Una mirada del Programa Aulas Comunitarias en el año 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La salud de los adolescentes y jóvenes uruguayos: ¿protegidos o a la intemperie? Diciembre 2007.
Advertisements

Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Reunión Estatal con Jefes de Sector y Supervisores de Educación Básica Clausura Dr. Gómer Monárrez González Reunión Estatal con Jefes de Sector y Supervisores.
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
REUNIÓN DE PADRES 3º PMAR 20 de JUNIO de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
¿De qué depende la educación universitaria inclusiva y de calidad ? Luz Salazar.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
Una aproximación al Personal Académico en las Instituciones de Formación del Magisterio (IFM) en México Las Normales. Equipo de Investigación.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
Agenda Escolar L.E.E.: Esbeydi Pérez Montejo.
Calidad de la educación en Nicaragua
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
INFoD – Líneas de Becas 2017 COMPROMISO DOCENTE: La convocatoria está proyectada para el 06 de marzo. ESTÍMULOS ECONÓMICOS PUEBLOS ORIGINARIOS: La convocatoria.
Estructura del informe
Carlinda Leite FPCE Universidad de OPorto
PERFIL ALUMNO DE INICIO 2016
Autoevaluación institucional
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases. Número de Sala:
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN División de Estudios de Posgrado
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.
MEDIOS DE VERIFICACIÓN
CAMPUS MINTUR Resultados 2016
ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LA CONTINUIDAD DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN EN EGRESADOS DE LA MEIPE, EN EL ESTADO DE JALISCO, EN MÉXICO.
Rezago Educativo Estatal: 2’011,711
I.E. VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE Dra. Elizabeth Martell Aburto
<<Datos generales institución>>
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
SEGUIMIENTO A EGRESADOS DE LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS
“La Ruta del.
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE LA LOCALIDAD DE KENNEDY (8)
TITULACIÓN GRADUADO EN ESO (ED. SECUNDARIA OBLIGATORIA)
RESULTADOS SIMCE INGLES 3ROS MEDIOS 2014 Colegio Gran Bretaña Hualpén
VICERRECTORÍA DE PREGRADO
ENSY LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA “FÍSICA” ENSAYO
Colegio Particular subvencionado KOMVUX
TALLER III 2017 DATOS PARA EJERCICIO DE ESCRITURA
Proyecto de Informática Educativa
RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad
Acuerdo 696 Por el que se establece las normas generales de evaluación, acreditación, promoción y certificación.
Año de relevamiento de pruebas PISA
Elección de los estudios universitarios según la clase social de origen en un contexto de crisis económica Marina Elias Andreu y Lidia Daza Pérez ¿Qué.
Agenda Escolar Profesora:. FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Profesora: ___________________________________________________ Dirección: __________________________________________________.
Concepto de currículo Conjunto de competencias basicas,objetivos,contenidos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel.
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
EVALUACIÓN TIPOS En función de qué evaluar y para qué evaluar
Dirección General de Docencia
México, D.F. marzo 7, 2007.
Escuelas Multigrado Seminario-Taller Internacional de Indicadores Educativos Dirección de Indicadores Educativos México, D.F. a 19 de junio de 2008.
Información Educativa
Marco normativo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina División de Estudios de Posgrado Subdivisión de Especializaciones Médicas Coordinación de.
Reunión de Control Escolar Noviembre 2018 Subdirección de Registro, Certificación, Incorporación y Revalidación.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
PREESCOLAR DESCRIPCIÓN DE PROBLEMÁTICA:
PLANTEAMIENTO DE INDICADORES EN EL ESTADO DE QUERÉTARO
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR César Hernández Pérez Abril de 2015.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ECONOMÍA MENCIÓN GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO REGIONAL Análisis del.
IES «EMILIO PÉREZ PIÑERO
Evaluación formativa Es todo aquello que recogememos evidencias de los estudiantes el aprendizaje cognitivo.
¡La universidad para todos! ¡La Universidad para todos! Escuela Profesional Tema: ALUMNOS: Periodo académico:2019-1C Ciclo: I Escuela de Posgrado Virtual.
El barrio Talleres y sus dificultades para la integración urbana
NINGÚN ALUMNO SIN FUTURO
Hacia un reglamento para la docencia en línea
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS EDUCATIVOS
Certamen de selección de mejor estudiante de primaria y secundaria a nivel municipal 2019.
¿Cómo se relacionan los criterios de evaluación con los resultados consolidados en el instrumento? ¿Cuáles son los criterios que tiene en cuenta para definir.
Transcripción de la presentación:

Una mirada del Programa Aulas Comunitarias en el año 2010

Cobertura y perfil Cobertura Trabajo Trayectoria educativa Expectativas educativas Actitud de las familias y nivel educativo

Cobertura por modalidad, comparativo Fuente: Elaborado por Infamilia, con datos del Relevamiento Infamilia-CES, mayo 2011.

. Distribución por sexo y edad en En porcentaje Fuente: Elaborado por Infamilia, con datos del Relevamiento Infamilia-CES, mayo 2011.

Trabajo remunerado y no remunerado de los estudiantes 2010 Fuente: Elaborado por Infamilia, con datos del Relevamiento Infamilia-CES, febrero 2011.

Repetición en primaria de estudiantes del PAC 2010 Fuente: Elaborado por Infamilia, con datos del Relevamiento de Seguimiento y Evaluación –CES mayo 2011

Repetición de los estudiantes PAC y CB 1er año. Fuente: Elaborado por Infamilia, con datos de Infamilia-CES, mayo 2011Fuente: Elaborado por Infamilia, con datos de base SECLI 2009

MadrePadre Primaria65,3%65,9% Secundaria26,2%20,0% Enseñanza Técnica7,8%13,9% Magisterio o profesorado0,3%0,0% Universidad o similar0,4%0,0% Terciario no universitario0,0%0,2% Posgrado (maestría o doctorado)0,0% Nivel educativo alcanzado de la madre y padre. Año 2010 Fuente: Elaborado por Infamilia, con datos del Relevamiento Infamilia-CES, mayo 2011.

Expectativa educativa futura de los propios adolescentes y sus padres/madres

Actitud de la familia frente al proceso de aprendizaje del adolescente. Fuente: Elaborado por Infamilia, con datos del Relevamiento Infamilia-CES, mayo 2011.

Resultados Resultados académicos Modalidad A Resultados académicos Modalidad C Comparación Modalidad A con CB

Resultados académicos de Modalidad A, a febrero En Porcentaje Fuente: Elaborado por Infamilia, con datos del Relevamiento Infamilia-CES, febrero 2011.

Nivel de aprobación sin considerar los alumnos desvinculados. Modalidad A, Año 2010 Fuente: Elaborado por Infamilia, con datos del Relevamiento Infamilia-CES, febrero Cantidad de materias aprobadasN% agregado Hasta 7 materias 18328, ,7 71, , , ,3 Total ,0 100

Fuente: Elaborado por Infamilia, con datos del Relevamiento Infamilia-CES, mayo Desvinculaciones en Modalidad A, comparativo

Resultados académicos Modalidad A según actitud de la familia frente al proceso de aprendizaje del adolescente Fuente: Elaborado por Infamilia, con datos del Relevamiento Infamilia-CES, mayo 2011.

CasosPorcentaje Liceo221 62,3 UTU78 22,0 FPB49 13,8 A.P.3 0,8 CECAP4 1,1 Total Distribución de los estudiantes de Modalidad C, a febrero 2010, según centro educativo. CasosPorcentaje Aprueban4924,5 No aprueban15175,5 Total200100,0 Fuente: Elaborado por Infamilia, con datos del Relevamiento SECLI, mayo Resultados académicos de los estudiantes que cursaron Liceo* *21 estudiantes no se hallaron en la base SECLI. Estos resultados son teniendo en cuenta solamente los estudiantes para los que hay dato (200). Egresados Modalidad A alumnos 95,70 % Inscriptos Modalidad C alumnos

Ciclo Básico 1er año (2009) Adolescentes Modalidad A PAC (2010) Promovidos66,060,1 No Promovidos34,039,9* Total100,0 Comparativo resultados Modalidad A – 1er año CB Fuente: Elaborado por Infamilia, con datos del Relevamiento Infamilia-CES y Monitor Educativo CES, mayo * Incluye No promovidos y desvinculados.