Plan de gestión turística de Bogotá

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO INSTITUCIONAL DEL TURISMO EN COLOMBIA
Advertisements

Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Swisscontact GESTIÓN DE DESTINOS PARA LA PROMOCIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE : ROL DE LAS OGD.
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
Un modelo de implementación
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
PRESENTACION REALIZADA POR
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
¿Cómo surge el planteamiento?
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Metodología Para La Identificación De Oportunidades Empresariales En Cadenas Productivas Ing. Ana María Gómez Berrio - Agosto de 2007 Rio de Janerio -
“Más Oportunidades Para Progresar” PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
1 Buenos Aires, Diciembre 2000 Programa para mejorar la Competitividad del Comercio Minorista Convenio BID / FOMIN - CAME ATN/ME6718 AR ATN/MH6719 AR.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
de Atención a la Primera Infancia
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
VAMOS A DAR FOCO DESARROLLO TURISMO METROPOLITANO Semana Turística Municipio de Floridablanca.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
SITUACIÓN Existe una variada oferta de productos entre los cuales se encuentra la joyería tradicional, joyería contemporánea con identidad, nuevas propuestas.
Eduard Elduvier Morales Correa Secretario de Desarrollo Económico.
PONIENDOLE FOCO AL DESARROLLO TURÍSTICO METROPOLITANO
UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
LÓGICA PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO REGIONAL
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
Turismo Comunitario Sustentable
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
creación de Empleo, sobre la base de una economía productiva, competitiva y respetuosa de los derechos de los trabajadores, constituye unos de los principales.
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Programa Nacional de Sangre
Se ha generado una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado altruismo y no remuneración, en un esquema de participación.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Propuestas estratégicas para el desarrollo empresarial y económico de Bogotá Consejo Territorial de Planeación Bogotá, marzo 16 de 2016.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Transcripción de la presentación:

Plan de gestión turística de Bogotá 2010-2011

Plan de gestión turística de Bogotá 2010-2011 ¿Hacia dónde queremos avanzar? Avanzar estratégicamente para lograr de Bogotá un destino turístico atractivo responsable en condiciones de competitividad y de sostenibilidad

Plan de gestión turística de Bogotá 2010-2011 ¿Para qué? Aumentar el flujo de turistas hacia Bogotá, especialmente de aquellos con mayor capacidad de gasto, e incrementar su permanencia a fin de garantizar mayores ingresos a la ciudad

Estrategias operativas ¿Cómo? Estrategias operativas Coordinación interinstitucional Alianzas sector público y con el sector privado Información estadística sectorial

Gestión del destino turístico Micro Personas y empresas Macro Entorno Planeación del territorio Señalización turística Alistamiento del destino Accesibilidad Seguridad turística Emprendimiento Certificación en calidad y sostenibilidad Tecnología de información y comunicaciones Ética y Cultura turística Competitividad Información sectorial

Plan de gestión turística de Bogotá 2010-2011 ¿Cuáles son las apuestas? Turismo, factor de desarrollo económico. Portafolio innovador de productos turísticos Más turistas socialmente responsables Destino competitivo que satisfaga a turistas, empresarios e inversionistas El proyecto tiene un objetivo principal y dos objetivos secundarios para alcanzar el principal: OBJETIVO PRINCIPAL: Asegurar, en la medida de lo posible, el desarrollo exitoso del proyecto y el retorno esperado a sus accionistas OBJETIVOS SECUNDARIOS: Trazar la estrategia venta del Proyecto ZP Marco de Acción. Estrategia de Ventas propuesta con base en generación de pipeline. Segmentación y priorización de mercados de interés para ZF y PIC. Identificación de potenciales clientes por mercado y por sector para ZF y PIC. Trazar la estrategia de promoción del Proyecto ZP Precisión y definición del Concepto a vender con el proyecto: manejo por escenarios. Validación del producto a ofrecer: Producto. Precio. Plaza: distribución / logística. Promoción: publicidad, venta consultiva, promoción de ventas y relaciones públicas. Post-venta o servicio post-venta: atención al cliente. Identificación de aliados y construcción de mensajes Lineamientos estratégicos sobre instrumentos de promoción

Gestión turística de Bogotá Plan de Acción 2010 -2011 Ámbitos de acción: Fortalecimiento a prestadores de servicios turísticos. 2. Alistamiento de infraestructura turística. 3. Gestión turística local. El proyecto tiene un objetivo principal y dos objetivos secundarios para alcanzar el principal: OBJETIVO PRINCIPAL: Asegurar, en la medida de lo posible, el desarrollo exitoso del proyecto y el retorno esperado a sus accionistas OBJETIVOS SECUNDARIOS: Trazar la estrategia venta del Proyecto ZP Marco de Acción. Estrategia de Ventas propuesta con base en generación de pipeline. Segmentación y priorización de mercados de interés para ZF y PIC. Identificación de potenciales clientes por mercado y por sector para ZF y PIC. Trazar la estrategia de promoción del Proyecto ZP Precisión y definición del Concepto a vender con el proyecto: manejo por escenarios. Validación del producto a ofrecer: Producto. Precio. Plaza: distribución / logística. Promoción: publicidad, venta consultiva, promoción de ventas y relaciones públicas. Post-venta o servicio post-venta: atención al cliente. Identificación de aliados y construcción de mensajes Lineamientos estratégicos sobre instrumentos de promoción 4. Alistamiento de producto turístico. 5. Observatorio turístico.

Fortalecimiento a prestadores de servicios turísticos 1. Fortalecimiento a prestadores de servicios turísticos

Programa de calidad y sostenibilidad turística: 1. Fortalecimiento a prestadores de servicios turísticos Programa de calidad y sostenibilidad turística: Cultura turística 850 Personas beneficiarias Cultura exportadora 35 Empresas 12 Empresas certificadas en sostenibilidad 15 Hoteles en categorización 3 Empresas de transporte 45 Restaurantes Calidad y sostenibilidad 50 Empresas certificación de madurez digital Digitalización

Pacto Bogotá contra la ESCNNA 1. Fortalecimiento a prestadores de servicios turísticos Diciembre 2008: Pacto Bogotá contra la ESCNNA Recuerde Usted puede ser un protector de Niños, Niñas y Adolescentes frente a este delito. Su compromiso individual cuenta: Leyes 1336 y 1329 de 2009

1. Retos Fortalecimiento a prestadores de servicios turísticos Programa de calidad y sostenibilidad turística: Retos Prestadores de servicios Vinculación al www.esbogota.com y proyectos del IDT. Organización como cadena o asociados para innovar especializarse y diferenciarse. Conformación de información técnica para la gestión comercial y aplicación de referentes con rigurosidad. IDT Seguimiento a logros derivados de este proyecto Orientación para la consulta y uso de la información sectorial. Vinculación a las acciones de promoción turística cumpliendo requisitos.

Plan de gestión turística de Bogotá 2010-2011 Ámbitos de acción: Fortalecimiento a prestadores de servicios turísticos. 2. Alistamiento de infraestructura turística. 3. Gestión turística local. El proyecto tiene un objetivo principal y dos objetivos secundarios para alcanzar el principal: OBJETIVO PRINCIPAL: Asegurar, en la medida de lo posible, el desarrollo exitoso del proyecto y el retorno esperado a sus accionistas OBJETIVOS SECUNDARIOS: Trazar la estrategia venta del Proyecto ZP Marco de Acción. Estrategia de Ventas propuesta con base en generación de pipeline. Segmentación y priorización de mercados de interés para ZF y PIC. Identificación de potenciales clientes por mercado y por sector para ZF y PIC. Trazar la estrategia de promoción del Proyecto ZP Precisión y definición del Concepto a vender con el proyecto: manejo por escenarios. Validación del producto a ofrecer: Producto. Precio. Plaza: distribución / logística. Promoción: publicidad, venta consultiva, promoción de ventas y relaciones públicas. Post-venta o servicio post-venta: atención al cliente. Identificación de aliados y construcción de mensajes Lineamientos estratégicos sobre instrumentos de promoción 4. Alistamiento de producto turístico. 5. Observatorio turístico.

Alistamiento de infraestructura turística 2. Alistamiento de infraestructura turística

Alistamiento de infraestructura turística 2. Alistamiento de infraestructura turística Plan Maestro Estratégico de Servicios Turísticos Articula la Política Distrital de Turismo con la estrategia de Ordenamiento Territorial, Orienta acciones públicas y privadas del turismo para contribuir a mejorar la competitividad Identifica zonas turísticas objeto de intervención y regulación especiales. Formula políticas, objetivos, estrategias, programas y proyectos en armonía con el modelo de Ordenamiento Territorial

Plan Maestro Estratégico de Servicios Turísticos 2. Plan Maestro Estratégico de Servicios Turísticos Enfoque metodológico Turismo: Actividad multidimensional que integra bienes y servicios dependiente de los procesos de desarrollo territorial e integradora entre el nodo central y las áreas periféricas; Ubicar en el territorio los componentes físicos de la actividad turística Identificar patrones y tendencias de localización e interacción en el territorio. Analizar los patrones y tendencias en función del modelo de ordenamiento territorial del POT, basado en centralidades Premisa Propósitos Estructura de análisis Encadenamientos en: turismo de negocios, turismo cultural, turismo de naturaleza turismo de salud. turismo de vacaciones Población objetivo Turista, Prestador de servicios turísticos Población receptora

Plan Maestro Estratégico de Servicios Turísticos 2. Plan Maestro Estratégico de Servicios Turísticos Concentración turística con infraestructura

Plan Maestro Estratégico de Servicios Turísticos 2. Plan Maestro Estratégico de Servicios Turísticos Estrategia Regional: La Consolidación de la Región Estrategia Metropolitana: Apuestas prioritarias Bogotá Internacional Estrategia Urbana y Zonal Estrategia Normativa de la planta turística Estrategia de gestión y financiación del plan Estrategia de seguimiento del plan

Alistamiento de infraestructura turística 2. Alistamiento de infraestructura turística Señalización turística vial y peatonal El objetivo Ayudar a la gente que vive, trabaja y visita Bogotá a sentirse más segura, más confiada, bienvenida, conectada e incluida – y como resultado favorecer la exploración, descubrimiento y entendimiento

Revisión de oferta existente 2. Señalización turística vial y peatonal Revisión de oferta existente Señales Peatonales Existen muy pocas señales informativas para peatones Principalmente en parques, en los supermercados y un ejemplo en la calle El estado de estas señales no es el mejor Señales Viales Son inconsistentes, no tienen continuidad y las convenciones no están claras Los atractivos están incluidos dentro de las señales viales inconvenientemente

Diseño y especificaciones técnicas Panel de Bienvenida 2. Señalización turística vial y peatonal Diseño y especificaciones técnicas Panel de Bienvenida

Diseño y especificaciones técnicas Panel de Bienvenida 2. Señalización turística vial y peatonal Diseño y especificaciones técnicas Panel de Bienvenida 21

Diseño y especificaciones técnicas Tótem Señalización turística vial y peatonal 2. Diseño y especificaciones técnicas Tótem

Diseño y especificaciones técnicas Tótem 2. Señalización turística vial y peatonal Diseño y especificaciones técnicas Tótem 23

Diseño y especificaciones técnicas Señal direccional 2. Señalización turística vial y peatonal Diseño y especificaciones técnicas Señal direccional

2. Señalización turística vial y peatonal Zonas turísticas prioritarias y secundarias

Etapa 1 Zonas prioritarias Centro Histórico & conexión Centro Internacional 2. 137 atractivos turísticos

Señalización vial: 120 intersecciones 2. Señalización vial: 120 intersecciones

PERMISOS Y AUTORIZACIONES INSTANCIAS DE EJECUCION Análisis normativo e institucional Cuáles son las instancias y procesos institucionales para ejecutar el proyecto 2. DEL ORDEN NACIONAL Ministerio de Comercio Industria y Turismo Ministerio de Cultura PERMISOS Y AUTORIZACIONES Secretaría de Planeación Distrital Secretaria de Medio Ambiente Secretaria de Movilidad Instituto Distrital de Patrimonio Cultural DEL ORDEN DISTRITAL IDU Construye infraestructura en el espacio público IDT INSTANCIAS DE EJECUCION Ejecuta proyectos de turismo Define e Instala señalización vial SEC. MOVILIDAD Administra el Espacio Público DADEP

2. Señalización turística vial y peatonal Retos Cartilla mobiliario urbano de Bogotá – “capítulo Señalización turística vial y peatonal”. SDP Organización, gestión institucional y financiación. Validación de Manual con Ministerios Contrataciones Interventorías y supervisión de ubicación, instalación y contenidos y control de contratistas

Plan de gestión turística de Bogotá 2010-2011 Ámbitos de acción: Fortalecimiento a prestadores de servicios turísticos. 2. Alistamiento de infraestructura turística. 3. Gestión turística local. El proyecto tiene un objetivo principal y dos objetivos secundarios para alcanzar el principal: OBJETIVO PRINCIPAL: Asegurar, en la medida de lo posible, el desarrollo exitoso del proyecto y el retorno esperado a sus accionistas OBJETIVOS SECUNDARIOS: Trazar la estrategia venta del Proyecto ZP Marco de Acción. Estrategia de Ventas propuesta con base en generación de pipeline. Segmentación y priorización de mercados de interés para ZF y PIC. Identificación de potenciales clientes por mercado y por sector para ZF y PIC. Trazar la estrategia de promoción del Proyecto ZP Precisión y definición del Concepto a vender con el proyecto: manejo por escenarios. Validación del producto a ofrecer: Producto. Precio. Plaza: distribución / logística. Promoción: publicidad, venta consultiva, promoción de ventas y relaciones públicas. Post-venta o servicio post-venta: atención al cliente. Identificación de aliados y construcción de mensajes Lineamientos estratégicos sobre instrumentos de promoción 4. Alistamiento de producto turístico. 5. Observatorio turístico.

3. Gestión turística local

Consejo de Seguridad Turística - 2009 3. Plan Integral de Seguridad Turística Taller – 2008 Encuesta hoteles – 2008 Diagnóstico Enfoque metodológico Política Distrital de Turismo - 2008 Propuesta Comité Distrital - 2009 Consejo de Seguridad Turística - 2009 APROBACIÓN

3. Plan Integral de Seguridad Turística Seguridad turística “Conjunto de acciones dirigidas a las zonas turísticas para garantizar en las mismas el ejercicio de derechos y libertades de las personas y la salvaguarda de sus atractivos ”. Sus fundamentos son: Principio de paz y convivencia. Delimitación geográfica a zonas turísticas Liderazgo del Instituto Distrital de Turismo: con el apoyo de las Secretarías de Gobierno, Integración Social, Policía de Turismo, Viceministerio de Turismo y otras

3. Plan Integral de Seguridad Turística Limitaciones   Inexistencia de información de seguridad turística Deficiencias de coordinación interinstitucional Negativa percepción de seguridad por parte de residentes Problemáticas sociales

3. Plan Integral de Seguridad Turística Estrategias Información para la seguridad turística Coordinación interinstitucional para la seguridad turística Posicionamiento de Bogotá como un destino seguro Seguridad turística con responsabilidad social

3. Plan Integral de Seguridad Turística Acciones Línea de atención al turista Sistema de información de seguridad turística Implementación de indicadores de seguridad turística Mesa Técnica de Seguridad Turística. Plan de acción en contra de la explotación de niñas, niños y trata de mujeres Operativos de seguridad turística Fortalecimiento de la Policía de Turismo de Bogotá Medios de comunicación alternativos Alianzas estratégicas para mejorar la percepción de seguridad.

Prevalencia de la Discapacidad 3. Bogotá Destino Turístico Accesible Prevalencia de la Discapacidad Adultos Mayores Discapacidad propia de la edad. Enfermedad, eventos patológicos o discapacitantes. 37

3. Bogotá Destino Turístico Accesible El Proyecto busca: Posicionar a Bogotá como destino turístico accesible, incluyente, cómodo y seguro. Mejoramiento de las condiciones Desarrollo empresarial y social Impulso al diseño de productos turísticos. Fotografía J.Arbelaez

3. Bogotá Destino Turístico Accesible Resumen ejecutivo de gestión Valoraciones 12 pilotajes y 3 foros con 100 personas/evento aprox Análisis de la Demanda Grupos Focales Estudio de Mercado Validaciones. 6 recorridos con 20 personas c/u Análisis de la Oferta Seis Localidades Recorridos Work Shop Paquetes 5 paquetes en pagina web IDT – campaña Navidad en Bogotá Candelaria 24 guiones 15 empresas Análisis Turístico Santa fe Localidad 8 paquetes Accesibilidad Usaquén Unidad II Juegos Para panamericanos juveniles 14 recorridos 280 personas Chapinero Bodegón Usabilidad Teusaquillo Temático Análisis Empresarial Fontibón Festival inglés en las tablas 6 recorridos 120 personas Esquema Contrato 232/2009 PLAN DE ACCIÓN

3. Bogotá Destino Turístico Accesible Estrategias- Retos Fortalecer la institucionalidad de la red Caracterizar periódicamente la demanda Diseño y puesta en marcha de ofertas comerciales especializadas Mejorar la condición de Bogotá como destino turístico accesible Fortalecer la promoción y la comercialización

3. Bogotá Emprende programa a la medida en turismo Fases del proceso Talleres , jornadas de acercamiento local y convocatoria web 1.Sensibilización Capacitación programas a la medida (3 grupos) 2.Formación 4.Financiación Estructuración financiera banca capital Fases del proceso 5.Creación empresa Auto sostenibilidad Auto sostenibilidad- espacios en eventos, ferias, 6.Comercialización 7. Capacidad empresarial Diagnóstico

3. Logros del proyecto Bogotá Emprende programa a la medida en turismo No. Concepto 70 Ideas y unidades de negocio atendidas a través de programas a la medida en turismo 34 Planes de negocios proyectados y aprobados 9 Planes de negocio financiados por Banca Capital 37 Participación en ferias y eventos 25 Están inscritos en el programa Talk to the world

3. RETOS Bogotá Emprende programa a la medida en turismo Desde el IDT Orientación para la consulta y uso de la información sectorial Vinculación a las acciones de promoción turística cumpliendo requisitos. - Seguimiento a logros derivados de este proyecto de emprendimiento Desde los emprendedores Avanzar en el proceso de formalización empresarial Organización como cadena o asociados para innovar especializarse y diferenciarse. Conformación de información técnica para la gestión comercial y aplicación de referentes con rigurosidad.

Plan de gestión turística de Bogotá 2010-2011 Ámbitos de acción: Fortalecimiento a prestadores de servicios turísticos. 2. Alistamiento de infraestructura turística. 3. Gestión turística local. El proyecto tiene un objetivo principal y dos objetivos secundarios para alcanzar el principal: OBJETIVO PRINCIPAL: Asegurar, en la medida de lo posible, el desarrollo exitoso del proyecto y el retorno esperado a sus accionistas OBJETIVOS SECUNDARIOS: Trazar la estrategia venta del Proyecto ZP Marco de Acción. Estrategia de Ventas propuesta con base en generación de pipeline. Segmentación y priorización de mercados de interés para ZF y PIC. Identificación de potenciales clientes por mercado y por sector para ZF y PIC. Trazar la estrategia de promoción del Proyecto ZP Precisión y definición del Concepto a vender con el proyecto: manejo por escenarios. Validación del producto a ofrecer: Producto. Precio. Plaza: distribución / logística. Promoción: publicidad, venta consultiva, promoción de ventas y relaciones públicas. Post-venta o servicio post-venta: atención al cliente. Identificación de aliados y construcción de mensajes Lineamientos estratégicos sobre instrumentos de promoción 4. Alistamiento de producto turístico. 5. Observatorio turístico.

Alistamiento de producto turístico 4. Alistamiento de producto turístico

Alistamiento de producto turístico 4. Alistamiento de producto turístico Actualización del Inventario de atractivos turísticos. Cofinanciación Fondo de Promoción Turística Aplicación metodología MCIT. Fotografía profesional Aplicativo web Apoyo y participación de las alcaldías locales

Alistamiento de producto turístico 4. Alistamiento de producto turístico Proceso en la organización de productos Caracterización de la demanda asociada a la idea de producto Caracterización de la oferta de bienes y servicios asociados a la idea del producto Inventario de servicios y equipamiento que ofrece el atractivo lo que queremos que sea y lo que no queremos que sea nuestro producto turístico Perfil del producto Argumentos descriptores de la características y diferencias del producto. Opinión de los turistas sobre su atractivo respecto a las experiencias durante su viaje o estancia temporal Mapa de Producto turismo de naturaleza Producto Principal, periféricos y complementarios

Alistamiento de producto turístico 4. Alistamiento de producto turístico * Organización y diseño de rutas y guiones temáticos de producto turístico Ruta Mutis Rutas temáticas Bicentenario Nuevas ideas, un camino a la Independencia Grito de Independencia Arquitectura en la Independencias Bogotá, memorias y permanencias Ruta Oficial de Bicentenario Ruta Religiosa (en proceso)

Alistamiento de producto turístico 4. Alistamiento de producto turístico Señalización del Ruta del Bicentenario en Bogotá Objetivos: dar a conocer la ruta 2. Guiar su recorrido 3. Entregar información de contexto histórico Visible Comprensible Recorrible

Alistamiento de producto turístico 4. Alistamiento de producto turístico Retos Contar con la Ruta del Bicentenario: Bogotá identificada, recorrible y comprensible Organización, gestión institucional y definición de desarrollo de productos para el mercado nacional y regional acorde con preferencias de la demanda. Impulsar la innovación en el diseño de producto comercial

Alistamiento de producto turístico 4. Alistamiento de producto turístico Servicios Turismo de salud Diagnóstico percibido hay una oferta competitiva Médico Curativo Estético Bienestar Oferta de servicios del sector salud SI NO Transporte Alojamiento Recorridos Complemento logístico Construir condiciones: SDDE Inversión Certificación Oferta Red Pública de salud Instituciones privadas Mercado nacional Mercado Internacional Prestador de servicios turísticos Verificar Factores de competitividad en turismo de salud Certificaciones Calidad Reconocimiento Información técnica Accesibilidad Seguridad Entorno de competitividad Servicio complejo, nuevo y potencial Responsabilidad con la vida Promover servicios e inversión

Alistamiento de producto turístico 4. Alistamiento de producto turístico

Alistamiento de producto turístico 4. Alistamiento de producto turístico Identificación y caracterización atractivos Bogotá - Región. Adecuación del camino a Monserrate (convenio interinstitucional) Infraestructura para el avistamiento de aves en el Parque La Florida (convenio interinstitucional) Fortalecimiento actividad Avistamiento de Aves. Sensibilización a administradores de atractivos y comunidades aledañas.

Plan de gestión turística de Bogotá 2010-2011 Ámbitos de acción: Fortalecimiento a prestadores de servicios turísticos. 2. Alistamiento de infraestructura turística. 3. Gestión turística local. El proyecto tiene un objetivo principal y dos objetivos secundarios para alcanzar el principal: OBJETIVO PRINCIPAL: Asegurar, en la medida de lo posible, el desarrollo exitoso del proyecto y el retorno esperado a sus accionistas OBJETIVOS SECUNDARIOS: Trazar la estrategia venta del Proyecto ZP Marco de Acción. Estrategia de Ventas propuesta con base en generación de pipeline. Segmentación y priorización de mercados de interés para ZF y PIC. Identificación de potenciales clientes por mercado y por sector para ZF y PIC. Trazar la estrategia de promoción del Proyecto ZP Precisión y definición del Concepto a vender con el proyecto: manejo por escenarios. Validación del producto a ofrecer: Producto. Precio. Plaza: distribución / logística. Promoción: publicidad, venta consultiva, promoción de ventas y relaciones públicas. Post-venta o servicio post-venta: atención al cliente. Identificación de aliados y construcción de mensajes Lineamientos estratégicos sobre instrumentos de promoción 4. Alistamiento de producto turístico. 5. Observatorio turístico.

Observatorio turístico 5. Observatorio turístico

Observatorio turístico 5. Observatorio turístico Convenio IDT - DANE Investigación de Viajeros en Bogotá Investigación mensual de hoteles Convenio ANATO Censo de agencias de viajes Otras Mediciones Conteo y caracterización de visitantes de atractivos turísticos emblemáticos Conteo y caracterización de visitantes en eventos Inventarios de Oferta Establecimientos de Alojamiento Atractivos Turísticos

Observatorio turístico 5. Observatorio turístico Boletines de Estadísticas de Turismo Semestral desde 2003 Mensual desde julio de 2007 Anual desde 2009

Observatorio turístico 5. Observatorio turístico Convenio COTELCO Capítulo Bogotá Estudio de niveles de satisfacción de los turistas en Bogotá Sistema de información turística de Bogotá Creación Observatorio de Turismo y transición hacia un Centro de Estudios y Estadísticas de Turismo de Bogotá Investigaciones de oferta y demanda en mercados prioritarios Inventario y caracterización de prestadores de servicios turísticos

ROSA MARGARITA FIGUEREDO MOLINA Subdirectora Gestión de Destino Gracias