TUBERIAS DE PVC Si bien es sabido que la industria de los plásticos parece ser un tema complicado a simple vista, esto es ocasionado por sus materiales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE HIDRÁULICA APLICADA A INCENDIOS
Advertisements

EXPOSICIÓN Y JORNADA TÉCNICA INFORMATIVA SOBRE CERTIFICACIÓN
EXPOSICIÓN Y JORNADA TÉCNICA INFORMATIVA SOBRE CERTIFICACIÓN
POLÍMEROS SINTÉTICOS E INDUSTRIA INTEGRANTES: KARINA FAUNDEZ. EDUARDO ACUÑA. JUDITH ACUÑA. NOEMI CASTRO. CURSO:IV°B FECHA:06/05/2016.
INTRODUCCIÓN La palabra polímero significa, literalmente, "muchas partes". En este sentido, puede considerarse como un material polimérico sólido aquel.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
ENLACE QUÍMICO. ¿Qué son las moléculas?  Es la unión de al menos dos átomos, los que se han combinado para formar un sistema estable.  Estas combinaciones.
BLOQUE 2 : COMPRENDES LA INTERRELACIÓN DE LA MATERIA Y ENERGÍA. TEMA: MATERIA PROPIEDADES Y CAMBIOS.
PLASTICOS Y POLÍMEROS SINTÉTICOS. Plásticos y polímeros El primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860 en los Estados Unidos,
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCION ALCANTARILLADO DOMICILIARIO Sistema de evacuación de aguas Existen dos sistemas: Alcantarillado de aguas lluvias.
RESULTADOS.  CARACTERÍSTICAS DE MATERIAS PRIMAS.  CEMENTO : Requisitos Físicos Requisitos norma Técnica NTP ASTM 1157 Cement o Pórtland tipo.
Nosotros Misión Visión
ALEACIONES PARA COLADOS DENTALES
Logística de stock gestión de inventarios
Profesor: Mario Alonso Morales Vite
LOS PLÁSTICOS ASIGNATURA DE 3º DE LA E.S.O. I.E.S. Nº1 GIJON.
Biomasa La biomasa se sintetiza en la transformación de materiales inorgánico en energía para el uso doméstico. Al juntar todos estos materiales inorgánicos.
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
LOS PLÁSTICOS Son materiales que poseen propiedades químicas y físicas que permiten moldearlos a temperaturas relativamente bajas y que además le aportan.
Cubiertas.
Autor: Sergio Luque López
Grado de ingeniería mecánica Trabajo fin de grado
MATERIALES DE ULTIMA TECNOLOGIA
Reciclaje de Plástico Los plásticos suponen una grave amenaza para el medio ambiente por dos motivos principales; su utilización masiva en todo tipo de.
Primera Revolución de la Química
Bebidas alcohólicas Sánchez Claudio.
Ciencias de la tierra II
Hidráulica.
POLICLORURO DE VINILO PVC
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
METALES
T r i b o l o g í a Prof. Migliver montezuma Enero 2010.
2da.clase de Electricidad
LA PLASTICIDAD.
EL SISTEMA SOLAR.
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Elite Ventures | South America
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DEL PETROLEO
TERMINACIÓN MÚLTIPLE COMPLEJA
CONDUCTORES Tp n°1.
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
¿Qué es un Biodigestor? Un Biodigestor es un compartimiento cerrado en el que se fermenta el estiércol mezclado con agua, produciendo Biogás y Biol.
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
2.2 Determina la capacidad de producción de acuerdo con la distribución de la planta de la empresa. Administración de la Producción/ Salazar Chapa 20/09/2018.
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
Inductores con Núcleo de Ferritas
El uso de energía en chile
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
MATERIA.
Tipos de plásticos Diana Delgado Guerrero Nº8
Conceptos Básicos y Ley Periodica
Las canalizaciones eléctricas en PVC.
Manta Firewrap ® Especificaciones del Producto Manta Fyrewrap®
TEMA 2: NIVELES DE ENERGÍA
Placa Duraboard Fiberfrax Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Termodinámica.
Características de una Ventana de PVC
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
PROPIEDADES DE LOS GASES
Productos de acero para hormigón
Fiberfrax Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
Materiales para impresión 3D
Protección mecánica y térmica de tuberías de gas con planchas de caucho Diseño de Red Marzo 2011.
Instrumentos de Medición Micrómetro
EQUIPOS DE INYECCIÓN DIÉSEL. DEFINICIÓN La bomba de inyección.
Transcripción de la presentación:

TUBERIAS DE PVC Si bien es sabido que la industria de los plásticos parece ser un tema complicado a simple vista, esto es ocasionado por sus materiales que son relativamente nuevos en el terreno de la conducción de fluidos y además por las palabras técnicas tan extensas y nuevas que se dan para clasificar, identificar y describir los diferentes platicos. La American Society for Testing and Materials (ASTM) comité D-20 define al material plástico como: “un material que contiene esencialmente moléculas orgánicas de muy alto peso molecular, solido en su estado final y en una etapa de su fabricación es formado por flujo a su forma final”. La variedad de características y propiedades de los plásticos es quizá mayor que la existencia entre los diferentes metales. Entre los plásticos más comunes (PVC, ABS, HDPE), hay grandes diferencias en sus características; asimismo cada uno de estos tiene diferentes tipos y grados. Los tipos y grados de cada plástico se basan en las propiedades físicas y químicas, por ejemplo el PVC tiene 4 tipos, los cuales a su vez pueden tener varios grados, así el tipo I tiene buena resistencia a la tracción y buena resistencia química aunque su resistencia a impacto es menor a la del tipo II, éste a su vez no tiene buena resistencia a la tracción y a la corrosión como el tipo I, pero presenta mayor resistencia al impacto. De todas estas variedades de PVC tipo I, Grado I, es el que reúne las características físicas y químicas más apropiadas para la fabricación de tuberías.

Limitaciones y ventajas La tubería de PVC fue desarrollada por primera vez en Alemania por el año de 1930 y desde entonces fue ganando gran aceptación mundial, la aceptación de las tuberías de PVC se debe a sus ventajas económicas y técnicas, como todo los materiales, el PVC tiene ciertas limitaciones, de las cuales hay que considerar:  limitaciones de las tuberías de plástico. A temperaturas cercanas a 0ºC la resistencia al impacto se reduce Para conducción de fluidos a presión y a temperaturas mayores a 25ºC, debe aplicarse un factor para reducir la presión máxima del trabajo a aumentar el espesor mínimo de pared del tubo. Las tuberías de PVC-U están diseñadas para trabajar dentro de su límite elástico, al igual que las tuberías de acero. Los materiales plásticos se pueden comportar plástica o elásticamente en función de la temperatura, esfuerzo y tiempo. Ventajas de tuberías de plástico Elevadas tensiones de diseño. Hace posible un espesor menor. Uniformidad del sistema completo. Tanto tubos como accesorios están fabricados en un mismo material. Alta resistencia mecánica. Presenta un mejor comportamiento frente al golpe de ariete, debido a su baja celeridad, así como resistencia a altas presiones internas, hasta PN 25 bar, y excelente comportamiento frente a las cargas de aplastamiento. Alta resistencia al fuego. Son autoextinguibles y no se funden formando gotas de material en combustión. Bajísima rugosidad. El menor coeficiente de rugosidad le permite transportar más caudal de agua a igualdad de sección que un tubo de cualquier otro material.

Materia prima Una de las materias primas para la fabricación del PVC es el dicloro etano, DCE, el cual, es sumamente peligroso: 1. Cancerígeno, induce defectos de nacimiento, daños en los riñones y otros órganos, hemorragias internas y trombos.  2. Altamente inflamable, puede explotar produciendo cloruro de hidrógeno y fosgeno (dos de los gases que pueden causar accidentes como el de Bhopal).  3. Luego, a partir del DCE se genera el gas extremadamente tóxico cloruro de vinilo (VCM):  4. Carcinógeno humano probado (International AgencyResearch of Cancer de Lyon; Centro de Análisis y Programas Sanitarios de Barcelona). Causa angiosarcoma hepático.  5. Explosivo.

Pvc-u El Policloruro de Vinilo no plastificado (PVC-U) es un material termoplástico que se presenta en su forma original como un polvo de color blanco. Se fabrica mediante la polimerización del Cloruro de Vinilo monómero (VCM) que, a su vez, se obtiene de la sal común y del petróleo. • El PVC contiene un 57% de cloruro que proviene de la sal • La sal es un recurso natural prácticamente inagotable • El PVC contiene un 43% de etileno obtenido del petróleo • El petróleo es un recurso natural no renovable Químicamente, el PVC es una macromolécula formada a partir de unidades más pequeñas que se repiten. Estas unidades más pequeñas, a las que llamamos monómero, son el cloruro de vinilo, y se unen entre sí por el proceso de polimerización.

Ventajas de las tuberías de PVC-U Confianza demostrada  Excelente resistencia al golpe de ariete. Baja celeridad  Resistencia a la presión interna  Más de 50 años en el mercado Bajo mantenimiento  No admiten incrustaciones  Resistentes a la oxidación y corrosión  Larga vida útil, entre 50 y 100 años Buenas propiedades  Superficie interior lisa. Pérdidas de carga casi nulas  Resistentes a agentes químicos y suelos agresivos  Inertes e inocuas, aptas para la conducción de agua potable Menor coste de instalación  Bajo peso, lo que facilita la manipulación e instalación  Sistemas de unión sencillos  Menor coste efectivo (tubo+instalación)

DIFERECIAS ENTRE TUBERIAS PVC Y CPVC PVC significa cloruro de polivinilo. Este tipo de tubo es menos costoso que otros tipos, resiste el agrietamiento y no es afectado por los ácidos. Se fabrica en blanco, gris y claro; puede ser rígido o flexible. CPVC CPVC significa cloruro de polivinilo clorado. Un proceso de radicales libres reemplaza una parte del hidrógeno presente en el PVC con cloro. Usos del PVC Debido a su fuerza y ​​resistencia, el PVC se utiliza para muchas cosas. Dependiendo de su anchura, puede ser utilizado para transportar líquidos y gases de forma segura. Debido a su composición, el PVC se limita a transportar líquidos a temperaturas de menos de 140°F (60°C), haciendo al PVC inadecuado para transportar agua caliente. Usos del CPVC El CPVC tiene usos similares al PVC. Sin embargo, debido al proceso de clorado, el CPVC es capaz de resistir altas presiones y temperaturas. El CPVC tiene una tolerancia superior de temperatura de 180°F (82,2°C), por lo que puede utilizarse para tuberías de agua caliente. Consideraciones sobre seguridad El PVC y CPVC son productos de polímero y se fundirán en un incendio en el edificio. El CPVC especialmente se ha encontrado que alberga bacterias en la superficie interior. Todas las tuberías de PVC y CPVC se unen utilizando cementos que son contaminantes y toxinas conocidos. La ventilación es vital durante el proceso de instalación. Por último, debido a que estos productos son de menor precio, a veces se instalan por obreros no calificados. Es importante comprobar las credenciales de cada técnico.

formulacion Podemos expresar genéricamente la fórmula del PVC como: [- CH2 CHCl - ]n, dónde n representa el grado de polimerización, es decir, el número de veces que se repite el cloruro de vinilo monómero, CH2 CHCl en la molécula de PVC. Es por lo tanto un homopolímero; es decir, un polímero constituido por un único tipo de monómero. Convección natural Petróleo, a partir del que se obtiene el etileno por un proceso de cracking. Etileno y cloro, que se combinan para producir Cloruro de Vinilo, el cual, por un proceso de polimerización y secado produce un polvo blanco inocuo, el Cloruro de Polivinilo o PVC Desde hace más de 60 años el PVC ha sido utilizado en miles de productos como un polímero que aporta más comodidad y seguridad a los hogares y a las vidas de las personas, con una excelente relación coste-rendimiento.

NORMALIZACION El comité técnico de normalización de Tubos, válvulas y accesorios de material plástico para el transporte d fluidos, presento a la comisión de reglamentos técnicos y comerciales – CRT - CON fecha 2011 – 11 - 23, PNTP-ISO 1452-1,2:2011, para su revisión y aprobación, posterior a la etapa de discusión publica fueron aprobadas el 13 de enero del 2012 como normas técnicas Peruanas – ISO. Las NTP-ISO 1452actualmente con las siguientes: NTP-ISO 1452 -1:2011 TUBOS Y CONEXIONES DE POLI (CLORURO DE VINILO NO PLASTIFICADO (PVC-U) abastecimiento de agua, drenaje y alcantarillado, enterrado o aéreo con presión. Tubos. NTP-ISO 1452-2 : 2011. Tubos y conexiones de poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U) para abastecimiento de agua, drenaje y alcantarillado, enterrado o aéreo con presión. Tubos. NTP-ISO 4427-2:2008. Tubos de polietileno (PE) para el abastecimiento de agua. NTP-ISO 4435:2005. Tubos y conexiones de poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U) para sistemas de drenaje y alcantarillado. NTP 399.002:2009. Tubos de poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U) para la conducción de fluidos a presión. NTP ISO 21138-3 : 2010. Sistemas de tuberías plásticas para drenaje y alcantarillado subterráneo sin presión. Tubos y conexiones de pared estructurada de poli (cloruro de vinilo) (PVC - U), Polipropileno (PP) y Polietileno (PE), parte 3: tubos y conexiones con superficie exterior no lisa tipo B. NTP 399.003:2007. Tubos de poli-cloruro de vinilo no plastificado (PVC-U) para instalaciones domiciliarias de desagüe. NTP 399.166:2008. Tubos de poli-cloruro de vinilo no plastificado  (PVC-U) para la conducción de fluidos a presión con unión tipo rosca. La Certificación de Conformidad de Productos – Esquema Tipo 5 (Marcas de Conformidad) está sujeta a una vigilancia periódica por el Organismo Certificador con la finalidad de verificar que se mantienen  las condiciones en las cuales se otorgó dicha certificación. 

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y MECÁNICAS El laboratorio de inspección y ensayos del departamento de calidad de las compañías, realizado un control exhaustivo de todos sus productos, con los equipos y el personal técnico más preparado. Los tubos se ensayan conforme a la norma NTP-ISO 1452 -1:2011 de referencia, realizándose la determinación del aspecto, características CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y SU MAGNITUD. -Densidad (ISO 1183) 1350 a 1460 kg/m3 -Módulo de elasticidad 3.500 MPa -Resistencia superficial > 1012 Ω -Absorción de agua < 50 g/m2 -Coeficiente de dilatación térmica lineal 0.08 mm/mºC -Temperatura de reblandecimiento VICAT (EN 727) ≥ 80 ºC -Retracción longitudinal (EN 743) < 5% -Resistencia a la tracción (ISO 527) ≥ 49MPa -Alargamiento en la rotura (ISO 527) ≥ 80% -Opacidad (UNE-EN 578) < 0.2% -Resistencia al diclorometano, a 15ºC -Grado de gelificación (EN 580) sin ataque Características químicas (ISO 6401) < 1ppm VCN CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Y SU MAGNITUD. Resistencia a la presión interna (EN 921) a 20ºC - 1 h a 20ºC - 100 h a 60ºC - 1000 h σe= 42 MPa σe= 35 MPa σe= 12.5 MPa Resistencia a corto plazo embocadura tubo integrada (EN 921) resistir sin pérdidas Resistencia al impacto (EN 744) a 0ºC < 10% Módulo de elasticidad a corto plazo 3.500 MPa Módulo de elasticidad a largo plazo 1750 MPa

Definiciones de los tubos diámetro exterior medio, dem: Cociente entre el valor de la medición de la circunferencia exterior del tubo o del extremo macho del accesorio, en cualquier punto de la sección transversal, y π = 3,142, redondeado al 0,1 mm inmediatamente superior. diámetro exterior medio mínimo, dem, mín.: Valor mínimo del diámetro exterior especificado para un diámetro nominal dado. diámetro exterior medio máximo, dem, máx.: Valor máximo del diámetro exterior especificado para un diámetro nominal dado. diámetro exterior en cualquier punto (de,y): Valor de la medición del diámetro exterior en cualquier parte del tubo, redondeado al 0,1 mm inmediatamente superior. espesor de pared mínimo en cualquier punto, ey,mín: Valor mínimo del espesor de pared en cualquier punto de la circunferencia de un componente. ovalación: Diferencia entre el diámetro exterior máximo y el diámetro exterior mínimo medidos en la misma sección transversal del tubo o del extremo macho del accesorio. espesor de pared en cualquier punto, ey: Valor de la medición del espesor de pared en cualquier punto de la circunferencia de un componente. espesor de pared máximo en cualquier punto, ey, máx.: Valor máximo de espesor de pared en cualquier punto de la circunferencia de un componente. espesor de pared medio, em: Media aritmética de un número de medidas regularmente distribuidas alrededor de la circunferencia del componente y la misma sección transversal de éste, incluyendo los valores de espesor mínimo y máximo medidos. tolerancia: Variación permitida del valor especificado para una cantidad, expresada como la diferencia entre los valores máximo y mínimo permitidos. presión nominal, PN: Designación numérica utilizada con fines de referencia y relativa a las características mecánicas del componente de un sistema de canalización. Para las tuberías de materiales plásticos que transportan agua, dicha presión corresponde a la presión en servicio continua máxima, en bar, que puede mantenerse con agua a 20 ºC, tomando como base el coeficiente de diseño mínimo.

principales tipos de PVC son el PVC rígido, el PVC flexible y el Plastisol. Se obtiene por la fusión y moldeo a temperatura adecuada de policloruro de vinilo con aditivos excepto plastificantes. Se obtiene un material que es resistente al impacto y estabilizado frente a la acción de la luz solar y efectos de la intemperie. Aplicaciones: en carpintería plástica, cortinas de enrollar, planchas, placas y plafones para revestimientos decorativos, cañerías para instalación sanitaria, desagües. Esta última aplicación tiene la ventajas de que son materiales livianos para el transporte y manipuleo, más económicos, no se corroen, etc. Los plásticos de PVC rígidos son productos formulados que tienen propiedades notables. Estos versátiles materiales, que ofrecen la posibilidad de preparar un número casi ilimitado de compuestos, se producen con materias primas de bajo costo. El 56.7 % de las moléculas de PVC están constituidas por cloro. Esto significa que ni el precio ni la disponibilidad del polímero dependen totalmente de materiales que provienen del petróleo. Otras ventajas de los plásticos de PVC rígido son: Bajo precio Alta resistencia mecánica Buena resistencia química Baja absorción de agua Alta resistencia al impacto (debidamente formulado) Notables características de los tubos Buena resistencia a la intemperie No es combustible Buena rigidez Excelentes propiedades eléctricas Buena apariencia superficial Sus desventajas son: Dificultades en el procesamiento por su inestabilidad Baja deflexión térmica Mala resistencia a la deformación bajo carga estática a temperaturas altas

PVC flexible Además tiene las siguientes cualidades o ventajas: También llamado PVC plastificado. Los plásticos de policloruro de vinilo flexible incluyen una gran variedad de compuestos para moldeado, con una gran diversidad de propiedades y aplicaciones y que se procesan con casi todas las técnicas de transformación. El PVC tiene la ventaja de poder combinarse con plastificantes, como ningún otro plástico. Para producir este versátil plástico, el polímero de cloruro de vinilo se combina con plastificante, estabilizador, relleno o carga y otros aditivos que dependen de las propiedades deseadas y del proceso que se utilice. Las propiedades de los productos vinílicos flexibles dependen de los aditivos que contienen. Cuando estos se dispersan adecuadamente en la matriz polimérica del PVC, no alteran la estructura molecular de los productos, pero sí modifican sus propiedades y su comportamiento en el proceso. Aproximadamente el 60 % de todos los aditivos para plásticos, se usa en el PVC flexible. La ventaja principal de estos plásticos es que están formulados y por eso es posible adaptarlos a tan amplia variedad de aplicaciones. Es el único plástico que puede procesarse por cualquiera de las técnicas conocidas. Además tiene las siguientes cualidades o ventajas: Buena resistencia química Buen costo/beneficio Alta tenacidad Buena resistencia ambiental Excelentes propiedades eléctricas Se le puede volver conductor Buena apariencia superficial Se le puede limpiar fácilmente Se le puede impartir resistencia a la flama Amplia variedad de colores Puede ser brillante o mate Sus desventajas son: Muy sensible al calor Poca resistencia a las cetonas y a los hidrocarburos clorados Tiene que ser formulado adecuadamente para evitar problemas de manchas, afloración de aditivos Dificultades para procesarlo

Plastisol El plastisol es la mezcla de una resina (PVC), de un plastificante y otros aditivos que se encuentra en estado líquido a temperatura ambiente con propiedades visco- elásticas, es de color blanquecino (cuando no hay pigmento). Este compuesto, bajo la acción del calor (160º – 200º C), deja su estado líquido inicial para pasar a un estado sólido, sin pérdida de peso ni cambio de volumen notable. Los beneficios de plastisol son muchos. El plastisol puede agregar el color, la suavidad, la textura, la seguridad, y la calma a la superficie de su producto o parte, mientras resiste simultáneamente la abrasión, la corrosión y la electricidad. Los estabilizantes a la luz y al calor, retardantes de llama, agentes vinculados y otros aditivos están disponibles en una variedad de especificaciones inclusive Automotor y Militar.

Tubería de agua La longitud de estas tuberías son de 6.0 mts. En tubería Nacional y 20 pies (6.10) mts. En tuberías de Importación, la temperatura máxima que se recomienda es de 140 °F (60 °C), esta tubería se fabrica en extremos lisos terminación espiga en sus dos extremos, por los espesores de pared que cuenta la Cedula 80 a esta a tubería. Advertencia :  No utilice Aire o Gas Comprimido para hacer pruebas en productos o sistemas compuestos por Tuberías Termoplásticas de PVC o CPVC, y no utilice dispositivos impulsados con Aire o Gas Comprimido para depurar dichos sistemas, estas prácticas podrían producir la Fragmentación Explosiva de las Tuberías del sistema o sus componentes y causa lesiones personales serias o fatales

TUBERÍAS Y CONEXIONES PARA AGUA FRÍA CON ROSCA O SIN ROSCA SEGÚN NORMA NTP 399.166:2008/NPT 399.019:2004/NTE 002 C-5, C-7.5 y C-10 Adaptador unión presión rosca

TUBERIAS DE DESAGÜE Fabricadas bajo norma técnica peruana NTP ISO 4435 2005  El Empalme es Unión flexible con sello Elastomérico DIÁMETRO NOMINAL DIÁMETRO EXTERIOR ESPESOR DIÁMETRO INTERIOR PESO APROX.TUBO 6" 160.0 mm 3.2 mm 153.6 mm 13.939 kg 8" 200.0 mm 3.9 mm 192.2 mm 21.133 kg 10" 250.0 mm 4.9 mm 240.2 mm 33.020 kg 12" 315.0 mm 6.2 mm 302.6 mm 52.830 kg 14" 355.0 mm 7.0 mm 341.0 mm 67.040 kg 16" 400.0 mm 7.9 mm 384.2 mm 86.083 kg 18" 450.0 mm 8.8 mm 432.4 mm 107.566 kg 20" 500.0 mm 9.8 mm 480.4 mm 131.432 kg 24" 630.0 mm 12.3 mm 605.4 mm 209.689 kg

ACCESORIOS Tubo desagüe negro 2 x3 mt Codo desagüe PVC 4 x45 Yee desagüe 4 ip Yee desagüe PVC 2 Codo desagüe 6 x90° Tee desagüe PVC 2 Sombrero desagüe Tee desagüe 4x2 pv Codo desagüe 3 x90

Asesorios para tuberías de desagüe Yee desagüe 1 1/2 gris  Tee desagüe 1 1/2 gris Reduccion 4 a 2 ip Cachimba 45 160x4 Codo de ventilación 4x2 Cachimba 90 uf 160x110 Tapón desague 1 1/2 gris desagüe 3

Antecedentes Nacionales. Seguridad Con el tiempo, la seguridad de la tubería de PVC ha sido cuestionada. Las primeras versiones de las tuberías de PVC fueron conocidas por estallar bajo una presión extrema o durante la instalación, pero la adición de plástico flexible solucionó el problema. Recientemente ha habido una controversia sobre la calidad del agua potable que pasa a través de las tuberías. Ésto, sin embargo, no es causado por el propio PVC, sino más bien por una acumulación de bacterias en las juntas de las tuberías. Antecedentes Nacionales. La industria peruana ha desarrollado durante la última década, un paulatino crecimiento, en la producción de plásticos, aunque aún no ha logrado una importante dinámica de producción dada la limitada demanda interna. El Perú ocupa un interesante lugar en América Latina, en lo que refiere a esta industria. Refiriéndose a los cuadros de importación, se puede determinar un crecimiento sostenido tanto para la importación de insumos como de bienes de capital. Respecto al mercado de envases y embalajes, la industria peruana ha mejorado mucho su nivel de su producción. Esta industria, es una de las áreas que más se desarrollaron dentro del ámbito nacional. El mercado demanda cada vez más y con mayor exigencia del envase y embalaje, en las condiciones de utilización debidas. Por lo tanto, el desarrollo de estas áreas camina paralelo a dicha demanda.  Pese al alza en los precios de los insumos, las empresas nacionales han continuado con su política de reconversión industrial, factor fundamental de competitividad y desarrollo. La fabricación de tubería de PVC ha tenido un gran impacto en la historia de su uso. El método original de hacer tubos de PVC fue fundiendo una forma de polvo de PVC y luego enrollarla. Este método era engorroso y caro, y dio lugar al método extrusor con ariete, en el que el PVC fundido es empujado a través de un molde para darle una forma uniforme. Se desarrollaron nuevos tipos de plásticos flexibles en los años 1960 que aumentaron la flexibilidad.

CONCLUSIONES Realizado el proceso de estudio, de las tuberías de PVC para las instalaciones sanitarias, se llega a las conclusiones siguientes: 1. Se demuestra que es posible desarrollar tecnología apropiada para el suministro de agua potable mejores prácticas y usos de tuberías y accesorios en PVC en el Perú. 2. Posee ligereza el peso del tuvo PVC es aproximadamente la 5ta parte de un tubo de asbesto cemento o de uno de acero, de iguales dimensiones. 3. Es hermético los diferentes tipos de unión que se usan en la tubería hidráulica garantizan una completa hermeticidad del sistema. 4. A toxicidad el PVC no aporta ningún elemento al agua 5. Facilidad de instalación por su ligereza y facilidad de unión no se requiere maquinaria sofisticada para su instalación, además se tiene un avance de obra mayor por los tramos de 6 metros en que se fabrica el tubo. 6. Menos rugosidad para las mismas condiciones de diámetro, longitud y cauda, el PVC tiene menores perdidas de carga ya que su coeficiente de manning es de 0.09, de hacen Williams de 150 de rugosidad absoluta 0.0015mm 7. La flexibilidad que posee la tubería de PVC es tanto longitudinal como de forma vertical transversal. RECOMENDACIONES • Se requiere un estudio de la cantidad de caudal que queramos transportar, dar un reconocimiento en el tipo y clase de tuberías tengamos que utilizar de acuerdo a la instalación sanitaria que se desee. • Durante el proceso de instalación, se debe disminuir el tiempo que tome poder realizar dichas instalaciones por desconocimiento.