas y pasarlas por harina. Aparte, preparar una salsa con el aceite, la cebolla picada, los tomates pelados, sin semilla y cortados en trozos, el ají morrón, en tiras, las hojas de laurel y agua caliente. Sazonar. Cocinar las albóndigas en esta salsa cuidando que no se quemen

GANSO En Europa los países más destacados en la producción y consumo de ganso son Reino Unido, Francia, Polonia, Alemania y Hungría, Italia y España. También pariente de los cisnes y los patos se encuentra entre las aves de vuelo de mayor peso y es una de las aves a la que mas se le aprovechan sus productos, como carne, hígado, grasas y huevos. El ganso ofrece varios productos: sus plumas, su carne, su hígado, su grasa, algunas menudencias y sus huevos, que lo transforman en un ave de corral muy codiciada y rentable. Su consumo a nivel familiar aún se practica en algunos hogares, pero su producción para comercializarlos está prácticamente inexplotada. Hay seis razas de gansos Toulouse, africano, romano de Copete, emden, sebastopol

PATO La carne de pato es uno de los productos que se extraen de este ave, de la que también se obtienen productos de calidad como el jamón y el foie gras.   - Foie gras: Es el hígado graso que se obtiene de patos y ocas Es a finales de verano cuando comienza la temporada de caza de los patos silvestres, si bien, durante todo el año se puede adquirir el pato de granja, que presenta un sabor más suave que el silvestre y una carne más grasa y jugosa.   Entre las especies de patos que existen, algunas están destinadas a la producción de carne -Pekín y Barbarie- y otras como el pato Mulard, se crían para la obtención de foie gras. El pato Pekín es uno de los más consumidos en todo el mundo, sin embargo, la calidad del pato Barbarie es mayor, su carne es menos grasienta y algo más consistente y gustosa. De la especie Mulard -un cruce del pato Pekín y Barbarie- se obtiene el foie gras de mejor calidad.

PAVO llamado gallina de las Indias por los conquistadores españoles, proviene de México de la época de los aztecas, donde se le llamaba guajalote. Llegó a Europa procedente de este país en el primer tercio del siglo XVI a través de los jesuitas. De ahí que al pavo se le empezara a llamar, al principio, "jesuita". En aquella época se convirtió en símbolo de la exquisitez de la gastronomía que se reservaba a la monarquía y la alta sociedad, y un tiempo después, en protagonista de las comidas y cenas navideñas. Productos derivados del pavo: Del pavo se obtienen diversos derivados cárnicos, denominados fiambres, muy aceptados entre la población en general. · Jamón de pavo: Elaborado con el muslo. Puede ser ahumado. · Pechuga: Se utiliza para ello el corte delantero. · Blanquet: Realizado con la pechuga. · Roule: Elaborado con el muslo. Valor nutritivo: La creciente incorporación de la carne de pavo a la dieta en los últimos años tiene sus razones. Se trata de un alimento magro, fácil de digerir y bajo contenido en grasa y colesterol.

GALLINA Es el ave de corral que mas se consume a nivel mundial al igual que el pollo, se utiliza para la producción de huevos y el consumo de su Carne. Tiempo de cocción para la carne: Pollo: 25 minutos por cada ½ kilo Gallina: 45 a 60 minutos por cada ½ kilo Sancocho de Gallina (para seis personas) INGREDIENTES 1 gallina grande despresada, 1 cebolla cabezona picada, 1 taza de tomates maduros pelados y picados, 2 cucharadas de mantequilla, 3 dientes de ajo picado, 10 tazas de caldo de pollo, 2 mazorcas cortadas en trozos, 2 plátanos hartones verdes cortados en trozos, 2 plátanos hartones pintones cortados en trozos, 2 yucas peladas y cortadas en trozos, 8 papas sabaneras peladas, cilantro picado, color (opcional) sal, pimienta y cominos, al gusto

Cada 100g de pollo encontramos 88grs de calorías, 18g de proteínas, 2,5g de lípidos, 2mg de calcio, 200mg de fósforo 5mg de hierro, 119 mg de sodio, 192mg de potasio, 0,08mg de vitamina B1 0,16mg de vitamina B2 En general, se trata de una carne con un contenido graso bastante reducido y con un sabor suave y agradable al paladar, siendo empleada en numerosos guisos y recetas. Aunque algunas variedades se consumen desde hace miles de años. Detalles a tener en cuenta a la hora de cocinar un pollo Para deshuesarlo se necesita un cuchillo bien afilado, filoso, si no lo quiere mutilar. Para dorar las presas de pollo el aceite debe ser abundante y tiene que crepitar; si no, las presas quedan como hervidas. Cuide de igual forma que no se queme el aceite. Es un proceso largo, por lo menos de 15 a 30 minutos.

El pollo al horno debe ir un poco más fuerte que moderado así se dora bien. No a horno bajo, cuide que no quede crudo porque resultará incomible. Si el pollo se sirve caliente y si sabe trinchar muy bien puede hacerlo, inmediatamente después de cocido, en la mesa. El pollo no debe desmembrarse, desollarse o deshuesarse mucho antes de servirlo. La carne del pollo es magra y seca por naturaleza y una vez que se han quitado los huesos, la piel se reseca muy pronto. También puede trincharlo en la cocina y cortarlo en porciones o si va a servir sólo pechugas las puede filetear, y que queden más prolijas. Lo mismo para las gallinas. Cuando lo sirva frío quítele la piel, ya sea pollo o gallina, porque no tiene buen sabor y resulta un tanto pesado. Hay muchas recetas que indican carne de pollo cocida; se puede cocinar un pollo expresamente para ello o usar los restos como en el salpicón. El pollo debe ir atado si se cocina entero para que conserve su forma. Se le cruzan las patitas y se las ata con una piola. Si quiere, también puede poner un palito de brocheta para sostener las patas y que el pollo adquiera una presentación mejor, con las patas más altas.

Que hacer con los restos de pollo Caldo de pollo con los huesos tostados al horno Con masa comprada puede elaborar un pastel de pollo, con una salsa blanca (bechamel), se le añade el pollo cortadito, jamón cocido (de York), mucho perejil, sal y pimienta. El mismo relleno sirve para empanadas; con masa comprada o casera. Canapés, con una salsa blanca o mayonesa, donde se puede añadir crema de leche (nata) o en la bechamel se reemplaza la leche por caldo de pollo; esto sobre tostadas o panes. Sopa de pollo criolla, Al caldo de pollo le agrega los trocitos de pollo , acelga cortadita y arroz. Cocine hasta que el arroz esté listo. Sirva con una salsita picante y vino tomates rellenos con una mezcla de carne de pollo, atún, anchoas, mayonesa y huevos duros. A los tomates debe sacarles las pepas (semillas), ahuecarlos y ponerlos boca abajo para que escurran. Mezclar los ingredientes con la mayonesa y decorar con huevo duro.

Sándwich: Mezcle los restos de pollo picaditos con mayonesa aderezada con una cucharadita de mostaza, agregue unas hojas de lechuga enteras y sírvalos en pan de centeno. O combínelo con apio y nueces picaditas. O con aguacate y mayonesa. Mezcle el pollo cortado en cubitos con una lata de choclo desgranado, media lata de tomate triturado, un poco de caldo de pollo en cubitos y ají molido. Sirva en cazuelas este guisito criollo instantáneo. Cubra la superficie de una pizza con salsa de tomate, pollo picado, queso grullere y algunas lonjas de tocino frito, complete con algunas aceitunas verdes y hojas picadas de albahaca.

Consejos prácticos Tanto la aves crudas como las cosidas son de alta perecibilidad las aves deben recibirse Y mantenerse frías a una temperatura de 1 a 2°c hasta por 4 días. Para una conservación mas prolongada deben congelarse a una temperatura de -5°c. las aves cosida deben guardarse en cuarto frio(cubiertas parea evitar el re secamiento) y por un periodo no mayor a 24 horas. Las aves como las otras carnes deben descongelarse en cuarto frio Lo que determina la calidad de un ave además de su frescura, es la edad; un ave joven se diferencia de una vieja por tener Cresta no plegable, puntiaguda y sin arrugas. Plumaje fresco y de apariencia brillante. Grasa No muy amarilla de aspecto suave Esternón plegable suave y cartilaginoso Patas lisas no muy grandes y con pequeñas escamas Carne tierna de apariencia transluciente y de textura fina.

CAZUELA DE AVE Ingredientes 1 pollo 7 papas medianas 1/2 Kg. de zapallo 3 choclos 2 Tazas. de arroz 1/2 Kg. de porotos verdes al hilo una cebolla cilantro a gusto 1 lt caldo de ave Sal y pimienta  PREPARACION   Trozar el pollo, el choclo en dos cada uno. El pollo dorarlo en una cacerola grande, añadir sal y pimienta y cebolla. luego agregar 1 lt de caldo de ave, mas papas, frijoles verdes, esperar unos 15 min. y agregar el arroz, luego servir con cilantro fresco picado.

Gracias..