C ONSEJOS S UPERIORES ¡Mi Plan es la Educación!. ¿Qué es el PNDE? ¡Es la política pública que marcará el norte de Colombia en Educación en los próximos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Advertisements

Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
Secretaria de Educación de Dosquebradas. ¡MI PLAN ES LA EDUCACIÓN!
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLÍMPICA POR: LAURA CAROLINA GÓMEZ GARNICA.
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
Asignatura: Herramientas de Computo para la Educación. Universidad Iberoamericana Puebla Maestría en Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje Teacher: Mtro.
São Paulo Aberta. Visión del Ayuntamiento de São Paulo  Modernización, fortalecimiento y legitimidad del Estado, a través de la “São Paulo Aberta” 
Xxx. ¡Mi Plan es la Educación!. ¿Qué es el PNDE? ¡Es la política pública que marcará el norte de Colombia en Educación en los próximos 10 años! Participando.
¡Mi Plan es la Educación!. ¿Qué es el PNDE? ¡Es la política pública que marcará el norte de Colombia en Educación en los próximos 10 años! ¡Trasciende.
Entidad Sin Animo de Lucro, que ofrece: Educación financiera, Teletrabajo y Oportunidades; por una mejor CALIDAD DE VIDA.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
MISIÓN Contribuir al desarrollo sostenible de los grupos de interés, donde la Fundación Humanos y Hermanos tiene su área de influencia, mediante la ejecución.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
1. 2 EVALUACIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE Y ESTUDIO DE FACTORES ASOCIADOS AL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE 3°, 6° Y 9° GRADOS.
APRAJUD COMISIÓN DE GÉNERO
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
José Martínez Graciliano
PROPÓSITO El Comité Interinstitucional Odontológico de Antioquia tiene como propósito la aglutinación solidaria de esfuerzos y recursos, individuales.
Fase 1 Fase 1.
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Diagnóstico MECI 2014 Eje Transversal 3.
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
investigación electoral
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
San Pedro Tlaquepaque, Jalisco a 8 de diciembre del 2016
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
¡Mi Plan es la Educación!
Conformación de comités de ética municipales
El marco conceptual y de implementación de IFC
Territorialización de la Inversión Localidad 18. Rafael Uribe Uribe
evangelización digital redes, internet y tic
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Tecnológico Nacional de México
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Facilitador: Salvador López Vargas
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
Transparencia Presupuestaria y Participación Pública: República Dominicana 16 de octubre 2018.
San Marcos: Promoción de la Cultura de Educación con Calidad
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Centro de Documentación e Información Municipal
Ciudades Amigas de la Infancia y su vinculación con la Agenda 2030
CAPACITACIÓN EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA
¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO? CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR
Centro de Documentación e Información Municipal – CDIM
Reunión con los colectivos de la Subsecretaría de Formación Docente
La información en la Unión Europea
Que es la Veta Verde del CIAD?
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
Los niños de CONACED también Pueden
PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DESDE UN ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA VISIÓN DEL GOBIERNO,
CONSEJO SOCIAL UNLu Este borrador esta basado en antecedentes de Consejos Sociales de otras universidades nacionales –Cuyo, Córdoba, Gral.Sarmiento,Litoral,
Comité de Ecoeficiencia
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

C ONSEJOS S UPERIORES ¡Mi Plan es la Educación!

¿Qué es el PNDE? ¡Es la política pública que marcará el norte de Colombia en Educación en los próximos 10 años! Participando en su construcción, ayudas en la transformación de Colombia, para que todos tengamos una mejor calidad de vida y acceso a más y mejores oportunidades. ¡Trasciende a los gobernantes! Es un mecanismo único de consulta, en el que la educación se convierte en un compromiso de TODOS los colombianos y uno de los principales temas de la agenda pública.

1.Se construye desde las regiones, se firmarán Acuerdos por municipio. 2.Aplicación de analíticas de Big Data para narrativas: a utilizarse en los sueños, foros de aliados, etc. 3.Se incluyen otros niveles de educación diferentes a Básica y Media, como: Inicial, Terciaria, Para Adultos, Con Enfoque Diferencial y Temas Transversales 4.Se creará una Comisión Gestora que hará veeduría al proceso de construcción y ejecución de las iniciativas de 2017 hacia adelante. 5.Los miembros de la Comisión Gestora representarán intereses institucionales. 6.Los colombianos podrán participar en la Comisión Rectora del Plan Decenal, a través de un mecanismo de elección que será habilitad0 desde el 1 de septiembre. Plan innovador

Línea de Tiempo: ¿Qué se ha hecho para este nuevo PDNE? Total Participación (a Mayo 1 del 2016): 2830 Personas Mesas de Trabajo y Talleres con: actores del nivel superior (Universidades, Instituciones TyT, CESU, SUE, entre otros). Ajustes a los documentos Bases del PNDE para PBM y Terciaria. Talleres “Así es Posible” (52 talleres con 1500 docentes) Desayunos con: Fecode, Aliados Estratégicos, Organismos Multilaterales y Secretarios de Educación de ETC con desempeños significativos en pruebas Saber. Mesas de Trabajo y Talleres con: Secretarías de Educación y Actores del Sector Educativo, entre otros. Taller de construcción del PNDE con Jefes de Planeación de las ETC (nueva administración) Taller de construcción del PNDE con Jefes de Planeación de las ETC (antigua administración)

31 de agosto

Fases PNDE

Equipos Conformados Comisión Gestora Logros Comisión de Apoyo Regional Aliados Estratégicos Equipo de Líderes Compromisos Sus responsabilidades ya se definieron en la metodología de construcción del PNDE. Está en proceso de creación. Varios “Aliados Estratégicos” han demostrado interés en hacer parte de ella (por ejemplo la Fundación Universitaria de Popayán). Aún no se han acordado (pero en la metodología se encuentran descritos aquellos que deberían ser). Ya se conformó. 53 firmas del “Gran Acuerdo por la Construcción del PNDE ” y cuyo objeto principal es el impulso a fomento de la participación ciudadana apoyados por las ETC a las que represente cada miembro. Promovieron la aplicación de la encuesta piloto. Bajar a las IE y IES el link del portal para la participación. Apoyar la estrategia para la votación de los temas educativos (implementar en las IE la jornada de votación “Mi Plan es la Educación”). Generar los espacios y la logística para los foros Regionales, Departamentales y Municipales. Fomentar la participación en la construcción del PNDE. En los home page de sus respectivas entidades ya está el link al portal del PNDE (por ejemplo OEI). Divulgación del link a sus contactos. Link del portal dinamizado en sus redes sociales. Realizar foros propios. Proporcionar logística para eventos del PNDE. Divulgar el link del portal. Promover y fomentar la participación para la construcción del PNDE. Diseño del portal del PNDE, realización de videos y piezas de comunicación y diagramación de los documentos de la Caja de Herramientas (CIER). Link de sus home page al portal del PNDE. Divulgación del link a sus contactos. Link del portal dinamizados en sus redes sociales. Movilización de población para la construcción del PNDE. Divulgar el link del portal.

Para la construcción del Plan todos los colombianos pueden ingresar a allí encontrarán la Gran Encuesta, la diligencian y con sus aportes y comentarios se construirán las temáticas que se desarrollarán dentro del PNDE Igualmente, los ciudadanos pueden participar en los diferentes foros de las temáticas de mayor coincidencia, de aliados, municipales, departamentales y regionales que serán organizados por diferentes instituciones y personas interesadas en el tema. Video ¿Cómo participar?

Que no nos de miedo soñar... IMAGEN TOMADA DE:

Facebook: Hasgtags:#PlanDecenal #MiPlanEsLaEducación Contacto: Texto sugerido para s masivos y WhatsApp: Llegó el momento de construir la educación a 2025 en Colombia! In gresa a Haz tu aporte e invita a tu familia y amigos a hacerlo también. Síguenos en nuestra Fan Page l y el l En redes sociales

¡Gracias! ¡Mi Plan es la Educación!