La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ECONOMÍA MENCIÓN GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO REGIONAL Análisis del.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ECONOMÍA MENCIÓN GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO REGIONAL Análisis del."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ECONOMÍA MENCIÓN GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO REGIONAL Análisis del programa social: Asignatura : Pobreza y Políticas Sociales Docente : Mg. Rafael Vargas Salinas Integrantes de Grupo : GARGATE ARAUJO, David GONZALES GARCIA, Cesar Edison TELLO VELASQUE, Fernando SUMA QUISPE, Yoni Veronica ZERRILLO PRUDENCIO, Alden ANDY JIMENEZ, Giannina Anita

2 Financiar el acceso, permanencia y culminación de estudios universitarios y técnicos. PERU Y EN EL EXTRANJERO CARRERAS Desarrollo científico y tecnológico Adecuada inserción laboral OBJETI VO COBERTURA ESPACIAL BENEFICIARIOS FINANCIAMIENTO RECURSOS FINANCIEROS Estudiantes egresados de la educación secundaria, con alto rendimiento académico, y bajos recursos económicos de acuerdo al Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH El financiamiento para estudios a nivel nacional es de naturaleza integral.

3 Línea de Tiempo 20112012201320142015 Creación del PRONABEC Se crean las Unidades de Enlace Regional 5,161 becas otorgadas 5,827 becas otorgadas Se incluyen Becas EIB, albergues e Internacional. Metodología SISFOH para la selección de Becarios. Se incluye BECA CNA y HUALLAGA. Se establece validación de expedientes de postulantes por empresa privada. 12,488 becas otorgadas 25,548 becas otorgadas Se establece criterio de alto rendimiento para Modalidades Especiales

4 El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC), a cargo del Ministerio de Educación (MINEDU), fue creado en el 2012 y es responsable del diseño, planificación, gestión, monitoreo y evaluación de becas y créditos educativos. El fin del PRONABEC es contribuir a la igualdad en la educación superior, promoviendo la accesibilidad, permanencia y culminación a aquellos estudiantes de bajos recursos económicos y alto rendimiento académico. Esto se logra a través de tres componentes: Antecedentes:  Becas de pregrado (modalidad ordinaria y especial)  Becas de postgrado  Créditos educativos El Programa Beca 18, creado en el 2011, es parte del primer componente. A través de éste, PRONABEC financia los estudios de pregrado en universidades e institutos de educación superior tecnológicos públicos o privados, nacionales o extranjeros, a aquellos estudiantes egresados de secundaria con alto rendimiento académico y bajos recursos económicos y tiene como resultado final el lograr la movilidad social de los mismos a través de la adecuada inserción laboral. la Beca de Pregrado tiene por objetivo el financiar el acceso, permanencia y culminación de los estudios de Educación Superior Universitaria y Educación Superior Tecnológica, en el Perú y en el extranjero, de la población beneficiaria, con énfasis en carreras vinculadas al desarrollo científico y tecnológico del país y que posibiliten una adecuada inserción laboral de los graduados. Art. 7 de la Ley N° 29837 Ley que crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (D.S. Nº 013-2012-ED)

5 Focalización del Programa Beca 18 Beca 18 tiene una metodología de selección de beneficiarios que se basa en tres criterios. Se observa el rendimiento académico en la educación secundaria, a través del promedio general obtenido en este nivel educativo. 1 2 3 Se evalúa la condición socioeconómica utilizando el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), para el cual el postulante debe ser calificado como pobre. Limitaciones del SISFOH: No se cuenta con todas las bases de datos necesarias para la validación de información. El SISFOH valida la identidad con la RENIEC, pero no con la SUNAT. Insuficiente capacidad de respuesta de las Unidades Locales de Focalización (que son generalmente las municipalidades) para realizar sus labores d fiscalización y levantamiento de información por demanda, consecuencia de su debilidad institucional. Se evalúa la prioridad regional de la carrera del postulante. Para ello se toma en cuenta el Mapa de Potencialidades elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el 2003, la Síntesis Regional elaborada por CEPLAN en el 2011, los Planes de Desarrollo Regional Concertado al 2021, la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS) del 2012 y los Reportes de Conflictos Sociales No. 116 de la Defensoría del Pueblo del 2013

6 Nivel educativo alcanzado según condición de pobreza monetaria 2012 2013 Fuente: Encuesta Nacional de Hogares 2012 - 2013 Elaboración: APOYO Consultoría El problema que el Programa pretende resolver es la existencia de una brecha regresiva que impide que los jóvenes en situación de pobreza puedan acceder a la educación superior.

7 Fuente: Censo Nacional Universitario - CENAUN 2010 Elaboración: PRONABEC Principales razones de interrupción de los estudios superiores universitarios

8 Fuente: Censo Nacional Universitario - CENAUN 2010

9 Porcentaje de Becarios por Tipo de IES Fuente: Boletín de Seguimiento y Monitoreo Académico 2015 – MINEDU - PRONABEC

10 RESULTADOS POR MODALIDAD

11

12

13 Con respecto a la población atendida por Beca 18 en el período 2012-2014, el siguiente cuadro muestra la distribución del total de becarios según modalidad de beca. Así, en el año 2012, la población atendida fue de 3 757 becarios, mientras que en los años 2013 y 2014 fue de 8 917 y 21 230 becarios, respectivamente – entre continuadores y entrantes. Al final del 2015 se espera haber atendido a 38 230 becarios, meta que para el año 2016 se incrementa a los 55 330 becarios. La diferencia de casi el doble del total de becarios en el 2014 con respecto al año 2013 se sustenta en un aumento del orden del 115% aproximadamente en el otorgamiento de becas de la modalidad ordinaria, además de la inclusión de dos categorías de becas especiales (Beca 18 Huallaga y Beca 18 EIB). Para evaluar el mayor poder de convocatoria que tiene el Programa año con año es necesario revisar la evolución del número de becas otorgadas en cada ejercicio, el Cuadro 8 muestra ello.

14

15 FASES – BECA 18

16 PRESUPUESTO

17 FUENTE DE FINANCIAMIENTO

18

19 TASA DE DESERCIÓN


Descargar ppt "UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ECONOMÍA MENCIÓN GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO REGIONAL Análisis del."

Presentaciones similares


Anuncios Google