Actividad Involucramiento de los estudiantes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJERCICIO 1 Imaginando un Problema de Investigación Adrián Villegas Dianta.
Advertisements

Aprendizaje colaborativo
Un Weblog, blogs, bitácora o edublogs en el mundo educativo, es un sitio Web, formado por artículos (post) de uno o varios autores, en orden cronológico.
Integrantes: Germán, Mónica, Lorena, Claudia y Tere ENCUENTRO PRESENCIAL.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
PORTAFOLIO DIGITAL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA FLORIDA.
+ La individualización de la enseñanza.. + Los medios como sistemas de instrucción: la individualización de la enseñanza Profesor Alumno Medios.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Prof. Juan Leal Cabrera.
SOLUCION DE EJERCICIO N°15 SOLUCION EJERCICIO N°17.
Curso: Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet Prof. Claudia Salio Julio de 2009.
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO Presentado por: MILLER ALEJANDRO GAONA ÁLVAREZ UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO.
LA PIZARRA DIGITAL.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
TRIGONOMETRIA Planificación de la clase:
APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
Rúbricas para la evaluación de proyectos Instrucciones generales para su creación y su uso Lamprini Kolioussi Agosto 2009.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA, UNAH-VS
PULSE F5.
La experiencia del IPN en la educación a distancia
Aplicaciones educativas de las redes sociales
Curso Formación en centros (II): Metodologías activas
PROGRAMA FORMADOR DE FORMADORES NOMBRE DEL OBJETO DE APRENDIZAJE:
Trabajo en equipo (en grupo)
Los ejercicios con Hot Potatoes Propuesta para las actividades:
Las TIC y el trabajo colaborativo en el aula
VENTAJAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
Formas de enseñanza Formas de Clase Julio Paredes Riera
william castelblanco Galindo
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
El mal uso de las TICs por parte de los de profesores.
Características de la evaluación de diagnóstico en Xàbia 2015
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Proyecto: Una Estructura Maravillosa: La Célula
Alumnos: Juan Camacho Ochoa Jacqueline Díaz Rosales
UF2. CUALIDADES Y COMPETENCIAS SOCIALES DE UN TUTOR ELEARNING
La magia del blog.
Las situaciones de aprendizaje deben estar orientadas a crear condiciones para que los estudiantes comuniquen sus saberes, relacionen, guíen y autorregulen.
Gerardo Barrantes Porras
PORTAFOLIO DE TECNOLOGÍAS MÓVILES
Proyecto “Comercial sobre el Sentido de la Vida”
NUEVAS TENDENCIAS EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÀTICA
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Retos de la Universidad frente a contexto socio digital
Nuevos retos en la Arquitectura
Comunidades virtuales
Título.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO. PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Aprendizajes esperados
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE NÚMEROS NEGATIVOS Y NO NEGATIVOS Curso: Matemática I M.A. Ing. Miguel Angel Gómez Carías.
Cómo aprovechar tu tiempo libre
BIENVENIDA Jefferson Santamaría Ayala INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
SOPAS DE LETRAS ACTIVIDADES LENGUAJE.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
Dalireinis Hernández. Video.
Desarrollo Personal Valores Semana 2. Identifica y tomar conciencia de los valores que deben guiar las decisiones como estudiantes y futuros profesionales.
Tema: APRENDIZAJE AUTÓNOMO. PROBLEMA APRENDIZAJE AUTÓNOMO ESTUDIANTES PASIVOS SIN MUCHA INICIATIVA SIN LA CAPACIDAD DE RETENER LO QUE APRENDEN EN EL AULA.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Redes sociales como apoyo en el aprendizaje.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Objetivo del ejercicio "Qué aspecto tiene y cómo suena"
OBSERVA LAS IMÁGENES.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Español Semana 6 Hoy es miércoles, el dieciocho de septiembre de 2019
Soporte a los Alumnos en el PIE de matemáticas
Transcripción de la presentación:

Actividad Involucramiento de los estudiantes TUTORA: ING. REBECA VALLE HERNANDEZ. MCD. ISELA NOEMI SANCHEZ MONTES

Involucramiento de los estudiantes Nivel de involucramiento: Activo Actividad Involucramiento de los estudiantes Objetivo: Reconocer los distintos niveles de involucramiento de los estudiantes durante la clase. Instrucciones: Analiza las imágenes que aparecerán a continuación. Identifica el nivel de involucramiento de los estudiantes de acuerdo a cada imagen. Escribe 4 argumentos que justifiquen el nivel de involucramiento que identificaste en los estudiantes. Ejemplo: Revisa el siguiente ejemplo. Nivel de involucramiento: Activo Los estudiantes comparten opiniones al encontrarse reunidos en grupos pequeños, lo que implica que la retroalimentación sea inmediata y más cercana. Los estudiantes manipulan algunos materiales de trabajo, esto ayuda a aquellos que tienen un aprendizaje kinestésico para fortalecerlo. Al encontrarse en equipos pueden tener mayor posibilidad de expresar su opinión o conocimientos del tema con sus compañeros. Se pueden crear conclusiones de equipo, en las cuales los estudiantes tienen que debatir y generar acuerdos.

Nivel de involucramiento: Pasivo. Ejercicio 1 Nivel de involucramiento: Pasivo. Los jóvenes están haciendo, lo que se les da la gana porque observa que unos platican entre si, otros están en equipo y otros de forma individual. Por lo tanto no atendieron a las instrucciones del docente. Por lo que la escucha es pasiva. No habrá intercambio de opinión por lo tanto no habrá una opinión de cada uno de los jóvenes por lo tanto las conclusiones quedaran en el aire. No habrá retroalimentación que sea inmediata y cercana. Por lo tanto el involucramiento de los estudiantes es pasiva.

Nivel de involucramiento: activo. Ejercicio 2 Nivel de involucramiento: activo. La imagen de este ejercicio corresponde al video “Clases virtuales y ejercicios” donde el nivel de involucramiento de los jóvenes es activo, ya que forman equipos para la actividad propuesta por el docente. Se observa escucha activa y participación. En equipos hay la posibilidad de comprender y expresar su opinión al equipo para la solución de su actividad. La retroalimentación de puede darse en pares o por el docente de manera mas personalizada. Sacan sus propias conclusiones, por lo cual llegan a una solución de su actividad.

Nivel de involucramiento: activa. Ejercicio 3 Nivel de involucramiento: activa. Todos los estudiantes realizan actividades relacionadas con la clase. No se observan distractores como el celular, Manipulan los materiales de la clase. Participan los alumnos en la actividad propuesta por el docente. Es un grupo grande, pero aun así los alumnos trabajan por que se encuentran enganchados a la clase.