Digestion y nutricion María Rubio Dávila, Ph.D..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: ALIMENTOS Y NUTRIENTES
Advertisements

APARATO EXCRETOR Nivel II grupo A Alumnos: - Walter
SISTEMA EXCRETOR.
UNIDAD 6 APARATO EXCRETOR.
FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
Sistema Excretor.
Sistema Excretor.
Sistema Digestivo T. Andrea Carvajal.
EL APARATO EXCRETOR. 3º ESO - IES Alonso Quijano.
Departamento de Ciencias Naturales.
APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN
EXCRECION EN HUMANOS.
La nutrición: esquemas
El aparato digestivo.
por Isabel Etayo Salazar
LA EXCRECIÓN Y LA FUNCIÓN RENAL
Homeostasis.
Regulación de las funciones corporales
Sistema Renal y Homeostasis
HOMEOSTASIS “Equilibrio Interno y Sistema Renal”
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
INGRESO DE LOS ALIMENTOS HASTA LA ELIMINACIÓN DE LOS DESECHOS
Conceptos básicos Sistema digestivo.
CONCEPTO DE NUTRICION Conjunto de procesos a través de los cuales
SISTEMAS DIGESTIVO Subtítulo.

Transporte de oxígeno y CO2
Órganos con función excretora GLÁNDULAS SUDORÍPARAS HÍGADO PULMONES Su función es eliminar el sudor, a través del cual se eliminan las sustancias las sustancias.
Nutrientes y desechos - Sistema Porta hepático. - Sistema respiratorio
Excreción..
APARATO EXCRETOR URINARIO
La excreción en los animales Por: Luis Fernando Londoño Zea
APARATO EXCRETOR URINARIO
El sistema digestivo.
SISTEMA URINARIO.
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
Aparato excretor.
Aparato Digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema Digestivo.
SOY ROCÍO GARRIDO ROLDÁN.
Maria José García Rodríguez
Aparatos Introducción: Un órgano es la parte de un animal o planta, formado por tejidos especializados en una función. Ej.: corazón, riñón, cerebro, hoja,
¿QUÉ ES LA DIGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS?
Miss Marcela Saavedra A.
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
Aparato Excretor Excreción. Definición:
Sistema Digestivo.
Sistema Digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
Sistemas corporales integrados parte 2
APARATO EXCRETOR.
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN. Nutrición: función a través de la cual los seres vivos obtienen la materia y energía necesarias para crecer y mantenerse.
SISTEMA URINARIO PIEL HIGADO SISTEMA RESPIRATORIO riñones
Seres Vivos: Aparato Digestivo
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
Sistema digestivo.
HOMEOSTASIS.
Sistema Excretor.
Cuerpo humano Aparato digestivo.
Sistemas de Organismo: “Sistema Digestivo”
¿Cómo? ¿Qué necesidades tienen las células?
EL CUERPO HUMANO.
NUTRICIÓN ALIMENTACIÓN Todos los alimentos no pueden ser utilizados directamente, por lo que deben ser transformados en sustancias más sencillas llamadas.
Sistema Digestivo.
OSMORREGULACION Mecanismo que controla la homeostasis de los líquidos corporales y de los iones.
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

Digestion y nutricion María Rubio Dávila, Ph.D.

Introduccion Nosotros necesitamos de los alimentos para obtener energia Esta la obtenemos de los carbohidratos, lipidos, proteinas, vitaminas, minerales y agua

Introduccion El sistema digestivo transforma los alimentos en macromoleculas para la absorcion de las celulas asi como la eliminacion de los desechos

Estructuras y organos asociados Aparato digestivo consiste de un tubo muscular continuo que va desde la boca hasta el ano y un conjunto de organos y estructuras accesorias que secretan sustancias en diferentes partes del tubo digestivo

Fases del proceso de digestion Mecanica Comida en la boca es manipulada por los labios, lengua y musculos mandibulares Dientes trituran el alimento a masas mas pequenas

Fases del proceso de digestion Química: Se inicia en la boca con el rompimiento de moleculas grandes en moleculas pequeñas por acción de la saliva

Fases del proceso de digestion Saliva: liquido secretado por las glandulas salivares que lubrica el alimento y contiene enzimas que inician el rompimiento quimico de carbohidratos

Fases del proceso de digestion Saliva digiere alimento Pasa de la cavidad oral a la faringe De la faringe al esofago mediante cierre de epiglotis Contracciones de esofago llevan a estomago

Fig. 24-12b, p. 878

En estomago el bolo alimentario es digerido por la accion del jugo gastrico (HCl, pepsinogeno, otras sustancias) Continua digestion de azucares, se inicia la de proteinas El quimo (bolo+jugos gastricos) se desplaza por todo el estomago hasta la porcion final que conecta con el intestino delgado

Intestino delgado 3 porciones: Duodeno Yeyuno Ileo

Intestino delgado Enzimas de jugo pancreatico, la bilis (higado) y enzimas producidas por la pared intestinal llevan a cabo la digestion de lipidos y completan las la digestion de proteinas y de carbohidratos

Intestino delgado Bilis: Se almacena en la vesicula biliar No contiene enzimas Funcion: romper moleculas de lipidos en pequeñas particulas para acelerar la digestion.

Intestino delgado Digestion se completa en el intestino delgado Aqui se absorben los carbohidratos, lipidos y proteinas

Intestino grueso Absorcion de agua y algunas minerales en forma de iones Se almacenan temporeramente las heces fecales Estas se transportan al recto para su eliminacion por proceso de defecacion

Dientes Incisivos: cortar Caninos: apresar Molares: moler Proceso en que la lengua mezcla la saliva con el alimento se conoce por deglucion

Fig. 24-8b, p. 873

Dientes Decíduos o de bebé: aparecen cerca de los 6 meses y se completan (20 dientes) alrededor de los 2 años Los primeros que aparecen son los oncisivos posteriores centrales

Fig. 24-9a, p. 874

permanentes: raíces de los dientes de leche se reabsorben Entre los 6-12 años se caen Salen todos ya para el final de la adolescencia excepto los tercer molares Tercer molar o dientes del juicio salen entre los 17-25 años No siempre salen o vienen impactados

Fig. 24-9b, p. 874

Páncreas Producen jugo pancreático: Enzimas que digieren las tres clases principales de alimentos Bicarbonato de sodio que neutraliza el ácido clorhídrico (HCl) Islotes pancreáticos o de Langerhans: Secretan las hormonas glucagón e insulina a la sangre

Hígado y vesícula biliar… Secreta la bilis hacia los conductos Función de la bilis: Descompone las grasas en moléculas más pequeñas para permitir su digestión Este proceso se conoce como emulsión

Absorcion de nutrientes Paso de nutrientes, sales, agua y vitaminas hacia el ambiente interno Ocurre en las vellocidades del intestino delgado Los productos finales de los lipidos, contrario a los carbohidratos y proteinas se absorben en los vasos linfáticos

Funcion principal de la digestion Proporcionar energia para efectuar diversas funciones del cuerpo Toman los nutrientes adquiridos para producir ATP

nutrición Proceso de suministrar las sustancias alimenticias necesarias para mantener a un individuo vivo y sano Abarca todos los procesos: desde que consume alimentos, los digiere, absorbe y utiliza en su metabolismo

nutrición Un individuo, pues, puede mantenerse en buena salud con cantidades adecuadas de carbohidratos, lipidos, proteinas, vitaminas, minerales y agua

calorías La energia que contienen los alimentos se mide en cantidad de calor liberado por el rompimiento de la molecula de glucosa en CO2 y H2O. Esto se conoce como calorías

calorías Es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1kg de agua en 1°C Debido a que el contenido energetico de los alimentos varia mucho, los nutricionistas revisan los valores en sus tablas.

calorías Para un hombre adulto las porciones diarias deben ser las siguientes: 58-60% carbohidratos 20-25% lipidos 12-15% proteinas

vitaminas Compuestos quimicos que el organismo necesita en ciertas cantidades para efectura funciones especiales Deficiencias en ellas producen enfermedades

Minerales Sustancias inorgánicas importantes en pequeñas cantidades para el control de procesos metabolicos Ej. Calcio, magnesio y sodio

Anomalias por ausencia de vitaminas y minerales Bocio: deficiencia en iodo Beri-beri: deficiencia en vitamina B1 Raquitismo: deficiencia en vitamina D

Dieta Incluye todo tipo de comida en cantidades adecuadas

Factores a considerarse: Edad Sexo tamaño Ocupación Tipo de vida (sedentaria o activa)

Debe proveer la dieta: energia proteinas para el crecimiento y reparación de celulas algo de grasas Alimentos que suplan vitaminas y minerales Alimentos con fibra

Problemas con dieta no balanceada: Obesidad Anorexia bulimia

Eliminacion de desechos Agua, nutrientes y otras sustancias absorbidas y transportadas por la sangre pasan al fluido intersticial que se encuentra entre las celulas. Como resultado de metabolismo, surgen algunos productos de desecho que alteran la composicion de este fluido

Eliminacion de desechos Mecanismos excretores: Intestino grueso Piel Pulmones El aparato urinario se encarga de eliminarlos del cuerpo

Estructuras principales del aparato excretor Riñones: filtran y eliminan sustancias tóxicas al cuerpo Uréteres: Drenan la orina desde la pelvis renal hasta la vejiga urinaria

Vejiga urinaria: Almacenamiento de la orina antes de la micción Micción Uretra: Salida de la orina de la vejiga al exterior Salida del líquido reproductor masculino (semen)

Riñón Principal órgano de excresión Forma de habichuela Localizados en cavidad abdominal baja

En una persona parada, erecta, con las manos en las caderas y el pulgar hacia la columna vertebral, los riñones están por encima del pulgar Riñón derecho está más abajo que el izquierdo Grueso almohadillado de grasa recubre el riñón y lo mantiene en su lugar.

Funciones… Estos órganos vitales forman la orina (esencial para la homeostasis y mantenimiento de la vida) Excreta toxinas y desechos nitrogenados (urea y amoniaco)

Regula las concentraciones de Cl, Na, K, bicarbonato, contenido de agua y sal en en la sangre Participa en la regulación de la presión arterial mediante la secreción de renina cuando la presión sanguínea está baja

Nefrones Unidades microscópicas funcionales del riñón controlan la pérdida excesiva de agua y otras sustancias del cuerpo Está formada por 2 elementos principales: Corpúsculo renal Túbulos renales

Corpúsculo renal: Cápsula de Bowman: extremo en forma de copa de la nefrona rodea al glomérulo Glomérulo: red de capilares sanguíneos en la cápsula de Bowman

Túbulo renal: Túbulo contorneado proximal: Primer segmento del túbulo renal Asa de Henle: Prolongación del túbulo proximal Túbulo contorneado distal: rama ascendente del asa de Henle Tubo colector: Parte recta del túbulo renal

Fases del proceso de excreción Filtración: se remueven ciertas sustancias de la sangre Reabsorción: se recuperan sustancias útiles Secreción: se eliminan sustancias no aprovechables: ammonia urea ácido úrico

Reabsorción comprende... proceso de: transporte activo: movimiento a través de membrana en contra de gradiente de concentración o eléctrico transporte pasivo: sustancia es reabsorbida por difusión simple, no necesita energía

Mecanismos de formacion y excresión de orina 2 fases principales: Fase glomerular Fase tubular

Mecanismo de formacion y excresion de orina Riñón: pasa 1.2L sangre por minuto Se filtran 180 litros cada 24 horas Se produce 1 mL de orina por minuto

Componentes de la orina 90-96% agua 60 gramos de solutos 35 gramos: desechos orgánicos urea y amoniaco 25 gramos: sales inorgánicas sodio y cloruro

Control del volumen de orina… ADH (hormona reductora de la orina) hace los tubos contorneados permeables al agua La aldosterona controla la reabsorción de sal y de agua La hormona natriurética hormonal elimina la sal y el agua

Anomalías en volumen de orina… A veces los riñones no eliminan la cantidad apropiada de orina debido a una enfermedad renal, cardiovascular o stress. ejemplos: Anuria: ausencia de orina Oliguria: cantidades escasas de orina Poliuria: cantidades excesivamente grandes de orina

Eliminación de la orina (vaciado) Micción… Eliminación de la orina (vaciado) Capacidad máxima de la orina es de 300-400mL En adulto la micción promedio es 350mL

Anomalías en la micción … Retención: Se produce la orina en los riñones pero no se expulsa Supresión : La vejiga es normal pero no se produce la orina Incontinencia urinaria: la orina se elimina involuntariamente Puede deberse a lesión en la médula espinal Puede provocar cistitis por la orina residual