ESTRUCTURA DEL SUELO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA DEL SUELO La estructura del suelo corresponde a la forma en que se agrupan las partículas elementales (arena, limo y arcilla) en agregados.
Advertisements

Capa superficial de material suelto que se forma por la meteorización y la acción de los seres vivos. ¿QUÉ ES EL SUELO?
Unidad n°1 Suelos, Preparación y habilitación. EL SUELO ES EL MEDIO en el cual las plantas crecen para alimentar y vestir al mundo. El entender la fertilidad.
Es la proporción relativa de arena limo y arcilla.
Concepto de suelo. El concepto de suelo es utilizado para designar el manto de alteración que cubre cualquier sustrato rocoso y en el cual se producen.
EDAFOLOGIA ESTRUCTURA DEL SUELO.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS FORESTALES
Ecología General Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es la ecología? Es una rama de la biología que estudia las interacciones de los seres vivos en un.
Los líquidos.
Objetivo de la norma: Establecer el método de ensayo de durabilidad de los agregados por ataque con sulfato de sodio. Refleja la acción desintegradora.
SUELO-CEMENTO CATEDRA DE PAVIMENTOS T.S.O.V. GABRIEL FOLGAR
DIAGRAMAS DE FASE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” M.P.P.E.U.C Y T. EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA DE.
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
Propiedades de la Materia 6° Año Básico Profesor Juan Farias 2010.
 Materia.  Propiedades de la materia.  La temperatura  Cambios de estado de la materia.  Clasificación de la materia según su estado de agregación.
Generalidades  Los suelos están formados por partículas pequeñas (desde micras a algunos centímetros) e individualizadas, que a efectos prácticos se considera.
9/27/20161 Potencial de Agua del Suelo MTFL602. 9/27/20162 Molécula de agua Cada molécula de agua, 1 átomo de O unido a 2 átomos de H. Los átomos de H,
SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UN ACUÍFERO Y SU RECARGA ARTIFICIAL Hernández López Álvaro, José Luis Fajardo Calzada, Adriana.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO HUMEDAD DE LOS AGREGADOS GRUESO S.
GEOTECNIA.. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GRAVIMETRICAS DE LOS SUELOS.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
Estructuras y tipos de suelo. El suelo está formado por partículas de diferente tamaño, producto de la desfragmentación de las rocas. De acuerdo al diámetro.
Química. Mezclas y soluciones
SOLUCIONES QUIMICAS.
Tema.- La Materia Profesor Juan Sanmartín Física y Química
EL SUELO.
CONSTITUYENTES ORGÁNICOS DEL SUELO Se denomina así al conjunto complejo de sustancias constituidas por restos vegetales y organismos que están sometidos.
Propiedades físicas del suelo
Heidis P. Cano Cuadro PhD
Infiltración y Escorrentía
CALCULO VECTORIAL.
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
ESTRUCTURA DEL SUELO.
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
INTERCEPCION Int = P-T-C
INTERCEPCION Int = P-T-C
PRINCIPALES PROPIEDADES Diagnósticas
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
El suelo: Un organismo vivo Se estima que un metro cuadrado de suelo vivo contiene 10 millones de nemátodos, 100 mil colémbolos, 45 mil anélidos y unos.
SÓLIDO.
LA MATERIA Y SU ESTRUCTURA
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Ciencias Básicas Ingeniería y Tecnología Licenciatura en Ingeniería Química CUALIDADES FÍSICAS DEL SUELO PRESENTA:
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
TEXTURA Y ESTRUCTURA.
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
TEMA. 3.1 BIOESTRUCTURA DEL SUELO
ESTADO GASEOSO.
La vegetación depende del suelo e influye en su formación
Departamento de Geología
SUELO.
Relación Suelo-Planta Sistema Químico del suelo
TEXTURA Y ESTRUCTURA. Textura: Superficie específica Reacciones de superficie: Adsorción Intercambio iónico.
SISTEMAS MATERIALES Historia de la Vida y de la Tierra 3º Química
FISICA DEL SUELO UNIDAD 3. Textura del suelo Proporción en la que se encuentran la arena, limo y arcilla del suelo.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
LOS SUELOS: UN RECURSO RENOVABLE CUARTA UNIDAD.
HORMIGÓN CEMENTO: Es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de.
UNIDAD TEMÁTICA 4 EL TRANSPORTE SÓLIDO EN LOS CURSOS DE AGUA CUANDO LOS SEDIMENTOS SON COHESIVOS.
FERTILIDAD FÍSICA DE LOS SUELOS
PROPIEDADES DE LA MATERIA.. PROPIEDADES GENERALES. Materia es todo aquello que tiene masa y volumen (es decir todo aquello que ocupa un lugar en el espacio).
MECANICA DE LOS SUELOS 1. PROPIEDADES FÍSICAS Fuerza peso PresiónTensión Peso unitario : Peso por unidad de Volumen. Se expresa : Fases de composición.
EL SUELO. ¿QUÉ ES EL SUELO? El suelo es el resultado de la disgregación de la roca madre, mediante la meteorización física y química, y de la actividad.
Buenos dias... Bienvenidos a la clase de Materiales de construccion Hoy hablaremos del - AGREGADO PARA CONCRETO - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD.
Fecha: 25/10/2019 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SEDE ORELLANA Estudiante: Valeria Chacha Cátedra: Economía Ambiental Carrera: Ingeniería Ambiental.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA DEL SUELO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO INGENIERO AGRONOMO FITOTECNISTA EDAFOLOGIA INTEGRANTES : SERGIO ROSALES TORRES JULIO FERNANDO FRANCISCO ABRAHAM ALBERTO GONZALES FERNANDO RIOS CRUZ RODRIGO ZAMOZA GUTIERREZ

Materiales sementantes ESTRUCTURA La formación de estructura implica aglutinar y cementar las partículas individuales que componen los sólidos del suelo en unas más grandes llamadas agregados y que se mantienen unidas a través del tiempo. formación Floculación cementación Materiales sementantes Minerales arcillosos M.O. Oxidos de Fe y Al

Formación de la estructura forman unos agregados estructurales que se llaman peds, estos agregados (o terrones) por repetición dan el suelo. El arreglo entre las partículas del suelo, son predominantemente macro-porosos. Según el nivel de observación, se puede hablar de macro-estructura o microestructura.

La Macro-estructura, es el arreglo de las partículas secundarias y primarias visibles a simple vista. La Microestructura es el arreglo de las partículas primarias para formar las secundarias; de ella depende en alto grado la macro-estructura. Al atender a la microestructura, se observa que los componentes coloidales del suelo (plasma) actúan como cemento de los granos más gruesos (esqueleto).

Formación de agregados del suelo Cadena de moléculas de agua (dipolar) + Catión Sup. arcillosa carga negativa Sup. arcillosa carga negativa + - + - + - + - + - + - + - Al evaporarse el agua, las placas de arcilla se juntan y por agentes cementantes, se forma la estructura Grupo idealizado de partículas de arcilla representando el efecto del “castillo de naipes”, en la estructura del suelo. Las cargas positivas localizadas en los bordes son atraídas por las cargas negativas de las caras con mayor superficie

Factores que favorecen la estructura del suelo Laboreo del suelo. Humedad y secado Heladas, deshielo. Aire Agua Cationes adsorbidos. Laboreo del suelo

MIGAJON APELMAZAMIENTO GRANO SOLO Las estructuras favorables y desfavorables del suelo pueden describirse

CLASES DE ESTRUCTURA se define por una forma, un tamaño y un grado de manifestación de los agregados. Forma. Es la tendencia a manifestarse con un determinado hábito. Generalmente los técnicos en suelos reconocen siete tipos de estructuras del suelo, los cuales son: Estructuras granulares y migajosas:

Estructuras en bloques o bloques sub-angulares: Estructuras prismáticas: Estructura laminar:

Estructura columnar: Estructura sub-angular: Estructura angular:

Un suelo con buena estructura es fácil de cultivar, no es arrastrado por la lluvia ni por el viento, el agua y el aire penetran muy bien, las raíces de las plantas tienen buen desarrollo Por el contrario en un suelo con mala estructura el aire no puede penetrar, se pegan las herramientas de trabajo ya que cuando están húmedos son como una masa. .

Propiedad Efectos Características de la superficie Una buena estructura evita el sellado del suelo y la posterior formación de costra superficial al secarse la superficie. Facilita la emergencia de las plántulas y la infiltración del agua Infiltración del agua en el suelo Aumento de la infiltración: Disminuye la escorrentía y con ello el riesgo de degradación del suelo por erosión Espacio de huecos Horizonte bien estructurado: Permite una buena circulación del aire, agua y nutrientes. Conductividad hidráulica elevada Favorece el desarrollo de microorganismos aerobios. Es mas permeable para las raíces, que podrían explorara un mayor volumen, beneficiando el crecimiento de la planta Compacidad Baja compacidad: Favorece el laboreo Hace disminuir la densidad aparente. Favorece el crecimiento de las raíces Erosionabilidad Un suelo bien estructurado es mas resistente a la erosión que las partículas sueltas de arena limo y arcilla y la materia orgánica

PEDIALIDAD = El grado de desarrollo de la estructura DESCRIPCION Pedialidad Desarrollo APEDIALIDAD Sin estructura o granular simple. Estructura continua o maciza Granos sueltos con ausencia de elementos finos. Típica de horizontes arenosos No se observan agregados. El suelo aparece como un bloque carente de fisuras. Un fragmento se parte arbitrariamente según la dirección de la fuerza que se aplique PEDIAL Estructuras fragmentarias son las mas corrientes Débil. Moderada. Fuerte Arreglados escasamente formados e indistintos, superficies de debilidad muy poco definidas entre agregados. Nivel de organización bajo. Agregados bien formados y diferenciados, de duración moderada. Nivel de organización medio Agregados separados por planos de debilidad bien definidos cuando el horizonte se seca. Agregados duraderos. Nivel de organización alto.

RELACION CON OTRAS PROPIEDADES DEL SUELO Relación aire/agua del suelo Aireación/difusión de gases Permeabilidad Percolación Temperatura del suelo Porosidad Espacio total Tamaño Distribución Proporción espacio poroso/sólidos Compactación Soporte Penetración radical Emergencia de plantas Erosión superficial Superficie real activa Retención de agua Retención nutrientes Densidad aparente Superficie específica

Grados de manifestación de los agregados El grado de estructura es la intensidad de agregación y expresa la diferencia entre la cohesión dentro de los agregados y la adhesividad entre ellos. Debido a que estas propiedades varían según el contenido de humedad del suelo, el grado de estructura debe determinarse cuando el suelo no esté exageradamente húmedo o seco. Existen cuatro grados fundamentales de estructura: Sin estructura: Condición en la que no existen agregados visibles o bien no hay un ordenamiento natural de líneas de debilidad. Estructura débil: Está deficientemente formada por agregados indistintos apenas visibles.

Estructura moderada: Se caracteriza por agregados bien formados y diferenciados de duración moderada, y evidentes aunque indistintos en suelos no alterados. Cuando se extrae del perfil, el material edáfico se rompe en una mezcla de varios agregados enteros distintos, algunos rotos y poco material no agregado; Estructura fuerte: Se caracteriza por agregados bien formados y diferenciados que son duraderos y evidentes en suelos no alterados. Cuando se extrae del perfil, el material edáfico está integrado principalmente por agregados enteros e incluye algunos quebrados y poco o ningún material no agregado.

COMO SE DETERMINA La caracterización de la estructura, se puede hacer morfológica o cuantitativamente. Evaluación morfológica. Consiste en determinar el tamaño, la forma y el grado en que se manifiesta la estructura de cada horizonte del suelo. Evaluación cuantitativa. Las medidas cuantitativas se pueden clasificar en tres grupos: a) Las que determinan la distribución por tamaño de los agregados junto con su resistencia a la destrucción (estabilidad). El método más usado es el de tamizado en húmedo.

b) Las que determinan el porcentaje de fracciones finas que se encuentran agregada en unidades mayores. Esta es una medida de la agregación que en general se correlaciona con la estabilidad. c) Las medidas de densidad aparente, macro-porosidad y penetrabilidad, que son índices indirectos del estado estructural del suelo. La medida de la resistencia a la penetración, se realiza con un instrumento denominado penetrómetro. Este instrumento posee un elemento semejante a un aguja, que se introduce en el suelo por impactos de una determinada magnitud, o por medio de una presión constante.. Las medidas obtenidas con este aparato se toman como índice de la resistencia mecánica que ofrece el suelo al crecimiento radicular, lo cual depende de la magnitud del espacio poroso grueso, y su rigidez, la que es afectada por el contenido de humedad del suelo.