OSCILADOR DE GUNN KAROL BOHORQUEZ V. JUAN CAMILO ROCHA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONDUCCIÓN DE CALOR EN UNA ALETA DE ENFRIAMENTO Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM
Advertisements

República Bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Núcleo Maracaibo Ciclo Básico Departamento de Física Asignatura: Laboratorio.
UNION DE UNA LINEA CON OTRAS DOS LINEAS DE DIFERENTES IMPEDANCIAS. Marlos--1 Cuando una onda viaja a lo largo de una línea llega a la unión de dos líneas.
EL Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Máquinas Sincrónicas.
PERCENTILES, CUARTILES Y DECILES. Un percentil es una de las llamadas medidas de posición no central (cuartiles, deciles, percentiles, etc) que se puede.
Ley de Ohm Mientras mayor es la resistencia menor es la corriente y viceversa. Este fenómeno da como resultado la ley de Ohm.
CLASE 3: CINEMÁTICA II MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Características
TRANSISTORES BIPOLARES
UNIDAD II.
PRECISION DE LOS SISTEMAS DE MEDICION EN EL ESTADO ESTABLE
MULTIMETRO- POLÍMETRO O TESTER
Función de Ondas.
CONFIGURACIONES ESPECIALES: amplificadores en cascada
Unidad 1: Mecánica Liceo Bicentenario Viña del Mar
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
ASOCIACION DE RESISTENCIAS 1.- CONEXIÓN EN SERIE
DISTRIBUCION F DE FISHER.
A EJEMPLO 1. Acerca del circuito de dos mallas de la figura, conteste a las siguientes preguntas: (a) ¿Qué lectura de corriente indicará el amperímetro.
Unidad 1: Electromagnetismo
Mediciones Electrónicas
Capitulo I Introducción
Curso de Medidas Eléctricas 2016 CLASE 7 MULTIMETRO
3era.clase de Electricidad
SISTEMAS DE MEDICIONES ELÉCTRICAS
Capítulo 28B - FEM y D.P. terminal
LEY DE OHM. MEDIDA DE INTENSIDADES Y DIFERENCIAS DE POTENCIAL
ELECTRONICA BASICA TRANSISTORES
ATOMO.
MAGNITUDES INFORMÀTICAS
Circuitos.
AREA DE FISICA UNIDAD 9: Movimiento oscilatorio
Profesor: José Manuel Retamal Morales
Multímetro Es un instrumento que mide principalmente magnitudes de corriente, voltaje y resistencia, sin embargo algunos modelos permiten calcular temperatura,
ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA
INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO CAMPUS ZACATEPEC ING
La ley de Ohm.
2da.clase de Electricidad
7ma clase uso del multitester
CAPÍTULO 4: TURBINAS KAPLAN
MULTIMETRO.
Fuentes y tipos de energía y su transformación.
Juan Luis Blanco, Profesor de Física
Circuitos de Corriente Alterna
TAREA No 3 CORRIENTE ELÉCTRICA Y LEY DE AMPERE
Introducción a las Finanzas AEA 504
Conalep plantel Ing. Adrián Sada Treviño
Distribuciones de Probabilidad DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
Capítulo 23 Potencial eléctrico.
Ley de Ohm Montoya..
LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Luis Brito Nelson Quizhpe
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Ing. Darwin Tapia P.
Es aquella que varía de dirección a intervalos regulares
PRECISION DE LOS SISTEMAS DE MEDICION EN EL ESTADO ESTABLE
Director de Tesis: ING. HOLGER CEVALLOS
TOMA DE MEDIDAS CON EL POLÍMETRO
Fuentes conmutadas Aisladas de DC
TOMA DE MEDIDAS CON EL POLÍMETRO
LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Propiedades eléctricas de la materia
Capitulo I Introducción
Fundamentos de Maquinaria Eléctrica
NOMBRE : Daniel Lima Cachi DOCENTE : ING. HENRY GOMEZ DEL CARPIO CURSO : CIRCUITOS ELECTRONICOS 3.
La ley de ohm.
Dinámica de Máquinas Eléctricas Cátedra 4
La adquieren los cuerpos
“FUNCIONAMIENTO DEL DIODO”. FUNCIONAMIENTO DEL DIODO En este circuito hay una resistencia, un diodo y dos fuentes conectadas en serie. Los cálculos de.
Electrónica Básica La electrónica es la parte de las ciencias físicas que se dedica a la conducción eléctrica en elementos semiconductores. En la práctica,
Multímetro Funciones Amperímetro Voltímetro Medir Resistencia
Estudio del movimiento
Transcripción de la presentación:

OSCILADOR DE GUNN KAROL BOHORQUEZ V. JUAN CAMILO ROCHA.

 Trazar las curvas características de corriente y de potencia en función del voltaje de un oscilador de Gunn  Saber como obtener la potencia de una microonda por medio de los equipos de manipulación.  Revisar la potencia de la microonda de forma práctica y teórica con las respectivas formulas.

Alimentación para oscilador de gunn. Oscilador de gunn. Soporte de termistor. Vatímetro.

1)Nos aseguramos de que todos los interruptores de potencia estén en la posición de apagado (O) y colocamos los módulos como se muestra en la figura 3-3

2) Consultamos la figura 3-4 y realizamos la instalación como se ilustra. Antes de conectar el soporte de termistor en la instalación, desenroscamos los tornillos de adaptación para que no penetren en la guía de ondas.

3) Realizamos los siguientes ajustes en el oscilador de Gunn: 4) Encendemos el módulo de alimentación para el oscilador de Gunn y el vatímetro y en éste seleccionamos la GAMA de 10 mW. Esperamos aproximadamente dos minutos para que los módulos se estabilicen. Utilizamos las perillas de AJUSTE DEL CERO para ajustar el Vatímetro en 0 mW 5) Ajustamos el voltaje de alimentación del oscilador de Gunn en 8,5 V

6) Ajustamos el cortocircuito móvil y los tornillos de adaptación del soporte de termistor para que la lectura de potencia en el vatímetro sea máxima

7) Ajustamos el voltaje de alimentación del oscilador de Gunn en 0 V En el vatímetro, seleccionamos la GAMA de 3 mW. Esperamos aproximadamente dos minutos para el que vatímetro se estabilice y ajuste el cero 8) Para cada valor de voltaje dado en la Tabla 3-1, realizamos lo siguiente: a) Seleccionamos la ESCALA DEL MEDIDOR 10 V y ajustamos la perilla VOLTAJE con el valor requerido. b) Seleccionamos la ESCALA DEL MEDIDOR 250 mA y medimos la corriente I tomada por el oscilador de Gunn

c) Medimos la potencia de RF absorbida por el termistor d) Multiplicamos la lectura del vatímetro por 4 para obtener la potencia entregada por el oscilador de Gunn. Esto es necesario para corregir la pérdida de potencia en el atenuador fijo de 6dB e) Utilizamos la ecuación 3-1 para calcular la eficiencia n del oscilador de Gunn.

voltaje corriente suministrada lectura medidor de potencia potencia entregadaEficiencia VIPreadPon VmAmW % , , , , , , ,425,680, ,51152,078,281, ,68410,7361, ,51103,212,81, ,0316,121, ,51104,2917,161, ,4217,681, ,51104,4817,921, ,6618,641,

9) A partir de los resultados obtenidos en la tabla 3-1, trazamos, en la figura 3-5, la curva de corriente en función de voltaje del oscilador de Gunn

10) A partir de los resultados obtenidos en el numeral 8, trazamos, en la figura 3-6 la curva de la potencia entregada en función del voltaje suministrado al oscilador de Gunn

11) Llevamos la perilla de control de VOLTAJE del módulo alimentación para oscilador de Gunn a su posición MIN. Colocamos todos los interruptores de alimentación en la posición 0 (apagado), desarmamos la instalación y guardamos todos los componentes en su sitio.

1. ¿Cuáles son los componentes principales de un oscilador de gunn? Respuesta: Los componentes principales de un oscilador de gunn son una cavidad resonante y un diodo gunn. 2. ¿En qué materiales es posible obtener el efecto gunn? Respuesta: El efecto gunn solo es posible en algunos materiales semiconductores tipo n, arseniuro de galio (gaas), el fosfato de indio (inp), el teluridio de cadmio (cdte) y arseniuro de indio (inas). Gaas es el comúnmente más utilizado.

3. Describa el fenómeno que da origen a la resistencia dinámica negativa en un cristal semiconductor Respuesta: La resistencia negativa surge cuando la intensidad del campo eléctrico en el material semiconductor alcanza alrededor de 3.3kv/cm. con esta intensidad de campo los electrones se transfieren a una banda de conducción de más energía y menor movilidad. La movilidad reducida ocasiona una disminución en la corriente a lo largo del semiconductor. Se dice entonces, que el semiconductor exhibe resistencia negativa. 4. ¿Qué determina la frecuencia exacta del oscilador de gunn? Respuesta: La frecuencia exacta del oscilador está determinada por la cavidad resonante que está conectada al diodo gunn.

Al comparar los datos teóricos con los prácticos, nos damos cuenta que:  Hay una gran exactitud en la comparación de los medidos con los teóricos.  Se puede evidenciar la funcionalidad de cada material utilizado en el laboratorio.  Hemos aprendido los componentes principales y la funcionabilidad del oscilador de Gunn.

 Se familiarizo con la operación y funcionamiento del oscilador de diodo Gunn.  En este tipo de osciladores, podemos constatar que aparece una región de resistencia negativa.  Pudimos medir la potencia de salida del oscilador Gunn, y de acuerdo a esto pudimos medir su eficiencia.