La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Multímetro Es un instrumento que mide principalmente magnitudes de corriente, voltaje y resistencia, sin embargo algunos modelos permiten calcular temperatura,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Multímetro Es un instrumento que mide principalmente magnitudes de corriente, voltaje y resistencia, sin embargo algunos modelos permiten calcular temperatura,"— Transcripción de la presentación:

1

2 Multímetro Es un instrumento que mide principalmente magnitudes de corriente, voltaje y resistencia, sin embargo algunos modelos permiten calcular temperatura, capacitancia, parámetros de los transistores, entre otros. Existen dos tipos de multímetros: Análogos: Galvanómetro Digitales: Display

3 Mediciones con Multímetro
Por lo general el multímetro tiene diferentes puertos donde se conectan las sondas de medición Dependiendo la posición de la perilla del multímetro, se conecta la sonda positiva puesto que la sonda de tierra (COM) siempre tiene la misma posición.

4

5

6 Advertencia Si no seleccionas un rango más alto que la salida esperada de tu circuito o batería, la lectura podría dañar tu multímetro. Los multímetros analógicos tienden a ser mucho más frágiles que los digitales, mientras que los multímetros digitales de rango automático son los más resistentes de todos.

7 Cuidado con los bornes

8 Utiliza guantes gruesos de goma cuando trabajes con circuitos activos.
Siempre lee el manual del propietario en su totalidad para que le hagas frente a las cuestiones de seguridad antes de trabajar con el multímetro.

9 La electricidad puede causar descargar eléctricas e incluso la muerte.
Sé precavido con tu piel e incluso con la ropa y otros materiales conductores. Siempre lee una guía oficial de trabajos eléctricos antes de trabajar con cualquier fuente de voltaje o corriente (en especial las altas). Usa guantes de goma gruesos cuando trabajes con circuitos activos. Cuenta con una persona que tenga un teléfono para una emergencia. Verifica que el teléfono esté cargado y tenga señal antes de empezar. La otra persona también debe estar capacitada para dar primeros auxilios y RCP. No dejes que esa persona te toque mientras trabajas en el circuito. No trabajes en un ambiente mojado o con mucha humedad, ya que podría conducir electricidad y lastimarte. Siempre lee el manual del usuario en su totalidad para que hagas frente a las cuestiones de seguridad antes de trabajar con el multímetro.

10 Medir resistencia Conecta el multímetro al circuito. Coloca la sonda negra dentro del terminal común y la sonda roja dentro del terminal indicado para medir volts y ohms. Es posible que el terminal también esté indicado para probar diodos.

11 Gira la perilla del selector para configurar el multímetro para medir resistencia. Esto puede estar representado por la letra griega Omega, que representa a los ohms, la unidad de medición de resistencias.

12 Toca cada lado de la resistencia con las puntas de las sondas

13 Lee la pantalla, prestando atención a las unidades
Lee la pantalla, prestando atención a las unidades. Una lectura de 10 puede indicar 12 ohms, 12 kilohms o 12 megohms.

14 Medir voltaje Conecta el multímetro al circuito. Coloca la sonda negra dentro del terminal común y la sonda roja dentro del terminal indicado para medir volts y ohms.

15 Ajusta el multímetro para la tensión vayas a medir
Ajusta el multímetro para la tensión vayas a medir. Puedes medir volts CC (corriente continua), milivolts CC o volts CA (corriente alterna). Si tu multímetro tiene la función de rango automático, no es necesario elegir el voltaje a medir.

16 Mide voltaje CA colocando las sondas a ambos lados del componente
Mide voltaje CA colocando las sondas a ambos lados del componente. No es necesario considerar la polaridad.

17

18 Si lo prefieres, puedes utilizar la función de contacto y retención para mantener la lectura en la pantalla luego de haber quitado las sondas. El multímetro emitirá un pitido cada vez que detecte un voltaje nuevo.

19 Medicion de corriente continua
Considera la polaridad cuando midas voltaje o milivoltaje CC. Coloca la sonda negra en el lado negativo del componente y la sonda roja en el lado positivo.

20

21

22 Medir corriente Elige el terminal indicado para medir 10 amperes o el indicado para medir 300 miliamperes (mA). Si no estás seguro de la magnitud de la corriente que vayas a medir, comienza con el terminal de 10 amperes hasta que estés seguro que la corriente es menor a los 300 miliamperes.

23 Configura el multímetro para medir corriente
Configura el multímetro para medir corriente. Esta opción puede estar representada por la letra A.

24 Mide la corriente en serie
Mide la corriente en serie. Para medir corriente, necesitarás formar un circuito que incluya el multímetro "en serie" con los demás componentes. Por ejemplo, desconecta un cable del terminal de una batería, luego conecta una sonda al cable y otra a la batería para cerrar el circuito nuevamente.

25

26 Enciende el circuito para medir la corriente
Enciende el circuito para medir la corriente. Es algo extremadamente peligroso y puede causarte descargas eléctricas si mides la corriente alterna de tu hogar u otra fuente de alto voltaje o amperaje, incluso si mides fuentes de poder de menor capacidad. Apaga todos los interruptores antes de trabajar y utiliza una sonda de detección de corriente alterna para garantizar que esté completamente apagada antes de que toques cualquier cable, en especial los que no tienen protección. No trabajes en un ambiente mojado o húmedo. Puede conducir electricidad y lastimarte. Utiliza guantes de goma gruesos. Es posible que necesites precauciones adicionales. Consulta una guía oficial de trabajos eléctricos (no una fuente en Internet) antes de empezar a trabajar. Asume que los cables puedan tener falta de aislamiento por daños accidentales durante la instalación o debido al tiempo. La falta de aislación puede causar una descarga eléctrica. Siempre cuenta con alguien preparado con un teléfono, que no te esté tocando, para llamar a Emergencias y auxiliarte en el peor de los casos. Dicha persona debe también estar entrenada para dar primeros auxilios y RCP (resucitación cardiopulmonar). Si ocurre una descarga eléctrica, la persona que esté contigo debe intentar alejarte usando algún tipo de material aislante (un pedazo de ropa seca, pero algo más podría ser necesitado) o también recibirá la descarga eléctrica debido a la conductividad de la piel, la ropa u otro material. Siempre consulta una guía oficial de seguridad para trabajos eléctricos antes de intentar trabajar y averigua con qué tipo de señal vas a trabajar. Consulta un manual de eléctricos antes de intentar trabajar y aprende de los peligros relacionados y cómo prevenirlos (no utilices una fuente de Internet). Corta el cable en un punto y retira el material aislante en ambos extremos expuestos. Asegura los extremos a los cables del medidor de amperes. No permitas que los extremos expuestos te toquen. Enciende de nuevo los interruptores y ajusta el medidor de sensibilidad si no recibes ninguna lectura.

27 Mide la continuidad Coloca la sonda negra dentro del terminal común y la sonda roja dentro del terminal utilizado para medir volts y ohms.

28 Configura el multímetro en el mismo modo en que lo ajustas para probar diodos.

29 Coloca las sondas a cada lado de la sección del circuito que quieras probar. No es necesario considerar la polaridad. Una lectura menor a 210 ohms indica una buena continuidad.

30

31 videos

32


Descargar ppt "Multímetro Es un instrumento que mide principalmente magnitudes de corriente, voltaje y resistencia, sin embargo algunos modelos permiten calcular temperatura,"

Presentaciones similares


Anuncios Google