La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¡Mi Plan es la Educación!

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¡Mi Plan es la Educación!"— Transcripción de la presentación:

1 ¡Mi Plan es la Educación!
Consejos Superiores

2 ¡Trasciende a los gobernantes!
¿Qué es el PNDE? ¡Es la política pública que marcará el norte de Colombia en Educación en los próximos 10 años! Participando en su construcción, ayudas en la transformación de Colombia, para que todos tengamos una mejor calidad de vida y acceso a más y mejores oportunidades. ¡Trasciende a los gobernantes! Es un mecanismo único de consulta, en el que la educación se convierte en un compromiso de TODOS los colombianos y uno de los principales temas de la agenda pública.

3 Plan innovador Se construye desde las regiones, se firmarán Acuerdos por municipio. Aplicación de analíticas de Big Data para narrativas: a utilizarse en los sueños, foros de aliados, etc. Se incluyen otros niveles de educación diferentes a Básica y Media, como: Inicial, Terciaria, Para Adultos, Con Enfoque Diferencial y Temas Transversales Se creará una Comisión Gestora que hará veeduría al proceso de construcción y ejecución de las iniciativas de hacia adelante. Los miembros de la Comisión Gestora representarán intereses institucionales. Los colombianos podrán participar en la Comisión Rectora del Plan Decenal, a través de un mecanismo de elección que será habilitad0 desde el 1 de septiembre.

4 ¿Qué se ha hecho para este nuevo PDNE?
Línea de Tiempo: Taller de construcción del PNDE con Jefes de Planeación de las ETC (nueva administración) Talleres “Así es Posible” (52 talleres con 1500 docentes) Desayunos con: Fecode, Aliados Estratégicos, Organismos Multilaterales y Secretarios de Educación de ETC con desempeños significativos en pruebas Saber. Mesas de Trabajo y Talleres con: Secretarías de Educación y Actores del Sector Educativo, entre otros. Mesas de Trabajo y Talleres con: actores del nivel superior (Universidades, Instituciones TyT, CESU, SUE, entre otros). Ajustes a los documentos Bases del PNDE para PBM y Terciaria. Taller de construcción del PNDE con Jefes de Planeación de las ETC (antigua administración) Total Participación (a Mayo 1 del 2016): 2830 Personas

5 31 de agosto

6 Fases PNDE

7 Comisión de Apoyo Regional
Equipos Conformados Comisión Gestora Comisión de Apoyo Regional Aliados Estratégicos Equipo de Líderes Logros Sus responsabilidades ya se definieron en la metodología de construcción del PNDE. Está en proceso de creación. Varios “Aliados Estratégicos” han demostrado interés en hacer parte de ella (por ejemplo la Fundación Universitaria de Popayán). Ya se conformó. 53 firmas del “Gran Acuerdo por la Construcción del PNDE ” y cuyo objeto principal es el impulso a fomento de la participación ciudadana apoyados por las ETC a las que represente cada miembro. Promovieron la aplicación de la encuesta piloto. En los home page de sus respectivas entidades ya está el link al portal del PNDE (por ejemplo OEI). Divulgación del link a sus contactos. Link del portal dinamizado en sus redes sociales. Diseño del portal del PNDE, realización de videos y piezas de comunicación y diagramación de los documentos de la Caja de Herramientas (CIER). Link de sus home page al portal del PNDE. Divulgación del link a sus contactos. Link del portal dinamizados en sus redes sociales. Compromisos Aún no se han acordado (pero en la metodología se encuentran descritos aquellos que deberían ser). Bajar a las IE y IES el link del portal para la participación. Apoyar la estrategia para la votación de los temas educativos (implementar en las IE la jornada de votación “Mi Plan es la Educación”). Generar los espacios y la logística para los foros Regionales, Departamentales y Municipales. Fomentar la participación en la construcción del PNDE. Realizar foros propios. Proporcionar logística para eventos del PNDE. Divulgar el link del portal. Promover y fomentar la participación para la construcción del PNDE. Movilización de población para la construcción del PNDE. Divulgar el link del portal.

8 ¿Cómo participar? Para la construcción del Plan todos los colombianos pueden ingresar a allí encontrarán la Gran Encuesta, la diligencian y con sus aportes y comentarios se construirán las temáticas que se desarrollarán dentro del PNDE Igualmente, los ciudadanos pueden participar en los diferentes foros de las temáticas de mayor coincidencia, de aliados, municipales, departamentales y regionales que serán organizados por diferentes instituciones y personas interesadas en el tema. Video

9 Que no nos de miedo soñar...
IMAGEN TOMADA DE:

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22 En redes sociales Facebook: Hasgtags: #PlanDecenal #MiPlanEsLaEducación Contacto: Texto sugerido para s masivos y WhatsApp: Llegó el momento de construir la educación a 2025 en Colom bia! Ingresa a Haz tu aporte e invita a tu familia y amigos a hacerlo también. Síguenos en nuestra Fan Page ecenal y el

23 ¡Mi Plan es la Educación!
¡Gracias! ¡Mi Plan es la Educación!


Descargar ppt "¡Mi Plan es la Educación!"

Presentaciones similares


Anuncios Google