GANANCIA DE PESO DE LOS POLLOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planeación y diseño de instalaciones Suplemento G-primas
Advertisements

CULTIVANDO BIEN, NOS ALIMENTAMOS BIEN
Concepto de Marketing Sistema de pensamiento Como filosofía
DINATEC Diversified Nutri-Agri Technologies, Inc. Presentado por el Dr. Martín Moreira, Ph. D. Tecnología avanzada en la utilización del cromo.
ENCUESTA DE POST EMPADRONAMIENTO CENSAL
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS CURSO PROCESO DE BOLONIA Constituye una reforma de los sistemas de Educación Superior en 29 países de la U.E., Objetivo.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS CURSO Metas del Proceso de Bolonia *Reestructurar el sistema de enseñanza. (GRADO, MASTER, DOCTORADO) *Establecer un.
Pendientes: Alimento texturizado.
Consejos Escolares de Participación Social
Plan de alimentación SISTEMA DE RACIONES
“EVALUACIÓN DE DOS DIETAS ELABORADAS CON INSUMOS REGIONALES PARA ALIMENTACIÓN DE TRUCHA ARCO IRIS (Oncorynchus mykiis) FASE ENGORDE “
Conceptos Básicos Nutrición
Concurso EXPOCIENCIAS REGIONAL 2012
Diplomado de gestión educativa centrada en la calidad y la tecnología‏
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Programa de alimentación para vacas en lactación
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
!DELIPOSTRES LTDA! LOS MEJORES POSTRES DE LACIUDAD.
EVALUACIÓN DE DIETAS PARA VACAS LECHERAS EN LACTACIÓN
Proyecto 2011 “Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactuca sativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge.
Universidad nacional de ingeniería Uni norte. Asignatura: Finanzas II
Microbiología predictiva
Expositores: YEISON EDIR SOL LEÓN RICHARD ANDRES MERA JIPIZ.
OPCIONES INVERNADA CORDEROS LA ESPERANZA 2009 Ing. Agr. Alejandro Gambetta.
Calidad del alimento en la sobrevivencia de larvas de Colossoma macropomum y Piaractus brachypomus en Ambientes Controlados César Sias A.1,2, William Camargo.
CRÍA Y MANEJO DE EQUINOS
Redacción de los Objetivos
AGROINDUSTRIA.
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
Cuca, M.; Muñoz, V; Pro, A. y Figueroa, J. L.. México principal consumidor de huevo fresco en el mundo. (UNA, 2005) Producto económico, uno de los factores.
UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE GUERRERO
PyME + Diseño. Incorporación de diseño en PyME industriales del AMBA Observatorio PyME de Diseño Ignacio Bruera Investigador asociado del Centro de Investigaciones.
TEMA el zoológico: LAS AVES
Taller de implementación de quioscos escolares saludables en Instituciones Educativas para el Desarrollo Sostenible Dirección de Educación para la salud.
Nutrición La NUTRICIÓN se ocupa de la composición y utilización correcta de los elementos de la dieta. Una dieta SANA debe: - aportar la CANTIDAD necesaria.
Términos usados en Reproductoras
GALLINAS PONEDORAS Carolina Díaz Flórez Miller Prieto Montenegro 5 Semestre Diurno.
Este trabajo tiene como fin realizar un informe para el área de informática, En cual presentaremos al profesor el curso ofrecido por el Sena de asesoría.
INTRODUCCION A LA ZOOTECNIA II
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
MAYOR SABOR MEJOR CALIDAD “THE BEST CHICKEN” PRESANTADO POR JHON KENEDY GARCIA TANGARIFE WILLIAM ANDRES GARCIA TANGARIFE PRESENTADO A: JHON STIWAR PINO.
“HARINA DE VISCERAS” Nombres : Sanchez Navarro E.
PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “HÁBITOS ALIMENTICIOS Y ACTIVACIÓN FÍSICA”
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
SISTEMAS DE NUTRICIÓN EN AVES M.V.Z JUAN CARLOS TREJOS.
Recría de Vaquillonas Ing. Agr. Roberto Rubio
CECILIA LANDAVERDE Validación adaptativa del Clon CT-115 Pasto de corte (Pennisetum purpureum) como alternativa de alimentación.
Tesis de Maestría Tesista: Jesús Ever Suazo Gutiérrez 2012
Uso de sales minerales (Carboamino-fosfoquelatados), como suplemento en la alimentación de terneras Gerencia de Investigación Programa de Producción Animal.
ALACiMa Verano de Logros 2008.
Sec. Educación del Cauca Sayda Milena Pico Fonseca
DEPSATRADER S.A. Desarrollo, Planificación y Servicios Empresariales.
“Comer bien, que no es comer ricamente, sino comer cosas sanas bien condimentadas, es necesidad primera para el buen mantenimiento de la salud del cuerpo.
JHDH Ana María García Rodríguez Kelly Y esenia Álvarez Serna
E LABORACIÓN DE H ARINA DE H UESOS Samantha Chávez Vanessa Cedeño Julieth Román Ma. Gabriela Rabascall “ TECNIHARINA S.A.”
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Maestría en Docencia y Gestión Educativa
LINCENCIADAS: ADRIANA DELGADO PALACIO ANA CECILIA VALDES HERNANDEZ.
Efecto de la introducción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en la calidad de la educación en el Paraguay Desarrollo, Participación.
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DE RIVAS.
CREPES A BASE DE SIETE GRANOS Y CEREALES GARZON D. GUERRA R. RODRIGUEZ D. I SEMESTRE TECNOLOGIA DE ALIMENTOS.
“PROYECTO REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE” Aránzazu Calzada (Catedrática de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de Alicante) EL CRÉDITO EUROPEO.
“ANALISIS Y MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE PRODUCCION DE TURRON DE MIEL DE ABEJA BAÑADO EN CHOCOLATE” Tesis de Grado presentada por: XIMENA YÉPEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
Avances en investigación en crianza de cuyes en la E.E. IVITA El Mantaro M.V.Ronald Jiménez Aliaga.
Diseño de rúbricas.
Universidad Nacional del Centro del Perú Programa Investigación Cuyes - Facultad de Zootecnia Francisco Espinoza Montes Avances en investigación y propuestas.
Pollos de engorde.
Transcripción de la presentación:

GANANCIA DE PESO DE LOS POLLOS EVALUACIÓN DE DIETAS ALTERNATIVAS PARA EL ENGORDE DE POLLOS (Gallus gallus) MEDIANTE DOS TIPOS DE SUPLEMENTACIÓN: PLÁTANO (Musa paradisiaca), NACEDERO (Trichanthera gigantea) Y YUCA (Yucca filamentosa) BOTÓN DE ORO (Ranúnculos bullatos), EN COMPARACION CON EL CONCENTRADO COMERCIAL (solla) Sánchez W, Ramírez J. Estudiantes, ORTEGA G, Microbióloga MSc Docente Asesor, proy inv Prerrequisito para obtener el titulo de promotor social ,Institución Educativa Promoción Social Guanacas 2012. RESUMEN En este estudio se describe un diseño experimental para el engorde de pollos ( Gallus gallus) utilizando como suplementos alimenticios; plátano (musa paradisiaca), nacedero (Trichanthera gigantea), yuca (Yucca filamentosa) botón de oro (Ranúnculos bullatos) y se demuestra que la calidad de los pollos utilizando dietas alternativas es superior debido a la características organolépticas del producto final, en comparación con el control a pesar de que los rendimientos en peso de los pollos alimentados únicamente con concentrado (Solla) fue mayor. El peso ganado fue de: 523,75g a 2777g mientras que el peso ganado del tratamiento #2 fue de: 563,15g a 2431g y del tratamiento #3 fue de: 567,5g a 2461g. Además se describe la evaluación financiera del proyecto demostrando su rentabilidad. Finalmente se realizo una campaña de sensibilización con los estudiantes de la IEPS para mejorar el grado de conocimiento sobre la importancia nutricional del consumo del pollo (gallus gallus). INTRODUCCIÓN El pollo (G. gallus) es una fuente de nutrientes específicamente de proteínas que aporta a través de la alimentación a mejorar la calidad de vida del hombre. 7 El problema que se detecto fue el de la mala utilización de materias primas por parte de la comunidad para la producción de pollos (gallus gallus) de engorde . El objetivo del proyecto es evaluar el crecimiento de los pollos de engorde con la utilización de suplementos alimenticios, que se encuentra en nuestro entorno. MATERIALES Producción de pollo Preparación del galpón: Inicialmente 4 bultos de sisgo, 3 kg de cal, Especifico un tarro de 15mL 3 bombillos, Tablas para dividir el galpón en 3 partes 3 comederos, 3 bebederos, Red eléctrica, 60 pollos (gallus gallus) Alimentación de pollos: 6 bultos de concentrado, 36 Kg. de harina de yuca, 36kg. de harina de plátano, Molino (Trillador), Suplementos, secaderos (montajes que utilizan los caficultores del Cauca para deshidratar el café). Pesaje de los pollos (cada 4 días durante los 42 días de vida): Balanza para el pesaje de los pollos, Libreta de apuntes. Sensibilización: folletos y encuestas METODOLOGIA: Principalmente se tomaron 60 aves G. gallus) y entre ellas se dividieron en 3 lotes cada uno con 20 unidades experimentales. Los tratamientos que se aplicaron fueron los siguientes: tratamiento No.1. (control) Consistió en suministrar como dieta alimenticia concentrado comercial (solla) durante todo el ciclo del cultivo de acuerdo a la tabla No 1.Tratamiento No2. En este tratamiento se suministró como suplemento el botón de oro (R. bullatos) y la yuca (Y. filamentosa). Tratamiento No.3.en este tercer tratamiento se suministró como suplemento el nacedero (T. gigantea) y el plátano (M. paradisiaca). GANANCIA DE PESO DE LOS POLLOS RESULTADOS CONCLUSIÓN Se logro obtener diversos tipos de resultados ya que en el tratamiento No. 1 se obtuvo una gran ganancia en cuanto a su peso, pero perdida en cuanto a sabor y aceptación por parte de los clientes. Por lo contrario en los tratamientos No.2 y No. 3 su peso no fue muy favorable pero obtuvieron la mayoría de aceptación por parte de los clientes quienes estaban en busca de una clase de pollo diferente en sabor y criado a base de suplementos orgánicos de muchas fuentes proteicas. 42 días de Producción Masa en gramos Tiempo en Días AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen a la MSc. Geidy Ortega Trujillo por el apoyo incondicional en cuanto a la orientación brindada durante la ejecución del proyecto y a la Institución Educativa Promoción Social Guanacas por el espacio brindado para la crianza de los pollos (gallus gallus), al rector de la Institución German Gutiérrez y al pagador de la Institución el Sr. Ariel Molina por la ejecución de los recursos a través del PROGRAMA PANES. En especial a nuestras familias por el apoyo incondicional.